SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE PROYECTOS
     HUMEDALES

   NANCI ESTELA MORALES
  CLAUDIA PAMELA OSORIO
 SANDRA MILENA RODRIGUEZ
LUZ MARINA LEON CORONADO
  SANDRA YULI DÍAZ TRIANA
   GRUPO # 103




        LOGO
LOGO                                  PROBLEMA

 1.     PLANTEAMIENTO


      El problema mayor de los sectores aledaños a los humedales, es el deterioro por
      contaminación, es un agravante por no existir un mecanismo de saneamiento. La
      gran riqueza de nuestros recursos naturales y el uso irracional de éstos ha
      conducido a su creciente deterioro, debido a la contaminación de las fuentes
      hídricas por desechos sólidos, líquidos y gaseosos de los cultivos recursos naturales
      no renovables que no son tratados adecuadamente


         FORMULACION
 2.

      ¿Cómo lograr que la comunidad se concientice de mantener las rondas de ríos
      limpias y libres?
LOGO                              JUSTIFICACION




  Este trabajo se realiza, para dar a conocer la problemática ambiental que se evidencia
 en los humedales de Capellanía, Vaca, Burro entro otros de la ciudad de Bogotá, que se
   evidencia en situaciones como: la desforestación, contaminación de las fuentes de
              agua, disposición inadecuada de residuos sólidos, entre otros.
LOGO                     OBJETIVO GENERAL




        Establecer las medidas necesarias, encaminadas al manejo y
         gestión integral de los humedales de nuestras localidades,
               para garantizar la recuperación, restauración y
            conservación, con la participación de la comunidad.

       Fortalecer mecanismos de acción frente a los daños ambientales,
       apoyándonos en normatividad y teniendo pleno conocimiento de
              las sanciones legales por daños al medio ambiente
LOGO                        OBJETIVOS ESPECIFICOS




 Crear y fortalecer espacios para la gestión ambiental participativa.

 Desarrollar programas de concientización y mejoramiento en la población desarrollando
  una visión ecológica de los ríos de la localidad que afectan el humedal

 Implementar campañas que lleven al adecuado manejo de residuos sólidos y de reciclaje
  en el sector

 Realizar actividades de campo con participación de la comunidad, buscando obtención
  de la información básica de afectación de la población por la problemática planteada y
  en la zona propuesta.

 Apoyarnos en el conocimientos de proyectos que se adelantan en la
 Contraloría General de la Republica.
LOGO                        MARCO DE REFERENCIA




                                           Tex

                                          Text
 Se realizo una presentación de los entornos de 3 localidades de la ciudad de Bogotá, y 1
 municipio aledaño a la ciudad, cada integrante expuso las problemáticas principales por
  las que atraviesa su zona, y se puede evidenciar que en todas la principal problemática
                                          Text
 es el mal manejo que se esta dando a los recursos naturales (ríos, humedales, parques)
 afectando el medio ambiente. Son problemas ambientales ocasionados por la población,
                contaminado las aguas (con los desechos, escombros, etc.)

  Los habitantes disponen los residuos en las quebradas, caños y cunetas sobre la ladera
 de los cerros o los incineran en forma inapropiada, debido a la falta de concientización de
       la comunidad sobre el impacto ambiental negativo que producen las basuras.
LOGO   MARCO DE REFERENCIA


         Tener presente lo referente a las características de
         los diferentes humedales, lo que la norma nos
         señala, por ejemplo características del humedal,
         ancho de      la ronda de río, infraestructura y/o
         construcciones que se permiten.
         Se debe revisar todo lo relacionado con humedales y
         medio ambiente, qué papel desempeña el acueducto
         en el manejo de los mismos y que trabajos de
         conservación, mantenimiento y mejora se han hecho
         o se están realizando.
         Esta información es básica para poder entrar en
         otro tema fundamental dentro del proyecto propuesto
         y es el de manejo de residuos sólidos y
         contaminación hídrica, que obligaría a revisar la
         teoría y manejo de este tipo de residuos, empezando
         por los caseros
          que en muchos momentos terminan en la ronda del
         humedal o de otra fuente hídrica.
LOGO          PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS

