SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PRIBADA SAN PEDRO
EXAMEN PARCIAL
Carrera Profesional: Contabilidad y Administración Asignatura: Sociología…………
Estudiante: FERNANDEZ MALVACEDA CINTHIA Código: 1715100128.
Ciclo I………. Turno: NOCHE Semestre 2015: I Fecha: 16/05/15
Nota: El examenessincopiasni apuntes estáprohibidoel usoDEcorrectores, de celulares,consumode
bebidas,comidasycigarrillos.
LAS PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN EL CUADERNILLO RESPUESTAS CLARAS Y PUNTUALES.
1. VERIFICA LA VERDAD O FALSEDAD DE LOS ENUNCIADOS
A. La Sociología no examina el modo en que las interacciones sociales tales como la familia,el sistema educativo,
la economía influyen en los individuossi no que se limita al estudio de los individuos para dar explicaciones a la
historia ( F ).
B. Una subcultura es un juego de entendimientos que distinguea un grupo particular delos demás miembros de
la sociedad ( V ).
C. Se entiende por grupo primario a la asociación jurídica fundamentada en relaciones interdependientes
jerárquicas( F ).
D. La civilización es el conjunto coherente de actividades normativamente efectuados por el sujeto ( V ).
E. Todas las transformaciones cualitativas y cuantitativas que se producen en una sociedad, recibe el nombre de
cambio social ( V ).
2.- RELACIONA CADA TÉRMINO CON SU DEFINICION
A. SOCIOLOGIA ( 5 ) 1.- Conjunto de hechos sociales queseexpresan como resultados delas
Relaciones que se entablan entre los hombres que integran una estructura
Social.
B. CULTURA ( 4 ) 2.- Proceso por el cual el individuo sehace miembro funcional deuna comunidad.
C. SOCIEDAD ( 3 ) 3.- Sistema de interacción de individuos, portadores de cultura orientados a la
orientados a la exigencias funcionalesdeun sistema social.
D. SOCIALIZACION ( 2 ) 4.- Conocimientos compatibles que usa la gente por coordinar sus actividades.
E. REALIDAD N. ( 1 ) 5.- Estudio sistemático delos problemas socialesy de la sociedad deun nivel
muy alto de la generalización o abstracción.
3.-COMPLETA LAS PROPOCISIONES
A.El postulado de la unidad funcional considera quelas partes queintegran la estructura social constituyeuna unidad
FUNCIONAL .es decir que todas estas partes FUNCIONAN con grado suficiente de armonía o congruencia
interna.
B. Las categorías raciales están fundamentadas en diferencias FISICAS y las categorías ETNIAS se
Se apoyan en distinciones culturales.
C El método dialectico considera a los fenómenos históricos y sociales en continuo CAMBIO dio origen al
materialismo HISTORICO el cual explicalasleyes del desarrollo dela sociedad.
D. La familia es la célula fundamental de la SOCIEDAD según la declaración de los Derechos Humanos es el
elemento NATURAL universal y fundamental de la sociedad tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el
Estado.
E. Comparada con otros grupos una diada es extremadamente UTIL, en cambio la TRIADA Puede sufrir la
pérdida de un miembro y ser todavía un grupo.
NOTA
4. CONTESTAEN FORMACONCRETAY COHERENTE LAS PREGUNTAS
A.- ¿Describela división dela sociologíadecomte?
La estática social se refería a los mecanismos que hacen que las sociedades se mantengan unidas, es
decir, a sus condiciones de existencia, vinculadas al orden.
La dinámica social debía estudiar el cambio y las transformaciones sociales, lo que se remitía progreso de
la sociedad.
B.- ¿Cuáles son los elementos de la cultura?
1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos.
2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto.
3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer.
4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado.
5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados.
6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticosy equipo paramejorarla eficaciade la labor humana.
c.- ¿fundamenta las característicasdetodo grupo social?
1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son.
2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones
de los otros.
3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales.
4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del
mismo.
5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación
entre sus miembros.
6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u
objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos.
7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo.
D.- ¿Qué se entiende por desviación social?
Se llama desviación social a aquella conducta que rompe las reglas de un grupo de la sociedad. Cualquier
acción que no se amolda a las normas de la estructura de un grupo y a las expectativas de los integrantes
es una conducta desviada.
E.- ¿Enuncie el concepto de sociedad?
Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización
jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo
determinados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicasSandra Lopez
 
