SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
RXAMEN No. 1
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- Una boquilla de manguera contra
incendios tiene un diámetro de 11
/8 pulga.
Según algunos códigos de incendios, la
boquilla debe ser capaz de suministrar al
menos 250 gal / min. Si la boquilla está
conectada a una manguera de 3 pulgadas
de diámetro, ¿qué presión debe
mantenerse justo aguas arriba de la boquilla
para entregar este caudal?
2.- Se tiene aire con peso específico de
11.65 N/m3
que fluye hacia arriba por un
ducto inclinado de 6 cm de diámetro con un
caudal de 45 L/s. Si se conecta un reductor,
el diámetro del ducto se reduce hasta 4 cm.
Se mide el cambio de presión de uno a otro
extremo del reductor mediante un
manómetro diferencial que utiliza agua
como liquido manométrico. La diferencia de
elevación entre los dos puntos del tubo en
donde se fijan las dos tomas del manómetro
es de 0.20 m (distancia entre los dos puntos
z1 – z2). Determine la altura diferencial entre
los niveles del fluido de las dos ramas del
manómetro (h).
3.- El nivel del agua en un tanque esta
15 m arriba del suelo. Se conecta una
manguera al fondo del tanque y la
boquilla que está en el extremo de dicha
manguera se apunta directo hacia
arriba. El tanque se encuentra cerrado y
hay una presión de 3 atmosfera. El
sistema está a nivel del mar. Determine
la altura máxima hasta la cual podría
subir el chorro de agua.
2
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 2
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- Una tubería de 15 cm de diámetro transporta 80 L/s. La tubería se ramifica en
otras dos, una de 5 cm y la otra de 10 cm de diámetro. Si la velocidad en la tubería
de 5 cm es de 12 m/s. Cuál es la velocidad en la tubería de 10 cm.
2.- Fluye aire por un medidor Venturi
cuyo diámetro es 2.6 pulgadas en la
parte de entrada y 1.8 pulgadas en la
sección de garganta. Se mide que la
presión absoluta es 12.2 psia a la
entrada, y de 11.8 psia en la garganta,
determine el flujo volumétrico del aire. El
aire tiene una densidad de 2.33 X 10-3
slugs/ft3
3.- Un tanque presurizado que contiene
agua tiene un orificio de 10 cm de
diámetro en el fondo, donde el agua se
descarga hacia la atmosfera. El nivel del
agua está 2.5 m arriba de la salida. La
presión en el tanque, arriba del nivel del
agua, es de 250 KPa (presión absoluta)
en tanto que la presión atmosférica es
de 100 KPa, determine el flujo
volumétrico que se descarga de agua
del tanque.
3
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 3
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- Para medir el flujo volumétrico en
una tubería, se emplea el tubo Venturi,
como se muestra en la figura. El
diámetro en la sección 1 es de 6
pulgadas y en la sección 2 es de 4
pulgadas. Calcular el flujo volumétrico
de aceite (sg=0.90), que fluye a través
del tubo si p1 – p2 = 3 psig
2.- De un deposito presurizado sale
agua como se muestra en la figura.
Calcular el gasto o flujo volumétrico si en
la sección A (salida del tubo) se conecta
un difusor (tobera) con diámetro de
salida de 18 cm.
3.- Una corriente de agua de diámetro
d = 0.10 m fluye de manera constante
del depósito de diámetro D = 1.0 m
como se muestra en la figura. Determine
el caudal o flujo volumétrico Q,
necesario en el tubo de abastecimiento
si la profundidad del agua permanece
constante, h = 2.0 m
4
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 4
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- Se utiliza una manguera de jardín que tiene una boquilla para llenar un recipiente
de 20 galones. El diámetro interior de la manguera es de 1 pulgada y se reduce
hasta 0.5 pulgada a la salida de la boquilla. Si la velocidad promedio en la manguera
es de 8 pies/s, calcular:
a) El flujo volumétrico y el flujo en masa del agua que circula por la manguera
b) El tiempo que tarda en llenarse el recipiente con el agua
c) La velocidad del agua a la salida de la boquilla
2.- Dos corrientes se descargan en una
tubería, como se muestran en la figura.
El flujo volumétrico de la corriente A que
entra en la tubería está dado por QA =
0.02t m3/s, y el de la corriente B por QB
= 0.008t2 m3/s, en donde t se expresa se
expresa en segundos. El área de salida
de la tubería es de 0.01 m2. Calcular la
velocidad del flujo en la salida en t = 1 s.