                                                    FLA FUENTE DE
       TIPO DE INVESTIGACION                        INFORMACIÓN
   Descriptiva: el proyecto está enfocada    primaria      será       suministrada
   en primera instancia a la revisión        directamente por las comunidades de
   documental que aporte la información      sus alrededores y por los habitantes
   necesaria referente a las normas y        más cercanos de estos humedales.
   proyectos desarrollados referente a       Como     fuente    de     información
   los humedales y las problemáticas         secundaria se consultaran las
   sociales que los circunda. Con esta       páginas de Internet relacionadas con
   información, se haría la revisión de la   el tema de la contaminación de estos
   población, nivel de educación para        humedales y que proyectos se están
   conocer de manera objetiva las            enfocando     para    solucionar    el
   características propias de la población   problema.
   ,después de analizar la información
   obtenida, se debe desarrollar una         http://www.conservation.org.co/progra
   estrategia adecuada para llegar a la      masdetalle.php?nivel=2&idu=31,
   educación-concientización del tema        recuperado el 10 de mayo del 2012
   en la población que con antelación se     http://www.encolombia.com/medioam
   ha analizado.                             biente/hume-bogota-indice.htm
LOGO             PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS
                                                          TABULACION
                                                           ENCUESTA
 VARIABLES E INSTRUMENTOS                            Pregu
                                                      nta     SI     NO
                                                            Pantan
                                                       1      os   Charcos
                                                       2       3      1
         La encuesta debe permitir:                    3       4      0
    Identificar el conocimiento que hay                4       2      2
              acerca del tema.                         5       2      2
   Construir esquemas inteligentes que                 6       1      3
                                                       7       3      1
    den pie a elaborar estrategias para
                                                       8       4      0
                su difusión.                           9       2      2
   Conocer la problemática de manera                  10       3      1
               más profunda.                                  24     12
  Obtener la suficiente información para
   plantear estrategias de acción social              RESUMEN
                                                          Numer Porcent
        que sean claras y efectivas.
                                                            o     aje
 Definir cuáles podrían ser las debilidades           SI   24    66,67
                del proyecto.                         NO   12    33,33
                                                           36   100,00


                                              ANALIS DE LA INFORMACION
LOGO                    ALCANCES DEL PROYECTO




Segmentar por sitio de mayor         *Se requiere del compromiso de la
contaminación , a través de compra
                                     Alcaldía de la Localidad quien expide
de medidores ambientales
                                     aprobaciones de construcción contiguo
satelitales.
                                     al Humedal y quien desconoce el grave
                                     daño ambiental normatividad y
Oportunidad de formación a la
                                     exigencias de La Contraloría General
comunidad por intermedio de
                                     de la República
aprendiz SENA como pasantías
                                     *Obtención Recursos económicos
Lograr restaurar Humedal de
Capellanía con apoyo del IDRD
LOGO                     CARACTERISCAS
  UN PULMON PARA LA LOCALIDAD

  SITIO TURISTICO PARA FONTIBON

  PROYECTO O RECREACIONAL (Apoyo del IDRD
LOGO            BENEFICIARIOS

  Beneficios               Medio
                           Ambiente

                    Generaciones actuales
                          Y futuras
                          Pulmón para
                             Fontibón


                            Respuesta
                            al cambio
                            climático
LOGO              ANALISIS DE LA DEMANDA


       INTEGRACION             DESCONOCIMIENTO DE
       DE LA COMUNIDAD                NORMAS




                                       SE REQUIERE INVERSION
  SE REQUIEREN                         DEL ESTADO Y
  MEDIADORES                           CONVENIO CON IDRD
  AMBIENTALES                          POLITICAS
                                       RANSAR




  RECURSOS NUEVOS
                                FONTIBON UNO DE
                                LOS SECTORES MAS
                                CONTAMINADOS EN BOGOTA
LOGO                              ANALISIS DE LA OFERTA
  Reportes                                     2
                                                                                           3
             1
                                      EL CONGRESO DE
                                          COLOMBIA                     Control Advertencia ambiental
    LEY 357 DE 1997                                                Senador Eugenio Prieto Soto            Prensa Senado
                                   Según Convención suscrita         Bogotá D.C. mayo 7 de 2012.- Con el fin de alertar
                                                                    sobre los graves riesgos de daño ambiental derivados
                                           en Ramsar y             del proceso de licenciamiento ambiental, la Contraloría
          (enero 21) .               Convencidos de que los          General de la República -CGR-, acaba de proferir el
Diario Oficial No. 42.967 de 27                                     pasado 18 de abril , control de Advertencia dirigido al
                                    humedales constituyen un        Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la
       de enero de 1997                recurso de gran valor            Autoridad Nacional de Licencias Ambientales.
    Por medio de la cual se                                             La Función de Advertencia de la CGR, llama la
                                        económico, cultural,       atención sobre "...las graves deficiencias y debilidades
    aprueba la "Convención         científico y recreativo, cuya     del proceso de licenciamiento ambiental en el país,
 Relativa a los Humedales de                                           algunas de las cuales se habían detectado en el
                                     pérdida sería irreparable,      análisis sobre el "Estado Actual del Licenciamiento
   Importancia Internacional        Deseando impedir ahora y           Ambiental en Colombia" que en vigencia de los
 Especialmente como Hábitat                                            Decretos 1220 y 500 de 2005, se presentó en el
                                   en el futuro las progresivas      informe del estado de los Recursos Naturales y del
 de Aves Acuáticas", suscrita      intrusiones en y pérdida de                      Ambiente 2005-2006.
    en Ramsar el dos (2) de                 humedales                 Entre las múltiples deficiencias y debilidades del
  febrero de mil novecientos       Han convenido lo siguiente      proceso de licenciamiento ambiental destaca el informe
     setenta y uno (1971).                                            la inexistencia de una Política de Estado que en
                                       deberá basarse en su        materia da planificación, regulación y control, desarrolle
                                     importancia en términos       de manera sistémica herramientas para responder con
   FIRMADO EN RAMSAR                                                   eficiencia al deber constitucional de proteger y
                                       ecológicos, botánicos,                conservar la riqueza natural del país.
                                      zoológicos, hidrológicos
                                      responsabilidades a la
                                   conservación, gestión y uso
                                    racional de los humedales
LOGO                  ANALISIS DE PRECIO

