SlideShare una empresa de Scribd logo
EXAMEN DE TERCER AÑO.
1. Ceftriaxona 1gs diluido en 5 cc de dextrosa al 5 por ciento administrar
150 mg cuantos ml son
2. Cuantos mg quedan por ml
3. Que es ceftriaxona clasifique, efectos adversos
4. Clasifique que tipo de corticoides son hidrocortisona, dexametasona,
difenhidramina efectos adversos
5. Hidrocortisona de 500 miligramos administrar 25 miligramos diluido en 5
cm3 de solución fisiológica cuántos centímetros debo cargar en la jeringa
6. Administrar 5 unidades internacionales de insulina CC en jeringa de 80
seg concentración 100ui cuántos segmentos debo cargar
7. Formas de administrar las insulinas ángulos y número de agujas
8. Parámetros normales de glucosa en sangre que es insulina clasifiqué por
origen y por acción signos y síntomas de la diabetes
9. Qué es la hemoglobina glicosilada qué es el ionograma qué resultados
nos dan
10. Que es polifagia polidipsia hipoglucemia acciones de enfermería
11. PHP de 2000 ml en 24 horas realizar regla de 3 simple
12. Factor goteo debo administrar 150 ml en una hora cuanto macro goteo
13. Morfina al 2% administrar 25 miligramos cuántos miligramos tengo según
esta concentración en 1 CC y cuántos mililitros debo administrar qué es la
morfina efectos adversos
14. Morfina al 2% morfina al 2 por 1000 cuántos miligramos tengo por mililitro
15. Aminuglucocidos mencione efectos adversos
16. Antihipertensivos mencione cuál es el medicamento por excelencia en la
emergencia hipertensiva forma de administración y cuidados
17. Mencione drogas el taural re liberan epamin cintron Aldomet lotrial
venadrill y lactulom
18. Mencione medicamentos de la tuberculosis clasifique forma de
administración
19. Medicación que induce al parto para la hemorragia postparto HTA en la
embarazada mencioné
20. Anfostat droga forma de administración tiempo se pre médica media hora
antes con que medicamentos
RESPUESTAS
1. 1000mg-------------5cc
150mg----------------x0,75 ml
2. 30 mg queda por cada ml
3. atb bactericida del grupo de las cefalosporinas de 3 generacion Efectos
adversos , trastornos digestivos reacciones alérgicas trastornos hepato biliares
trastornos hematología trastornos renales cuatro
4. antiflamatorio esteroide aies y se clasifica como Glucocorticosteroide
5. la difenhidramina es un antialérgico se clasifica como antihistamínico
6. Efectos adversos de dexametasona, produce nefrotoxicidad no administrar en
casos de infección sistemática sarpullidos erupciones en la piel inflamación de
la cara piernas o tobillos problemas de visión resfrío infección de larga duración
7. efectos adversos de hidrocortisona no administrar en caso de úlcera
gastroduodenal diabetes cirrosis ardor picazón irritación enrojecimiento y
resequedad de la piel
8. efectos adversos de la difenhidramina boca nariz y garganta seca somnolencia
mareos náuseas vómitos pérdida de apetito y estreñimiento aumento de la
congestión torácica
9. 500mg------------5cc
25mg--------------0,25
Debo cargar 2,5 cc en la jeringa
10.5x80--------------------….4 seg
100
11.la forma de administración de insulina es inyección subcutánea y endovenosa
hacía con un ángulo de 30 a 45º tipos de aguja 25mm(sc) 30 mm(ev)
12.Los parámetros normales de la glucosa en sangre Es de 70 a 110 mm-dl. La
insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga de regular
la cantidad de glucosa de la sangre.Origen bovina porcina acción rápida e
intermedia y lenta. Polifagia hambre polidipsia sed poliuria micción en exceso
13.la hemoglobina glucosada es un estudio en sangre que mide el nivel de glucosa
en la sangre durante los últimos 3 meses. es una prueba de sangre que se
realiza como análisis de electrolitos en suero. los resultados que me dan el
ionograma son los valores del sodio cloro potasio y ácido base
14.Polifagia:sensacion de hambre. Polidipsia:sensacion de sed control de signos
vitales controlar la diuresis colocacion de sonda vesical (si es requerido por el
medico ). Hipoglucemia: bajo nivel en sangre vigilar la glucosa en sangre
control de signos vitales. Vigilar que el paciente no tenga malestares
debilidades visión borrosa o jaqueca
15.500ml-----------7gts
2000ml---------28gts
Cada baxter dura 6 hs
16.150ml x20 gts-----------------------40 gotas x min
75 min
17.200------------100ml
25mg--------------12,5 ml 0,125 por cada ml.
La morfina es un analgésico opiáceo de acción central. Los efectos adversos de
la morfina son somnolencia depresión respiratoria náuseas vómitos estreñimiento
retención urinaria hipertensión intracraneal
18.morfina al 2% 200 ml morfina al 2 por 1000 2000 ml
19.aminoglucósidos
20.Mencionar momentos o indicaciones para tomar los sv.
Los momentos son
 ingreso del paciente al establecimiento
 antes de administrar una medicación
 después de administrar la medicación
 en cada turno
 antes de retirarse del establecimiento
21.parámetros normales de sv (pa, fr, fc,t°,saturación)
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio
mientras está en reposo son:
1. Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg
2. Respiración: 12 a 20 respiraciones por minuto
3. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
4. Temperatura: 36.5°C a 37.3°C; promedio de 37ºC
22.definición de ta.
La fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta
(presión sistólica) cuando el corazón la bombea hacia las arterias y más baja (presión
diastólica) entre un latido y otro del músculo cardiaco.
23.como se llama el termostato del cuerpo humano.
El hipotálamo es el órgano encargado de la termorregulación y responsable de
mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la
frecuencia respiratoria y la sudoración.
24.procedimiento para tomar la presión arterial
Según OMS:
1. Usar monitores automáticos validados o, si no disponibles, aneroides calibrados..
