SlideShare una empresa de Scribd logo
Examen de
química
sanguínea
Instrucciones específicas para
algunos análisis de sangre.
Prueba de tolerancia para la glucosa (PTG)
 Seguir instrucciones generales.
 - Ingerir una dieta normal.
 - Suspender medicamentos 3 días
antes.
 - Realizar la prueba solo en pacientes
ambulatorios, pues el reposo en cama
y la inmovilidad pueden disminuir la
tolerancia a la glucosa.
Creatinina sérica y su aclaramiento.
 Seguir instrucciones generales.
 - Suspender los medicamentos que
interfieran, 3 días antes.
 - No ingerir carne roja durante 3 días
antes de la extracción de sangre.
Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos).
 Seguir las instrucciones generales.
 - Ingerir dieta normal durante 7 días
antes.
 - Vigilar los cambios bruscos de peso,
pues pueden interferir.
 No utilizar los contrastes yodados
antes de la prueba.
 - Suspender medicamentos 3 días
antes.
¿Qué es y para qué sirven?
Es un grupo de exámenes de sangre que suministran infor-
mación acerca del metabolismo del cuerpo.
Es el espécimen más usado habitualmente para los estudios
analíticos por la riqueza de datos que puede aportar, por su
funcionalidad y por ser relativamente fácil su obtención.
Los exámenes de sangre son usados para determinar esta-
dos fisiológicos y bioquímicos tales como una enfermedad,
contenido mineral, eficacia de drogas, y función de
los órganos.
La venopunción es útil para obtener células, y plasma del
cuerpo ya que la sangre fluye a través del cuerpo actuando
como un medio para proporcionar oxígeno y nutrientes, y
retirando residuos, el estado de la circulación sanguínea
afecta, o es afectado, por muchas condiciones médicas. Por
estas razones, los exámenes de
sangre son los más comu-
nes exámenes médicos realizados.
Manual para la preparación del paciente
y colección de muestras para análisis de
laboratorio clínico
*En general el momento más adecuado para rea-
lizar la toma de muestra es entre las 7;30- 9:30
de la mañana.
Instrucciones generales para los análisis de
sangre:
*Evitar el estrés antes y durante la toma de la
muestra.
*No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días an-
tes de tomar la muestra. -
*No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante
la toma de la muestra.
-*Permanecer en ayunas durante 12 horas antes
de tomar la muestra.
*Sueño reparador.
*No fumar antes ni durante la toma de la mues-
tra.
*Los pacientes en reposo no deberán cambiar de
postura al tomarles la muestra.
Materia: Toma de Muestras Biológicas.
Profesor(a): Q.B.P.: Virginia Gómez
Ruíz.
Chilpancingo, Gro., a 22 de febrero del
2015.
Elementos que se
analizan en
química
sanguínea.
Glucosa . Estudiar la glucosa significa
evaluar la cantidad de azucar que
circula por nuestra sangre, pues de
exceder los niveles que necesita el
organismo se puede disparar una
enfermedad cronica degenerativa
llamada diabetes.
Urea . es el producto final de
descomposicion de proteínas en
nuestro cuerpo. Permite verificar tanto
el equilibrio proteínico como el
funcionamiento de sus rinones .
Creatinina La creatinina es un producto
de desecho , se produce en los
musculos . Este examen tiene como
objetivo evaluar la funcion renal
Ácido urico : formado por la
descomposicion de las purinas. Ál
elevarse en nuestra sangre, puede
ocasionar gota, insuficiencia renal y
piedras en el rinon, etc.
Colesterol: circula por el torrente
sanguíneo en forma de partículas
llamadas lipoproteínas .Con base en los
resultados se obtiene un acercamiento
de la probabilidad de desarrollar
alguna enfermedad cardiaca.
Factores que pueden alterar los resultados
 Paciente no estabilizado: el enfermo repose unos 10-15
minutos antes de la extracción.
 Las burbujas de aire: pueden alterar en gran medida el
valor de la pO2, dependiendo de la cantidad y tamaño de
las mismas; cuanto más pequeñas sean las burbujas,
mayor será la superficie de contacto con la sangre, y más
rápidamente se producirá la variación. Una vez obtenida
una muestra deben eliminarse inmediatamente las
posibles burbujas que haya en ella .
 Refrigeración: Está especialmente contraindicada la
inmersión en un recipiente con hielo después de su
extracción, debido a los procesos de hemólisis que
provocan las grandes diferencias de temperatura que el
contacto con el hielo produce
 Tiempo La muestra debe ser entregada en el laboratorio
para su análisis antes de 15 minutos.
 Coágulos: Los coágulos tienden a formarse cuando se
hace difícil realizar una punción y la sangre no se mezcla
bien con la heparina o queda estancada en la aguja.
FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS
O PRUEBA
La sangre se extrae de una vena, por lo general de la
parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio se
limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico
envuelve una banda elástica alrededor de la parte
superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área
y hacer que la vena se llene de sangre.
Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la
vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un
tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del
brazo.
Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se
retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener
cualquier sangrado.
En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un
instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la
piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo
pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o
en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un
vendaje sobre el área si hay algún sangrado.
Triglicéridos Los triglicéridos son formas de grasa que se
almacenan en nuestro cuerpo. A mayor nivel existen más
riesgos de enfermar: se puede desarrollar diabetes, en-
fermedades del páncreas, males cardiacos y también re-
nales.
Equipo 6.
Integrantes:
 Quinto Cortés Victor Emmanuel
 Bruno Mireles Paula Monserrat
 Alarcón Morales Mario Alberto
 Valencia Gonzáles Adrian Constantino
 Meza Castrejón Gibran de Jesús
 Carmona Luevanos Perla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
Michelle Quezada
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
Dannie Troncoso
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
sakura angel
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
Eduardo Cedeño Montanero
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
LAB IDEA
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
Cristian Peña
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
Sebastian Quinteros
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
Marian Boiiz
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
Jaqueline Sierra
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
Victor Castillo
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
dejhi
 
Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
Centro de salud Torre Ramona
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
César Ivan Camacho Sánchez
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
Jessica Andrea Caraguay Condoy
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
JEYMYELI
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
farmacologiabasicafucs
 

La actualidad más candente (20)

Perfil hepático
Perfil hepáticoPerfil hepático
Perfil hepático
 
Ego examen general de orina
Ego examen general de orinaEgo examen general de orina
Ego examen general de orina
 
Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)Nitrógeno ureico (BUN)
Nitrógeno ureico (BUN)
 
Quimica sanguinea
Quimica sanguineaQuimica sanguinea
Quimica sanguinea
 
Manual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinicoManual practico de laboratorio clinico
Manual practico de laboratorio clinico
 
Analsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo finalAnalsis liquido cefalorraquideo final
Analsis liquido cefalorraquideo final
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea Toma de muestra sanguinea
Toma de muestra sanguinea
 
Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Pruebas hepaticas
Pruebas hepaticasPruebas hepaticas
Pruebas hepaticas
 
Depuracion de creatinina
Depuracion de creatininaDepuracion de creatinina
Depuracion de creatinina
 
Urea y creatinina
Urea y creatinina Urea y creatinina
Urea y creatinina
 
Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función Las plaquetas. Origen, formación y función
Las plaquetas. Origen, formación y función
 
Policitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia veraPolicitemias y policitemia vera
Policitemias y policitemia vera
 
Elevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasasElevacion de transaminasas
Elevacion de transaminasas
 
Pruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepaticaPruebas de la función hepatica
Pruebas de la función hepatica
 
Historia clínica apendicitis
Historia clínica apendicitisHistoria clínica apendicitis
Historia clínica apendicitis
 
PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1PRESIÓN ARTERIAL 1
PRESIÓN ARTERIAL 1
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Fisiología renal
Fisiología renalFisiología renal
Fisiología renal
 

Similar a Examen de quimica sanguinea

Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientes
Frank Soto Garcia
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Alejandro Cuenta Sebastian
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
Nancy Barrera
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
Percy Humberto Martinez Olivares
 
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docxPerfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Humberto Maille Sevillano
 
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Edwin Ambulodegui
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
Janyns
 
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptxTIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
EhimyJimenez
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Luisa Morales Montes
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
Rosa Puga
 
Bloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomiaBloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomia
Geek Advisor Freddy
 
cuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptxcuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptx
GabrielaDiaz893468
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
Habibi Mijares
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
Sait Huaman Inga
 