 • V/ Uso Directo
   • Pesca                                                              • Humanos
   • Agricultura
   • Recreación                      Según                              • Equipos
   • Explotación fauna y            Gobierno
     flora                                                              • Materiales y
                                                                          Suministros
 • V/Uso Indirecto           • Biodiversidad
   • Retención de                                                       • Desplazamientos
     Nutrientes              • Patrimonio
                               Económico                                • Imprevistos y Otros
   • Control de
     inundaciones
                             • Valor de existencia o                    • Apoyo Directores
   • Protección del                                                       del Proyecto
     ecosistema                importancia de
                               conservación                               $6.000.000
                                                                        • Apoyo Entidades
                                                                          Locales $2.670.000


   Según Mercado                                                              Según Costos
                                http://www.ramsar.org/pdf/lib/lib_valuation_s.pdf
LOGO                   PROCESO PRODUCTIVO

                                                          4. RECUPERACIÓN
                                                          CONSERVACIÓN Y
                       TEXT           TEXT
                                                           MANTENIMIENTO
            TEXT          TEXT                           TEXT
                                         3. CAPACITACIÓN TEXT
                                            Formación           Materia
                     2. SOCIALIZACIÓN     Concientización       Prima e
 1. INTEGRACIÓN  Con la Comunidad General Compromisos           Insumos para
                          Transporte                                       recuperación,
Entidades Estatales                                Personal
                                                 TEXT                       conservación y
Comunidades              Salón
                                                    especializado en el     Mantenimiento
Directores de Proyecto   Equipo Humano
                                                    tema.                   del Humedal
Apoyo Logístico          Equipo Logístico
                                                    Comunidad local en     Personal de
Mapas- Estadísticas      (Proyector, Material
                                                    formación               apoyo en
Antecedentes de          Didáctico, etc)
                                                    Talleres y elementos   seguridad.
estudios                                            logísticos              Elementos
Personal de apoyo de                               Salón(es)              de apoyo para
las entidades                                       Material lúdico        la comunidad.
CAR-DAMA-Alcaldía-                                  Material didáctico
EAAB-ESP-UNEPNN
LOGO                         LOCALIZACION DEL PROYECTO

UBICACIÓN: El Humedal de Capellanía, está
fragmentado en dos sectores por el paso de la
avenida Luis Carlos Galán. El primer sector
ubicado entre las avenidas la Esperanza y
Ferrocarril de Occidente y el segundo sector
ubicado al norte de la avenida la Esperanza,
pasando la carrera 87.


LÍMITES: Limita al Norte con las urbanizaciones
Bella Vista, Los Pantanos, Cofradia y Santa
Teresa, al Sur con la carrera 87, y las bodegas
de Kokoriko, al Oriente con la calle 43 y al
Occidente con la Avenida del Ferrocarril de
Occidente. (Bogotá)


 http://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los-
                        humedales/
NECESIDADES DE RECURSO
LOGO                      HUMANO


 Personal de Entidades
                                               Directores del
  Estatales y Locales
                                                 Proyecto




                         Comunidad Local del
                             Humedal
LOGO               MAQUINARIA Y EQUIPO
Recursos Directores del Proyecto               Apoyo con Alcaldías Locales




 $ 250.000
                                                            $1.200.000


                 $3.350.000            $1.600.000

 $ 100.000

                                                              $ 400.000
                              $ 4.950.000


 $3.000.000
LOGO                ADECUACION Y OBRAS FISICAS
Este paso permite garantizar: la protección
de los humedales ya que son de vital
importancia para protección de la
Biodiversidad, que al día de hoy han sido
degradados por el uso inadecuado que se
le han dado,      este proyecto permite
concientizar y contribuir al mejoramiento
de las condiciones de conservación de los
humedales y salud de los pobladores
cercanos a estos sitos.

Para el desarrollo de las obras físicas se
debe tener un punto muy importante en
cuenta como lo es el monitoreo ya que no
lo reduciremos a una simple recolección
de datos si no se trabajara como un
proceso en busca de respuestas a
determinadas preguntas sobre el estado y
comportamiento de los Humedales
ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y
LOGO                   ADMINISTRATIVOS
                               A Capital        Intereses           Cuota Mensual         Saldo

                                      123.455           33.300               156.754,66      3.206.545

                                      124.689           32.065               156.754,66      3.081.856


Dentro    de     la    parte          125.936           30.819               156.754,66      2.955.920



organizacional             y          127.195

                                      128.467
                                                        29.559

                                                        28.287
                                                                             156.754,66

                                                                             156.754,66
                                                                                             2.828.725

                                                                                             2.700.257

administrativo del proyecto           129.752           27.003               156.754,66      2.570.505


se       considera        la          131.050           25.705               156.754,66      2.439.455



implementación          para          132.360

                                      133.684
                                                        24.395

                                                        23.071
                                                                             156.754,66

                                                                             156.754,66
                                                                                             2.307.095

