SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos interpretativos de la “imagen de la bestia”
Edwin Gallego Franco
Problema - Escuela de Interpretación Profética
Escuela preterista/histórico-crítica sitúa estos lapsos en el pasado (siglo II a.C. para
Daniel; siglo I d.C. para el Apocalipsis en el periodo de la Roma Imperial).
• J. M. Ford, "los monstruos representan al Imperio Romano y a quienes cooperan con él.”
• En cuanto a los 42 meses de la autoridad de la bestia, Ford la relaciona, por paralelismo, con
la persecución de los judíos a manos de Antíoco Epífanes. Así, se convierte en un símbolo
"de un período de terror y de maldad demoníaca antes de la victoria final de Dios. En este
caso particular, también puede estar relacionado con la profanación del templo de Jerusalén,
ya sea por parte de Calígula o de Tito (o de ambos).”
Ford, Revelation, 218-222.
Problema - Escuela de Interpretación Profética
Escuela preterista/histórico-crítica).
Los eruditos preteristas “sitúan el
cumplimento de toda la profecía en el
pasado, dicen que la marca de la bestia
fue algo impuesto a los cristianos por
Nerón… están seguros de que Nerón
fue la bestia.”
C. Mervyn Maxwell, La Marca de la Bestia, en Simposio
Sobre Apocalipsis, 2:57.
Problema - Escuela de Interpretación Profética
Escuela preterista/histórico-crítica).
• Esta «imagen» del emperador podía ser su cabeza
en una moneda (Mr. 12:16), una imago pintada o
tejida en un tapiz, un busto de metal o piedra, una
estatua, cualquier cosa ante la cual se demandara al
pueblo que se postrara y adorara.
• Esta prueba la impusieron los sacerdotes en las
provincias, como en la misma Roma. La frase «la
imagen de la bestia», el culto al emperador era el
punto crucial, que involucraba el culto al diablo.
A. T. Robertson, Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento: Obra Completa, 689.
Problema - Escuela de Interpretación Profética
La escuela futurista proyecta los mismos al fin del mundo. Los
dispensacionalistas coinciden en que se trata del Imperio Romano, pero del
Imperio Romano resurgido en el tiempo del fin, no el Imperio Romano de los
días de Jesús y los apóstoles.
• Así, Walvoord señala: “La identidad de esta bestia es muy clara en su
referencia al Imperio Romano renacido, ya que la descripción es similar a la
encontrada en Daniel 7:7-8 y en Apocalipsis 12:3 y 17:3,7. La fase del imperio
representada por la bestia es el período posterior al surgimiento del cuerno
pequeño, futuro gobernante mundial, que desplaza a tres de los cuernos
(Dan.7: B). La descripción encaja en el tiempo del imperio durante la gran
tribulación.”
Walvoord, The Revelation of Jesus Christ, 197-200
Problema - Escuela de Interpretación Profética
• Como cabía esperar, su posición sobre los 42 meses está relacionada con esta
interpretación: “Su autoridad [la del anticristo individual futuro] prosigue cuarenta
y dos meses.”
Walvoord, The Revelation of Jesus Christ, 197-200
• Los dispensacionalistas afirman, “la marca de la bestia, el número 666, ha de
ser impuesta a las personas en el tiempo del fin por el gobernante de un Imperio
romano vuelto a la vida”
C. Mervyn Maxwell, La Marca de la Bestia, en Simposio Sobre Apocalipsis, 2:57.
Propósito
Analizar mediante una exegesis la perícopa de
Apocalipsis 13: 11-18, estableciendo los elementos
interpretativos del símbolo o figura descrita en este
pasaje, como la “imagen de la bestia”(14-16),
evaluando así su relación con los acontecimientos
previos a la segunda venida de Cristo.
Autor
Para la mayoría de eruditos y
estudiosos es el apóstol Juan. Su
identidad aparece tanto al inicio
como al final del libro (1:1, 4, 9;
22:8) y aunque su descripción es
sumamente genérica, nadie con ese
nombre puede ser otro sino el
apóstol Juan.
Samuel Pérez Millos, Comentario Exegético al
Nuevo Testamento. Apocalipsis, (Barcelona:
Editorial Clie, 2010), 27.
Es importante entender el mensaje
profético de Juan a las iglesias de Asia,
el cual se extiende más allá de sus
lectores. Aunque, los destinatarios
primarios, son las siete iglesias, su
escrito es extensivo a toda la iglesia en
cualquier tiempo y lugar.
Samuel Pérez Millos, Comentario Exegético al
Nuevo Testamento. Apocalipsis, 31.
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo,
10-11.
Destinatarios
Lugar y Fecha
Juan escribió el Apocalipsis mientras estuvo en la pequeña isla en Patmos, en un tiempo
de persecución contra los cristianos, que alcanza a Juan (1:9).
“Los eruditos modernos están divididos en cuanto a si el momento cuando se escribió el
Apocalipsis debe fijarse en una fecha relativamente temprana, durante los reinados de
Nerón (54-68 d. C.) o de Vespasiano (69-79 d. C.), o en una fecha posterior, hacia el fin
del reinado de Domiciano (81-96 d. C.).”
Sin embargo, para el consenso erudito en general el Apocalipsis se escribió durante el
tiempo de Domiciano (81-96 d. C.).
Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista (Buenos Aires: ACCES, 1985), 7:738.
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo, 2.
Marco Histórico
• Juan escribió el Apocalipsis durante un tiempo de gran
persecución, en donde el negarse a adorar ante el altar del
emperador Domiciano, constituyo la razón de su destierro a
Patmos, y por lo tanto, la redacción del libro del Apocalipsis.
Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, 7:740.
Marco Histórico
Domiciano procuró con todo empeño que su pretendida deificación se arraigara en
la mente del populacho, e impuso su adoración a sus súbditos.
"Durante su reinado, la cuestión de la adoración del emperador llegó a ser por