3.- Se tiene agua que fluye por un tubo
horizontal a razón de 1 gal/s el tubo
consta de dos secciones con diámetros
de 4 pulgadas y 2 pulgadas, con una
sección reductora suave. Se mide la
diferencia de presión entre las dos
secciones del tubo mediante un
manómetro diferencial con liquido
manométrico mercurio. Determine la
altura h del mercurio en el manómetro
diferencial.
5
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 5
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- tres tuberías suministran agua (T=
200C) de manera constante a una
tubería de salida grande como se
muestra en la figura. La velocidad v2 es
de 5 m/s, y el caudal de salida Q4 = 120
m3/h. Calcular las velocidades v1, v3 y v4.
Si se sabe que 0.2 Q3 es igual a 0.1 Q4
2.- Para vaciar una piscina de poca
profundidad se utiliza una manguera
que mide 10 m de largo y 15 mm de
diámetro interior, como se muestra la
figura. Calcular el caudal que sale por la
manguera.
3.- El agua a 20 0C fluye
constantemente a 40 kg/s a través de la
boquilla como se muestra en la figura. Si
D1 = 18 cm y D2 = 5 cm, calcular la
velocidad en la sección 1 y 2.
6
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 6
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- Cierta cantidad de aceite (sg = 0.98)
está circulando hacia arriba por el
conducto vertical, como se muestra en
la figura. La velocidad en la entrada es
de 100 pies/s, y la relación del área
entre la estación 1 y la 2 es de 0.5 (A2/A1
= 0.5). Dos tomas de presión, separadas
10 pies entre si están conectadas a un
manómetro diferencial como se muestra
en la figura. El peso específico del
líquido manométrico es de 120 lb/ft3.
Calcular la desviación Δh.
2.- El embolo de la figura hace que salga
agua (T = 60 0F) de un cilindro. Si el
embolo se mueve a 5 ft/s. Cual será la
velocidad de descarga total de agua en
la tobera si d = 2 pulgadas y D = 4
pulgadas, también determine la fuerza F
que será necesaria para mover el
embolo. La presión de salida es presión
atmosférica.
3.- A través de una tubería vertical de 30
cm de diámetro fluyen hacia arriba
220 L/s de agua. En el punto A de la
tubería la presión es de 2.20 kg/cm2. En
el punto B, 4.60 m por encima de A, el
diámetro es de 60 cm. Determinar la
presión en B en Kg/cm2
7
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 7
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- El agua fluye a 20 0C a través de la
unión de tuberías como se muestra en
la figura, se tiene a la entrada un flujo
volumétrico de 20 gal/min. La velocidad
en la sección 2 es de 2.5 m/s. una parte
del flujo es desviada a través del
cabezal de la regadera, que contiene
100 agujeros de 1 mm de diámetro. Si
se tiene un flujo en la regadera uniforme.
Calcular la velocidad de salida de los
corros de la regadera.
2.- El respiradero en el depósito que se
muestra en la figura, está cerrado y el
deposito se ha presurizado para
incrementar el caudal. Que presión
indicara el manómetro necesario para
obtener el doble del gasto que hay
cuando el respiradero está abierto.
3.- De una tubería de 0.3 m de diámetro
en la que la presión es de 300 KPa fluye
gasolina hacia una tubería de diámetro
0.15 m en la que la presión es de
120 KPa. Si el sistema de tubería es
horizontal, determine el caudal
8
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 8
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- De la boquilla que se muestra en la
figura sale agua. Determine el caudal y
la altura, h, a que puede fluir el agua.
2.- Para el ensanchamiento de la tubería
que se muestra en la figura, las
presiones en las secciones 1 y 2 son
56.3 lb/in2 y 58.2 lb/in2,
respectivamente. Determinar el flujo
másico de la gasolina en la tubería.
3.- A través de los grandes depósitos
que se muestran en la figura fluye agua
de manera estable. Determine la
profundidad del agua hA.
9
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 9
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- En la tobera que se muestra en la
figura circula un flujo estacionario de 25
kg/s de agua. Determinar la velocidad
promedio en m/s para las secciones
1 y 2. Considere que los diámetros
internos de cada sección son D1 = 12.7
cm y D2 = 0.94 cm, respectivamente.
2.- La aguja hipodérmica que se
muestra en la figura contiene un líquido
(sg = 1.05). si el líquido es para ser