2. Medir la presión arterial en un lugar tranquilo y libre de ruidos.
3. Seguir el protocolo que viene debajo:
— No conversar. Hablar o escuchar de forma activa agrega hasta 10 mmHg
— Apoyar el brazo a la altura del corazón.No apoyar el brazo agrega hasta 10
mmHg
— Colocar el manguito en el brazo sin ropa. La ropa gruesa agrega hasta 5-50
mmHg
— Usar el tamaño de manguito adecuado. Un manguito pequeño agrega de 2
a 10 mmHg
— Apoyar los pies. No apoyar los pies agrega hasta 6 mmHg
— No cruzar las piernas. Tener las piernas cruzadas agrega de 2 a 8 mm Hg
— Tener la vejiga vacía. Tener la vejiga llena agrega hasta 10 mmHg
— Apoyar la espalda. No apoyar la espalda agrega hasta 6 mmHg
25.que funcion tienen las arterias coronarias.
Las arterias coronarias suministran sangre al músculo cardíaco. Como con todos los
otros tejidos del cuerpo, el músculo cardíaco necesita sangre rica en oxígeno para
funcionar y la sangre sin oxígeno debe expulsarse.
26.síntomas característicos del acv. Cuidados.
Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:
 Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. ...
 Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. ...
 Problemas para ver en uno o ambos ojos. ...
 De Dolor de cabeza. ...
 Problemas para caminar.
27.disfagia: cuidados
Las intervenciones de enfermería irán encaminadas a favorecer la deglución, eliminar
o reducir el riesgo de aspiración, mantener una nutrición adecuada y educar a los
cuidadores informales
28.heparina, que es? forma de administración y región a aplicar. Cuidados
La heparina se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes
padecen algunas afecciones médicas o se someten a ciertos procedimientos médicos
que aumentan las probabilidades de que éstos se formen. Pinche la piel suavemente
y ponga la aguja en un ángulo de 45º. Introduzca completamente la aguja en la piel.
Suelte la piel que tiene pinchada. Inyecte la heparina lentamente y de manera
constante hasta que ingrese por completo. en el costado de la cintura abdominal o en
su defecto en los muslos. Es recomendable evitar la zona central del abdomen y
muslos por ser zonas en las que frecuentemente aparecen hematomas tras la
inyección. MUSCULO DELTOIDES
 no frotar
 pasar lentamente
29.frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria del recién nacido.valores
normales.
El pulso (normalmente entre los 120 y los 160 latidos por minuto en el período de
recién nacido). La frecuencia respiratoria (normalmente entre las 40 y las 60
respiraciones por minuto en el período de recién nacido).
30.a qué llamamos temperatura diferencial
Es la diferencia entre la temperatura axilar y la temperatura rectal que es de 1° grado
31.donde encontramos el pulso apical, poplíteo, yugular. en cuanto tiempo
y con qué técnica la realizó
32.diuresis normal diaria. parámetros. aparato urinario: función, cuál es la
unidad Funcional del riñón. vocabulario: anuria,proteinuria, oliguria
1500 ml a 2000 ml por dia segun ingestia diaria lo normal. El aparato urinario filtra
desechos y líquido adicional en la sangre. Los riñones eliminan los desechos y el
exceso de líquido del cuerpo. Los riñones también eliminan el ácido que producen
las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y
minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre.
ANURIA NO ORINA MENOS DE 100 ML CADA 24 HS
OLIGURIA
DISURIA
POLIURIA
33.Que es el examen físico: menciona técnicas, objetivos
La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un
médico o enfermero para obtener información sobre el estado de salud de una
persona.
Un examen físico por lo general comprende:
 Inspección (observar el cuerpo).
 Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).
 Auscultación (escuchar los sonidos).
 Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas
específicas del cuerpo).
34.Triada ecologica: explique
La triada ecológica es la influencia recíproca entre agente, huésped y ambiente
epidemiológico, que intervienen para dar como consecuencia una enfermedad. Es
así que, la triada ecológica es la interacción de 3 factores, a partir de los cuales,
se da un mecanismo de transmisión que produce una enfermedad.
35.Que significa ETS, IAM, IRA, PIC, RCP
enfermedades de transmision sexual
infarto agudo del miocardio
insuficiencia renal aguda/ insuficiencia respiratoria aguda
presion intracraneal
reanimacion cardiopulmonar
36.Acciones para prevenir escaras. Menciona lugares más frecuentes
 mantener piel integra
 higienizar frecuentemente la zona
 secar bien pliegues sin frotar la piel
 rotacion continua del pte
 usar cremas y/o vaselina
 usar colchon antiescara
Lugares más frecuentes
En el caso de las personas que utilizan sillas de ruedas, y estando internado las
escaras suelen aparecer en la piel en los siguientes sitios:
 Coxis o glúteos
 Omóplatos y columna vertebral
 Parte trasera de los brazos y piernas donde se apoyan en contacto con la
silla
En el caso de las personas que necesitan permanecer en la cama, pueden aparecer
escaras en los siguientes sitios:
 La parte trasera o los lados de la cabeza
 Los omóplatos
 La cadera, la espalda lumbar o el coxis
 Los talones, los tobillos y la piel detrás de las rodillas
37.Mencione tipos de shock, shock anafiláctico ABC
Entre los principales tipos de shock están:
 Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos)
 Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)
 Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica)
A DE ADRENALINA
B DE BENADRIL / DIFENHIDRAMINA
C DE CORTICOIDE
 Shock séptico (debido a infecciones)
 Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso)
38.ABC de la parada cardiaca
 A de abrir vías respiratorias
 B de buscar respiración
 C de controlar la circulación
 RCP, primeras maniobras

