SlideShare una empresa de Scribd logo
Exluyentes de Responsabilidad
 El incumplimiento no produce responsabilidad
civil porque no depende de la voluntad del
deudor ni esta bajo su control, sino que es
consecuencia de eventos que no se han podido
prever o que aun cuando son previsibles no
pudieron evitarse.
Caso Fortuito o Fuerza Mayor.
Se refiere al origen externo del obstaculo lo que impidio el cumplimiento,
mientras que fuerza mayor denota su carácter insuperable o irresistible.
- Causa no imputable al deudor.
- Exclusion del deber de prestacion.
- Impedimento ajeno a su control.
Inumerables los acontecimientos en el
caso fortuito o fuerza mayor.
• Fuerza de la naturaleza o de hechos del hombre:
Imprevisibilidad: Clima, huracanes, heladas granizo o nevadas.
Eventos Extraordinarios: Terremotos, inundaciones, incendios, deslaves, erupciones o
explosiones.
Elementos del caso fortuito o fuerza mayor.
• Causa ajena al deudor: Causa del incumplimiento sea ajena del deudor significa
que le sea extraña.
• Irresistible: Es la clave o del eje alrededor del cual gira la doctrina del caso
fortuito o fuerza mayor, del mismo modo que en el pasado lo fue la
imprevisibilidad.
Caracteristicas de la Imposibilidad
Imposibilidad fisica o juridica.
Imposibilidad absoluta y relativa.
Imposibilidad total y parcial.
Imposibilidad definitiva y temporal.
Imposibilidad por hecho del acreedor.
Cosecuencias Del Caso Fortuito O Fuerza Mayor
• Con base en que el deudor se ve impedido para cumplir por la aplicación del
principio nadie esta obligado a lo imposible.
Art. 2111 CCF
EL PRINCIPIO NADIE ESTA OBLIGADO A LO IMPOSIBLE
• El deudor haya incurrido en culpa o dolo, dado causa o contribuido al caso
fortuito o fuerza mayor.
• Cuando hay aceptado expresamente la responsabilidad por el incumplimient,
aun por caso fortuito o fuerza mayor.
• Cuando la ley le imponga esa responsabilidad, como ocurre, entre otros en
los articuloes 812, 1900, 2019, 2504, 2505 y 2506 del CCF.
Convenio de no Responsabilidad
• El deudor no sera responsable por el incumplimiento, aun el que
sobrevenga por su culpa, cuando expresamente lo haya convenido
con el acreedor. Incluso ese convenio puede regular la
responsabilidad civil.
LA MORA
• No existe obligaciones eternas. Es un tipo especial de incumplimiento
que implica responsabilidad civil, por lo que la parte culpable debe
resarcir a la otra por los daños y perjuicios causados por el retraso.
LA MORA TIENE DOS FACETAS
La que corresponde al deudor, cuando no ejecuta a tiempo la prestacion debida
a las morad del deudor y mora del acreedor.
En ambos casos se trata de la violacion a un dber jurido u obligacion: Desde el
punto de vista del deudor, porque no entera a tiempo la prestacion debida y del
acreedor, por faltar al deber de cooperacion que le corresponde en la relacion
juridica obligatoria.
MORA DEL DEUDOR
• Toda obligacion tiene un termino; La deuda constituye una carga para el obligado, una situacion que va mas a lla de
la libertad natural de los seres humanos, que ha surgido porque el deudor expresamente consintio en obligarse o
porque la ley se lo impone.
• El acreedor continua obligado a recibir la prestacion y el deudor moros conserva su obligacion de pago; Uno de los
requisitos del pago es que se realice a tiempo, la falta de pago puntual deberia considerarse incumplimiento en toda
la extension de la palabra.
• La mora del deudor faculta al acreedor a demandar el cumplimiento forzoso o la rescision o resolucion del contrato;
No obstante lo señalado en el punto anterior y con base en que la mora implica incumplimiento.
• La mora del deudor provoca responsabilidad civil; Cuando el retraso en el cumplimiento tiene como fundamento la
culpa y el dolo del deudor.
• La mora del deudor provoca responsabilidad civil; Cuando el retraso en el cumplimiento tiene como
fundamento la culpa y el dolo del deudor.
• Produce mayor deber de cuidado y mayor responsabilidad para el deudor moroso; La mora debe producir
consecuencias adversas al deudor moroso y no solo las correspondientes a la responsabilidad civil derivada del
retraso en el pago.
- Responde de la perdida de la cosa aun por caso fortuito o fuerza mayor.
- Responde de la perdida o el deterioro de la cosa incluso por culpa leve.
MORA DEL ACREEDOR
• Acreedor tiene un deber de cooperacion que consiste en permitir y facilitar que el deudor
pueda liberarse de su obligacion y al mismo tiempo no realice acto u omision que impida o
haga mas gravoso el cumplimiento.
 Se niegue unjustificadamente a recibir el pago.
 Se niegue a otorgar el documento justificativo del cumplimiento.
 Realice actos que impidan el cumplimiento o que lo hagan mas gravoso.
 No realice los actos que la buen fe le obliga con el fin de permitir o facilitar el cumplimiento.
 No se encuentre en el lugar del pago.
PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA MORA DEL
ACREEDOR;
El deudor puede liberarse si ofrece el pago y consigna la prestación debida.
El deudor queda eximido de la responsabilidad civil por el incumplimiento.
El acreedor moroso conserva la obligación de recibir el pago y responde de
los daños y perjuicios cansados al deudor.
Los riesgos de la cosa se trasladan al acreedor moroso.
El deudor queda liberado de su obligación si el cumplimiento resulta
imposible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilConsulta Jurídica Para Estudiantes
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acciónSAM CORR
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesRogelio Armando
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligacionesdisfunsionales
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de DepositoLuis Vargas
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deLorena González Franco
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídicodereccho
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligacionesmedia15
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesMagnolia Antigua
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales Perezrafael14
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera partevglibota
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñocarlos chavez
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesElmer
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Clases Licenciatura
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...Yojhan Paez
 