primera vez crucial para los cristianos.”
Fue en Asia, en donde la extendida adoración al Cesar trajo conflicto a los
cristianos con las autoridades, por su oposición a tal adoración.
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo, 5.
Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, 7:739.
Análisis Forma y Estructura
“El libro mismo pretende ser una profecía (1:3; 22:7, 18-19), sus mensajes se
presentan en estilo apocalíptico. El libro fue originalmente enviado como una
carta en estilo profético-apocalíptico a personas reales, en lugares reales, es
decir, a las siete iglesias que estaban en la provincia romana de Asia (cf. 1:11).
Como carta, el libro del Apocalipsis está tan sujeto al tiempo, lugares y
circunstancias como cualquier profecía del Antiguo Testamento o epístola del
Nuevo Testamento”.
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del Apocalipsis, 9.
Análisis Forma y Estructura
Stefanovic sugiere el siguiente bosquejo del Apocalipsis:
A. Prólogo (1:1-8)
B. Promesas al vencedor (1:9-3:22)
C. La obra de Dios para la salvación de la humanidad (4-8:1)
D. La ira de Dios mezclada con misericordia (8:2-9:21)
E. Se comisiona a Juan a profetizar (l0-11:18)
F. La gran controversia entre Cristo y Satanás
(11:19-13:18)
E'. La iglesia proclama el evangelio del fin del tiempo (14:1-20)
D'. La ira final de Dios sin mezcla de misericordia (15-18:24)
C'. Se completa la obra de Dios para la salvación de la humanidad (19-21:4)
B'. Cumplimiento de las promesas al vencedor (21:5-22:5)
A'. Epilogo (22:6-21)
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del
Apocalipsis, 38, 39.
Se destaca:
 Primera mitad de este
quiasmo (A, B, C, D, E) se
concentra en la historia de la
era cristiana.
 Segundo, sus contrapartes
quiásticas (A’, B’, C’, D’, E’) se
concentran exclusivamente en
el tiempo del fin.
 El segmento en el centro (F)
apunta al tema teológico del
libro, la gran controversia
entre Cristo y Satanás.
Análisis de Estructura (13:1-10)
Stefanovic sugiere al interpretación la sección de Apocalipsis 13:
“Vital para una correcta interpretación de la siguiente sección es entender la organización de su
estructura.
• Apocalipsis 13:1-4 introduce a la primera de las aliadas de Satanás en la crisis final dando una
descripción general de ella en términos de la visión de Daniel 7.
• Apocalipsis 13:5-7 proporciona identificación adicional de la bestia del mar al describir sus
actividades durante el período de cuarenta y dos meses. Así, estos dos pasajes son paralelos en
su pensamiento.
• Apocalipsis 13:8 sirve como una especie de introducción al conflicto final que sucederá en los
días finales de la historia de la tierra, que se describen además en 13:11-18.”
Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del Apocalipsis, 407.
Análisis de Estructura (13:1-10)
• En el versículo 4 (en la primera sección) se usa en forma de
aoristo, pero en el versículo 8 (la segunda sección) se usa en
forma de futuro.
Esto se ha solido interpretar como un hebraísmo para un verbo
que equivale a un tiempo imperfecto o presente.
• Si se toma el aoristo del versículo 4 como si reflejase un
"perfecto profético" en hebreo, tal como lo usaron los
profetas del AT (un tiempo pasado para describir un
acontecimiento futuro), entonces encajaría perfectamente en
la naturaleza visionaria de ese pasaje (“los hombres...
adorarán aI dragón... y adorarán a la bestia").
• Si esta explicación es correcta, armonizaría el versículo 4
con el versículo 8, situando esa acción en el futuro de la
época de Juan, en la era especificada por la profecía.
Análisis de Estructura (13:1-10)
• La herida ocurre después de que la
bestia ejerza su autoridad.
• La interpretación más lógica de las dos
secciones es que la segunda es una
explicación de la primera,
y eso pone el período cronológico de
los 42 meses en relación con
acontecimientos del primer pasaje que
ocurrieron antes de que se viera la
herida mortal.
Análisis de Estructura (13:1-10)
La estructura propuesta por Treiyer es:
A. ἐλάλει ὡς δράκων (v. 11) (hablaba como dragón)
B. τὴν ἐξουσίαν τοῦ πρώτου θηρίου πᾶσαν (v. 12) (toda la autoridad de la primera bestia)
C. ποιεῖ ἐνώπιον αὐτοῦ (v. 12) (hacia delante de ella)
D. τὴν γῆν (v. 12) (la tierra)
E. κατοικοῦντας (v. 12) (habitantes)
F. ποιεῖ (v. 13) (hace)
G. σημεῖα (v. 13) (señales)
H. τὴν γῆν (v. 13) (tierra)
I. τῶν ἀνθρώπων (v. 13) (los hombres)
J. πλανᾷ (v. 14) (seducir/engañar)
I’. κατοικοῦντας (v. 14) (habitantes)
H’. τῆς γῆς (v. 14) (de la tierra)
G’. σημεῖα (v. 14) (señales/milagros)
F’. ποιῆσαι (v. 14) (haciendo)
E’. κατοικοῦσιν (v. 14) (aquellos que habitan)
D’. τῆς γῆς (v. 14) (de la tierra)
C’. ποιῆσαι (v. 14) (hacer)
B’. εἰκόνα (v. 14) (imagen)
A’. λαλήσῃ (v. 15) (hable)
Análisis de Estructura (13:11-18)
Contexto Bíblico y Teológico
1. Relación de las dos bestias en el tiempo
2. Relación de la bestia, la imagen de la bestia y la marca de la bestia
3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
- Daniel 3 y la segunda bestia que surge de la tierra: una falsa adoración
- Relaciones teológico-historias de Daniel 3
- Otras imágenes veterotestamentarias en Apocalipsis 13:11-18
- El fuego que desciende del cielo
- La “creación” de una imagen
1. Relación de las dos bestias en el tiempo/espacio
Tiempo
• La herida ocurre después (42 meses) de que la bestia del mar ejerza su autoridad.
• La interpretación más lógica de las dos secciones es que la segunda es una
explicación de la primera, y eso pone el período cronológico de los 42 meses en
relación con acontecimientos del primer pasaje que ocurrieron antes de que se