Más contenido relacionado

Similar a Examen de tercer año COMPLETO.docx

CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptxCODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
pgroan76
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
EdwinGonzales38
 
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
docenciaalgemesi
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
Dianis Salgado
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Yris Garcia
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
Leslie Olivares
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
katherine
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Mi rincón de Medicina
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
Mi rincón de Medicina
 
Dengue danela alvarez
Dengue danela alvarezDengue danela alvarez
Dengue danela alvarez
Mi rincón de Medicina
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
Jessica Stevens
 
Examen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguineaExamen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguinea
Gibran Meza
 
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Aurora Kevorkian de Petersen
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Alejandro Cuenta Sebastian
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
edwuindiaz
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
edwuindiaz
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)
Patty Liscano Alonzo
 

Similar a Examen de tercer año COMPLETO.docx (20)

CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptxCODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
CODIGO INFARTO_PRESENTACIÓN_ESTRATEGIA_12_07_22 (1).pptx
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)Anafilaxia (por Ana Ruiz)
Anafilaxia (por Ana Ruiz)
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
 
Exanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapiaExanguineotransfusion y fototerapia
Exanguineotransfusion y fototerapia
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Dengue presentacion
Dengue presentacionDengue presentacion
Dengue presentacion
 
Dengue danela alvarez
Dengue danela alvarezDengue danela alvarez
Dengue danela alvarez
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
Examen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguineaExamen de quimica sanguinea
Examen de quimica sanguinea
 
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
Presentacion_del_paciente.pdf cuidados de enfermería de un paciente respirato...
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
 
Presion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineoPresion arterial y frotis sanguineo
Presion arterial y frotis sanguineo
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)Equipo con la maestra naela (1)
Equipo con la maestra naela (1)
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Examen de tercer año COMPLETO.docx

