SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
SINALOA
FACULTAD DE MEDICINA
FISIOLOGIA MEDICA
SANGRE Y HEMOSTASIA
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_____________________
GRUPO:_ IV-01_ Fecha:__________________
1) Paciente de 32 años llega a consulta presentando hemorragias nasales espontáneas y
múltiples moretones al revisar al paciente el médico se da cuenta de que además
presenta sangrado en encías. Se le manda a hacer una biometria hematica y el
paciente te entrega sus resultados ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a)Trombocitopenia
b)Anemia
c)Leucemia aguda
d)Leucemia crónica
e) Tromboastenia
2) ¿Qué pasa con la hemoglobina cuando el 2,3-difosfoglicerato se encuentra
aumentado?
a) Intercambio de O2
b) Aumento de afinidad al O2
c) Baja de la afinidad por el O2
d) Desoxigenación
e) Anemia hemolítica
3) ¿Cuál es el promedio de plasma, leucocitos y células en la sangre?
a) 50%, 5%, 45%
b) 45%, 5%, 50%
c) 52%, 1%, 48%
d) 55%, 1%, 45%
e) 44%, 1%, 56%
4)¿Cuáles son los tipos de hemoglobina que tiene el ser humano a lo largo de su
vida?
a) Fetal y adulta
b) Embrionaria, fetal, infantil y adulta
c) Embrionaria, fetal y adulta
d) Embrionaria y adulta
e) Normal y Anormal
5) Factor en el que se unen las dos vías de coagulación:
a) X
b) IX
c) VIII
d) VII
e) III
6) Paciente de 9 años va a consulta por sangrados extensos tras recibir algún
traumatismo, también dice presentar sangrado espontáneo muy frecuentemente.
También presenta dolor en las articulaciones de la rodilla, junto con rigidez
¿Conforme a la información dada por el paciente que estudió pediría para hacer el
diagnóstico?
a) Biometría hemática
b) Medición sérica vitamina K
c) Niveles séricos VIII
d) Trombina en sangre
e) Prueba de coagulación
7) ¿Basado en la prueba cuál sería el diagnóstico final para este paciente?
a) Hemofilia A
b) Trombocitopenia
c) Trombocitosis
d) Anemia
e) Hemofilia B
8) ¿Cómo se llama a los fragmentos del trombo que se desprenden de el y viajan
por la circulación pudiendo dañar otros órganos?
a) Trombosis
b) Embolo
c) Aneurisma
d) Hematoma
e) Hematocrito
9) ¿Cuál de las siguientes respuestas ocasionan un cambio en la presión oncótica,
dependiendo la cantidad de que estos hayan en sangre?
a) Hemoglobina
b) Proteínas plasmáticas
c) Eritrocitos
d) Reticulocitos
e) Hematocrito
10) Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de
coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos:
a) Fibrinolisis
b) Tapón plaquetario
c) Transformación a fibrina soluble
d) anticoagulantes
e) Aumento de 2,3 Difosfoglicerato
11) ¿De los siguientes anticoagulantes cual no es potenciador de la antitrombina III?
a) Heparina
b) Pentasacáridos
c) Rivaroxaban
d) Warfarina
e) Fondaparinux
12) Enzima proteasa que degrada a la fibrina insoluble:
a) Plasmina
b) Plasminógeno
c) Trombina
d) Fibrinógeno
e) Fibrina
13) ¿Factores que desplazan la curva de la hemoglobina hacia la derecha?
a) Alcalosis
b) Acidosis
c) Hemoglobina fetal
d) Efecto haldane
e) Fibrinolisis
14) Proteína más abundante en el plasma:
a) Albúmina
b) Globulinas
c) Fibrinógeno
d) Heparina
e) Bilirrubina
15) Nombre del factor IX de la coagulación:
a) Stuart-Power
b) antihemofílico A
c) Factor Hageman
d) Proacelerina
e) Christmas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
Udabol
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
lizbethhzr
 
Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.
Toño Perez
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Miguel Ortega
 
Hemograma UP Med
Hemograma UP MedHemograma UP Med
Hemograma UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
sextociclopnpmedicina
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
Génesis Manriquez
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
Manuel García Galvez
 
Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo

La actualidad más candente (11)

3.1 Recuentos globulares
3.1 Recuentos  globulares3.1 Recuentos  globulares
3.1 Recuentos globulares
 
Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3Hematocrito - Práctico # 3
Hematocrito - Práctico # 3
 
Automatización en hematología
Automatización en hematologíaAutomatización en hematología
Automatización en hematología
 
Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.Hematologia Introdcción.
Hematologia Introdcción.
 