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio social
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio socialMapa conceptual sociologia v unidad cambio social
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio social
vanessatrabajo
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
Jonathan Villarroel
 
El poder-político
El poder-políticoEl poder-político
El poder-político
EmoxaNenitaLiizReysg
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
mayracordera
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRuben Gomez
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
Rosa Villanueva Carrasco
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaDenis Trillo
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialeslydugo
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
Luz Mabel Gonzàlez Altahona
 
Cultura sociología, persona social
Cultura sociología, persona socialCultura sociología, persona social
Cultura sociología, persona social
Nicko Castillo
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
edwmarin15
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
NANCY KAREN CRUZ VARGAS
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
magaly1478
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
Julian Enrique Almenares Campo
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadaníaDiapositivas concepto de ciudadanía
Diapositivas concepto de ciudadanía
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
instituciones politicas
instituciones politicasinstituciones politicas
instituciones politicas
 
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio social
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio socialMapa conceptual sociologia v unidad cambio social
Mapa conceptual sociologia v unidad cambio social
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
 
El poder-político
El poder-políticoEl poder-político
El poder-político
 
Instituciones
InstitucionesInstituciones
Instituciones
 
Roles del Trabajador Social
Roles del Trabajador SocialRoles del Trabajador Social
Roles del Trabajador Social
 
La familia como institucion social
La familia como institucion socialLa familia como institucion social
La familia como institucion social
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
Guia 4 deberes y derechos economía y política 10° colcastro 2014
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
La Cultura PolíTica
La Cultura PolíTicaLa Cultura PolíTica
La Cultura PolíTica
 
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios socialesTaller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
Taller grado octavo estereotipos y prejuicios sociales
 
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIAPLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
PLAN DE ÁREA DE DEMOCRÁCIA
 
Cultura sociología, persona social
Cultura sociología, persona socialCultura sociología, persona social
Cultura sociología, persona social
 
La sociologia en colombia
La sociologia en colombiaLa sociologia en colombia
La sociologia en colombia
 
Democracia representativa
Democracia representativaDemocracia representativa
Democracia representativa
 
Introduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologiaIntroduccion a la sociologia
Introduccion a la sociologia
 
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
4 ciencias sociales 9 colombia en la primera mitad del siglo xx_
 

Destacado

cuestionario 2 economia
 cuestionario 2 economia cuestionario 2 economia
cuestionario 2 economiaBertha Vega
 
Resolución del examen parcial
Resolución del examen parcialResolución del examen parcial
Resolución del examen parcialmarisol2829
 
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1ppRespuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Política Pablo Mario Avila
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Jorge Luis Sanchez Solis
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcialBetsuka Rouge
 
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
YAMILE ROLDAN
 
Cuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaCuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaDieguito Flaco D BAh
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociologíaSierras89
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
CARLOS MASSUH
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 

Destacado (12)

cuestionario 2 economia
 cuestionario 2 economia cuestionario 2 economia
cuestionario 2 economia
 
Resolución del examen parcial
Resolución del examen parcialResolución del examen parcial
Resolución del examen parcial
 
Cuestionario de economia
Cuestionario de economiaCuestionario de economia
Cuestionario de economia
 
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1ppRespuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
Respuestas ExáMenes Int. Ciencia PolíTica 1pp
 
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayoPreguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
Preguntas y respuestas de economia capitulos 1 3 anexo ensayo
 
Sociología primer parcial
Sociología primer parcialSociología primer parcial
Sociología primer parcial
 
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
EXÁMENES FINALES Y PRUEBA AL 100%
 
Cuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaCuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociología
 
Exámen sociología
Exámen sociologíaExámen sociología
Exámen sociología
 
Preguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economíaPreguntas de introducción a la economía
Preguntas de introducción a la economía
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Examen parcial de sociologia usp 1

Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
Ingrid TaraZona
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Rodolfo Arland
 
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docxEVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
NormaCaballero10
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Roberto Guzmán Rosario
 
Universidad fermín toro papel del individuo en la sociedad
Universidad fermín toro papel del individuo en la  sociedadUniversidad fermín toro papel del individuo en la  sociedad
Universidad fermín toro papel del individuo en la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docxSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
DiomerSilencioMateo
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
Jhuannys gonzalez
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Eva Medina
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii elibfmvelisa
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
angui gonzalez
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacionjcum1
 
control social
control socialcontrol social
control social
EliasafEspitia
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
elisamej
 
Grupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revGrupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revEvelyn Perez
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
Felix Marca
 
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºesoTemario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
fmarcal307
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
VaurSavu
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
LourdesQuintero11
 

Similar a Examen parcial de sociologia usp 1 (20)

Métodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo socialMétodos y metologías del trabajo social
Métodos y metologías del trabajo social
 
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
Cens 3 416 láminas de la secuencia didáctica n° 1
 
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docxEVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
EVALUACIÓN FINAL DE PSICOLOGÍA DE BIBLIOTECOLOGIA.docx
 
Tarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgrTarea actividad 6 sociologia rgr
Tarea actividad 6 sociologia rgr
 
Universidad fermín toro papel del individuo en la sociedad
Universidad fermín toro papel del individuo en la  sociedadUniversidad fermín toro papel del individuo en la  sociedad
Universidad fermín toro papel del individuo en la sociedad
 
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docxSESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
SESIÓN DE PERSONAL SOCIAL Y FICHA 22-05-23.docx
 
Individuo y la sociedad
Individuo y la  sociedadIndividuo y la  sociedad
Individuo y la sociedad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Capitulo ii eli
Capitulo ii eliCapitulo ii eli
Capitulo ii eli
 
Anguigonzalez
AnguigonzalezAnguigonzalez
Anguigonzalez
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
control social
control socialcontrol social
control social
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Clima organizacional
Clima organizacionalClima organizacional
Clima organizacional
 
Grupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 revGrupos sociales edfu 3007 rev
Grupos sociales edfu 3007 rev
 
Psicologia de grupos
Psicologia de gruposPsicologia de grupos
Psicologia de grupos
 
Igualdad en el espacio doméstico
Igualdad en el espacio domésticoIgualdad en el espacio doméstico
Igualdad en el espacio doméstico
 
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºesoTemario pendientes cambios sociales 3ºeso
Temario pendientes cambios sociales 3ºeso
 
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptxGRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
GRUPOS__Y_DEMANDAS_SOCIALES.pptx
 
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
Organizaciones sociales formales y no formales ejercen control social en el s...
 