  • 1. EXAMEN DE TERCER AÑO. 1. Ceftriaxona 1gs diluido en 5 cc de dextrosa al 5 por ciento administrar 150 mg cuantos ml son 2. Cuantos mg quedan por ml 3. Que es ceftriaxona clasifique, efectos adversos 4. Clasifique que tipo de corticoides son hidrocortisona, dexametasona, difenhidramina efectos adversos 5. Hidrocortisona de 500 miligramos administrar 25 miligramos diluido en 5 cm3 de solución fisiológica cuántos centímetros debo cargar en la jeringa 6. Administrar 5 unidades internacionales de insulina CC en jeringa de 80 seg concentración 100ui cuántos segmentos debo cargar 7. Formas de administrar las insulinas ángulos y número de agujas 8. Parámetros normales de glucosa en sangre que es insulina clasifiqué por origen y por acción signos y síntomas de la diabetes 9. Qué es la hemoglobina glicosilada qué es el ionograma qué resultados nos dan 10. Que es polifagia polidipsia hipoglucemia acciones de enfermería 11. PHP de 2000 ml en 24 horas realizar regla de 3 simple 12. Factor goteo debo administrar 150 ml en una hora cuanto macro goteo 13. Morfina al 2% administrar 25 miligramos cuántos miligramos tengo según esta concentración en 1 CC y cuántos mililitros debo administrar qué es la morfina efectos adversos 14. Morfina al 2% morfina al 2 por 1000 cuántos miligramos tengo por mililitro 15. Aminuglucocidos mencione efectos adversos 16. Antihipertensivos mencione cuál es el medicamento por excelencia en la emergencia hipertensiva forma de administración y cuidados
  • 2. 17. Mencione drogas el taural re liberan epamin cintron Aldomet lotrial venadrill y lactulom 18. Mencione medicamentos de la tuberculosis clasifique forma de administración 19. Medicación que induce al parto para la hemorragia postparto HTA en la embarazada mencioné 20. Anfostat droga forma de administración tiempo se pre médica media hora antes con que medicamentos RESPUESTAS 1. 1000mg-------------5cc 150mg----------------x0,75 ml 2. 30 mg queda por cada ml 3. atb bactericida del grupo de las cefalosporinas de 3 generacion Efectos adversos , trastornos digestivos reacciones alérgicas trastornos hepato biliares trastornos hematología trastornos renales cuatro 4. antiflamatorio esteroide aies y se clasifica como Glucocorticosteroide 5. la difenhidramina es un antialérgico se clasifica como antihistamínico 6. Efectos adversos de dexametasona, produce nefrotoxicidad no administrar en casos de infección sistemática sarpullidos erupciones en la piel inflamación de la cara piernas o tobillos problemas de visión resfrío infección de larga duración 7. efectos adversos de hidrocortisona no administrar en caso de úlcera gastroduodenal diabetes cirrosis ardor picazón irritación enrojecimiento y resequedad de la piel 8. efectos adversos de la difenhidramina boca nariz y garganta seca somnolencia mareos náuseas vómitos pérdida de apetito y estreñimiento aumento de la congestión torácica 9. 500mg------------5cc 25mg--------------0,25 Debo cargar 2,5 cc en la jeringa 10.5x80--------------------….4 seg 100
  • 3. 11.la forma de administración de insulina es inyección subcutánea y endovenosa hacía con un ángulo de 30 a 45º tipos de aguja 25mm(sc) 30 mm(ev) 12.Los parámetros normales de la glucosa en sangre Es de 70 a 110 mm-dl. La insulina es una hormona producida por el páncreas que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre.Origen bovina porcina acción rápida e intermedia y lenta. Polifagia hambre polidipsia sed poliuria micción en exceso 13.la hemoglobina glucosada es un estudio en sangre que mide el nivel de glucosa en la sangre durante los últimos 3 meses. es una prueba de sangre que se realiza como análisis de electrolitos en suero. los resultados que me dan el ionograma son los valores del sodio cloro potasio y ácido base 14.Polifagia:sensacion de hambre. Polidipsia:sensacion de sed control de signos vitales controlar la diuresis colocacion