SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO
SECRETARIA DE EDUCACIÒN
SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN BÀSICA
DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SECUNDARIA
DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES
CICLO ESCOLAR 2013-2014
EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÒN DE CIENCIAS III
NOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________________
NOMBRE DE LA ESCUELA: _________________________________________________________
GRADO: _____ GRUPO: _______ No DE ACIERTOS___________CALIFICACIÒN___________
INSTRUCCIONES: SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA Y LLENA EL ALVEOLO
CORRESPONDIENTE EN LA HOJA DE RESPUESTA, QUE ENCONTRARAS AL FINAL DE LA
SERIE DE PREGUNTAS.
1.- La química como la ciencia que estudia:
A) LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN A LOS SERES VIVOS.
B) LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LA ENERGIA.
C) LA MATERIA, SUS CARACTERISTICAS Y TRANSFORMACIONES EN NUEVOS MATARIALES.
D) LA VIDA Y LAS NECESIDADES BÀSICAS DE LOS SERES HUMANOS.
2.- El tipo de conocimiento que se basa en la experiencia y es transmitido en forma oral es el:
A) CIENTIFICO.
B) NATURAL.
C) EMPÌRICO.
D) COTIDIANO.
3.- Las propiedades físicas cuantitativas se clasifican en:
A) FISICAS/QUIMICAS.
B) CUALITATIVAS/CUANTITATIVAS.
C) INTENSIVAS/EXTENSIVAS.
D) ORGANOLÈPTICAS/CUALITATIVAS.
4.- Es la unión no química sino aparente de dos o más sustancias que al hacerlo conservan sus propiedades:
A) DISOLUCIÒN.
B) SUSPENSIÒN.
C) MEZCLA.
D) REACCIÒN.
5.- ¿Qué método utilizarías para separar dos líquidos o un sólido y un líquido inmiscibles y con diferente
densidad?
A) DECANTACIÒN.
B) FILTRACIÒN.
C) DESTILACIÒN.
D) SOLUBILIZACIÒN.
6.- Un ejemplo de mezcla homogénea es:
A) UNA EMULSIÒN.
B) UNA SUSPENSIÒN.
C) UN COMPUESTO.
D) UNA DISOLUCIÒN.
7.- Instrumentos que utilizamos para medir el volumen con gran precisión:
A) BURETA, CRISOL, PIPETA.
B) PROBETA, MATRAZ BOLA, PIPETA.
C) PROBETA, PIPETA, BURETA.
D) MATRAZ, VASO DE PRECIPITADO, TERMOMETRO.
8.- Es un fenómeno químico:
A) LA EVAPORACIÒN DEL AGUA.
B) DERRETIR UN HIELO.
C) LA COMBUSTIÒN.
D) INFLAR UN GLOBO.
9.- ¿Cuál es el porcentaje de concentración %m/v de una muestra de 0.015g de veneno en 750mL de sangre?
A) %M/V=0.002%
B) %M/V=0.02%
C) %M/V=0.000002%
D) %M/V=20%
10.- El principio de conservación de la materia fue establecido por:
A) JOSEPH PRIESTLEY.
B) HENRY CAVENDISH.
C) CLAUDE LOUIS BERTHOLLET.
D) ANTOINE LAURENT LAVOISIER.
11.- Relaciona cada tipo de sustancia con el ejemplo que le corresponde.
Tipo de sustancia Ejemplo
1.- Elemento a. Ensalada
2.- Mezcla heterogénea b. Perfume
3.- Compuesto c. Mercurio
4.- Mezcla homogénea d. Sal
A) 2a, 4b, 1c, 3d
B) 1a, 2b, 3c, 4d
C) 1a, 3b, 4c, 2d
D) 3a, 1b, 2c, 4d
12.- ¿Cómo se puede saber si una sustancia es un compuesto o un elemento?
A) CONOCIENDO SU FORMULA SE PUEDE DETERMINAR SI INCLUYE UNO O MÀS
ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA.
B) COMPARAR LA SUSTANCIA DE QUE SE TRATA CON OTRA DE UN PESO CONOCIDO.
C) DETERMINANDO SU ESTADO FISICO A TRAVÈS DE MÈTODOS MECÀNICOS.
D) CON SOLO OBSERVAR LA SUSTANCIA.
13.- ¿Qué modelo atómico representa el siguiente esquema?
A) DE BOHR.
B) DE THOMSON.
C) DE RUTHERFORD.
D) DE DALTON.
14.- Son las partículas subatómicas más alejadas del núcleo que pueden interactuar con otros átomos.
A) PROTONES.
B) ELECTRONES INTERNOS.
C) ELECTRONES EXTERNOS.
D) NEUTRONES.
