SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Sociedad Ingeniería Cultura
Técnica: son las diversas formas de realizar un propósito o fin usando métodos y técnicas para realizarlo.  Tecnología: Son los medios por el cual una persona puede realizar su objetivo, así como modificar su entorno. También se puede entender como la aplicación sistemática del conocimiento organizado
 
Pensamiento Creencia Cosmovisión Símbolos y significados Expresión Modelos Formales No Formales Filosofía Política Ciencia Tecnología Técnica Escultura Arquitectura Literatura Teatro Música Pintura Cine Deporte, recreación… A R T E Pensamiento
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
El Ingeniero  es aquella persona que aplica los conocimientos adquiridos para así modificar el entorno en donde se desarrolla para satisfacer las distintas necesidades que se presentan; también participa principalmente en la solución de los distintos problemas que se le presenta El Científico  Es la persona que se dedica a plantear hipótesis, cuestionar teorías, con el fin de encontrar nuevos conocimientos para el desarrollo de la ciencia. De ahí que el principal interés de la ciencia es la de formular nuevas teorías; las cuales tienen un gran impacto en la tecnología; tal es el caso de la nanotecnología, teoría del caos, Teoría de las supercuerdas, etc
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO Espíritu (1) Materia (2)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO Espíritu (1) Materia (2) Causa Eficiente (4) Causa Final (3) Feedback
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PROCESO Espíritu (3) Materia (4) Causa Eficiente (5) Causa Final (2) Feedback Efecto Final (1)
1.- Definición Una red es un conjunto de ordenadores conectados entre sí, que pueden comunicarse compartiendo datos y recursos sin importar la localización física de los distintos dispositivos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.- Topologías de una Red 3.1.- Bus lineal      La topología en bus es un diseño sencillo en el que un solo cable, que es conocido como "bus", es compartido por todos los dispositivos de la red. El cable va recorriendo cada uno de los ordenadores y se utiliza una terminación en cada uno de los dos extremos. Los dispositivos se conectan al bus utilizando generalmente un conector en T. 3.2.- Estrella   Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es una caja de conexiones, llamada  HUB  o  concentradores . En una topología en estrella cada estación de trabajo tiene su propio cable dedicado, por lo que habitualmente se utilizan mayores longitudes de cable.
3.3.- Anillo   En una red en  anillo  los nodos se conectan formando un circulo cerrado. El anillo es unidireccional, de tal manera que los paquetes que transportan datos circulan por el anillo en un solo sentido.  4.- Tipos de Cable 4.1.- El Cable Coaxial Presenta propiedades mucho más favorables frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales.
4.2.- Fibra Óptica La fibra óptica permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias de 10¹º Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores metálicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son necesarios medios de transmisión ópticos. 4.5.- Cable RJ-45, Par Trenzado ó UTP Estas formas de denominación se refieren a la misma tecnología de cableado. La primera hace referencia a la normativa del cable propiamente dicho, la segunda a su nombre y la tercera al nombre técnico que utilizan los conectores usados en este tipo de cableado.  Cuando nos referimos a este cable y utilizamos "el apellido" Tipo 5, nos referimos a que dicho cable se compone de 8 hilos conductores de cobre. Existen otros Tipos, como el 3 compuesto de 4 hilos ó el Tipo 1, pero que con la incorporación de nuevas tecnologías han caído en desuso.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Jerarquías de protocolos Una jerarquía de protocolos es una combinación de protocolos. Cada nivel de la jerarquía especifica un protocolo diferente para la gestión de una función o de un subsistema del proceso de comunicación. Cada nivel tiene su propio conjunto de reglas. Los protocolos definen las reglas para cada nivel en el modelo OSI: Nivel de aplicación Inicia o acepta una petición Nivel de presentación Añade información de formato, presentación y cifrado al paquete de datos Nivel de sesión Añade información del flujo de tráfico para determinar cuándo se envía el paquete Nivel de transporte Añade información para el control de errores Nivel de red Se añade información de dirección y secuencia al paquete Nivel de enlace de datos Añade información de comprobación de envío y prepara los datos para que vayan a la conexión física Nivel físico El paquete se envía como una secuencia de bits