diera la herida mortal.
• Inmediatamente, según el contexto surge la segunda bestia de Apocalipsis (13:11).
Espacio
• La primera bestia (13:1-10) surge de la “mar” y la segunda bestia (13:11-18) surge
de la “tierra”.
2. Relación de la bestia, la imagen de la bestia y la marca de
la bestia
Al ser rastreado el sustantivo εἰκών “imagen” en el Apocalipsis, este aparece un total
de 10 veces, Rev. 13:14, 15 (3 veces); 14:9,11; 15:2; 16:2; 19:20; 20:4.
Es notable la relación existente entre la bestia, la imagen y la marca de la bestia. Los
objetos de adoración aparecen en el mismo orden: (1) la adoración a la bestia
marítima, (2) el levantamiento de su imagen, y (3) la imposición de su marca. Este
patrón es repetido, en 14:9, 11; y 20:4, donde cada uno entrega datos que permiten
asociar una exacta relación.
Carlos Olivares, Elementos para Descifrar el 666: Una Propuesta, 37.
3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
• Influencia del Antiguo Testamento en el libro de Apocalipsis, y
especialmente Apocalipsis 13, se deriva en su mayoría del
libro de Daniel.
• Según el consenso en general la primera bestia que surge del
mar (Apoc 13:1, 2), tiene su explicación en las cuatro bestias
feroces de Daniel 7 (Dan. 7:1-7).
3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
Daniel 3 y la segunda bestia que surge de la tierra: una falsa adoración
• Para algunos autores, la segunda bestia de apocalipsis 13 (13:11-18), se bosqueja
teniendo como referente a Daniel 3, relación que no solo se da a nivel temático sino
lingüístico al compararse con la LXX.
• La dependencia se “observa en la obligación de proskune,w, “adorar”, una eivkw,n,
“imagen” que se prescribió poie,w, “hacer” de una altura de e`xh,konta, “sesenta”, codos
por e[x, “seis”.” Además, es notable en ambas situaciones lo exigencia forzada a obedecer
a cambio de la muerte (Dan 3: 6, 15; Apoc 13: 15).
• Relaciones lingüísticas LXX: proskune,w, Daniel 3:5, 6, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 18, 28 (cf.
Ap 13:12, 15). LXX: eivkw,n, Daniel 3:1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 14, 15, 18 (cf. Ap 13:14, 15).
LXX: poie,w, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:14). LXX: e`xh,konta, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:18). LXX:
e[x, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:18).
Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
- Relaciones teológico-historias de Daniel 3
Para Shea la imagen representaría con más exactitud a Marduk y no al rey; y la adoración constituiría
una muestra de lealtad por parte de estos gobernantes a la ciudad y su dios nacional.
• Sin embargo, para muchos la imagen estaría representando a todos los dioses del panteón
babilónico; lo que concuerda con la respuesta de los tres hebreos a Nabucodonosor quienes no se
arrodillarían frente a la estatua ni sus “dioses” (3:18).
• La adoración de la imagen representaría no solo la lealtad al reino sino sobre todo, la lealtad al
panteón de dioses babilónicos: una falsa deidad, una falsa adoración.
• Por lo tanto, la imagen de Nabucodonosor, constituiría el símbolo de una unidad religiosa,
representada por la falsa religión y el estado, característica también presente en el pasaje de
Apocalipsis 13:14-18.
Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
- Otras imágenes veterotestamentarias en Apocalipsis 13:11-18
- El fuego que desciende del cielo
• El paralelo temático en relación con el fuego que desciende del cielo (Apoc 13:13),
se presenta en el episodio del monte Carmelo (1 R 18:17-39)
• La señal probaría quien era el verdadero de Dios, de igual forma si Elías si era su
siervo (v. 36).
• Conflicto en torno a la falsa adoración, una escena muy familiar con “las “señales”
producidas por el falso profeta del Apocalipsis (Ap 13:13; 16:13; 19:20; 20:4), en
particular el hacer descender fuego del cielo delante de los hombres (13:13),
evocando un falso favor divino, que se propone buscar una falsa adoración para la
bestia marítima (cf. 13: 12, 14).”
Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia
- La “creación” de una imagen
• Paralelo temático en el “falso acto de crear en Apocalipsis 13”, en el que “la bestia
terrestre le infunde aliento a la imagen de la bestia (13:15).”
• Falsifica la creación del hombre en el sexto día (Gn 1: 26, 31), donde Dios e insufla
el aliento de vida al hombre (2:7), quien es su “imagen” (1:26-27).
• La bestia que sube de la tierra usurpa las prerrogativas de Dios para crear, así
como el derecho de adoración que le corresponde únicamente a Dios (Éx 20:1-5;
34:14; Mt 4:10; Hch 10:25,26).
Conclusión
• Se proponen tres elementos que nos permiten hacer
una aproximación a la interpretación de la “imagen de
la bestia”: 1. La relación de las dos bestias en el
tiempo/espacio; 2. La relación de la bestia, la imagen
de la bestia y la marca de la bestia y 3. Las
relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia.
Conclusión
• Con estos elementos se puede establecer que la “imagen de
la bestia” representa no solo lealtad al poder político sino
sobre todo, lealtad a una falsa adoración religiosa. Por lo
tanto, la imagen de Nabucodonosor, constituye un símbolo
de una unidad religiosa futura, representada por la falsa
religión y el estado, característica que se describe en
Apocalipsis 13:14-18.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las 7 iliminaciones del candelero
Las 7 iliminaciones del candeleroLas 7 iliminaciones del candelero
Las 7 iliminaciones del candelero
Leymin Alvarado
 