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
Recuento globular, hematocrito, Dosaje de hemoglobina, Constantes Corpuscular...
 
Hemograma UP Med
Hemograma UP MedHemograma UP Med
Hemograma UP Med
 
Hematimetria 3
Hematimetria 3Hematimetria 3
Hematimetria 3
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Descripción del hemograma
Descripción del hemogramaDescripción del hemograma
Descripción del hemograma
 
Hemograma completo
Hemograma completoHemograma completo
Hemograma completo
 

Destacado

Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Sangre y hemostasia- Fernando QuirozSangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Nyydiafabiola
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
Nyydiafabiola
 
Taller 2. arritmias
Taller 2. arritmiasTaller 2. arritmias
Taller 2. arritmias
Lily Garibaldy
 
Taller de gasto cardiaco
Taller de gasto cardiacoTaller de gasto cardiaco
Taller de gasto cardiaco
NicolaiKorotkoff
 
Exámen ciclo cardíaco
Exámen ciclo cardíacoExámen ciclo cardíaco
Exámen ciclo cardíaco
NicolaiKorotkoff
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
NicolaiKorotkoff
 
Contracción de Músculo cardíaco
Contracción de Músculo cardíacoContracción de Músculo cardíaco
Contracción de Músculo cardíaco
NicolaiKorotkoff
 
Sangre y hemostasia - Fisiología
Sangre y hemostasia - FisiologíaSangre y hemostasia - Fisiología
Sangre y hemostasia - Fisiología
Nyydiafabiola
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
Selene Mazo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
Selene Mazo
 
Instrucciones actividades ecg
Instrucciones actividades ecgInstrucciones actividades ecg
Instrucciones actividades ecg
Lily Garibaldy
 
Taller presión oncótica
Taller presión oncóticaTaller presión oncótica
Taller presión oncótica
Selene Mazo
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
M Escandell
 
La hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturasLa hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturas
IES Vilamarxant
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
anne
 
Taller 1. realización de ecg
Taller 1. realización de ecgTaller 1. realización de ecg
Taller 1. realización de ecg
Lily Garibaldy
 
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
Selene Mazo
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (19)

Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Sangre y hemostasia- Fernando QuirozSangre y hemostasia- Fernando Quiroz
Sangre y hemostasia- Fernando Quiroz
 
Fisiología Cardiovascular
Fisiología CardiovascularFisiología Cardiovascular
Fisiología Cardiovascular
 
Taller 2. arritmias
Taller 2. arritmiasTaller 2. arritmias
Taller 2. arritmias
 
Taller de gasto cardiaco
Taller de gasto cardiacoTaller de gasto cardiaco
Taller de gasto cardiaco
 
Exámen ciclo cardíaco
Exámen ciclo cardíacoExámen ciclo cardíaco
Exámen ciclo cardíaco
 
Ciclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiologíaCiclo cardiaco fisiología
Ciclo cardiaco fisiología
 
Contracción de Músculo cardíaco
Contracción de Músculo cardíacoContracción de Músculo cardíaco
Contracción de Músculo cardíaco
 
Sangre y hemostasia - Fisiología
Sangre y hemostasia - FisiologíaSangre y hemostasia - Fisiología
Sangre y hemostasia - Fisiología
 
Hemostasia
Hemostasia Hemostasia
Hemostasia
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Instrucciones actividades ecg
Instrucciones actividades ecgInstrucciones actividades ecg
Instrucciones actividades ecg
 
Taller presión oncótica
Taller presión oncóticaTaller presión oncótica
Taller presión oncótica
 