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
BERKELEY
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
sebastiannicky123
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
UNAED
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
marcelo647894561
 
Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2
david ripoll navarro
 
Redes iii
Redes iiiRedes iii
Redes iii
johfer53
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
LufeLao
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
Javo Leon
 
Unidad 4 de computacion
Unidad 4 de computacionUnidad 4 de computacion
Unidad 4 de computacion
jose0908
 
Recopilacion de icas
Recopilacion de icas Recopilacion de icas
Recopilacion de icas
arayzu
 
Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
Jorge Paredes Toledo
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
Carlos Ostos
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
Miguel Alejandro León Santos
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
Pancho Angeles
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
adriana calatayud
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
Norber Barraza
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
ramirezabi
 
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
jorge
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
albert_betito
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
cococoP
 

La actualidad más candente (20)

Topologia Tipologia
Topologia TipologiaTopologia Tipologia
Topologia Tipologia
 
Topicos...
Topicos...Topicos...
Topicos...
 
Enlaces De Datos
Enlaces De DatosEnlaces De Datos
Enlaces De Datos
 
El Internet
El Internet El Internet
El Internet
 
Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2Redes InformáTicas Parte 2
Redes InformáTicas Parte 2
 
Redes iii
Redes iiiRedes iii
Redes iii
 
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO) Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
 
Cuarta unidad
Cuarta unidadCuarta unidad
Cuarta unidad
 
Unidad 4 de computacion
Unidad 4 de computacionUnidad 4 de computacion
Unidad 4 de computacion
 
Recopilacion de icas
Recopilacion de icas Recopilacion de icas
Recopilacion de icas
 
Subneteo de Redes
Subneteo de RedesSubneteo de Redes
Subneteo de Redes
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Tipologia de redes
Tipologia de redesTipologia de redes
Tipologia de redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Redes parte 2
Redes parte 2Redes parte 2
Redes parte 2
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
 
Conjunto de redes
Conjunto de redesConjunto de redes
Conjunto de redes
 
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
 
Modelo osi
Modelo osiModelo osi
Modelo osi
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 

Similar a Examenalanya

Generalidades - TICs
Generalidades - TICsGeneralidades - TICs
Generalidades - TICs
Arturo Paniagua
 
Red de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargasRed de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargas
Rony_AoV
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
Jhon Jairo Diaz
 
Monografia de redes de ofelia
Monografia de redes  de ofeliaMonografia de redes  de ofelia
Monografia de redes de ofelia
ofeliatlv289
 
Proyecto de Redes
Proyecto de RedesProyecto de Redes
Proyecto de Redes
Cascas
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
insanity__1
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
Sebastian Acosta
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
EnyelverA
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
chikoangel4
 
Red lan
Red lanRed lan
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
dicor25
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
Brenn Cabreera
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
Meiil Hernandez
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
piritito13
 
Traj práct nº 3
Traj práct nº 3Traj práct nº 3
Traj práct nº 3
victorfinton
 
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
Jocelyn Sanchez
 
Documento unico.
Documento unico.Documento unico.
Documento unico.
Ariadna Lozano
 

Similar a Examenalanya (20)

Generalidades - TICs
Generalidades - TICsGeneralidades - TICs
Generalidades - TICs
 
Red de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargasRed de computadoras rony vargas
Red de computadoras rony vargas
 
Taller redes
Taller redesTaller redes
Taller redes
 
Monografia de redes de ofelia
Monografia de redes  de ofeliaMonografia de redes  de ofelia
Monografia de redes de ofelia
 
Proyecto de Redes
Proyecto de RedesProyecto de Redes
Proyecto de Redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Red informatica
Red informaticaRed informatica
Red informatica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Conceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internetConceptos basicos de redes e internet
Conceptos basicos de redes e internet
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Redes de Computadores
Redes de ComputadoresRedes de Computadores
Redes de Computadores
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Documentacion de icas
Documentacion de icasDocumentacion de icas
Documentacion de icas
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Traj práct nº 3
Traj práct nº 3Traj práct nº 3
Traj práct nº 3
 
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
4cm13ej2014 sanchez_rosales_brenda_jocelyn_mapa_mental
 
Documento unico.
Documento unico.Documento unico.
Documento unico.
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Examenalanya