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
PastorSapper
 
3. EL LAVACRO.pptx
3.  EL LAVACRO.pptx3.  EL LAVACRO.pptx
3. EL LAVACRO.pptx
ssuser90526e2
 
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
Jonatán Córdova Aroste
 
el diacono.ppt
el diacono.pptel diacono.ppt
el diacono.ppt
JoseBarrera501171
 
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizarEstrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
Carlos Fernando Bernales Sierra
 
Fiestas proféticas
Fiestas proféticasFiestas proféticas
Fiestas proféticas
Jorge Tinoco
 
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIAORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
Ricardo Mojica
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
alianzaevangelica
 
E2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el MilenioE2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el Milenio
Luis García Llerena
 
SIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACIONSIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACION
juanjesusespinoza
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
Sor Blanquita HMSS
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
luisguil
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Eliud Gamez Gomez
 
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del HebreoHEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
AJ Nathan Lendo
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
Andrés Moisés Molina Arango
 

La actualidad más candente (20)

Las 7 iliminaciones del candelero
Las 7 iliminaciones del candeleroLas 7 iliminaciones del candelero
Las 7 iliminaciones del candelero
 
MANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICAMANUAL DE HOMILETICA
MANUAL DE HOMILETICA
 
Estudio el anticristo
Estudio el anticristoEstudio el anticristo
Estudio el anticristo
 
3. EL LAVACRO.pptx
3.  EL LAVACRO.pptx3.  EL LAVACRO.pptx
3. EL LAVACRO.pptx
 
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
LA PRISIÓN DE PABLO. [Filipenses 1]
 
el diacono.ppt
el diacono.pptel diacono.ppt
el diacono.ppt
 
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizarEstrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
Estrategias del-apostol-pablo-para-evangelizar
 
Fiestas proféticas
Fiestas proféticasFiestas proféticas
Fiestas proféticas
 
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIAORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
ORIGEN DEL DIEZMO EN LA BIBLIA
 
El juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blancoEl juicio del Trono blanco
El juicio del Trono blanco
 
El tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la bibliaEl tribunal de Cristo según la biblia
El tribunal de Cristo según la biblia
 
E2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el MilenioE2 Posiciones Sobre el Milenio
E2 Posiciones Sobre el Milenio
 
SIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACIONSIGNIFICADO DE SALVACION
SIGNIFICADO DE SALVACION
 
El bautimo en agua.
El bautimo en agua.El bautimo en agua.
El bautimo en agua.
 
01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco01 Introduccion Pentateuco
01 Introduccion Pentateuco
 
La Armadura De Dios
La Armadura De DiosLa Armadura De Dios
La Armadura De Dios
 
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
Hades vs purgatorio enoc elias ciclo de vida by eliud gamez 3 0ct 2021
 
Dispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o DispensacionalismoDispensación o Dispensacionalismo
Dispensación o Dispensacionalismo
 
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del HebreoHEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
HEI - Significado Profundo de la quinta letra del Hebreo
 
EPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINASEPISTOLAS PAULINAS
EPISTOLAS PAULINAS
 

Similar a Exégesis Apocalipsis 13.11-18

Lección 1 Introducción al Apocalipticismo
Lección 1 Introducción al ApocalipticismoLección 1 Introducción al Apocalipticismo
Lección 1 Introducción al Apocalipticismo
JOELRIVERA193409
 
1 Apocalipsis..pptx
1 Apocalipsis..pptx1 Apocalipsis..pptx
1 Apocalipsis..pptx
MiqueylaCaicoDaza
 
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
AmilcarValladares2
 
Un estudio sobre el Apocalipsis
Un estudio sobre el ApocalipsisUn estudio sobre el Apocalipsis
Un estudio sobre el Apocalipsis
Jose Juan Valdez
 
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 405 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
Global University Costa Rica
 
Milenio y tierra nueva
Milenio y tierra nuevaMilenio y tierra nueva
Milenio y tierra nueva
Daniel Cerrón
 
Tip biblica
Tip biblicaTip biblica
Tip biblicajsaray
 
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Una perspectiva historicista de apocalipsis  17Una perspectiva historicista de apocalipsis  17
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Adventistas APC
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
ssuser2cdd7c
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
ssuser2cdd7c
 
J.01. introduccion-a_apocalipsis
J.01.  introduccion-a_apocalipsisJ.01.  introduccion-a_apocalipsis
J.01. introduccion-a_apocalipsis
IBE Callao
 
APOCALIPSIS.pptx
APOCALIPSIS.pptxAPOCALIPSIS.pptx
APOCALIPSIS.pptx
VictorianoCayax1
 
El desafío de los métodos de interpretación.docx
El desafío de los métodos de interpretación.docxEl desafío de los métodos de interpretación.docx
El desafío de los métodos de interpretación.docx
CiroRuiz8
 