inyectado de manera constante a razón
de 6 cm3/s. Con que velocidad debe
avanzar el embolo.
3.- El tanque abierto que se muestra en
la figura contiene agua a 20 0C. Si la
altura h se mantiene constante,
determinar la velocidad en la salida 2, si
la velocidad en la entrada 1 es de 3 m/s
y el flujo volumétrico que está llegando
Q3 es de 0.01 m3/s
10
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA
UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO
EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( )
PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I
ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________
GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________
CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN
Examen No. 10
Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide.
1.- En el medidor Venturi que se
muestra en la figura está circulando
agua. Calcule el flujo volumétrico del
agua. Si H = 20 cm, d1 = 2 cm, d2 = 16
cm.
2.- Determinar el caudal a través del
medidor Venturi que se muestra en la
figura, si el fluido que está circulando
tiene un peso específico de 9.1 KN/m3.
3.- Por medio de un sifón se extrae agua
del depósito que se muestra en la figura.
Determine el caudal que sale del
depósito y la presión en el punto 3
11
Boleta Nombre Correo EXAMEN
2019360751 ALEJANDRO
ALPIZAR CARLOS
EDUARDO
carlos.alpizar1830@gmail.com 1
2014110067 ARANDA
CEBALLOS IVAN
iarandac1300@alumno.ipn.mx 2
2019360718 AVILA MARTINEZ
JOSELINE
avila.martinez.joseline@hotmail.com 3
2019360587 BALLESTEROS
DIAZ ISAAC
isaachardy@live.com.mx 4
2019361006 BARAJAS
NEGRETE LUIS
MANUEL
luisma_bros@hotmail.com 5
2019361073 BOLAÑOS RIOS
EUGENIO
eugenio_rios@hotmail.es 6
2019360653 BUENDIA
SANCHEZ JORGE
LUIS
tajitoso22@gmail.com 7
2019360658 CHAVEZ HUERTA
GUILLERMO
gchavezh1400@alumno.ipn.mx 8
2019360900 CHAVEZ VARGAS
CARLOS IVAN
carlosivan_chavezvargas@hotmail.com 9
2019340009 CORNEJO
RODRIGUEZ SAUL
VASTIAN
ferrari2606@hotmail.com 10
2019360919 CORTES CORONA
YADIEL ABNER
yadiel_abner@hotmail.es 1
2018360592 FERIA DAVILA
KENIA
MONSERRATH
qeniita@gmail.com 2
2018364321 GARCIA GRACIA
ARNOLD IMANOL
chivas_2409@hotmail.com 3
2019360962 GARCIA
MARTINEZ
ALFREDO ELIAS
agarciam1501@alumno.ipn.mx 4
2019360880 GARCIA MORENO
DANIEL
dgarciam1506@alumno.ipn.mx 5
2019361103 GOMEZ VAZQUEZ
ALEJANDRO
alexgoku99@gmail.com 6
2019361084 GONZALEZ
FLORES RICARDO
ricardoglezf000@gmail.com 7
2013080963 GONZALEZ
VAZQUEZ
BRANDOL
brandol_gv@hotmail.com 8
12
2019361111 GONZALEZ
ZACAULA JOSE
ROBERTO
Jrobert54@hotmail.com 9
2019360911 HERNANDEZ
MARTINEZ JORGE
ALBERTO
jhernandezm1506@alumno.ipn.mx 10
2019360789 HERNANDEZ
PEREZ SANTIAGO
Santihdezp13@gmail.com 1
2019360554 IBARRA
MARTINEZ
CARLOS DANIEL
cibarram1500@alumno.ipn.mx 2
2019360793 IGLESIAS ARIAS
YESHUA RICARDO
yiglesiasa1500@alumno.ipn.mx 3
2019360957 JIMENEZ REYES
VICTOR URIEL
vjimenezr1500@alumno.ipn.mx 4
2019360766 LOPEZ REYES
ROSY YAZMIN
rossy.08@outlook.com 5
2019361206 MACUILT PISCIL
MARCO ANTONIO
mmacuiltp1800@alumno.ipn.mx 6
2019360754 MARTINEZ
ORTEGA PEDRO
DAVID
pmartinezo1500@alumno.ipn.mx 7
2019300468 MULATO RAMIREZ
PAOLA
paolamulatoramirez@hotmail.com 8
2019360647 OROZCO
VELASCO
ROBERTO
CARLOS
orozcovelascorobertocarlos@gmail.com 9
2019361138 PABLO SOTELO
ABRAHAM DE
JESUS
apablos1800@alumno.ipn.mx 10
2019360614 PALACIOS
OLIVARES IEAN
ISAI
ieanisai85@gmail.com 1
2018360021 RAMIREZ
BARAHONA
RICARDO MANUEL
ricayugimoto@hotmail.com 2
2019360906 ROCHA OLVERA
YAEL FARID
yael.f.olvera@hotmail.com 3
2014031534 ROJAS INIESTRA
ESLI BETHSUA
esly_bethsu@hotmail.com 4
2015131351 SOLIS ALCANTAR
DANIEL
danpats99solis@gmail.com 5
2015090740 SORIA FIGUEROA
ANDREA
2015090740.ipn@gmail.com 6
13
2019360732 TORRES REYES
LUIS ALBERTO
ltorresr1500@alumno.ipn.mx 7
2019360815 VAZQUEZ ENCISO
ERIK GABRIEL
evazqueze1500@alumno.ipn.mx 8
2019360437 VELAZQUEZ
BENITEZ JESUS
ENRIQUE
kikebenitez385@gmail.com 9
2019361027 VILLEGAS
GONZALEZ
EDSON EDMUNDO
edsonvillegas2062000@gmail.com 10
2019360450 ZARATE CUAPIO
ALIN MICHEL
azaratec1802@alumno.ipn.mx 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulentoEdikson Carrillo
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
Pyerre Espinoza Ramos
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Miguel Rosas
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
Michael Corvent C
 