La actualidad más candente (20)

Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho CivilComplicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
Complicaciones que afectan la eficacia de las Obligaciones - Derecho Civil
 
Interés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés JurídicoInterés Legitimo Interés Jurídico
Interés Legitimo Interés Jurídico
 
Derecho de acción
Derecho de acciónDerecho de acción
Derecho de acción
 
Derecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completoDerecho procesal penal completo
Derecho procesal penal completo
 
Fuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligacionesFuentes de las obligaciones
Fuentes de las obligaciones
 
Modalidades de las obligaciones
 Modalidades de las obligaciones Modalidades de las obligaciones
Modalidades de las obligaciones
 
Contrato de Deposito
Contrato de DepositoContrato de Deposito
Contrato de Deposito
 
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta deExtinción de las obligaciones por causa distinta de
Extinción de las obligaciones por causa distinta de
 
Acto jurídico
Acto jurídicoActo jurídico
Acto jurídico
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Presentacion las obligaciones
Presentacion las obligacionesPresentacion las obligaciones
Presentacion las obligaciones
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
DERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIODERECHO HEREDITARIO
DERECHO HEREDITARIO
 
Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales Las obligaciones extracontractuales
Las obligaciones extracontractuales
 
El contrato romano
El contrato romanoEl contrato romano
El contrato romano
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreñoLa fianza mercantil en el derecho salvadoreño
La fianza mercantil en el derecho salvadoreño
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos. Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
Unidad 5. Emplazamiento y sus Efectos.
 
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...Contratos en la actualidad y en la epoca romana   cuadro comparativo - dcho. ...
Contratos en la actualidad y en la epoca romana cuadro comparativo - dcho. ...
 