Romanos
RomanosRomanos
3. Cristo enmedio de los candeleros.
3. Cristo enmedio de los candeleros.3. Cristo enmedio de los candeleros.
3. Cristo enmedio de los candeleros.
Camaleon Cam
 
Revelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristoRevelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristo
Diana Carazas Huaillino
 
El Apocalipsis de Jesucristo
El Apocalipsis de JesucristoEl Apocalipsis de Jesucristo
El Apocalipsis de Jesucristoantso
 
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de ApocalipsisApuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Eliel Sanchez
 

Similar a Exégesis Apocalipsis 13.11-18 (20)

Lección 1 Introducción al Apocalipticismo
Lección 1 Introducción al ApocalipticismoLección 1 Introducción al Apocalipticismo
Lección 1 Introducción al Apocalipticismo
 
1 Apocalipsis..pptx
1 Apocalipsis..pptx1 Apocalipsis..pptx
1 Apocalipsis..pptx
 
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
31.-Tema-31-El-Apocalipsis.ppt
 
Un estudio sobre el Apocalipsis
Un estudio sobre el ApocalipsisUn estudio sobre el Apocalipsis
Un estudio sobre el Apocalipsis
 
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 405 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
05 daniel y apocalipsis (ibad) lección 4
 
Milenio y tierra nueva
Milenio y tierra nuevaMilenio y tierra nueva
Milenio y tierra nueva
 
Tip biblica
Tip biblicaTip biblica
Tip biblica
 
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
Una perspectiva historicista de apocalipsis  17Una perspectiva historicista de apocalipsis  17
Una perspectiva historicista de apocalipsis 17
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
 
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.pptIntroducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
Introducción al Estudio de la Biblia 7_0.ppt
 
J.01. introduccion-a_apocalipsis
J.01.  introduccion-a_apocalipsisJ.01.  introduccion-a_apocalipsis
J.01. introduccion-a_apocalipsis
 
APOCALIPSIS.pptx
APOCALIPSIS.pptxAPOCALIPSIS.pptx
APOCALIPSIS.pptx
 
El desafío de los métodos de interpretación.docx
El desafío de los métodos de interpretación.docxEl desafío de los métodos de interpretación.docx
El desafío de los métodos de interpretación.docx
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
3. Cristo enmedio de los candeleros.
3. Cristo enmedio de los candeleros.3. Cristo enmedio de los candeleros.
3. Cristo enmedio de los candeleros.
 
001 estudio 1
001 estudio 1001 estudio 1
001 estudio 1
 
Revelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristoRevelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristo
 
El Apocalipsis de Jesucristo
El Apocalipsis de JesucristoEl Apocalipsis de Jesucristo
El Apocalipsis de Jesucristo
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de ApocalipsisApuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
Apuntes y comentarios sobre el libro de Apocalipsis
 

Más de Edwin Gallego

Exégesis apoc 13.11 18
Exégesis apoc 13.11 18Exégesis apoc 13.11 18
Exégesis apoc 13.11 18
Edwin Gallego
 
Trabajo eclesiastes y eclesiastico
Trabajo eclesiastes y eclesiasticoTrabajo eclesiastes y eclesiastico
Trabajo eclesiastes y eclesiasticoEdwin Gallego
 
Trabajo sobre el libro de salmos
Trabajo sobre el libro de salmosTrabajo sobre el libro de salmos
Trabajo sobre el libro de salmosEdwin Gallego
 
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaExposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaEdwin Gallego
 
Ensayo el poder de la palabra
Ensayo   el poder de la palabraEnsayo   el poder de la palabra
Ensayo el poder de la palabraEdwin Gallego
 
Ensayo el desafio del pastor
Ensayo   el desafio del pastorEnsayo   el desafio del pastor
Ensayo el desafio del pastorEdwin Gallego
 

Más de Edwin Gallego (7)

Exégesis apoc 13.11 18
Exégesis apoc 13.11 18Exégesis apoc 13.11 18
Exégesis apoc 13.11 18
 
Trabajo eclesiastes y eclesiastico
Trabajo eclesiastes y eclesiasticoTrabajo eclesiastes y eclesiastico
Trabajo eclesiastes y eclesiastico
 
Trabajo sobre el libro de salmos
Trabajo sobre el libro de salmosTrabajo sobre el libro de salmos
Trabajo sobre el libro de salmos
 
Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.Ciudades de refugio.
Ciudades de refugio.
 
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja críticaExposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
Exposicion sobre hermenéutica y exegesis alta y baja crítica
 
Ensayo el poder de la palabra
Ensayo   el poder de la palabraEnsayo   el poder de la palabra
Ensayo el poder de la palabra
 
Ensayo el desafio del pastor
Ensayo   el desafio del pastorEnsayo   el desafio del pastor
Ensayo el desafio del pastor
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Exégesis Apocalipsis 13.11-18