                                                                                             2.173.412

realizar un análisis que              135.021           21.734               156.754,66      2.038.391


permita      obtener      la          136.371           20.384               156.754,66      1.902.020



información       pertinente          137.734

                                      139.112
                                                        19.020

                                                        17.643
                                                                             156.754,66

                                                                             156.754,66
                                                                                             1.764.286

                                                                                             1.625.174

para la determinación de              140.503           16.252               156.754,66      1.484.671


los                aspectos           141.908           14.847               156.754,66      1.342.763



organizacionales de un                143.327

                                      144.760
                                                        13.428

                                                        11.994
                                                                             156.754,66

                                                                             156.754,66
                                                                                             1.199.436

                                                                                             1.054.676

proyecto,                los          146.208           10.547               156.754,66       908.468


procedimientos                        147.670               9.085            156.754,66       760.798



administrativos y laborales           149.147

                                      150.638
                                                            7.608

                                                            6.117
                                                                             156.754,66

                                                                             156.754,66
                                                                                              611.651

                                                                                              461.013

                                      152.145               4.610            156.754,66       308.869

                                      153.666               3.089            156.754,66       155.203

                                      155.203               1.552            156.754,66             0
LOGO                             CONCLUSIONES
 Los humedales representan uno de los        Evaluar la factibilidad de iniciar programas
  elementos esenciales del patrimonio          integrales de conservación de humedales
  biológico de nuestro planeta con un alto     en la zona de Bogotá, ya que presentan
  índice de desaparecer a causa del mal        importantes opciones para la conservación
  manejo que se le está dando, por tal         de la biodiversidad asociada con los
  motivo es importante trabajar en un plan     procesos ecológicos.
  de ejecución y recuperación de estos
  humedales como fue expuesto por el          A partir de la información los estudios y la
  anterior trabajo investigativo.              recopilación de información se puede
                                               deducir que los humedales pueden ser
                                               tratados y rescatados con el arduo trabajo
                                               de parte de instituciones privadas y de
                                               parte     de     estudios    realizados    e
                                               investigaciones           complementarias
                                               reportadas por los estudiantes de la unad
                                               como lo es este caso.
LOGO                           BIBLIOGRAFIA

  Cañón, Henry. (2006). Modulo de Diseño de Proyectos. UNAD. Bogotá.
  2011

  Contreras, Marco Elías (2003). Formulación y evaluación de proyectos.
  UNAD

  Bacca, Gabriel. (1987). Evaluación de proyectos. México, McGraw Hill


                             CIBERGRAFIA

  http://www.minambiente.gov.co//contenido/busqueda.aspx?k=HUMEDA
  LES, recuperado el 15 de mayo del 2012

  http://conocehumedalesfonti.lacoctelera.net/post/2007/01/11/humedales
  -la-localidad-fontibon, recuperado el 25 de mayo del 2012

  www.dama.gov.cowww.car.gov.co, recuperado el 9 de junio del 2012

  www.ecoportal, recuperado el 10 de junio del 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaMilleralfonso
 
Ponencia Javier Celma
Ponencia Javier CelmaPonencia Javier Celma
Ponencia Javier Celma
Rete21. Huesca
 
Patricova Els Poblets.
Patricova Els Poblets.Patricova Els Poblets.
Patricova Els Poblets.
almelini
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
Jhon Albeiro Diaz Cuadro
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
renato_pusma
 
Precordillera de santiago
Precordillera de santiagoPrecordillera de santiago
Precordillera de santiagoChris88er
 
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficasmarioquinonezm
 
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburosGuia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Fundacion Jubileo
 
27 ta2002hd007
27 ta2002hd00727 ta2002hd007
27 ta2002hd007
Jorge Rodriguez
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
CITV-TUPAC AMARU
 
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltranManejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltranWilton Penuela
 
Ponencia.carsen
Ponencia.carsenPonencia.carsen
Ponencia.carsenjusmir
 
Mirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros finalMirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros final
jhonathan
 
3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod
LEVISVILCASOTO
 

La actualidad más candente (19)

Contaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguazaContaminación ambiental quebrada chiguaza
Contaminación ambiental quebrada chiguaza
 
Ponencia Javier Celma
Ponencia Javier CelmaPonencia Javier Celma
Ponencia Javier Celma
 
Patricova Els Poblets.
Patricova Els Poblets.Patricova Els Poblets.
Patricova Els Poblets.
 
Diapositivas Proyecto
Diapositivas ProyectoDiapositivas Proyecto
Diapositivas Proyecto
 
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
Sustentación Trabajo Final: Estudio de impacto ambiental generado por los alt...
 
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
Monografia de investigación ambiental y residuos sólidos
 
Precordillera de santiago
Precordillera de santiagoPrecordillera de santiago
Precordillera de santiago
 
Cartilla adaptacion
Cartilla adaptacionCartilla adaptacion
Cartilla adaptacion
 
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficasTrabajo de reconocimiento  manejo cuencas hidrograficas
Trabajo de reconocimiento manejo cuencas hidrograficas
 
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
HONDURAS COURSE - Esquemas de pagos por servicios hidrologicos desarrollados ...
 