Similar a Excluyentes

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionescnilda
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21norimar alvarez
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21norimar alvarez
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesAnais Guillen
 
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligacionesAcciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligacionesWilfredoJosDaz1
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMARISOL PEREZ
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesOswaldo Bastardo
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesdario gutierrez
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorenaUcc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorenaAlvaro Mejia
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMARISOL PEREZ
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMARISOL PEREZ
 
Obligaciones legis emp y tributaria.ppt
Obligaciones legis emp y  tributaria.pptObligaciones legis emp y  tributaria.ppt
Obligaciones legis emp y tributaria.pptBRIANJEFFERSONGUILLE
 

Similar a Excluyentes (20)

Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligacionesAcciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
Acciones derivadas del incumplimiento de las obligaciones
 
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesEvaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Evaluación mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligaciones
 
Pacheco fianza
Pacheco fianzaPacheco fianza
Pacheco fianza
 
Mapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoriaMapa conceptual teoria
Mapa conceptual teoria
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorenaUcc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
 
Obligaciones 555
Obligaciones 555Obligaciones 555
Obligaciones 555
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Obligaciones.ppt
Obligaciones.pptObligaciones.ppt
Obligaciones.ppt
 
Obligaciones legis emp y tributaria.ppt
Obligaciones legis emp y  tributaria.pptObligaciones legis emp y  tributaria.ppt
Obligaciones legis emp y tributaria.ppt
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 

Último

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxyesicamoreel
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...GiovanninaAndreaOjed
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASJohnAyerbe1
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfkingejhoelnahui
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptxMarcoAndresAguileraP1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte20minutos
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...XiomaraPereyra
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxOSWALDOALBERTOTELLOA
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfPedroVera82
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOsandyrod868
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuelajosecuevas155469
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLICCARLOSJESSCEBALLO
 

Último (12)

Causas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptxCausas del Rezago Educativo en México.pptx
Causas del Rezago Educativo en México.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdfAprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
Aprendizaje Social - Albert Bandura (1)_compressed (2)_compressed.pdf
 
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
4_ppt_derecho_comercial_i_sujetos_de_derecho_comercial.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docxDERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
DERECHO ADMINISTRATIVO-INFORME-II-AVANCE.docx
 
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdfMANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
MANUAL DEL DEFENSOR JURÍDICO DEL VOTO.pdf
 
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADOCRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
CRIMINOLOGÍA, INVESTIGACION,TIPOS,CRIMEN ORGANIZADO
 
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de VenezuelaMapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
Mapa Mental de la Republica Bolivariana de Venezuela
 
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptxLESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
LESIONES POR HECHOS DE TRANSITO TERRESTRE.pptx
 