  • 1. Elementos interpretativos de la “imagen de la bestia” Edwin Gallego Franco
  • 2. Problema - Escuela de Interpretación Profética Escuela preterista/histórico-crítica sitúa estos lapsos en el pasado (siglo II a.C. para Daniel; siglo I d.C. para el Apocalipsis en el periodo de la Roma Imperial). • J. M. Ford, "los monstruos representan al Imperio Romano y a quienes cooperan con él.” • En cuanto a los 42 meses de la autoridad de la bestia, Ford la relaciona, por paralelismo, con la persecución de los judíos a manos de Antíoco Epífanes. Así, se convierte en un símbolo "de un período de terror y de maldad demoníaca antes de la victoria final de Dios. En este caso particular, también puede estar relacionado con la profanación del templo de Jerusalén, ya sea por parte de Calígula o de Tito (o de ambos).” Ford, Revelation, 218-222.
  • 3. Problema - Escuela de Interpretación Profética Escuela preterista/histórico-crítica). Los eruditos preteristas “sitúan el cumplimento de toda la profecía en el pasado, dicen que la marca de la bestia fue algo impuesto a los cristianos por Nerón… están seguros de que Nerón fue la bestia.” C. Mervyn Maxwell, La Marca de la Bestia, en Simposio Sobre Apocalipsis, 2:57.
  • 4. Problema - Escuela de Interpretación Profética Escuela preterista/histórico-crítica). • Esta «imagen» del emperador podía ser su cabeza en una moneda (Mr. 12:16), una imago pintada o tejida en un tapiz, un busto de metal o piedra, una estatua, cualquier cosa ante la cual se demandara al pueblo que se postrara y adorara. • Esta prueba la impusieron los sacerdotes en las provincias, como en la misma Roma. La frase «la imagen de la bestia», el culto al emperador era el punto crucial, que involucraba el culto al diablo. A. T. Robertson, Comentario al Texto Griego del Nuevo Testamento: Obra Completa, 689.
  • 5. Problema - Escuela de Interpretación Profética La escuela futurista proyecta los mismos al fin del mundo. Los dispensacionalistas coinciden en que se trata del Imperio Romano, pero del Imperio Romano resurgido en el tiempo del fin, no el Imperio Romano de los días de Jesús y los apóstoles. • Así, Walvoord señala: “La identidad de esta bestia es muy clara en su referencia al Imperio Romano renacido, ya que la descripción es similar a la encontrada en Daniel 7:7-8 y en Apocalipsis 12:3 y 17:3,7. La fase del imperio representada por la bestia es el período posterior al surgimiento del cuerno pequeño, futuro gobernante mundial, que desplaza a tres de los cuernos (Dan.7: B). La descripción encaja en el tiempo del imperio durante la gran tribulación.” Walvoord, The Revelation of Jesus Christ, 197-200
  • 6. Problema - Escuela de Interpretación Profética • Como cabía esperar, su posición sobre los 42 meses está relacionada con esta interpretación: “Su autoridad [la del anticristo individual futuro] prosigue cuarenta y dos meses.” Walvoord, The Revelation of Jesus Christ, 197-200 • Los dispensacionalistas afirman, “la marca de la bestia, el número 666, ha de ser impuesta a las personas en el tiempo del fin por el gobernante de un Imperio romano vuelto a la vida” C. Mervyn Maxwell, La Marca de la Bestia, en Simposio Sobre Apocalipsis, 2:57.
  • 7. Propósito Analizar mediante una exegesis la perícopa de Apocalipsis 13: 11-18, estableciendo los elementos interpretativos del símbolo o figura descrita en este pasaje, como la “imagen de la bestia”(14-16), evaluando así su relación con los acontecimientos previos a la segunda venida de Cristo.
  • 8. Autor Para la mayoría de eruditos y estudiosos es el apóstol Juan. Su identidad aparece tanto al inicio como al final del libro (1:1, 4, 9; 22:8) y aunque su descripción es sumamente genérica, nadie con ese nombre puede ser otro sino el apóstol Juan. Samuel Pérez Millos, Comentario Exegético al Nuevo Testamento. Apocalipsis, (Barcelona: Editorial Clie, 2010), 27.
  • 9. Es importante entender el mensaje profético de Juan a las iglesias de Asia, el cual se extiende más allá de sus lectores. Aunque, los destinatarios primarios, son las siete iglesias, su escrito es extensivo a toda la iglesia en cualquier tiempo y lugar. Samuel Pérez Millos, Comentario Exegético al Nuevo Testamento. Apocalipsis, 31. Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo, 10-11. Destinatarios
  • 10. Lugar y Fecha Juan escribió el Apocalipsis mientras estuvo en la pequeña isla en Patmos, en un tiempo de persecución contra los cristianos, que alcanza a Juan (1:9). “Los eruditos modernos están divididos en cuanto a si el momento cuando se escribió el Apocalipsis debe fijarse en una fecha relativamente temprana, durante los reinados de Nerón (54-68 d. C.) o de Vespasiano (69-79 d. C.), o en una fecha posterior, hacia el fin del reinado de Domiciano (81-96 d. C.).” Sin embargo, para el consenso erudito en general el Apocalipsis se escribió durante el tiempo de Domiciano (81-96 d. C.). Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista (Buenos Aires: ACCES, 1985), 7:738. Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo, 2.
  • 11. Marco Histórico • Juan escribió el Apocalipsis durante un tiempo de gran persecución, en donde el negarse a adorar ante el altar del emperador Domiciano, constituyo la razón de su destierro a Patmos, y por lo tanto, la redacción del libro del Apocalipsis. Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, 7:740.