Significado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de laSignificado de la curva de disociación de la
Significado de la curva de disociación de la
 
La hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturasLa hemoglobina y la vida en las alturas
La hemoglobina y la vida en las alturas
 
Transporte de gases
Transporte de gases Transporte de gases
Transporte de gases
 
Taller 1. realización de ecg
Taller 1. realización de ecgTaller 1. realización de ecg
Taller 1. realización de ecg
 
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
Cuestionario sangre y hemostasia (listo)
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Examen sangre copia

Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Andres Lopez Ugalde
 
Examen renal
Examen renalExamen renal
Examen renal
WilliamHarvey4-1
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
faquintero
 
Examen endocrino II
Examen endocrino IIExamen endocrino II
Examen endocrino II
Hipocrates de Cos
 
Guia de fisiologia de la sangre
Guia de fisiologia de la sangreGuia de fisiologia de la sangre
Guia de fisiologia de la sangre
Grupos de Estudio de Medicina
 
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Guia de fisiologia de la sangre 2010Guia de fisiologia de la sangre 2010
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Grupos de Estudio de Medicina
 
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleauxArtículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
YOJANNA PERDOMO DOMINGUEZ
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
Erasmo Sanchez Reyes
 
Lectura de bh
Lectura de bhLectura de bh
Lectura de bh
Nadia Mendoza C.
 
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristianReporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Kristian Toreto
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
lizethcarrillo27
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Miguel Ortega
 
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergiasTrabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
maria eugenia muñoz
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
juanenriquearellanou1
 
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdfhematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
DrArmandoMelgarejo
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
santiago vasco
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
Aida Aguilar
 
Hemograma (hematologia)
Hemograma  (hematologia)Hemograma  (hematologia)
Hemograma (hematologia)
diana estacio
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
Cristopher Samillan
 
Taller - Fisiología Gastrointestinal II
Taller - Fisiología Gastrointestinal IITaller - Fisiología Gastrointestinal II
Taller - Fisiología Gastrointestinal II
Diego Cervantes
 

Similar a Examen sangre copia (20)

Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
Examen de autoevaluacion del tema de sangre y sus componentes.
 
Examen renal
Examen renalExamen renal
Examen renal
 
Taller Hematologia
Taller HematologiaTaller Hematologia
Taller Hematologia
 
Examen endocrino II
Examen endocrino IIExamen endocrino II
Examen endocrino II
 
Guia de fisiologia de la sangre
Guia de fisiologia de la sangreGuia de fisiologia de la sangre
Guia de fisiologia de la sangre
 
Guia de fisiologia de la sangre 2010
Guia de fisiologia de la sangre 2010Guia de fisiologia de la sangre 2010
Guia de fisiologia de la sangre 2010
 
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleauxArtículo laboratorio angel fen. roleaux
Artículo laboratorio angel fen. roleaux
 
Biometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacionBiometria hematica interpretacion
Biometria hematica interpretacion
 
Lectura de bh
Lectura de bhLectura de bh
Lectura de bh
 
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristianReporte de practicas y servicio (1) kristian
Reporte de practicas y servicio (1) kristian
 
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdfCuadro hemático automatizado H3.pdf
Cuadro hemático automatizado H3.pdf
 
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
Practica 22 de mayo 2014. Recuento Globular ...
 
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergiasTrabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
Trabajo de comprension trasplantes. transfusiones y alergias
 
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemogramaRecomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
Recomendaciones para-la-interpretación-del-hemograma
 
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdfhematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
hematologia-150522010622-lva1-app6891.pdf
 
Suplementario tema16
Suplementario tema16Suplementario tema16
Suplementario tema16
 
Biometria hematica
Biometria hematicaBiometria hematica
Biometria hematica
 
Hemograma (hematologia)
Hemograma  (hematologia)Hemograma  (hematologia)
Hemograma (hematologia)
 