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
Diego Ortiz
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemasmabeni
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
Miguel Antonio Bula Picon
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesalternativaborba
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbelerlyedilmer
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
julio
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
VictorHugoHernandez22
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
julio valladares ibañez
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
David Durán
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamJasminSeufert
 

La actualidad más candente (20)

Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds  flujo laminar y flujo turbulentoNúmero de reynolds  flujo laminar y flujo turbulento
Número de reynolds flujo laminar y flujo turbulento
 
Ejercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynoldsEjercicios perdida de carga reynolds
Ejercicios perdida de carga reynolds
 
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICAEjercicios Desarrollados - DINÁMICA
Ejercicios Desarrollados - DINÁMICA
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Problemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxsProblemas de fluisdos de foxs
Problemas de fluisdos de foxs
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado   ( para ver los resultados vis...
examen mecanica de fluidos 2 tipo 3 enunciado ( para ver los resultados vis...
 
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
mecanica de fluidos Cengel 1ed (solucionario)
 
M fluidos problemas
M fluidos problemasM fluidos problemas
M fluidos problemas
 
Problema 1 de manometría
Problema 1 de manometríaProblema 1 de manometría
Problema 1 de manometría
 
Momento polar de_inercia
Momento polar de_inerciaMomento polar de_inercia
Momento polar de_inercia
 
Tiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientesTiempo descarga recipientes
Tiempo descarga recipientes
 
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbelerSolucionario de mecanica de materiales 6ta edicion   r. c. hibbeler
Solucionario de mecanica de materiales 6ta edicion r. c. hibbeler
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Ejercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidadEjercicios 2daunidad
Ejercicios 2daunidad
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bombaFórmulas para determinación de la potencia de la bomba
Fórmulas para determinación de la potencia de la bomba
 
Teorema π de buckingham
Teorema π de buckinghamTeorema π de buckingham
Teorema π de buckingham
 

Similar a examen mecánica de fluidos 3 tipo 1 enunciado ( para ver los resultados visita mi perfil y en mis cargas se encuentra enunciado y resolución)

207art rsg[1]
207art rsg[1]207art rsg[1]
207art rsg[1]
Mayra Ulín
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Miguel Angel Vilca Adco
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
JoseHernandez1409
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
Franco Morales Menacho
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Miguel Angel Vilca Adco
 
Ensayo de Vertederos
Ensayo de VertederosEnsayo de Vertederos
Ensayo de Vertederos
Teo Reynoso López
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
Esaú Vargas S.
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Beyda Rolon
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
JoseHernandez1409
 
Perdidas por-friccion
Perdidas por-friccionPerdidas por-friccion
Perdidas por-friccion
Liners Sz
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
Samuel Lepe de Alba
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
jhhon92
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
LinoJayo
 
Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
Stephanie Melo Cruz
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
PerdidasporfriccionCln Landon
 

Similar a examen mecánica de fluidos 3 tipo 1 enunciado ( para ver los resultados visita mi perfil y en mis cargas se encuentra enunciado y resolución) (20)

207art rsg[1]
207art rsg[1]207art rsg[1]
207art rsg[1]
 
