SlideShare una empresa de Scribd logo
SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA
Se define
Shock séptico: estado de choque asociado a una sepsis.
Con fines prácticos presión arterial sistólica menor de 90
mmHg en una paciente séptica a pesar de la
administración a goteo rápido de 2,000 ml de solución
salina o de 1,000 ml de coloide. El shock se caracteriza
por la incapacidad del aparato circulatorio para mantener
el riego sanguíneo adecuado de los órganos vitales. El
shock es una
Afección potencialmente mortal
Que requiere
Tratamiento inmediato e intensivo
Etiología
 Infección bacteriana es la causa ms frecuente.
 Los bacilos Gram negativos son los principales
causantes de este síndrome. En los últimos años
se ha incrementado la infección por Gram positivo.
.
Aspectos epidemiológicos:
La mortalidad materna relacionada a sepsis es menor al
3% y en los casos de shock séptico llega al 28%.
FACTORES DERIESGO ASOCIADOS
 Manipulación de la vía genitourinaria para
procedimientos terapéuticos o maniobras
abortivas.
 Endometritis puerperal.
 Pielonefritis.
 Corioamnionitis.
 Cesárea en condiciones de riesgo.
 Parto no institucional.
 RPM prolongado.
 Extracción manual de placenta.
 Anemia y estado nutricional deficitario.
CUADRO CLÍNICO
Criterios de Síndrome de Respuesta
Inflamatoria Sistémica (SIRS):
- Temperatura: Mayor de 38 o
menor de 36º C.
 Taquicardia materna: FC
mayor de 90 x min.
 Taquipnea: FR mayor de 20 x
min.
 Fórmula leucocitaria: mayor
de 12,000 o menor de 4,000 ó
desviación izquierda
(abastonados mayor de 10%).

En shock séptico:
 Pulso rápido y débil.
 Presión arterial baja: sistólica
menor de 90 mmHg.
 Palidez.
 Sudoración o piel fría y húmeda.
 Ansiedad, confusión o
inconciencia.
 Oliguria (orina menor de 0,5 ml x
kg
 De peso x hora).
EXÁMENES AUXILIARES
De patología clínica •
 Hemograma.
 Perfil de coagulación: TP, TPTa, fibrinógeno,
plaquetas.
 Grupo sanguíneo y factor Rh.
 Glucosa, urea, creatinina.
 TGO, TGP, bilirrubina total y fraccionada.
 Proteínas totales y fraccionadas.
 Hemocultivo (2 muestras de inicio).
 Cultivo de secreción cervical o endouterina.
 Urocultivo.
 Examen de orina.
MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD
Y CAPACIDAD RESOLUTIVA
1. Medidas generales y terapéutica
Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales
Primarias – FONP (Categorías I-1, I-2, I-3)
 Detección de signos de Síndrome de Respuesta
Inflamatoria Sistémica (SIRS) y factores asociados.
 Colocar vía endovenosa segura.
 Iniciar tratamiento antibiótico si cuenta con personal
capacitado: Ampicilina 1 gr EV, Gentamicina 80 mg
EV, si la paciente no manifiesta alergia
medicamentosa.
 Referir inmediatamente a establecimiento con FONE.
 Comunicar a establecimiento con FONE de la
referencia.
Establecimientos con Funciones Obstétricas
y Neonatales Básicas
FONB (Categoría I-4)
 Lo mismo que en el establecimiento con FONP ms:
 Evaluar signos clínicos y resultado de análisis de
laboratorio.
 Continuar tratamiento antibiótico:
- Ampicilina 1 gr EV cada 6 horas, ms
- Gentamicina 5 mg/kg peso corporal. EVcada 24
horas.
Otra alternativa de antibióticos:
- Clindamicina 600 mg EV diluida cada 8 hrs ms.
- Gentamicina 5 mg/kg peso corporal EV/24 horas.
 Colocar sonda Foley Nº 14 con bolsa colectora.
 Monitorear diuresis.
• Referir inmediatamente a establecimiento con
FONE con oxigenoterapia a través de cánula nasal
a 3 litros por minuto.
Establecimientos con Funciones Obstétricas
y Neonatales Esenciales - FONE
(Categorías II-1, II-2) • Hospitalización.
• Lo mismo que en elestablecimiento con FONBms:
o Evaluar signos clínicos, resultado de
análisis de laboratorio y exámenes
auxiliares.
o Continuar con tratamiento antibiótico
iniciado en establecimiento con
o FONB.
 Otra alternativa de antibióticos si se cuenta con los
recursos:
- Ceftriaxona 2 gr EV cada 24 horas.
- Amikacina 1gr EV cada 24 horas.
- Metronidazol 500 mg EV cada 8 horas.
o Fluido Terapia: Administra 2,000cc de
cloruro de sodio 9‰ a goteo rpido, seguido
de 500 ml de coloide. Repetir si:
 Frecuencia cardiaca > 120 por
minuto.
 Diuresis menor 0,5 ml x kg de peso x
hora.
 Saturación de oxígeno > de 95%.
 Soporte con inótropos: Sólo si PVC >
10 cm y FC menor 120, no sed, no
frialdad de manos.
 Tratamiento médico quirúrgico de acuerdo con el
caso.
 Signos de alarma:
o Fiebre o hipotermia.
o Hipotensión arterial.
o Taquicardia.
o Oliguria.
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1
Shock septico-en-obstetricia-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
Alexander Travisi
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumenAmnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Irma Illescas Rodriguez
 
Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM
yaraocoro
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematura
guest2fbf29
 
Clave Azul Y Clave Roja
Clave Azul Y Clave RojaClave Azul Y Clave Roja
Clave Azul Y Clave Roja
felix campos
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
Luli Dominguez
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
Kevin Dickens
 
Corioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple ICorioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple I
Mónica Chagoyán
 
Caso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lixCaso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lix
cindylis
 
3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal
Tania Acevedo-Villar
 
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICOIMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
Katherine Toapanta Pinta
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Mario Mendoza
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
Ivan Ruiz Muñoz
 
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault AppHow to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
Terry Penc
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
Heber Guevara
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
yessinucita
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
Dayana Bustos González
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Junisbel J Gutierrez R
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 

La actualidad más candente (20)

Trastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amnioticoTrastornos del volumen del liquido amniotico
Trastornos del volumen del liquido amniotico
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumenAmnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
Amnioinfusión el-procedimiento-para-restablecer-el-volumen
 
Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM Ruptura prematura de membrana RPM
Ruptura prematura de membrana RPM
 
Ruptura Prematura
Ruptura PrematuraRuptura Prematura
Ruptura Prematura
 
Clave Azul Y Clave Roja
Clave Azul Y Clave RojaClave Azul Y Clave Roja
Clave Azul Y Clave Roja
 
Trombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazoTrombofilias y embarazo
Trombofilias y embarazo
 
Diagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazoDiagnóstico de embarazo
Diagnóstico de embarazo
 
Corioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple ICorioamnioitis/Triple I
Corioamnioitis/Triple I
 
Caso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lixCaso clinico rpm lix
Caso clinico rpm lix
 
3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal3b ictericia neonatal
3b ictericia neonatal
 
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICOIMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
IMAGENOLOGÍA DEL LÍQUIDO AMNIÓTICO
 
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADOControl Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
Control Prenatal por Dr Osiris Mario ACTUALIZADO
 
IVU en el embarazo
IVU en el embarazoIVU en el embarazo
IVU en el embarazo
 
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault AppHow to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
How to Recover Hidden or Deleted Photos from NQ Vault App
 
Anemia pediatria
Anemia pediatriaAnemia pediatria
Anemia pediatria
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidicoLupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
Lupus eritematoso sistémico y sx antifosfolipidico
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 

Similar a Shock septico-en-obstetricia-1

Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
Universidad Del Sinu
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
AnaRosaCentellasPrez1
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
edwars25
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
motinga
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Gregory Simon
 
Sepsis
SepsisSepsis
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdfINFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
BEICHGHERALDINEJARAS
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
drdidier
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Brandon Figueroa Bedoya
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
Jessica Stevens
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptxSEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
BryanCotrina3
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
caromorales20
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
Daniel Ochoa
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
FranciscoEcheverra7
 
2017 b
 2017   b 2017   b
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
CristhianLazaro2
 

Similar a Shock septico-en-obstetricia-1 (20)

Estados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El EmbarazoEstados Hipertensivos En El Embarazo
Estados Hipertensivos En El Embarazo
 
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptxMANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
MANEJO Y TRATAMIENTO CLAVE AZUL.pptx
 
Manejo de emergencias
Manejo de emergenciasManejo de emergencias
Manejo de emergencias
 
Codigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetricoCodigo rojo obstetrico
Codigo rojo obstetrico
 
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUDPaciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
Paciente obstetrica crìticas con síndrome de hellp - CICAT-SALUD
 
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
Hipertensión en el embarazo (Actualidad).
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdfINFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
INFECCIONES OBSTETRICAS.54654654584546.pdf
 
Hipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazoHipertension asociada al embarazo
Hipertension asociada al embarazo
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Sepsis 1
Sepsis 1Sepsis 1
Sepsis 1
 
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIATrastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
Trastornos hipertensivos del embarazo OBSTETRICIA
 
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptxSEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
SEPSIS OBSTETRICA Y CLAVE AMARILLA.pptx
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptxManejo de claves obstetricas 3.pptx
Manejo de claves obstetricas 3.pptx
 
Emergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas claseEmergencias hipertensivas clase
Emergencias hipertensivas clase
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
Tablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdfTablas pediatría 2020.pdf
Tablas pediatría 2020.pdf
 
2017 b
 2017   b 2017   b
2017 b
 
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptxEMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS-GRUPO F.pptx
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Shock septico-en-obstetricia-1