de sonda vesical (si es requerido por el medico ). Hipoglucemia: bajo nivel en sangre vigilar la glucosa en sangre control de signos vitales. Vigilar que el paciente no tenga malestares debilidades visión borrosa o jaqueca 15.500ml-----------7gts 2000ml---------28gts Cada baxter dura 6 hs 16.150ml x20 gts-----------------------40 gotas x min 75 min 17.200------------100ml 25mg--------------12,5 ml 0,125 por cada ml. La morfina es un analgésico opiáceo de acción central. Los efectos adversos de la morfina son somnolencia depresión respiratoria náuseas vómitos estreñimiento retención urinaria hipertensión intracraneal 18.morfina al 2% 200 ml morfina al 2 por 1000 2000 ml 19.aminoglucósidos 20.Mencionar momentos o indicaciones para tomar los sv. Los momentos son  ingreso del paciente al establecimiento  antes de administrar una medicación
  • 4.  después de administrar la medicación  en cada turno  antes de retirarse del establecimiento 21.parámetros normales de sv (pa, fr, fc,t°,saturación) Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son: 1. Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg 2. Respiración: 12 a 20 respiraciones por minuto 3. Pulso: 60 a 100 latidos por minuto 4. Temperatura: 36.5°C a 37.3°C; promedio de 37ºC 22.definición de ta. La fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de las arterias, que es más alta (presión sistólica) cuando el corazón la bombea hacia las arterias y más baja (presión diastólica) entre un latido y otro del músculo cardiaco. 23.como se llama el termostato del cuerpo humano. El hipotálamo es el órgano encargado de la termorregulación y responsable de mantener la temperatura corporal constante aumentando o disminuyendo la frecuencia respiratoria y la sudoración. 24.procedimiento para tomar la presión arterial Según OMS: 1. Usar monitores automáticos validados o, si no disponibles, aneroides calibrados.. 2. Medir la presión arterial en un lugar tranquilo y libre de ruidos. 3. Seguir el protocolo que viene debajo: — No conversar. Hablar o escuchar de forma activa agrega hasta 10 mmHg — Apoyar el brazo a la altura del corazón.No apoyar el brazo agrega hasta 10 mmHg
  • 5. — Colocar el manguito en el brazo sin ropa. La ropa gruesa agrega hasta 5-50 mmHg — Usar el tamaño de manguito adecuado. Un manguito pequeño agrega de 2 a 10 mmHg — Apoyar los pies. No apoyar los pies agrega hasta 6 mmHg — No cruzar las piernas. Tener las piernas cruzadas agrega de 2 a 8 mm Hg — Tener la vejiga vacía. Tener la vejiga llena agrega hasta 10 mmHg — Apoyar la espalda. No apoyar la espalda agrega hasta 6 mmHg 25.que funcion tienen las arterias coronarias. Las arterias coronarias suministran sangre al músculo cardíaco. Como con todos los otros tejidos del cuerpo, el músculo cardíaco necesita sangre rica en oxígeno para funcionar y la sangre sin oxígeno debe expulsarse. 26.síntomas característicos del acv. Cuidados. Los signos y síntomas del accidente cerebrovascular incluyen:  Dificultad para hablar y entender lo que otros están diciendo. ...  Parálisis o entumecimiento de la cara, el brazo o la pierna. ...  Problemas para ver en uno o ambos ojos. ...  De Dolor de cabeza. ...  Problemas para caminar. 27.disfagia: cuidados Las intervenciones de enfermería irán encaminadas a favorecer la deglución, eliminar o reducir el riesgo de aspiración, mantener una nutrición adecuada y educar a los cuidadores informales 28.heparina, que es? forma de administración y región a aplicar. Cuidados La heparina se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre en quienes padecen algunas afecciones médicas o se someten a ciertos procedimientos médicos que aumentan las probabilidades de que éstos se formen. Pinche la piel suavemente y ponga la aguja en un ángulo de 45º. Introduzca completamente la aguja en la piel. Suelte la piel que tiene pinchada. Inyecte la heparina lentamente y de manera constante hasta que ingrese por completo. en el costado de la cintura abdominal o en