Excluyentes

  • 1. Exluyentes de Responsabilidad  El incumplimiento no produce responsabilidad civil porque no depende de la voluntad del deudor ni esta bajo su control, sino que es consecuencia de eventos que no se han podido prever o que aun cuando son previsibles no pudieron evitarse.
  • 2. Caso Fortuito o Fuerza Mayor. Se refiere al origen externo del obstaculo lo que impidio el cumplimiento, mientras que fuerza mayor denota su carácter insuperable o irresistible. - Causa no imputable al deudor. - Exclusion del deber de prestacion. - Impedimento ajeno a su control.
  • 3. Inumerables los acontecimientos en el caso fortuito o fuerza mayor. • Fuerza de la naturaleza o de hechos del hombre: Imprevisibilidad: Clima, huracanes, heladas granizo o nevadas. Eventos Extraordinarios: Terremotos, inundaciones, incendios, deslaves, erupciones o explosiones.
  • 4. Elementos del caso fortuito o fuerza mayor. • Causa ajena al deudor: Causa del incumplimiento sea ajena del deudor significa que le sea extraña. • Irresistible: Es la clave o del eje alrededor del cual gira la doctrina del caso fortuito o fuerza mayor, del mismo modo que en el pasado lo fue la imprevisibilidad.
  • 5. Caracteristicas de la Imposibilidad Imposibilidad fisica o juridica. Imposibilidad absoluta y relativa. Imposibilidad total y parcial. Imposibilidad definitiva y temporal. Imposibilidad por hecho del acreedor.
  • 6. Cosecuencias Del Caso Fortuito O Fuerza Mayor • Con base en que el deudor se ve impedido para cumplir por la aplicación del principio nadie esta obligado a lo imposible. Art. 2111 CCF
  • 7. EL PRINCIPIO NADIE ESTA OBLIGADO A LO IMPOSIBLE • El deudor haya incurrido en culpa o dolo, dado causa o contribuido al caso fortuito o fuerza mayor. • Cuando hay aceptado expresamente la responsabilidad por el incumplimient, aun por caso fortuito o fuerza mayor. • Cuando la ley le imponga esa responsabilidad, como ocurre, entre otros en los articuloes 812, 1900, 2019, 2504, 2505 y 2506 del CCF.
  • 8. Convenio de no Responsabilidad • El deudor no sera responsable por el incumplimiento, aun el que sobrevenga por su culpa, cuando expresamente lo haya convenido con el acreedor. Incluso ese convenio puede regular la responsabilidad civil.
  • 9. LA MORA • No existe obligaciones eternas. Es un tipo especial de incumplimiento que implica responsabilidad civil, por lo que la parte culpable debe resarcir a la otra por los daños y perjuicios causados por el retraso.
  • 10. LA MORA TIENE DOS FACETAS La que corresponde al deudor, cuando no ejecuta a tiempo la prestacion debida a las morad del deudor y mora del acreedor. En ambos casos se trata de la violacion a un dber jurido u obligacion: Desde el punto de vista del deudor, porque no entera a tiempo la prestacion debida y del acreedor, por faltar al deber de cooperacion que le corresponde en la relacion juridica obligatoria.
  • 11. MORA DEL DEUDOR • Toda obligacion tiene un termino; La deuda constituye una carga para el obligado, una situacion que va mas a lla de la libertad natural de los seres humanos, que ha surgido porque el deudor expresamente consintio en obligarse o porque la ley se lo impone. • El acreedor continua obligado a recibir la prestacion y el deudor moros conserva su obligacion de pago; Uno de los requisitos del pago es que se realice a tiempo, la falta de pago puntual deberia considerarse incumplimiento en toda la extension de la palabra. • La mora del deudor faculta al acreedor a demandar el cumplimiento forzoso o la rescision o resolucion del contrato; No obstante lo señalado en el punto anterior y con base en que la mora implica incumplimiento. • La mora del deudor provoca responsabilidad civil; Cuando el retraso en el cumplimiento tiene como fundamento la culpa y el dolo del deudor.
  • 12. • La mora del deudor provoca responsabilidad civil; Cuando el retraso en el cumplimiento tiene como fundamento la culpa y el dolo del deudor. • Produce mayor deber de cuidado y mayor responsabilidad para el deudor moroso; La mora debe producir consecuencias adversas al deudor moroso y no solo las correspondientes a la responsabilidad civil derivada del retraso en el pago. - Responde de la perdida de la cosa aun por caso fortuito o fuerza mayor. - Responde de la perdida o el deterioro de la cosa incluso por culpa leve.
  • 13. MORA DEL ACREEDOR • Acreedor tiene un deber de cooperacion que consiste en permitir y facilitar que el deudor pueda liberarse de su obligacion y al mismo tiempo no realice acto u omision que impida o haga mas gravoso el cumplimiento.  Se niegue unjustificadamente a recibir el pago.  Se niegue a otorgar el documento justificativo del cumplimiento.  Realice actos que impidan el cumplimiento o que lo hagan mas gravoso.  No realice los actos que la buen fe le obliga con el fin de permitir o facilitar el cumplimiento.  No se encuentre en el lugar del pago.
  • 14. PRINCIPALES CONSECUENCIAS DE LA MORA DEL ACREEDOR; El deudor puede liberarse si ofrece el pago y consigna la prestación debida. El deudor queda eximido de la responsabilidad civil por el incumplimiento. El acreedor moroso conserva la obligación de recibir el pago y responde de los daños y perjuicios cansados al deudor. Los riesgos de la cosa se trasladan al acreedor moroso. El deudor queda liberado de su obligación si el cumplimiento resulta imposible.