Rfm053000405
Rfm053000405Rfm053000405
Rfm053000405
 
Taller - Fisiología Gastrointestinal II
Taller - Fisiología Gastrointestinal IITaller - Fisiología Gastrointestinal II
Taller - Fisiología Gastrointestinal II
 

Último

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Examen sangre copia

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA FISIOLOGIA MEDICA SANGRE Y HEMOSTASIA INTEGRANTES DEL EQUIPO: ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________ _____________________ GRUPO:_ IV-01_ Fecha:__________________ 1) Paciente de 32 años llega a consulta presentando hemorragias nasales espontáneas y múltiples moretones al revisar al paciente el médico se da cuenta de que además presenta sangrado en encías. Se le manda a hacer una biometria hematica y el paciente te entrega sus resultados ¿Cuál es el diagnóstico del paciente? a)Trombocitopenia b)Anemia c)Leucemia aguda d)Leucemia crónica e) Tromboastenia
  • 2. 2) ¿Qué pasa con la hemoglobina cuando el 2,3-difosfoglicerato se encuentra aumentado? a) Intercambio de O2 b) Aumento de afinidad al O2 c) Baja de la afinidad por el O2 d) Desoxigenación e) Anemia hemolítica 3) ¿Cuál es el promedio de plasma, leucocitos y células en la sangre? a) 50%, 5%, 45% b) 45%, 5%, 50% c) 52%, 1%, 48% d) 55%, 1%, 45% e) 44%, 1%, 56% 4)¿Cuáles son los tipos de hemoglobina que tiene el ser humano a lo largo de su vida? a) Fetal y adulta b) Embrionaria, fetal, infantil y adulta c) Embrionaria, fetal y adulta d) Embrionaria y adulta e) Normal y Anormal 5) Factor en el que se unen las dos vías de coagulación: a) X b) IX c) VIII d) VII e) III 6) Paciente de 9 años va a consulta por sangrados extensos tras recibir algún traumatismo, también dice presentar sangrado espontáneo muy frecuentemente. También presenta dolor en las articulaciones de la rodilla, junto con rigidez ¿Conforme a la información dada por el paciente que estudió pediría para hacer el diagnóstico? a) Biometría hemática b) Medición sérica vitamina K c) Niveles séricos VIII d) Trombina en sangre e) Prueba de coagulación 7) ¿Basado en la prueba cuál sería el diagnóstico final para este paciente? a) Hemofilia A
  • 3. b) Trombocitopenia c) Trombocitosis d) Anemia e) Hemofilia B 8) ¿Cómo se llama a los fragmentos del trombo que se desprenden de el y viajan por la circulación pudiendo dañar otros órganos? a) Trombosis b) Embolo c) Aneurisma d) Hematoma e) Hematocrito 9) ¿Cuál de las siguientes respuestas ocasionan un cambio en la presión oncótica, dependiendo la cantidad de que estos hayan en sangre? a) Hemoglobina b) Proteínas plasmáticas c) Eritrocitos d) Reticulocitos e) Hematocrito 10) Consiste en la degradación de las redes de fibrina formadas en el proceso de coagulación sanguínea, evitando la formación de trombos: a) Fibrinolisis b) Tapón plaquetario c) Transformación a fibrina soluble d) anticoagulantes e) Aumento de 2,3 Difosfoglicerato 11) ¿De los siguientes anticoagulantes cual no es potenciador de la antitrombina III? a) Heparina b) Pentasacáridos c) Rivaroxaban d) Warfarina e) Fondaparinux 12) Enzima proteasa que degrada a la fibrina insoluble: a) Plasmina b) Plasminógeno c) Trombina
  • 4. d) Fibrinógeno e) Fibrina 13) ¿Factores que desplazan la curva de la hemoglobina hacia la derecha? a) Alcalosis b) Acidosis c) Hemoglobina fetal d) Efecto haldane e) Fibrinolisis 14) Proteína más abundante en el plasma: a) Albúmina b) Globulinas c) Fibrinógeno d) Heparina e) Bilirrubina 15) Nombre del factor IX de la coagulación: a) Stuart-Power b) antihemofílico A c) Factor Hageman d) Proacelerina e) Christmas