Examen parcial de sociologia usp 1

  • 1. UNIVERSIDAD PRIBADA SAN PEDRO EXAMEN PARCIAL Carrera Profesional: Contabilidad y Administración Asignatura: Sociología………… Estudiante: FERNANDEZ MALVACEDA CINTHIA Código: 1715100128. Ciclo I………. Turno: NOCHE Semestre 2015: I Fecha: 16/05/15 Nota: El examenessincopiasni apuntes estáprohibidoel usoDEcorrectores, de celulares,consumode bebidas,comidasycigarrillos. LAS PREGUNTAS QUE SE RESPONDEN EN EL CUADERNILLO RESPUESTAS CLARAS Y PUNTUALES. 1. VERIFICA LA VERDAD O FALSEDAD DE LOS ENUNCIADOS A. La Sociología no examina el modo en que las interacciones sociales tales como la familia,el sistema educativo, la economía influyen en los individuossi no que se limita al estudio de los individuos para dar explicaciones a la historia ( F ). B. Una subcultura es un juego de entendimientos que distinguea un grupo particular delos demás miembros de la sociedad ( V ). C. Se entiende por grupo primario a la asociación jurídica fundamentada en relaciones interdependientes jerárquicas( F ). D. La civilización es el conjunto coherente de actividades normativamente efectuados por el sujeto ( V ). E. Todas las transformaciones cualitativas y cuantitativas que se producen en una sociedad, recibe el nombre de cambio social ( V ). 2.- RELACIONA CADA TÉRMINO CON SU DEFINICION A. SOCIOLOGIA ( 5 ) 1.- Conjunto de hechos sociales queseexpresan como resultados delas Relaciones que se entablan entre los hombres que integran una estructura Social. B. CULTURA ( 4 ) 2.- Proceso por el cual el individuo sehace miembro funcional deuna comunidad. C. SOCIEDAD ( 3 ) 3.- Sistema de interacción de individuos, portadores de cultura orientados a la orientados a la exigencias funcionalesdeun sistema social. D. SOCIALIZACION ( 2 ) 4.- Conocimientos compatibles que usa la gente por coordinar sus actividades. E. REALIDAD N. ( 1 ) 5.- Estudio sistemático delos problemas socialesy de la sociedad deun nivel muy alto de la generalización o abstracción. 3.-COMPLETA LAS PROPOCISIONES A.El postulado de la unidad funcional considera quelas partes queintegran la estructura social constituyeuna unidad FUNCIONAL .es decir que todas estas partes FUNCIONAN con grado suficiente de armonía o congruencia interna. B. Las categorías raciales están fundamentadas en diferencias FISICAS y las categorías ETNIAS se Se apoyan en distinciones culturales. C El método dialectico considera a los fenómenos históricos y sociales en continuo CAMBIO dio origen al materialismo HISTORICO el cual explicalasleyes del desarrollo dela sociedad. D. La familia es la célula fundamental de la SOCIEDAD según la declaración de los Derechos Humanos es el elemento NATURAL universal y fundamental de la sociedad tiene derecho a ser protegida por la sociedad y el Estado. E. Comparada con otros grupos una diada es extremadamente UTIL, en cambio la TRIADA Puede sufrir la pérdida de un miembro y ser todavía un grupo. NOTA
  • 2. 4. CONTESTAEN FORMACONCRETAY COHERENTE LAS PREGUNTAS A.- ¿Describela división dela sociologíadecomte? La estática social se refería a los mecanismos que hacen que las sociedades se mantengan unidas, es decir, a sus condiciones de existencia, vinculadas al orden. La dinámica social debía estudiar el cambio y las transformaciones sociales, lo que se remitía progreso de la sociedad. B.- ¿Cuáles son los elementos de la cultura? 1. Creencias: Es el conjunto de ideas que prescriben formas para comportamientos correctos o incorrectos. 2. Valores: Son normas compartidas, abstractas, de lo que es correcto, deseable y digno de respeto. 3. Normas y sanciones: Son reglas acerca de lo que la gente debe o no debe hacer. 4. Símbolos: Es algo que puede expresar o evocar un significado. 5. Idioma o lenguaje: Es un juego de símbolos hablados. 6. Tecnología: Es un cuerpo de conocimientos prácticosy equipo paramejorarla eficaciade la labor humana. c.- ¿fundamenta las característicasdetodo grupo social? 1. La identificación: debe ser identificable por sus miembros y por los que no los son. 2. La estructura: cada integrante ocupa una posición que se relaciona con las posiciones de los otros. 3. Los roles: cada miembro participa desempeñando sus roles sociales. 4. La interacción: las acciones recíprocas son las que permiten el funcionamiento del mismo. 5. Las normas y valores: son ciertas pautas de comportamiento que regulan la relación entre sus miembros. 6. Los objetivos e intereses: todos los miembros participan movidos por intereses u objetivos y consideran que la relación grupal favorece el logro de ellos. 7. La permanencia: los grupos deben tener cierta permanencia en el tiempo. D.- ¿Qué se entiende por desviación social? Se llama desviación social a aquella conducta que rompe las reglas de un grupo de la sociedad. Cualquier acción que no se amolda a las normas de la estructura de un grupo y a las expectativas de los integrantes es una conducta desviada. E.- ¿Enuncie el concepto de sociedad? Conjunto de personas que se relacionan entre sí, de acuerdo a unas determinadas reglas de organización jurídicas y consuetudinarias, y que comparten una misma cultura o civilización en un espacio o un tiempo determinados.