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
Lab 03 pérdida de cargas en tuberias mecánica de fluidos- grupo 02
 
Labo 07
Labo 07Labo 07
Labo 07
 
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
Práctica 5. pérdidas de energía (virtual)
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Perdida de-carga
Perdida de-cargaPerdida de-carga
Perdida de-carga
 
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docxLaboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
Laboratorio n° 3 perdida de cargas en tuberias.docx
 
Ensayo de Vertederos
Ensayo de VertederosEnsayo de Vertederos
Ensayo de Vertederos
 
Cámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe PesiónCámaras Rompe Pesión
Cámaras Rompe Pesión
 
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa HidrodinamicaReporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
Reporte practica 11 Mesa Hidrodinamica
 
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)Práctica 5. pérdidas de energía (real)
Práctica 5. pérdidas de energía (real)
 
Perdidas por-friccion
Perdidas por-friccionPerdidas por-friccion
Perdidas por-friccion
 
Mesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamicaMesa hidrodinamica
Mesa hidrodinamica
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Informe de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizanteInforme de compuerta de segmento deslizante
Informe de compuerta de segmento deslizante
 
Practica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidosPractica n-8-fluidos
Practica n-8-fluidos
 
Informe - red de flujo
Informe - red de flujo Informe - red de flujo
Informe - red de flujo
 
nch1362-1978.pdf
nch1362-1978.pdfnch1362-1978.pdf
nch1362-1978.pdf
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Perdidasporfriccion
PerdidasporfriccionPerdidasporfriccion
Perdidasporfriccion
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Más de Ing. Iean Isai Palacios Olivares (20)

cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
cinemática directa de robots por Iean Isai Palacios Olivares
 
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
Análisis costo beneficio y periodo de recuperación de la inversión por Iean i...
 
examen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcialexamen análisis económico segundo parcial
examen análisis económico segundo parcial
 
examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico examen primer departamental de Análisis económico
examen primer departamental de Análisis económico
 
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
examen de interfases periféricos y programación 1, primer departamental
 
Temporizadores por Iean isai
Temporizadores  por Iean isai Temporizadores  por Iean isai
Temporizadores por Iean isai
 
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
Interrupciones por iean Isai Palacios Olivares
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Algoritmos
Algoritmos Algoritmos
Algoritmos
 
Poder de una vision
Poder de una visionPoder de una vision
Poder de una vision
 
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
Calidad total por Iean isai Palacios Olivares
 
La importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladoresLa importancia de los microcontroladores
La importancia de los microcontroladores
 
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328pSintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
Sintaxis de lenguajes de programacion entre pic16 f887 y atmega328p
 
La importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadoresLa importancia de los microprocesadores
La importancia de los microprocesadores
 
Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores Microprocesadores Vs microcontroladores
Microprocesadores Vs microcontroladores
 
Manejo de material
Manejo de material Manejo de material
Manejo de material
 
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
sistemas de trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
Trasporte de material infografía por Iean Isai Palacios Olivares
 
Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería Almacenes en ingeniería
Almacenes en ingeniería
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 

Último

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

examen mecánica de fluidos 3 tipo 1 enunciado ( para ver los resultados visita mi perfil y en mis cargas se encuentra enunciado y resolución)