Trabajo de diabetes tipo I
Trabajo de diabetes tipo ITrabajo de diabetes tipo I
Trabajo de diabetes tipo I
carlospat
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
auronx
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
katherine
 
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Nancy Barrera
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
TaniaYuvinaCR
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
CEPECAP TRUJILLO
 

Similar a Examen de quimica sanguinea (20)

Lab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientesLab instrucciones escritas para pacientes
Lab instrucciones escritas para pacientes
 
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIANGlucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
Glucosa SI KIERES SABER MAS AGREGAME EN EL FACE ALEJANDRO CUENTA SEBASTIAN
 
Perfil diabético
Perfil diabéticoPerfil diabético
Perfil diabético
 
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docxDT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
DT_SEM12_V1_DETERMINACION DE COLESTEROL TOTAL.docx
 
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docxPerfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
Perfil Preoperatorio Completo Con Riesgo Quirúrgico.docx
 
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
Mini manual de sueroterapia y venoclisis - by Ambulodegui
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptxTIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
TIPOS DE MUESTRAS DE LABORATORIO.pptx
 
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renalEnvejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
Envejecimiento y-métodos-diagnostico-del-sistema-renal
 
Manual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de LaboratorioManual de Prácticas de Laboratorio
Manual de Prácticas de Laboratorio
 
Bloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomiaBloque 2 flebotomia
Bloque 2 flebotomia
 
cuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptxcuidados progresivos (1).pptx
cuidados progresivos (1).pptx
 
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIOM.l.t. bioanalisis. my doc  ROSSY   LABORATORIO
M.l.t. bioanalisis. my doc ROSSY LABORATORIO
 
Practica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimicaPractica nro 2 bioquimica
Practica nro 2 bioquimica
 
Trabajo de diabetes tipo I
Trabajo de diabetes tipo ITrabajo de diabetes tipo I
Trabajo de diabetes tipo I
 
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicosAnalisis bioquimicos y exmanes serologicos
Analisis bioquimicos y exmanes serologicos
 
Prueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicionPrueba orina y eces exposicion
Prueba orina y eces exposicion
 
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
Interpretación de los resultados de prueba basal, prueba pospandrial y prueba...
 
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicosAnalisis bioquimicos y examenes serologicos
Analisis bioquimicos y examenes serologicos
 
1 Toma de muestras sanguíneas
1 Toma de muestras  sanguíneas1 Toma de muestras  sanguíneas
1 Toma de muestras sanguíneas
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 