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburosGuia impactos socioambientales en hidrocarburos
Guia impactos socioambientales en hidrocarburos
 
Aventura comunitaria...
Aventura comunitaria...Aventura comunitaria...
Aventura comunitaria...
 
27 ta2002hd007
27 ta2002hd00727 ta2002hd007
27 ta2002hd007
 
01 impacto ambiental
01 impacto ambiental01 impacto ambiental
01 impacto ambiental
 
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltranManejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
Manejo de cuencas hidrograficas act 2 curso 303013_wilton beltran
 
Ponencia.carsen
Ponencia.carsenPonencia.carsen
Ponencia.carsen
 
Piga
PigaPiga
Piga
 
Mirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros finalMirs diagnóstico y parametros final
Mirs diagnóstico y parametros final
 
3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod3 impacto ambiental mod
3 impacto ambiental mod
 

Destacado

Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoLalita A.S
 
Examen final RESPUESTAS
Examen final RESPUESTAS Examen final RESPUESTAS
Examen final RESPUESTAS
Johanna Gutiérrez
 
Examen Photoshop
Examen PhotoshopExamen Photoshop
Examen Photoshop
kidtowers
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
Carlos Ecos
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236luis carlos saavedra
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribucióntayraflores
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
WILSON VELASTEGUI
 

Destacado (8)

Examen Parcial resuelto
Examen Parcial resueltoExamen Parcial resuelto
Examen Parcial resuelto
 
Examen final RESPUESTAS
Examen final RESPUESTAS Examen final RESPUESTAS
Examen final RESPUESTAS
 
Examen Photoshop
Examen PhotoshopExamen Photoshop
Examen Photoshop
 
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
Proyecto Integrador Álgebra Lineal. Documento Instruccional desarrollado por ...
 
Examen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomiaExamen final de macroeconomia
Examen final de macroeconomia
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
1 centros de distribución
1 centros de distribución1 centros de distribución
1 centros de distribución
 
PROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVOPROCESO ADMINISTRATIVO
PROCESO ADMINISTRATIVO
 

Similar a Examen final grupo_#103

Problemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalProblemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalliceo nacional
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Maribell Parra
 
Act.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-cursoAct.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-curso
Yuri Tovar
 
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovarAct.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Yuri Tovar
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Prepa en Línea SEP.
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentekrikreka
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010fegave
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase Monica Camargo
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
javierarg20
 
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
InfoAndina CONDESAN
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosmargarita8a5662
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
UNAD
 
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicosManejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
yamivasquez16
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115GuilloNarvaez
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
mauricioburgos
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
EdyBenjaminUrbinaAlv1
 

Similar a Examen final grupo_#103 (20)

Problemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambientalProblemática ecológica e impacto ambiental
Problemática ecológica e impacto ambiental
 
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
Preservacion del parque_ecologico_humedal_techo2
 
Act.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-cursoAct.2 reconocimiento general_del-curso
Act.2 reconocimiento general_del-curso
 
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovarAct.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
Act.2 reconocimiento general_del_curso_yuri_tovar
 
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyectoResendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
Resendiz rojas oscar_m20s4_pi_compartomiproyecto
 
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuentePropuesta clasificacion basuras en la fuente
Propuesta clasificacion basuras en la fuente
 
Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010Propuesta pedagogica 03-02-2010
Propuesta pedagogica 03-02-2010
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 
00 segunda secion clase
00 segunda secion clase 00 segunda secion clase
00 segunda secion clase
 
Formulacion pip.residuos solidos
Formulacion  pip.residuos solidosFormulacion  pip.residuos solidos
Formulacion pip.residuos solidos
 
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
Caso 2: Experiencia de ZEE en El Carmen de la Frontera, Huancabamba - Piura
 
Area metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidosArea metropolitana residuos solidos
Area metropolitana residuos solidos
 
Presentacion trabajo final
Presentacion trabajo finalPresentacion trabajo final
Presentacion trabajo final
 
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicosManejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
Manejo de residuos_-_recuperacion_de_espacios_publicos
 
Citirs3
Citirs3Citirs3
Citirs3
 
Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115Trabajo final grupo102058_115
Trabajo final grupo102058_115
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Tesisespecializacion
TesisespecializacionTesisespecializacion
Tesisespecializacion
 
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docxINFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
INFORME DE ESTUDIO DE PROBLEMATICA AMBIENTAL. GRUPO 05 complletar.docx
 
Fase 2
Fase 2Fase 2
Fase 2
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Examen final grupo_#103