  • 12. Marco Histórico Domiciano procuró con todo empeño que su pretendida deificación se arraigara en la mente del populacho, e impuso su adoración a sus súbditos. "Durante su reinado, la cuestión de la adoración del emperador llegó a ser por primera vez crucial para los cristianos.” Fue en Asia, en donde la extendida adoración al Cesar trajo conflicto a los cristianos con las autoridades, por su oposición a tal adoración. Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo, 5. Francis D. Nichol, ed., Comentario Bíblico Adventista, 7:739.
  • 13. Análisis Forma y Estructura “El libro mismo pretende ser una profecía (1:3; 22:7, 18-19), sus mensajes se presentan en estilo apocalíptico. El libro fue originalmente enviado como una carta en estilo profético-apocalíptico a personas reales, en lugares reales, es decir, a las siete iglesias que estaban en la provincia romana de Asia (cf. 1:11). Como carta, el libro del Apocalipsis está tan sujeto al tiempo, lugares y circunstancias como cualquier profecía del Antiguo Testamento o epístola del Nuevo Testamento”. Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del Apocalipsis, 9.
  • 14. Análisis Forma y Estructura Stefanovic sugiere el siguiente bosquejo del Apocalipsis: A. Prólogo (1:1-8) B. Promesas al vencedor (1:9-3:22) C. La obra de Dios para la salvación de la humanidad (4-8:1) D. La ira de Dios mezclada con misericordia (8:2-9:21) E. Se comisiona a Juan a profetizar (l0-11:18) F. La gran controversia entre Cristo y Satanás (11:19-13:18) E'. La iglesia proclama el evangelio del fin del tiempo (14:1-20) D'. La ira final de Dios sin mezcla de misericordia (15-18:24) C'. Se completa la obra de Dios para la salvación de la humanidad (19-21:4) B'. Cumplimiento de las promesas al vencedor (21:5-22:5) A'. Epilogo (22:6-21) Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del Apocalipsis, 38, 39. Se destaca:  Primera mitad de este quiasmo (A, B, C, D, E) se concentra en la historia de la era cristiana.  Segundo, sus contrapartes quiásticas (A’, B’, C’, D’, E’) se concentran exclusivamente en el tiempo del fin.  El segmento en el centro (F) apunta al tema teológico del libro, la gran controversia entre Cristo y Satanás.
  • 15. Análisis de Estructura (13:1-10) Stefanovic sugiere al interpretación la sección de Apocalipsis 13: “Vital para una correcta interpretación de la siguiente sección es entender la organización de su estructura. • Apocalipsis 13:1-4 introduce a la primera de las aliadas de Satanás en la crisis final dando una descripción general de ella en términos de la visión de Daniel 7. • Apocalipsis 13:5-7 proporciona identificación adicional de la bestia del mar al describir sus actividades durante el período de cuarenta y dos meses. Así, estos dos pasajes son paralelos en su pensamiento. • Apocalipsis 13:8 sirve como una especie de introducción al conflicto final que sucederá en los días finales de la historia de la tierra, que se describen además en 13:11-18.” Ranko Stefanović, La Revelación de Jesucristo: Comentario del Libro del Apocalipsis, 407.
  • 17. • En el versículo 4 (en la primera sección) se usa en forma de aoristo, pero en el versículo 8 (la segunda sección) se usa en forma de futuro. Esto se ha solido interpretar como un hebraísmo para un verbo que equivale a un tiempo imperfecto o presente. • Si se toma el aoristo del versículo 4 como si reflejase un "perfecto profético" en hebreo, tal como lo usaron los profetas del AT (un tiempo pasado para describir un acontecimiento futuro), entonces encajaría perfectamente en la naturaleza visionaria de ese pasaje (“los hombres... adorarán aI dragón... y adorarán a la bestia"). • Si esta explicación es correcta, armonizaría el versículo 4 con el versículo 8, situando esa acción en el futuro de la época de Juan, en la era especificada por la profecía. Análisis de Estructura (13:1-10)
  • 18. • La herida ocurre después de que la bestia ejerza su autoridad. • La interpretación más lógica de las dos secciones es que la segunda es una explicación de la primera, y eso pone el período cronológico de los 42 meses en relación con acontecimientos del primer pasaje que ocurrieron antes de que se viera la herida mortal. Análisis de Estructura (13:1-10)
  • 19. La estructura propuesta por Treiyer es: A. ἐλάλει ὡς δράκων (v. 11) (hablaba como dragón) B. τὴν ἐξουσίαν τοῦ πρώτου θηρίου πᾶσαν (v. 12) (toda la autoridad de la primera bestia) C. ποιεῖ ἐνώπιον αὐτοῦ (v. 12) (hacia delante de ella) D. τὴν γῆν (v. 12) (la tierra) E. κατοικοῦντας (v. 12) (habitantes) F. ποιεῖ (v. 13) (hace) G. σημεῖα (v. 13) (señales) H. τὴν γῆν (v. 13) (tierra) I. τῶν ἀνθρώπων (v. 13) (los hombres) J. πλανᾷ (v. 14) (seducir/engañar) I’. κατοικοῦντας (v. 14) (habitantes) H’. τῆς γῆς (v. 14) (de la tierra) G’. σημεῖα (v. 14) (señales/milagros) F’. ποιῆσαι (v. 14) (haciendo) E’. κατοικοῦσιν (v. 14) (aquellos que habitan) D’. τῆς γῆς (v. 14) (de la tierra) C’. ποιῆσαι (v. 14) (hacer) B’. εἰκόνα (v. 14) (imagen) A’. λαλήσῃ (v. 15) (hable) Análisis de Estructura (13:11-18)
  • 20. Contexto Bíblico y Teológico 1. Relación de las dos bestias en el tiempo 2. Relación de la bestia, la imagen de la bestia y la marca de la bestia 3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia - Daniel 3 y la segunda bestia que surge de la tierra: una falsa adoración - Relaciones teológico-historias de Daniel 3 - Otras imágenes veterotestamentarias en Apocalipsis 13:11-18 - El fuego que desciende del cielo - La “creación” de una imagen
