SlideShare una empresa de Scribd logo
{
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
NUCLEO: CHARALAVE
CATEDRA: OBLIGACIONES
PARTICIPANTES:
DANIELA MENDEZ
V-16.092.679
FACILITADOR:
ABOG JOSE MALO
Es la realización de la
acción u omisión
acordada en origen de
la relación jurídica,
tanto por la
realización
incompleta,
defectuosa o irregular,
dando lugar a
consecuencia
jurídicas para el
deudor.
El incumplimiento de las
obligaciones puede ser voluntario o
involuntario, es decir, que el
deudor con conocimientos de ello,
no realiza la prestación debida, o
bien no se ha llevado por causas
ajenas a la persona.
DOLO: Consiste en el cumplimiento de forma
deliberada o mala fe; es decir el deudor incumple
su deber de llevar a cabo lo acordado
NEGLIGENCIA: Surge en el momento en el
que el deudor infringe lo cumplido por descuido
o por falta de cuidado.
MOROSIDAD: Es el cumplimiento tardío de la
obligación. No es compatible con el dolo ya
negligencia, puesto que el deudor puede incurrir
en mora cuando deliberadamente y de mala fe
cumple de forma tardía o bien cuando la cumple
fuera de plazo
Indemnización.
En la indemnización moratoria, el
acreedor demanda el cumplimiento de la
obligación, más el pago de daños y
perjuicios moratorios, o sea de los daños
y perjuicios que se le han causado por el
retardo del pago.
En la indemnización compensatoria, el
acreedor reclama el pago de los daños y
perjuicios causados por el definitivo
incumplimiento de la obligación, es
decir, solo los daños que le causaron por
no recibir el pago.
ARTICULO 1264 DEL C.C: Las obligaciones deben cumplirse
exactamente como ha sido contraídas. El deudor es responsable de
daños y perjuicios, en caso de contravención.
ARTICULO 1266 DE C.C: En caso de no ejecución de la obligación de
hacer, el acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar el mismo
a costa del deudor.
Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviene a ella se
quedara obligado a los daños por daños y perjuicios por el solo hecho
de la contravención
ARTICULO 1271 DEL CODIGO CIVIL: El deudor será condenado al
pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como
por retardos en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo
proviene de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no
haya habido mala fe.
ARTICULO 1272 DEL CODIGO CIVIL: El deudor no esta obligado a
pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso fortuito o de
fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que esta a hacer o
ejecutado lo que establece como prohibido
En la concepción mas universal del daño contractual resarcible, es toda
disminución del patrimonio de una persona, devenida de una pérdida o de la
privación de alguna ganancia lícita, posible y esperada; es decir que supone
una lesión a un interés patrimonial creado como consecuencia de una
relación jurídica contractual. La ecuación parte de un interés negocial,
materializado en un contrato, en la cual se produce una conducta
antijurídica (fundamentalmente de incumplimiento culpable) de uno de los
contratantes que lesiona la esfera patrimonial existente o por existir del otro
contratante.
ARTICULO 1273 DEL C.C : Los daños y perjuicios se deben
generalmente al acreedor, por la perdida que haya sufrido y por
utilidad de que se haya privado, salvo las modificaciones y
excepciones establecidas a continuación.
ARTICULO 1274 DEL C.C: El deudor no queda obligado si no por
los daños y perjuicios previstos o que han podido preverse al tiempo
de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la
obligación no proviene del dolo
ARTICULO 1275 DE C.C: Aunque la falta de cumplimiento de la
obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a
la perdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se haya
privado, no deben extenderse si no a los en consecuencia inmediata y
directa a la falta de cumplimento de la obligación.
Comprende el régimen de la indemnización de los daños y
perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una
obligación derivada de un contrato.
Responsabilidad Civil Extracontractual
Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios
causados por el incumplimiento culposo de una obligación o de
una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o
convención entre agente y víctima.
Pueden darse dos figuras:
 Delictual o Hecho Ilícito
 Legal o Abuso de Derecho
INCUMPLIENTO: Es la conducta o deber jurídico predeterminado, es un asunto
desencadenante de la responsabilidad.
DAÑO: Se entiende por toda disminución o perdida que experimenta una persona
en su patrimonio, en su acervo material o moral.
CULPA: El incumplimiento debe ser culposo para generar la obligación de
reparar el daño.
RELACION DE CAUSALIDAD: Es el otro elemento constitutivo de la
responsabilidad civil

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
italia rojas
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
Anais Guillen
 
Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento
Wilder Ramos Garcia
 
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quirogaIncumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
carymarcomputer
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Maribel Guillen
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
anfer casique
 
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales   Cumplimiento de las ObligacionesMapas conceptuales   Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
cpradoa69
 