  • 1. DISEÑO DE PROYECTOS HUMEDALES NANCI ESTELA MORALES CLAUDIA PAMELA OSORIO SANDRA MILENA RODRIGUEZ LUZ MARINA LEON CORONADO SANDRA YULI DÍAZ TRIANA GRUPO # 103 LOGO
  • 2. LOGO PROBLEMA 1. PLANTEAMIENTO El problema mayor de los sectores aledaños a los humedales, es el deterioro por contaminación, es un agravante por no existir un mecanismo de saneamiento. La gran riqueza de nuestros recursos naturales y el uso irracional de éstos ha conducido a su creciente deterioro, debido a la contaminación de las fuentes hídricas por desechos sólidos, líquidos y gaseosos de los cultivos recursos naturales no renovables que no son tratados adecuadamente FORMULACION 2. ¿Cómo lograr que la comunidad se concientice de mantener las rondas de ríos limpias y libres?
  • 3. LOGO JUSTIFICACION Este trabajo se realiza, para dar a conocer la problemática ambiental que se evidencia en los humedales de Capellanía, Vaca, Burro entro otros de la ciudad de Bogotá, que se evidencia en situaciones como: la desforestación, contaminación de las fuentes de agua, disposición inadecuada de residuos sólidos, entre otros.
  • 4. LOGO OBJETIVO GENERAL Establecer las medidas necesarias, encaminadas al manejo y gestión integral de los humedales de nuestras localidades, para garantizar la recuperación, restauración y conservación, con la participación de la comunidad. Fortalecer mecanismos de acción frente a los daños ambientales, apoyándonos en normatividad y teniendo pleno conocimiento de las sanciones legales por daños al medio ambiente
  • 5. LOGO OBJETIVOS ESPECIFICOS  Crear y fortalecer espacios para la gestión ambiental participativa.  Desarrollar programas de concientización y mejoramiento en la población desarrollando una visión ecológica de los ríos de la localidad que afectan el humedal  Implementar campañas que lleven al adecuado manejo de residuos sólidos y de reciclaje en el sector  Realizar actividades de campo con participación de la comunidad, buscando obtención de la información básica de afectación de la población por la problemática planteada y en la zona propuesta.  Apoyarnos en el conocimientos de proyectos que se adelantan en la Contraloría General de la Republica.
  • 6. LOGO MARCO DE REFERENCIA Tex Text Se realizo una presentación de los entornos de 3 localidades de la ciudad de Bogotá, y 1 municipio aledaño a la ciudad, cada integrante expuso las problemáticas principales por las que atraviesa su zona, y se puede evidenciar que en todas la principal problemática Text es el mal manejo que se esta dando a los recursos naturales (ríos, humedales, parques) afectando el medio ambiente. Son problemas ambientales ocasionados por la población, contaminado las aguas (con los desechos, escombros, etc.) Los habitantes disponen los residuos en las quebradas, caños y cunetas sobre la ladera de los cerros o los incineran en forma inapropiada, debido a la falta de concientización de la comunidad sobre el impacto ambiental negativo que producen las basuras.
  • 7. LOGO MARCO DE REFERENCIA Tener presente lo referente a las características de los diferentes humedales, lo que la norma nos señala, por ejemplo características del humedal, ancho de la ronda de río, infraestructura y/o construcciones que se permiten. Se debe revisar todo lo relacionado con humedales y medio ambiente, qué papel desempeña el acueducto en el manejo de los mismos y que trabajos de conservación, mantenimiento y mejora se han hecho o se están realizando. Esta información es básica para poder entrar en otro tema fundamental dentro del proyecto propuesto y es el de manejo de residuos sólidos y contaminación hídrica, que obligaría a revisar la teoría y manejo de este tipo de residuos, empezando por los caseros que en muchos momentos terminan en la ronda del humedal o de otra fuente hídrica.
  • 8. LOGO PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS FLA FUENTE DE TIPO DE INVESTIGACION INFORMACIÓN Descriptiva: el proyecto está enfocada primaria será suministrada en primera instancia a la revisión directamente por las comunidades de documental que aporte la información sus alrededores y por los habitantes necesaria referente a las normas y más cercanos de estos humedales. proyectos desarrollados referente a Como fuente de información los humedales y las problemáticas secundaria se consultaran las sociales que los circunda. Con esta páginas de Internet relacionadas con información, se haría la revisión de la el tema de la contaminación de estos población, nivel de educación para humedales y que proyectos se están conocer de manera objetiva las enfocando para solucionar el características propias de la población problema. ,después de analizar la información obtenida, se debe desarrollar una http://www.conservation.org.co/progra estrategia adecuada para llegar a la masdetalle.php?nivel=2&idu=31, educación-concientización del tema recuperado el 10 de mayo del 2012 en la población que con antelación se http://www.encolombia.com/medioam ha analizado. biente/hume-bogota-indice.htm