  • 21. 1. Relación de las dos bestias en el tiempo/espacio Tiempo • La herida ocurre después (42 meses) de que la bestia del mar ejerza su autoridad. • La interpretación más lógica de las dos secciones es que la segunda es una explicación de la primera, y eso pone el período cronológico de los 42 meses en relación con acontecimientos del primer pasaje que ocurrieron antes de que se diera la herida mortal. • Inmediatamente, según el contexto surge la segunda bestia de Apocalipsis (13:11). Espacio • La primera bestia (13:1-10) surge de la “mar” y la segunda bestia (13:11-18) surge de la “tierra”.
  • 22. 2. Relación de la bestia, la imagen de la bestia y la marca de la bestia Al ser rastreado el sustantivo εἰκών “imagen” en el Apocalipsis, este aparece un total de 10 veces, Rev. 13:14, 15 (3 veces); 14:9,11; 15:2; 16:2; 19:20; 20:4. Es notable la relación existente entre la bestia, la imagen y la marca de la bestia. Los objetos de adoración aparecen en el mismo orden: (1) la adoración a la bestia marítima, (2) el levantamiento de su imagen, y (3) la imposición de su marca. Este patrón es repetido, en 14:9, 11; y 20:4, donde cada uno entrega datos que permiten asociar una exacta relación. Carlos Olivares, Elementos para Descifrar el 666: Una Propuesta, 37.
  • 23. 3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia • Influencia del Antiguo Testamento en el libro de Apocalipsis, y especialmente Apocalipsis 13, se deriva en su mayoría del libro de Daniel. • Según el consenso en general la primera bestia que surge del mar (Apoc 13:1, 2), tiene su explicación en las cuatro bestias feroces de Daniel 7 (Dan. 7:1-7).
  • 24. 3. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia Daniel 3 y la segunda bestia que surge de la tierra: una falsa adoración • Para algunos autores, la segunda bestia de apocalipsis 13 (13:11-18), se bosqueja teniendo como referente a Daniel 3, relación que no solo se da a nivel temático sino lingüístico al compararse con la LXX. • La dependencia se “observa en la obligación de proskune,w, “adorar”, una eivkw,n, “imagen” que se prescribió poie,w, “hacer” de una altura de e`xh,konta, “sesenta”, codos por e[x, “seis”.” Además, es notable en ambas situaciones lo exigencia forzada a obedecer a cambio de la muerte (Dan 3: 6, 15; Apoc 13: 15). • Relaciones lingüísticas LXX: proskune,w, Daniel 3:5, 6, 7, 10, 11, 12, 14, 15, 18, 28 (cf. Ap 13:12, 15). LXX: eivkw,n, Daniel 3:1, 2, 3, 5, 7, 10, 12, 14, 15, 18 (cf. Ap 13:14, 15). LXX: poie,w, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:14). LXX: e`xh,konta, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:18). LXX: e[x, Daniel 3:1 (cf. Ap 13:18).
  • 25. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia - Relaciones teológico-historias de Daniel 3 Para Shea la imagen representaría con más exactitud a Marduk y no al rey; y la adoración constituiría una muestra de lealtad por parte de estos gobernantes a la ciudad y su dios nacional. • Sin embargo, para muchos la imagen estaría representando a todos los dioses del panteón babilónico; lo que concuerda con la respuesta de los tres hebreos a Nabucodonosor quienes no se arrodillarían frente a la estatua ni sus “dioses” (3:18). • La adoración de la imagen representaría no solo la lealtad al reino sino sobre todo, la lealtad al panteón de dioses babilónicos: una falsa deidad, una falsa adoración. • Por lo tanto, la imagen de Nabucodonosor, constituiría el símbolo de una unidad religiosa, representada por la falsa religión y el estado, característica también presente en el pasaje de Apocalipsis 13:14-18.
  • 26. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia - Otras imágenes veterotestamentarias en Apocalipsis 13:11-18 - El fuego que desciende del cielo • El paralelo temático en relación con el fuego que desciende del cielo (Apoc 13:13), se presenta en el episodio del monte Carmelo (1 R 18:17-39) • La señal probaría quien era el verdadero de Dios, de igual forma si Elías si era su siervo (v. 36). • Conflicto en torno a la falsa adoración, una escena muy familiar con “las “señales” producidas por el falso profeta del Apocalipsis (Ap 13:13; 16:13; 19:20; 20:4), en particular el hacer descender fuego del cielo delante de los hombres (13:13), evocando un falso favor divino, que se propone buscar una falsa adoración para la bestia marítima (cf. 13: 12, 14).”
  • 27. Relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia - La “creación” de una imagen • Paralelo temático en el “falso acto de crear en Apocalipsis 13”, en el que “la bestia terrestre le infunde aliento a la imagen de la bestia (13:15).” • Falsifica la creación del hombre en el sexto día (Gn 1: 26, 31), donde Dios e insufla el aliento de vida al hombre (2:7), quien es su “imagen” (1:26-27). • La bestia que sube de la tierra usurpa las prerrogativas de Dios para crear, así como el derecho de adoración que le corresponde únicamente a Dios (Éx 20:1-5; 34:14; Mt 4:10; Hch 10:25,26).
  • 28. Conclusión • Se proponen tres elementos que nos permiten hacer una aproximación a la interpretación de la “imagen de la bestia”: 1. La relación de las dos bestias en el tiempo/espacio; 2. La relación de la bestia, la imagen de la bestia y la marca de la bestia y 3. Las relaciones bíblico-históricas de la imagen de la bestia.
  • 29. Conclusión • Con estos elementos se puede establecer que la “imagen de la bestia” representa no solo lealtad al poder político sino sobre todo, lealtad a una falsa adoración religiosa. Por lo tanto, la imagen de Nabucodonosor, constituye un símbolo de una unidad religiosa futura, representada por la falsa religión y el estado, característica que se describe en Apocalipsis 13:14-18.