  • 6. su defecto en los muslos. Es recomendable evitar la zona central del abdomen y muslos por ser zonas en las que frecuentemente aparecen hematomas tras la inyección. MUSCULO DELTOIDES  no frotar  pasar lentamente 29.frecuencia cardiaca y frecuencia respiratoria del recién nacido.valores normales. El pulso (normalmente entre los 120 y los 160 latidos por minuto en el período de recién nacido). La frecuencia respiratoria (normalmente entre las 40 y las 60 respiraciones por minuto en el período de recién nacido). 30.a qué llamamos temperatura diferencial Es la diferencia entre la temperatura axilar y la temperatura rectal que es de 1° grado 31.donde encontramos el pulso apical, poplíteo, yugular. en cuanto tiempo y con qué técnica la realizó
  • 7. 32.diuresis normal diaria. parámetros. aparato urinario: función, cuál es la unidad Funcional del riñón. vocabulario: anuria,proteinuria, oliguria 1500 ml a 2000 ml por dia segun ingestia diaria lo normal. El aparato urinario filtra desechos y líquido adicional en la sangre. Los riñones eliminan los desechos y el exceso de líquido del cuerpo. Los riñones también eliminan el ácido que producen las células del cuerpo y mantienen un equilibrio saludable de agua, sales y minerales (como sodio, calcio, fósforo y potasio) en la sangre. ANURIA NO ORINA MENOS DE 100 ML CADA 24 HS OLIGURIA DISURIA POLIURIA 33.Que es el examen físico: menciona técnicas, objetivos La exploración física o examen clínico es el conjunto de maniobras que realiza un médico o enfermero para obtener información sobre el estado de salud de una persona. Un examen físico por lo general comprende:  Inspección (observar el cuerpo).  Palpación (sentir el cuerpo con los dedos o las manos).  Auscultación (escuchar los sonidos).  Percusión (producir sonidos, generalmente dando golpes suaves en áreas específicas del cuerpo). 34.Triada ecologica: explique La triada ecológica es la influencia recíproca entre agente, huésped y ambiente epidemiológico, que intervienen para dar como consecuencia una enfermedad. Es así que, la triada ecológica es la interacción de 3 factores, a partir de los cuales, se da un mecanismo de transmisión que produce una enfermedad. 35.Que significa ETS, IAM, IRA, PIC, RCP
  • 8. enfermedades de transmision sexual infarto agudo del miocardio insuficiencia renal aguda/ insuficiencia respiratoria aguda presion intracraneal reanimacion cardiopulmonar 36.Acciones para prevenir escaras. Menciona lugares más frecuentes  mantener piel integra  higienizar frecuentemente la zona  secar bien pliegues sin frotar la piel  rotacion continua del pte  usar cremas y/o vaselina  usar colchon antiescara Lugares más frecuentes En el caso de las personas que utilizan sillas de ruedas, y estando internado las escaras suelen aparecer en la piel en los siguientes sitios:  Coxis o glúteos  Omóplatos y columna vertebral  Parte trasera de los brazos y piernas donde se apoyan en contacto con la silla En el caso de las personas que necesitan permanecer en la cama, pueden aparecer escaras en los siguientes sitios:  La parte trasera o los lados de la cabeza  Los omóplatos  La cadera, la espalda lumbar o el coxis  Los talones, los tobillos y la piel detrás de las rodillas
  • 9. 37.Mencione tipos de shock, shock anafiláctico ABC Entre los principales tipos de shock están:  Shock cardiógeno (debido a problemas cardíacos)  Shock hipovolémico (causado por muy poco volumen de sangre)  Shock anafiláctico (causado por una reacción alérgica) A DE ADRENALINA B DE BENADRIL / DIFENHIDRAMINA C DE CORTICOIDE  Shock séptico (debido a infecciones)  Shock neurógeno (ocasionado por daño al sistema nervioso) 38.ABC de la parada cardiaca  A de abrir vías respiratorias  B de buscar respiración  C de controlar la circulación  RCP, primeras maniobras