  • 9. LOGO PROCEDIMIENTOS METODOLOGICOS TABULACION ENCUESTA VARIABLES E INSTRUMENTOS Pregu nta SI NO Pantan 1 os Charcos 2 3 1 La encuesta debe permitir: 3 4 0 Identificar el conocimiento que hay 4 2 2 acerca del tema. 5 2 2 Construir esquemas inteligentes que 6 1 3 7 3 1 den pie a elaborar estrategias para 8 4 0 su difusión. 9 2 2 Conocer la problemática de manera 10 3 1 más profunda. 24 12 Obtener la suficiente información para plantear estrategias de acción social RESUMEN Numer Porcent que sean claras y efectivas. o aje Definir cuáles podrían ser las debilidades SI 24 66,67 del proyecto. NO 12 33,33 36 100,00 ANALIS DE LA INFORMACION
  • 10. LOGO ALCANCES DEL PROYECTO Segmentar por sitio de mayor *Se requiere del compromiso de la contaminación , a través de compra Alcaldía de la Localidad quien expide de medidores ambientales aprobaciones de construcción contiguo satelitales. al Humedal y quien desconoce el grave daño ambiental normatividad y Oportunidad de formación a la exigencias de La Contraloría General comunidad por intermedio de de la República aprendiz SENA como pasantías *Obtención Recursos económicos Lograr restaurar Humedal de Capellanía con apoyo del IDRD
  • 11. LOGO CARACTERISCAS  UN PULMON PARA LA LOCALIDAD  SITIO TURISTICO PARA FONTIBON  PROYECTO O RECREACIONAL (Apoyo del IDRD
  • 12. LOGO BENEFICIARIOS  Beneficios Medio Ambiente Generaciones actuales Y futuras Pulmón para Fontibón Respuesta al cambio climático
  • 13. LOGO ANALISIS DE LA DEMANDA INTEGRACION DESCONOCIMIENTO DE DE LA COMUNIDAD NORMAS SE REQUIERE INVERSION SE REQUIEREN DEL ESTADO Y MEDIADORES CONVENIO CON IDRD AMBIENTALES POLITICAS RANSAR RECURSOS NUEVOS FONTIBON UNO DE LOS SECTORES MAS CONTAMINADOS EN BOGOTA
  • 14. LOGO ANALISIS DE LA OFERTA  Reportes 2 3 1 EL CONGRESO DE COLOMBIA Control Advertencia ambiental LEY 357 DE 1997 Senador Eugenio Prieto Soto Prensa Senado Según Convención suscrita Bogotá D.C. mayo 7 de 2012.- Con el fin de alertar sobre los graves riesgos de daño ambiental derivados en Ramsar y del proceso de licenciamiento ambiental, la Contraloría (enero 21) . Convencidos de que los General de la República -CGR-, acaba de proferir el Diario Oficial No. 42.967 de 27 pasado 18 de abril , control de Advertencia dirigido al humedales constituyen un Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y a la de enero de 1997 recurso de gran valor Autoridad Nacional de Licencias Ambientales. Por medio de la cual se La Función de Advertencia de la CGR, llama la económico, cultural, atención sobre "...las graves deficiencias y debilidades aprueba la "Convención científico y recreativo, cuya del proceso de licenciamiento ambiental en el país, Relativa a los Humedales de algunas de las cuales se habían detectado en el pérdida sería irreparable, análisis sobre el "Estado Actual del Licenciamiento Importancia Internacional Deseando impedir ahora y Ambiental en Colombia" que en vigencia de los Especialmente como Hábitat Decretos 1220 y 500 de 2005, se presentó en el en el futuro las progresivas informe del estado de los Recursos Naturales y del de Aves Acuáticas", suscrita intrusiones en y pérdida de Ambiente 2005-2006. en Ramsar el dos (2) de humedales Entre las múltiples deficiencias y debilidades del febrero de mil novecientos Han convenido lo siguiente proceso de licenciamiento ambiental destaca el informe setenta y uno (1971). la inexistencia de una Política de Estado que en deberá basarse en su materia da planificación, regulación y control, desarrolle importancia en términos de manera sistémica herramientas para responder con FIRMADO EN RAMSAR eficiencia al deber constitucional de proteger y ecológicos, botánicos, conservar la riqueza natural del país. zoológicos, hidrológicos responsabilidades a la conservación, gestión y uso racional de los humedales
  • 15. LOGO ANALISIS DE PRECIO • V/ Uso Directo • Pesca • Humanos • Agricultura • Recreación Según • Equipos • Explotación fauna y Gobierno flora • Materiales y Suministros • V/Uso Indirecto • Biodiversidad • Retención de • Desplazamientos Nutrientes • Patrimonio Económico • Imprevistos y Otros • Control de inundaciones • Valor de existencia o • Apoyo Directores • Protección del del Proyecto ecosistema importancia de conservación $6.000.000 • Apoyo Entidades Locales $2.670.000 Según Mercado Según Costos http://www.ramsar.org/pdf/lib/lib_valuation_s.pdf