  • 1. 1 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN RXAMEN No. 1 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- Una boquilla de manguera contra incendios tiene un diámetro de 11 /8 pulga. Según algunos códigos de incendios, la boquilla debe ser capaz de suministrar al menos 250 gal / min. Si la boquilla está conectada a una manguera de 3 pulgadas de diámetro, ¿qué presión debe mantenerse justo aguas arriba de la boquilla para entregar este caudal? 2.- Se tiene aire con peso específico de 11.65 N/m3 que fluye hacia arriba por un ducto inclinado de 6 cm de diámetro con un caudal de 45 L/s. Si se conecta un reductor, el diámetro del ducto se reduce hasta 4 cm. Se mide el cambio de presión de uno a otro extremo del reductor mediante un manómetro diferencial que utiliza agua como liquido manométrico. La diferencia de elevación entre los dos puntos del tubo en donde se fijan las dos tomas del manómetro es de 0.20 m (distancia entre los dos puntos z1 – z2). Determine la altura diferencial entre los niveles del fluido de las dos ramas del manómetro (h). 3.- El nivel del agua en un tanque esta 15 m arriba del suelo. Se conecta una manguera al fondo del tanque y la boquilla que está en el extremo de dicha manguera se apunta directo hacia arriba. El tanque se encuentra cerrado y hay una presión de 3 atmosfera. El sistema está a nivel del mar. Determine la altura máxima hasta la cual podría subir el chorro de agua.
  • 2. 2 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 2 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- Una tubería de 15 cm de diámetro transporta 80 L/s. La tubería se ramifica en otras dos, una de 5 cm y la otra de 10 cm de diámetro. Si la velocidad en la tubería de 5 cm es de 12 m/s. Cuál es la velocidad en la tubería de 10 cm. 2.- Fluye aire por un medidor Venturi cuyo diámetro es 2.6 pulgadas en la parte de entrada y 1.8 pulgadas en la sección de garganta. Se mide que la presión absoluta es 12.2 psia a la entrada, y de 11.8 psia en la garganta, determine el flujo volumétrico del aire. El aire tiene una densidad de 2.33 X 10-3 slugs/ft3 3.- Un tanque presurizado que contiene agua tiene un orificio de 10 cm de diámetro en el fondo, donde el agua se descarga hacia la atmosfera. El nivel del agua está 2.5 m arriba de la salida. La presión en el tanque, arriba del nivel del agua, es de 250 KPa (presión absoluta) en tanto que la presión atmosférica es de 100 KPa, determine el flujo volumétrico que se descarga de agua del tanque.
  • 3. 3 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 3 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- Para medir el flujo volumétrico en una tubería, se emplea el tubo Venturi, como se muestra en la figura. El diámetro en la sección 1 es de 6 pulgadas y en la sección 2 es de 4 pulgadas. Calcular el flujo volumétrico de aceite (sg=0.90), que fluye a través del tubo si p1 – p2 = 3 psig 2.- De un deposito presurizado sale agua como se muestra en la figura. Calcular el gasto o flujo volumétrico si en la sección A (salida del tubo) se conecta un difusor (tobera) con diámetro de salida de 18 cm. 3.- Una corriente de agua de diámetro d = 0.10 m fluye de manera constante del depósito de diámetro D = 1.0 m como se muestra en la figura. Determine el caudal o flujo volumétrico Q, necesario en el tubo de abastecimiento si la profundidad del agua permanece constante, h = 2.0 m
  • 4. 4 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 4 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- Se utiliza una manguera de jardín que tiene una boquilla para llenar un recipiente de 20 galones. El diámetro interior de la manguera es de 1 pulgada y se reduce hasta 0.5 pulgada a la salida de la boquilla. Si la velocidad promedio en la manguera es de 8 pies/s, calcular: a) El flujo volumétrico y el flujo en masa del agua que circula por la manguera b) El tiempo que tarda en llenarse el recipiente con el agua c) La velocidad del agua a la salida de la boquilla 2.- Dos corrientes se descargan en una tubería, como se muestran en la figura. El flujo volumétrico de la corriente A que entra en la tubería está dado por QA = 0.02t m3/s, y el de la corriente B por QB = 0.008t2 m3/s, en donde t se expresa se expresa en segundos. El área de salida de la tubería es de 0.01 m2. Calcular la velocidad del flujo en la salida en t = 1 s. 3.- Se tiene agua que fluye por un tubo horizontal a razón de 1 gal/s el tubo consta de dos secciones con diámetros de 4 pulgadas y 2 pulgadas, con una sección reductora suave. Se mide la diferencia de presión entre las dos secciones del tubo mediante un manómetro diferencial con liquido manométrico mercurio. Determine la altura h del mercurio en el manómetro diferencial.