Presentacion de romano iii extincion de las obligaciones
Presentacion de romano iii extincion de las obligacionesPresentacion de romano iii extincion de las obligaciones
Presentacion de romano iii extincion de las obligaciones
mgyna
 
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
YyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypppppppppYyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Jorge Acuña vasquez
 
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wmObligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Wuilmer Molina
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Alejandro Garcia
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorenaUcc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Alvaro Mejia
 
Mora Alejandra Velasco
Mora   Alejandra VelascoMora   Alejandra Velasco
Mora Alejandra Velasco
Alejandra Velasco Valero
 
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdfMapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
maria guerra
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
Meris Ordoñez
 
Excluyentes
ExcluyentesExcluyentes
Excluyentes
Cecilia Hernandez
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
yenny mar g
 

La actualidad más candente (18)

Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Cumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las ObligacionesCumplimiento de las Obligaciones
Cumplimiento de las Obligaciones
 
Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento Cumplimiento e Incumplimiento
Cumplimiento e Incumplimiento
 
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quirogaIncumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
Incumplimiento de las obligaciones. zorimar quiroga
 
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesCumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales   Cumplimiento de las ObligacionesMapas conceptuales   Cumplimiento de las Obligaciones
Mapas conceptuales Cumplimiento de las Obligaciones
 
Presentacion de romano iii extincion de las obligaciones
Presentacion de romano iii extincion de las obligacionesPresentacion de romano iii extincion de las obligaciones
Presentacion de romano iii extincion de las obligaciones
 
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
YyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyypppppppppYyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
Yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyppppppppp
 
Obligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wmObligación tema nº 5 y 6 wm
Obligación tema nº 5 y 6 wm
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorenaUcc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
Ucc ca 2011 2 inst jurid marcos andres y claudia lorena
 
Mora Alejandra Velasco
Mora   Alejandra VelascoMora   Alejandra Velasco
Mora Alejandra Velasco
 
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdfMapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
Mapa incumplimiento y cumplimiento de las obligaciones. pdf
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Excluyentes
ExcluyentesExcluyentes
Excluyentes
 
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
T5 y 6 cumplimiento de las obligaciones. incumplimiento--formas generales -vo...
 

Similar a Obligaciones 555

Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
Atalaya De Jesus
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligaciones
dario gutierrez
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
Ricmarybarcenas
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
norimar alvarez
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
fasaen
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
fasaen
 
Pdf slideshare
Pdf slidesharePdf slideshare
Pdf slideshare
anaile azuaje
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
anaile azuaje
 
Irvin obligacion ii
Irvin obligacion iiIrvin obligacion ii
Irvin obligacion ii
carlamiquilareno
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
MARISOL PEREZ
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
mernoldo munoz
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Ronald Mendoza
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Eling Leon
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
cnilda
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
kevin camacaro
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
veronica Bermudez
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
LUISOLIVERO10
 
La mora
La moraLa mora
La mora
MilagrosNova
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
Ezequiel Rodriguez
 

Similar a Obligaciones 555 (20)

Teoria General de las Obligaciones
Teoria General de las ObligacionesTeoria General de las Obligaciones
Teoria General de las Obligaciones
 
Teoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligacionesTeoría general de las obligaciones
Teoría general de las obligaciones
 
La responsabilidad civil
La responsabilidad civilLa responsabilidad civil
La responsabilidad civil
 
Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21Mapa conceptual obligaciones 21
Mapa conceptual obligaciones 21
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
Expo adrian word (incumplimiento de las obligaciones)
 
Pdf slideshare
Pdf slidesharePdf slideshare
Pdf slideshare
 
Obligaciones
Obligaciones Obligaciones
Obligaciones
 
Irvin obligacion ii
Irvin obligacion iiIrvin obligacion ii
Irvin obligacion ii
 
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligacionesMapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
Mapa conceptual cumplimiento e incumplimiento de las obligaciones
 
Mapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munozMapa conceptual mernoldo munoz
Mapa conceptual mernoldo munoz
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 
Extincion de las obligaciones
Extincion de las obligacionesExtincion de las obligaciones
Extincion de las obligaciones
 
Tarea obligaciones
Tarea obligacionesTarea obligaciones
Tarea obligaciones
 
Fianzas ensayo
Fianzas ensayoFianzas ensayo
Fianzas ensayo
 
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho AjenoResponsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
Responsabilidad Civil Extracontractual por Hecho Ajeno
 
La mora
La moraLa mora
La mora
 
Cumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligacionesCumplimiento de las obligaciones
Cumplimiento de las obligaciones
 

Último

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 

Último (20)