  • 16. LOGO PROCESO PRODUCTIVO 4. RECUPERACIÓN CONSERVACIÓN Y TEXT TEXT MANTENIMIENTO TEXT TEXT TEXT 3. CAPACITACIÓN TEXT Formación Materia 2. SOCIALIZACIÓN Concientización Prima e 1. INTEGRACIÓN Con la Comunidad General Compromisos Insumos para Transporte recuperación, Entidades Estatales Personal TEXT conservación y Comunidades Salón especializado en el Mantenimiento Directores de Proyecto Equipo Humano tema. del Humedal Apoyo Logístico Equipo Logístico Comunidad local en Personal de Mapas- Estadísticas (Proyector, Material formación apoyo en Antecedentes de Didáctico, etc) Talleres y elementos seguridad. estudios logísticos Elementos Personal de apoyo de Salón(es) de apoyo para las entidades Material lúdico la comunidad. CAR-DAMA-Alcaldía- Material didáctico EAAB-ESP-UNEPNN
  • 17. LOGO LOCALIZACION DEL PROYECTO UBICACIÓN: El Humedal de Capellanía, está fragmentado en dos sectores por el paso de la avenida Luis Carlos Galán. El primer sector ubicado entre las avenidas la Esperanza y Ferrocarril de Occidente y el segundo sector ubicado al norte de la avenida la Esperanza, pasando la carrera 87. LÍMITES: Limita al Norte con las urbanizaciones Bella Vista, Los Pantanos, Cofradia y Santa Teresa, al Sur con la carrera 87, y las bodegas de Kokoriko, al Oriente con la calle 43 y al Occidente con la Avenida del Ferrocarril de Occidente. (Bogotá) http://humedalesbogota.com/2011/09/05/la-avenida-alo-y-los- humedales/
  • 18. NECESIDADES DE RECURSO LOGO HUMANO Personal de Entidades Directores del Estatales y Locales Proyecto Comunidad Local del Humedal
  • 19. LOGO MAQUINARIA Y EQUIPO Recursos Directores del Proyecto Apoyo con Alcaldías Locales $ 250.000 $1.200.000 $3.350.000 $1.600.000 $ 100.000 $ 400.000 $ 4.950.000 $3.000.000
  • 20. LOGO ADECUACION Y OBRAS FISICAS Este paso permite garantizar: la protección de los humedales ya que son de vital importancia para protección de la Biodiversidad, que al día de hoy han sido degradados por el uso inadecuado que se le han dado, este proyecto permite concientizar y contribuir al mejoramiento de las condiciones de conservación de los humedales y salud de los pobladores cercanos a estos sitos. Para el desarrollo de las obras físicas se debe tener un punto muy importante en cuenta como lo es el monitoreo ya que no lo reduciremos a una simple recolección de datos si no se trabajara como un proceso en busca de respuestas a determinadas preguntas sobre el estado y comportamiento de los Humedales
  • 21. ASPECTOS ORGANIZACIONALES Y LOGO ADMINISTRATIVOS A Capital Intereses Cuota Mensual Saldo 123.455 33.300 156.754,66 3.206.545 124.689 32.065 156.754,66 3.081.856 Dentro de la parte 125.936 30.819 156.754,66 2.955.920 organizacional y 127.195 128.467 29.559 28.287 156.754,66 156.754,66 2.828.725 2.700.257 administrativo del proyecto 129.752 27.003 156.754,66 2.570.505 se considera la 131.050 25.705 156.754,66 2.439.455 implementación para 132.360 133.684 24.395 23.071 156.754,66 156.754,66 2.307.095 2.173.412 realizar un análisis que 135.021 21.734 156.754,66 2.038.391 permita obtener la 136.371 20.384 156.754,66 1.902.020 información pertinente 137.734 139.112 19.020 17.643 156.754,66 156.754,66 1.764.286 1.625.174 para la determinación de 140.503 16.252 156.754,66 1.484.671 los aspectos 141.908 14.847 156.754,66 1.342.763 organizacionales de un 143.327 144.760 13.428 11.994 156.754,66 156.754,66 1.199.436 1.054.676 proyecto, los 146.208 10.547 156.754,66 908.468 procedimientos 147.670 9.085 156.754,66 760.798 administrativos y laborales 149.147 150.638 7.608 6.117 156.754,66 156.754,66 611.651 461.013 152.145 4.610 156.754,66 308.869 153.666 3.089 156.754,66 155.203 155.203 1.552 156.754,66 0
  • 22. LOGO CONCLUSIONES  Los humedales representan uno de los  Evaluar la factibilidad de iniciar programas elementos esenciales del patrimonio integrales de conservación de humedales biológico de nuestro planeta con un alto en la zona de Bogotá, ya que presentan índice de desaparecer a causa del mal importantes opciones para la conservación manejo que se le está dando, por tal de la biodiversidad asociada con los motivo es importante trabajar en un plan procesos ecológicos. de ejecución y recuperación de estos humedales como fue expuesto por el  A partir de la información los estudios y la anterior trabajo investigativo. recopilación de información se puede deducir que los humedales pueden ser tratados y rescatados con el arduo trabajo de parte de instituciones privadas y de parte de estudios realizados e investigaciones complementarias reportadas por los estudiantes de la unad como lo es este caso.
  • 23. LOGO BIBLIOGRAFIA Cañón, Henry. (2006). Modulo de Diseño de Proyectos. UNAD. Bogotá. 2011 Contreras, Marco Elías (2003). Formulación y evaluación de proyectos. UNAD Bacca, Gabriel. (1987). Evaluación de proyectos. México, McGraw Hill CIBERGRAFIA http://www.minambiente.gov.co//contenido/busqueda.aspx?k=HUMEDA LES, recuperado el 15 de mayo del 2012 http://conocehumedalesfonti.lacoctelera.net/post/2007/01/11/humedales -la-localidad-fontibon, recuperado el 25 de mayo del 2012 www.dama.gov.cowww.car.gov.co, recuperado el 9 de junio del 2012 www.ecoportal, recuperado el 10 de junio del 2012