  • 1.  
  • 3. Técnica: son las diversas formas de realizar un propósito o fin usando métodos y técnicas para realizarlo. Tecnología: Son los medios por el cual una persona puede realizar su objetivo, así como modificar su entorno. También se puede entender como la aplicación sistemática del conocimiento organizado
  • 4.  
  • 5. Pensamiento Creencia Cosmovisión Símbolos y significados Expresión Modelos Formales No Formales Filosofía Política Ciencia Tecnología Técnica Escultura Arquitectura Literatura Teatro Música Pintura Cine Deporte, recreación… A R T E Pensamiento
  • 6.
  • 7.
  • 8.  
  • 9. El Ingeniero es aquella persona que aplica los conocimientos adquiridos para así modificar el entorno en donde se desarrolla para satisfacer las distintas necesidades que se presentan; también participa principalmente en la solución de los distintos problemas que se le presenta El Científico Es la persona que se dedica a plantear hipótesis, cuestionar teorías, con el fin de encontrar nuevos conocimientos para el desarrollo de la ciencia. De ahí que el principal interés de la ciencia es la de formular nuevas teorías; las cuales tienen un gran impacto en la tecnología; tal es el caso de la nanotecnología, teoría del caos, Teoría de las supercuerdas, etc
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. 3.- Topologías de una Red 3.1.- Bus lineal   La topología en bus es un diseño sencillo en el que un solo cable, que es conocido como "bus", es compartido por todos los dispositivos de la red. El cable va recorriendo cada uno de los ordenadores y se utiliza una terminación en cada uno de los dos extremos. Los dispositivos se conectan al bus utilizando generalmente un conector en T. 3.2.- Estrella Los nodos de la red se conectan con cables dedicados a un punto que es una caja de conexiones, llamada HUB o concentradores . En una topología en estrella cada estación de trabajo tiene su propio cable dedicado, por lo que habitualmente se utilizan mayores longitudes de cable.
  • 16. 3.3.- Anillo En una red en anillo los nodos se conectan formando un circulo cerrado. El anillo es unidireccional, de tal manera que los paquetes que transportan datos circulan por el anillo en un solo sentido. 4.- Tipos de Cable 4.1.- El Cable Coaxial Presenta propiedades mucho más favorables frente a interferencias y a la longitud de la línea de datos, de modo que el ancho de banda puede ser mayor. Esto permite una mayor concentración de las transmisiones analógicas o más capacidad de las transmisiones digitales.
  • 17. 4.2.- Fibra Óptica La fibra óptica permite la transmisión de señales luminosas y es insensible a interferencias electromagnéticas externas. Cuando la señal supera frecuencias de 10¹º Hz hablamos de frecuencias ópticas. Los medios conductores metálicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son necesarios medios de transmisión ópticos. 4.5.- Cable RJ-45, Par Trenzado ó UTP Estas formas de denominación se refieren a la misma tecnología de cableado. La primera hace referencia a la normativa del cable propiamente dicho, la segunda a su nombre y la tercera al nombre técnico que utilizan los conectores usados en este tipo de cableado. Cuando nos referimos a este cable y utilizamos "el apellido" Tipo 5, nos referimos a que dicho cable se compone de 8 hilos conductores de cobre. Existen otros Tipos, como el 3 compuesto de 4 hilos ó el Tipo 1, pero que con la incorporación de nuevas tecnologías han caído en desuso.
  • 18.
  • 19. Jerarquías de protocolos Una jerarquía de protocolos es una combinación de protocolos. Cada nivel de la jerarquía especifica un protocolo diferente para la gestión de una función o de un subsistema del proceso de comunicación. Cada nivel tiene su propio conjunto de reglas. Los protocolos definen las reglas para cada nivel en el modelo OSI: Nivel de aplicación Inicia o acepta una petición Nivel de presentación Añade información de formato, presentación y cifrado al paquete de datos Nivel de sesión Añade información del flujo de tráfico para determinar cuándo se envía el paquete Nivel de transporte Añade información para el control de errores Nivel de red Se añade información de dirección y secuencia al paquete Nivel de enlace de datos Añade información de comprobación de envío y prepara los datos para que vayan a la conexión física Nivel físico El paquete se envía como una secuencia de bits