  • 5. 5 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 5 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- tres tuberías suministran agua (T= 200C) de manera constante a una tubería de salida grande como se muestra en la figura. La velocidad v2 es de 5 m/s, y el caudal de salida Q4 = 120 m3/h. Calcular las velocidades v1, v3 y v4. Si se sabe que 0.2 Q3 es igual a 0.1 Q4 2.- Para vaciar una piscina de poca profundidad se utiliza una manguera que mide 10 m de largo y 15 mm de diámetro interior, como se muestra la figura. Calcular el caudal que sale por la manguera. 3.- El agua a 20 0C fluye constantemente a 40 kg/s a través de la boquilla como se muestra en la figura. Si D1 = 18 cm y D2 = 5 cm, calcular la velocidad en la sección 1 y 2.
  • 6. 6 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 6 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- Cierta cantidad de aceite (sg = 0.98) está circulando hacia arriba por el conducto vertical, como se muestra en la figura. La velocidad en la entrada es de 100 pies/s, y la relación del área entre la estación 1 y la 2 es de 0.5 (A2/A1 = 0.5). Dos tomas de presión, separadas 10 pies entre si están conectadas a un manómetro diferencial como se muestra en la figura. El peso específico del líquido manométrico es de 120 lb/ft3. Calcular la desviación Δh. 2.- El embolo de la figura hace que salga agua (T = 60 0F) de un cilindro. Si el embolo se mueve a 5 ft/s. Cual será la velocidad de descarga total de agua en la tobera si d = 2 pulgadas y D = 4 pulgadas, también determine la fuerza F que será necesaria para mover el embolo. La presión de salida es presión atmosférica. 3.- A través de una tubería vertical de 30 cm de diámetro fluyen hacia arriba 220 L/s de agua. En el punto A de la tubería la presión es de 2.20 kg/cm2. En el punto B, 4.60 m por encima de A, el diámetro es de 60 cm. Determinar la presión en B en Kg/cm2
  • 7. 7 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 7 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- El agua fluye a 20 0C a través de la unión de tuberías como se muestra en la figura, se tiene a la entrada un flujo volumétrico de 20 gal/min. La velocidad en la sección 2 es de 2.5 m/s. una parte del flujo es desviada a través del cabezal de la regadera, que contiene 100 agujeros de 1 mm de diámetro. Si se tiene un flujo en la regadera uniforme. Calcular la velocidad de salida de los corros de la regadera. 2.- El respiradero en el depósito que se muestra en la figura, está cerrado y el deposito se ha presurizado para incrementar el caudal. Que presión indicara el manómetro necesario para obtener el doble del gasto que hay cuando el respiradero está abierto. 3.- De una tubería de 0.3 m de diámetro en la que la presión es de 300 KPa fluye gasolina hacia una tubería de diámetro 0.15 m en la que la presión es de 120 KPa. Si el sistema de tubería es horizontal, determine el caudal
  • 8. 8 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 8 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- De la boquilla que se muestra en la figura sale agua. Determine el caudal y la altura, h, a que puede fluir el agua. 2.- Para el ensanchamiento de la tubería que se muestra en la figura, las presiones en las secciones 1 y 2 son 56.3 lb/in2 y 58.2 lb/in2, respectivamente. Determinar el flujo másico de la gasolina en la tubería. 3.- A través de los grandes depósitos que se muestran en la figura fluye agua de manera estable. Determine la profundidad del agua hA.