Examen de quimica sanguinea

  • 1. Examen de química sanguínea Instrucciones específicas para algunos análisis de sangre. Prueba de tolerancia para la glucosa (PTG)  Seguir instrucciones generales.  - Ingerir una dieta normal.  - Suspender medicamentos 3 días antes.  - Realizar la prueba solo en pacientes ambulatorios, pues el reposo en cama y la inmovilidad pueden disminuir la tolerancia a la glucosa. Creatinina sérica y su aclaramiento.  Seguir instrucciones generales.  - Suspender los medicamentos que interfieran, 3 días antes.  - No ingerir carne roja durante 3 días antes de la extracción de sangre. Lípidos (colesterol, HDL, triglicéridos).  Seguir las instrucciones generales.  - Ingerir dieta normal durante 7 días antes.  - Vigilar los cambios bruscos de peso, pues pueden interferir.  No utilizar los contrastes yodados antes de la prueba.  - Suspender medicamentos 3 días antes. ¿Qué es y para qué sirven? Es un grupo de exámenes de sangre que suministran infor- mación acerca del metabolismo del cuerpo. Es el espécimen más usado habitualmente para los estudios analíticos por la riqueza de datos que puede aportar, por su funcionalidad y por ser relativamente fácil su obtención. Los exámenes de sangre son usados para determinar esta- dos fisiológicos y bioquímicos tales como una enfermedad, contenido mineral, eficacia de drogas, y función de los órganos. La venopunción es útil para obtener células, y plasma del cuerpo ya que la sangre fluye a través del cuerpo actuando como un medio para proporcionar oxígeno y nutrientes, y retirando residuos, el estado de la circulación sanguínea afecta, o es afectado, por muchas condiciones médicas. Por estas razones, los exámenes de sangre son los más comu- nes exámenes médicos realizados. Manual para la preparación del paciente y colección de muestras para análisis de laboratorio clínico *En general el momento más adecuado para rea- lizar la toma de muestra es entre las 7;30- 9:30 de la mañana. Instrucciones generales para los análisis de sangre: *Evitar el estrés antes y durante la toma de la muestra. *No hacer ejercicios vigorosos durante 3 días an- tes de tomar la muestra. - *No ingerir bebidas alcohólicas antes ni durante la toma de la muestra. -*Permanecer en ayunas durante 12 horas antes de tomar la muestra. *Sueño reparador. *No fumar antes ni durante la toma de la mues- tra. *Los pacientes en reposo no deberán cambiar de postura al tomarles la muestra. Materia: Toma de Muestras Biológicas. Profesor(a): Q.B.P.: Virginia Gómez Ruíz. Chilpancingo, Gro., a 22 de febrero del 2015.
  • 2. Elementos que se analizan en química sanguínea. Glucosa . Estudiar la glucosa significa evaluar la cantidad de azucar que circula por nuestra sangre, pues de exceder los niveles que necesita el organismo se puede disparar una enfermedad cronica degenerativa llamada diabetes. Urea . es el producto final de descomposicion de proteínas en nuestro cuerpo. Permite verificar tanto el equilibrio proteínico como el funcionamiento de sus rinones . Creatinina La creatinina es un producto de desecho , se produce en los musculos . Este examen tiene como objetivo evaluar la funcion renal Ácido urico : formado por la descomposicion de las purinas. Ál elevarse en nuestra sangre, puede ocasionar gota, insuficiencia renal y piedras en el rinon, etc. Colesterol: circula por el torrente sanguíneo en forma de partículas llamadas lipoproteínas .Con base en los resultados se obtiene un acercamiento de la probabilidad de desarrollar alguna enfermedad cardiaca. Factores que pueden alterar los resultados  Paciente no estabilizado: el enfermo repose unos 10-15 minutos antes de la extracción.  Las burbujas de aire: pueden alterar en gran medida el valor de la pO2, dependiendo de la cantidad y tamaño de las mismas; cuanto más pequeñas sean las burbujas, mayor será la superficie de contacto con la sangre, y más rápidamente se producirá la variación. Una vez obtenida una muestra deben eliminarse inmediatamente las posibles burbujas que haya en ella .  Refrigeración: Está especialmente contraindicada la inmersión en un recipiente con hielo después de su extracción, debido a los procesos de hemólisis que provocan las grandes diferencias de temperatura que el contacto con el hielo produce  Tiempo La muestra debe ser entregada en el laboratorio para su análisis antes de 15 minutos.  Coágulos: Los coágulos tienden a formarse cuando se hace difícil realizar una punción y la sangre no se mezcla bien con la heparina o queda estancada en la aguja. FORMA EN QUE SE REALIZA EL ANÁLISIS O PRUEBA La sangre se extrae de una vena, por lo general de la parte interior del codo o del dorso de la mano. El sitio se limpia con un desinfectante (antiséptico). El médico envuelve una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo con el fin de aplicar presión en el área y hacer que la vena se llene de sangre. Luego, el médico introduce suavemente una aguja en la vena y recoge la sangre en un frasco hermético o en un tubo adherido a la aguja. La banda elástica se retira del brazo. Una vez que se ha recogido la muestra de sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado. En bebés o en niños pequeños, se puede utilizar un instrumento puntiagudo llamado lanceta para punzar la piel y hacerla sangrar. La sangre se recoge en un tubo pequeño de vidrio llamado pipeta, en un portaobjetos o en una tira reactiva. Finalmente, se puede colocar un vendaje sobre el área si hay algún sangrado. Triglicéridos Los triglicéridos son formas de grasa que se almacenan en nuestro cuerpo. A mayor nivel existen más riesgos de enfermar: se puede desarrollar diabetes, en- fermedades del páncreas, males cardiacos y también re- nales. Equipo 6. Integrantes:  Quinto Cortés Victor Emmanuel  Bruno Mireles Paula Monserrat  Alarcón Morales Mario Alberto  Valencia Gonzáles Adrian Constantino  Meza Castrejón Gibran de Jesús  Carmona Luevanos Perla.