  • 1. SHOCK SEPTICO EN OBSTETRICIA Se define Shock séptico: estado de choque asociado a una sepsis. Con fines prácticos presión arterial sistólica menor de 90 mmHg en una paciente séptica a pesar de la administración a goteo rápido de 2,000 ml de solución salina o de 1,000 ml de coloide. El shock se caracteriza por la incapacidad del aparato circulatorio para mantener el riego sanguíneo adecuado de los órganos vitales. El shock es una Afección potencialmente mortal Que requiere Tratamiento inmediato e intensivo Etiología  Infección bacteriana es la causa ms frecuente.  Los bacilos Gram negativos son los principales causantes de este síndrome. En los últimos años se ha incrementado la infección por Gram positivo. . Aspectos epidemiológicos: La mortalidad materna relacionada a sepsis es menor al 3% y en los casos de shock séptico llega al 28%. FACTORES DERIESGO ASOCIADOS
  • 2.  Manipulación de la vía genitourinaria para procedimientos terapéuticos o maniobras abortivas.  Endometritis puerperal.  Pielonefritis.  Corioamnionitis.  Cesárea en condiciones de riesgo.  Parto no institucional.  RPM prolongado.  Extracción manual de placenta.  Anemia y estado nutricional deficitario. CUADRO CLÍNICO Criterios de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS): - Temperatura: Mayor de 38 o menor de 36º C.  Taquicardia materna: FC mayor de 90 x min.  Taquipnea: FR mayor de 20 x min.  Fórmula leucocitaria: mayor de 12,000 o menor de 4,000 ó desviación izquierda (abastonados mayor de 10%).  En shock séptico:  Pulso rápido y débil.
  • 3.  Presión arterial baja: sistólica menor de 90 mmHg.  Palidez.  Sudoración o piel fría y húmeda.  Ansiedad, confusión o inconciencia.  Oliguria (orina menor de 0,5 ml x kg  De peso x hora). EXÁMENES AUXILIARES De patología clínica •  Hemograma.  Perfil de coagulación: TP, TPTa, fibrinógeno, plaquetas.  Grupo sanguíneo y factor Rh.  Glucosa, urea, creatinina.  TGO, TGP, bilirrubina total y fraccionada.  Proteínas totales y fraccionadas.  Hemocultivo (2 muestras de inicio).  Cultivo de secreción cervical o endouterina.  Urocultivo.  Examen de orina.
  • 4. MANEJO SEGÚN NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA 1. Medidas generales y terapéutica Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales Primarias – FONP (Categorías I-1, I-2, I-3)  Detección de signos de Síndrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica (SIRS) y factores asociados.  Colocar vía endovenosa segura.  Iniciar tratamiento antibiótico si cuenta con personal capacitado: Ampicilina 1 gr EV, Gentamicina 80 mg EV, si la paciente no manifiesta alergia medicamentosa.  Referir inmediatamente a establecimiento con FONE.  Comunicar a establecimiento con FONE de la referencia. Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales Básicas FONB (Categoría I-4)  Lo mismo que en el establecimiento con FONP ms:
  • 5.  Evaluar signos clínicos y resultado de análisis de laboratorio.  Continuar tratamiento antibiótico: - Ampicilina 1 gr EV cada 6 horas, ms - Gentamicina 5 mg/kg peso corporal. EVcada 24 horas. Otra alternativa de antibióticos: - Clindamicina 600 mg EV diluida cada 8 hrs ms. - Gentamicina 5 mg/kg peso corporal EV/24 horas.  Colocar sonda Foley Nº 14 con bolsa colectora.  Monitorear diuresis. • Referir inmediatamente a establecimiento con FONE con oxigenoterapia a través de cánula nasal a 3 litros por minuto. Establecimientos con Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales - FONE (Categorías II-1, II-2) • Hospitalización. • Lo mismo que en elestablecimiento con FONBms: o Evaluar signos clínicos, resultado de análisis de laboratorio y exámenes auxiliares. o Continuar con tratamiento antibiótico iniciado en establecimiento con o FONB.  Otra alternativa de antibióticos si se cuenta con los recursos: - Ceftriaxona 2 gr EV cada 24 horas. - Amikacina 1gr EV cada 24 horas. - Metronidazol 500 mg EV cada 8 horas.
  • 6. o Fluido Terapia: Administra 2,000cc de cloruro de sodio 9‰ a goteo rpido, seguido de 500 ml de coloide. Repetir si:  Frecuencia cardiaca > 120 por minuto.  Diuresis menor 0,5 ml x kg de peso x hora.  Saturación de oxígeno > de 95%.  Soporte con inótropos: Sólo si PVC > 10 cm y FC menor 120, no sed, no frialdad de manos.  Tratamiento médico quirúrgico de acuerdo con el caso.  Signos de alarma: o Fiebre o hipotermia. o Hipotensión arterial. o Taquicardia. o Oliguria.