  • 9. 9 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 9 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- En la tobera que se muestra en la figura circula un flujo estacionario de 25 kg/s de agua. Determinar la velocidad promedio en m/s para las secciones 1 y 2. Considere que los diámetros internos de cada sección son D1 = 12.7 cm y D2 = 0.94 cm, respectivamente. 2.- La aguja hipodérmica que se muestra en la figura contiene un líquido (sg = 1.05). si el líquido es para ser inyectado de manera constante a razón de 6 cm3/s. Con que velocidad debe avanzar el embolo. 3.- El tanque abierto que se muestra en la figura contiene agua a 20 0C. Si la altura h se mantiene constante, determinar la velocidad en la salida 2, si la velocidad en la entrada 1 es de 3 m/s y el flujo volumétrico que está llegando Q3 es de 0.01 m3/s
  • 10. 10 INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA MECÁNICA Y ELÉCTRICA UNIDAD PROFESIONAL AZCAPOTZALCO EXAMEN: DIAGNOSTICO ( ) PARCIAL (3RO) EXTRAORDINARIO ( ) ETS ( ) PROFESOR: Ing. Eduardo Rico González MATERIA: Mecánica de Fluidos I ALUMNO: ___________________________________________ No. BOLETA: _______________ GRUPO: ___________ CALIFICACIÓN: __________ FECHA: __________ FIRMA: ____________ CALIFICACIÓN: 100% DEL EXAMEN Examen No. 10 Observaciones: Lea cuidadosamente las preguntas y conteste lo que se pide. 1.- En el medidor Venturi que se muestra en la figura está circulando agua. Calcule el flujo volumétrico del agua. Si H = 20 cm, d1 = 2 cm, d2 = 16 cm. 2.- Determinar el caudal a través del medidor Venturi que se muestra en la figura, si el fluido que está circulando tiene un peso específico de 9.1 KN/m3. 3.- Por medio de un sifón se extrae agua del depósito que se muestra en la figura. Determine el caudal que sale del depósito y la presión en el punto 3
  • 11. 11 Boleta Nombre Correo EXAMEN 2019360751 ALEJANDRO ALPIZAR CARLOS EDUARDO carlos.alpizar1830@gmail.com 1 2014110067 ARANDA CEBALLOS IVAN iarandac1300@alumno.ipn.mx 2 2019360718 AVILA MARTINEZ JOSELINE avila.martinez.joseline@hotmail.com 3 2019360587 BALLESTEROS DIAZ ISAAC isaachardy@live.com.mx 4 2019361006 BARAJAS NEGRETE LUIS MANUEL luisma_bros@hotmail.com 5 2019361073 BOLAÑOS RIOS EUGENIO eugenio_rios@hotmail.es 6 2019360653 BUENDIA SANCHEZ JORGE LUIS tajitoso22@gmail.com 7 2019360658 CHAVEZ HUERTA GUILLERMO gchavezh1400@alumno.ipn.mx 8 2019360900 CHAVEZ VARGAS CARLOS IVAN carlosivan_chavezvargas@hotmail.com 9 2019340009 CORNEJO RODRIGUEZ SAUL VASTIAN ferrari2606@hotmail.com 10 2019360919 CORTES CORONA YADIEL ABNER yadiel_abner@hotmail.es 1 2018360592 FERIA DAVILA KENIA MONSERRATH qeniita@gmail.com 2 2018364321 GARCIA GRACIA ARNOLD IMANOL chivas_2409@hotmail.com 3 2019360962 GARCIA MARTINEZ ALFREDO ELIAS agarciam1501@alumno.ipn.mx 4 2019360880 GARCIA MORENO DANIEL dgarciam1506@alumno.ipn.mx 5 2019361103 GOMEZ VAZQUEZ ALEJANDRO alexgoku99@gmail.com 6 2019361084 GONZALEZ FLORES RICARDO ricardoglezf000@gmail.com 7 2013080963 GONZALEZ VAZQUEZ BRANDOL brandol_gv@hotmail.com 8
  • 12. 12 2019361111 GONZALEZ ZACAULA JOSE ROBERTO Jrobert54@hotmail.com 9 2019360911 HERNANDEZ MARTINEZ JORGE ALBERTO jhernandezm1506@alumno.ipn.mx 10 2019360789 HERNANDEZ PEREZ SANTIAGO Santihdezp13@gmail.com 1 2019360554 IBARRA MARTINEZ CARLOS DANIEL cibarram1500@alumno.ipn.mx 2 2019360793 IGLESIAS ARIAS YESHUA RICARDO yiglesiasa1500@alumno.ipn.mx 3 2019360957 JIMENEZ REYES VICTOR URIEL vjimenezr1500@alumno.ipn.mx 4 2019360766 LOPEZ REYES ROSY YAZMIN rossy.08@outlook.com 5 2019361206 MACUILT PISCIL MARCO ANTONIO mmacuiltp1800@alumno.ipn.mx 6 2019360754 MARTINEZ ORTEGA PEDRO DAVID pmartinezo1500@alumno.ipn.mx 7 2019300468 MULATO RAMIREZ PAOLA paolamulatoramirez@hotmail.com 8 2019360647 OROZCO VELASCO ROBERTO CARLOS orozcovelascorobertocarlos@gmail.com 9 2019361138 PABLO SOTELO ABRAHAM DE JESUS apablos1800@alumno.ipn.mx 10 2019360614 PALACIOS OLIVARES IEAN ISAI ieanisai85@gmail.com 1 2018360021 RAMIREZ BARAHONA RICARDO MANUEL ricayugimoto@hotmail.com 2 2019360906 ROCHA OLVERA YAEL FARID yael.f.olvera@hotmail.com 3 2014031534 ROJAS INIESTRA ESLI BETHSUA esly_bethsu@hotmail.com 4 2015131351 SOLIS ALCANTAR DANIEL danpats99solis@gmail.com 5 2015090740 SORIA FIGUEROA ANDREA 2015090740.ipn@gmail.com 6
  • 13. 13 2019360732 TORRES REYES LUIS ALBERTO ltorresr1500@alumno.ipn.mx 7 2019360815 VAZQUEZ ENCISO ERIK GABRIEL evazqueze1500@alumno.ipn.mx 8 2019360437 VELAZQUEZ BENITEZ JESUS ENRIQUE kikebenitez385@gmail.com 9 2019361027 VILLEGAS GONZALEZ EDSON EDMUNDO edsonvillegas2062000@gmail.com 10 2019360450 ZARATE CUAPIO ALIN MICHEL azaratec1802@alumno.ipn.mx 1