7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 

Obligaciones 555

  • 1. { REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA NUCLEO: CHARALAVE CATEDRA: OBLIGACIONES PARTICIPANTES: DANIELA MENDEZ V-16.092.679 FACILITADOR: ABOG JOSE MALO
  • 2. Es la realización de la acción u omisión acordada en origen de la relación jurídica, tanto por la realización incompleta, defectuosa o irregular, dando lugar a consecuencia jurídicas para el deudor. El incumplimiento de las obligaciones puede ser voluntario o involuntario, es decir, que el deudor con conocimientos de ello, no realiza la prestación debida, o bien no se ha llevado por causas ajenas a la persona.
  • 3. DOLO: Consiste en el cumplimiento de forma deliberada o mala fe; es decir el deudor incumple su deber de llevar a cabo lo acordado NEGLIGENCIA: Surge en el momento en el que el deudor infringe lo cumplido por descuido o por falta de cuidado. MOROSIDAD: Es el cumplimiento tardío de la obligación. No es compatible con el dolo ya negligencia, puesto que el deudor puede incurrir en mora cuando deliberadamente y de mala fe cumple de forma tardía o bien cuando la cumple fuera de plazo
  • 4. Indemnización. En la indemnización moratoria, el acreedor demanda el cumplimiento de la obligación, más el pago de daños y perjuicios moratorios, o sea de los daños y perjuicios que se le han causado por el retardo del pago. En la indemnización compensatoria, el acreedor reclama el pago de los daños y perjuicios causados por el definitivo incumplimiento de la obligación, es decir, solo los daños que le causaron por no recibir el pago.
  • 5. ARTICULO 1264 DEL C.C: Las obligaciones deben cumplirse exactamente como ha sido contraídas. El deudor es responsable de daños y perjuicios, en caso de contravención. ARTICULO 1266 DE C.C: En caso de no ejecución de la obligación de hacer, el acreedor puede ser autorizado para hacerla ejecutar el mismo a costa del deudor. Si la obligación es de no hacer, el deudor que contraviene a ella se quedara obligado a los daños por daños y perjuicios por el solo hecho de la contravención
  • 6. ARTICULO 1271 DEL CODIGO CIVIL: El deudor será condenado al pago de los daños y perjuicios, tanto por inejecución de la obligación como por retardos en la ejecución, si no prueba que la inejecución o el retardo proviene de una causa extraña que no le sea imputable, aunque de su parte no haya habido mala fe. ARTICULO 1272 DEL CODIGO CIVIL: El deudor no esta obligado a pagar daños y perjuicios, cuando, a consecuencia de un caso fortuito o de fuerza mayor, ha dejado de dar o de hacer aquello a que esta a hacer o ejecutado lo que establece como prohibido
  • 7. En la concepción mas universal del daño contractual resarcible, es toda disminución del patrimonio de una persona, devenida de una pérdida o de la privación de alguna ganancia lícita, posible y esperada; es decir que supone una lesión a un interés patrimonial creado como consecuencia de una relación jurídica contractual. La ecuación parte de un interés negocial, materializado en un contrato, en la cual se produce una conducta antijurídica (fundamentalmente de incumplimiento culpable) de uno de los contratantes que lesiona la esfera patrimonial existente o por existir del otro contratante.
  • 8. ARTICULO 1273 DEL C.C : Los daños y perjuicios se deben generalmente al acreedor, por la perdida que haya sufrido y por utilidad de que se haya privado, salvo las modificaciones y excepciones establecidas a continuación. ARTICULO 1274 DEL C.C: El deudor no queda obligado si no por los daños y perjuicios previstos o que han podido preverse al tiempo de la celebración del contrato, cuando la falta de cumplimiento de la obligación no proviene del dolo ARTICULO 1275 DE C.C: Aunque la falta de cumplimiento de la obligación resulte de dolo del deudor, los daños y perjuicios relativos a la perdida sufrida por el acreedor y a la utilidad de que se haya privado, no deben extenderse si no a los en consecuencia inmediata y directa a la falta de cumplimento de la obligación.
  • 9. Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación derivada de un contrato.
  • 10. Responsabilidad Civil Extracontractual Comprende el régimen de la indemnización de los daños y perjuicios causados por el incumplimiento culposo de una obligación o de una conducta preexistente que no se deriva de ningún contrato o convención entre agente y víctima. Pueden darse dos figuras:  Delictual o Hecho Ilícito  Legal o Abuso de Derecho
  • 11. INCUMPLIENTO: Es la conducta o deber jurídico predeterminado, es un asunto desencadenante de la responsabilidad. DAÑO: Se entiende por toda disminución o perdida que experimenta una persona en su patrimonio, en su acervo material o moral. CULPA: El incumplimiento debe ser culposo para generar la obligación de reparar el daño. RELACION DE CAUSALIDAD: Es el otro elemento constitutivo de la responsabilidad civil