15.- En la tabla periódica en la que se evidencia las propiedades físicas y químicas de los elementos están en
función de su masa atómica fue propuesta por:
A) AUGUST KEKULE.
B) STANISLAO CANIZZARO.
C) DIMITRI MENDELEIEV.
D) LOTHAN MEYER.
16.- A las filas en la tabla periódica se les llama.
A) FAMILIAS.
B) ORDENES.
C) GRUPOS.
D) PERIODOS.
17.- ¿En qué consiste el modelo de Lewis?
A) EN REPRESENTAR LOS PROTONES Y NEUTRONES DE UN ATOMO.
B) EN UBICAR LOS ELECTRONES DE UN ATOMO EN ORBITAS CIRCULARES.
C) EN REPRESENTAR CON UN PUNTITO CADA UNO DE LOS ELECTRONES DE VALENCIA.
D) EN REPRESENTAR CON UN PUNTITO CADA UNO DE LOS PROTONES EN EL NUCLEO.
18.- Los símbolos químicos que representan al aluminio, hierro, azufre y nitrógeno son.
A) Al, H, A, N.
B) Al, Fe, As, Ni.
C) Al, Hi, S, Ni.
D) Al, Fe, S, N.
19.- La representación del ion bromuro es:
A) Br2
.
B) Br−
.
C) Br2 .
D) Br+
.
20.- Se denomina con la letra Z a:
A) EL NÚMERO ATÓMICO.
B) LA FAMILIA.
C) LA VALENCIA.
D) LA MASA ATÓMICA.
21.- Al número de electrones localizados en el último nivel de energía de un átomo se le denomina.
A) ENERGÉTICO.
B) DE VALENCIA.
C) DE OXIDACIÓN.
D) IONES.
22.- Si se unen dos átomos y uno de ellos transfiere sus electrones de valencia al otro y ambos adquieren
cargas eléctricas, se forma un enlace.
A) IÓNICO.
B) COVALENTE.
C) METÁLICO.
D) COORDINADO.
23.- Indica que tipo de enlace se produce entre los átomos Cl y Cl.
A) COORDINADO.
B) IÓNICO.
C) METÁLICO.
D) COVALENTE.
24.- ¿Cuál de los siguientes cambios es químico?
A) SE ROMPE UN VIDRIO.
B) SE EVAPORA EL AGUA.
C) SE CORTA MADERA.
D) LA LECHE SE AGRIA.
25.- En la molécula de glucosa C6H12O6 , los subíndices indican el:
A) NÚMERO DE MOLÉCULAS.
B) NÚMERO DE MOLES.
C) NÚMERO DE ÁTOMOS.
D) NÚMERO DE IONES.
26.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una reacción de síntesis?
A) 2Li + 2H2O → 2LiOH + H2
B) HgO → Hg + O2
C) C2H6 + O2 → CO2 + H2O
D) 2H2 + O2 → 2H2O
27.- ¿Qué es un catalizador?
A) SUSTANCIA QUE ACELERA UNA REACCIÓN QUÍMICA SIN INTERVENIR EN ELLA.
B) SUSTANCIA CAPAZ DE ACELERAR O RETARDAR UNA REACCIÓN QUÍMICA, SIN CAMBIAR
SUS PROPIEDADES.
C) SUSTANCIA QUE HACE POSIBLE UNA REACCIÓN PARTICIPANDO EN ELLA.
D) SUSTANCIA QUE ACTÚA COMO REACTIVO PARA QUE LA REACCIÓN SEA MÁS RÁPIDA.
28.- ¿Cuál es uno de los primeros métodos para conservar alimentos?
A) ENFRIAMIENTO.
B) ALTO VACIO.
C) SALADO.
D) ENLATADO.
29.- En la siguiente reacción, ¿que sustancias son los reactivos y cuales los productos?
CuSO4 + Zn → ZnSO4 + Cu
A) REACTIVOS: CuSO4
PRODUCTOS: CuSO4 +Zn
B) REACTIVOS: CuSO4 +Zn
PRODUCTOS: ZnSO4+ Cu
C) REACTIVOS: ZnSO4 + Cu
PRODUCTOS: Cu
D) REACTIVOS: Cu
PRODUCTOS: CuSO4 + Zn
30.-Son sustancias que previenen la oxidación y el ataque de microorganismos en los alimentos.
A) LIOFILIZANTES.
B) SECADORES.
C) DESHIDRATADORES.
D) CONSERVADORES.
31.- ¿Cuáles son los coeficientes necesarios para balancear la ecuación?
NaBr + Cl2 → NaCl + Br2
A) 4, 3, 3,1.
B) 2, 1, 2,1.
C) 3, 2, 3,2.
D) 1, 2, 2,2.
32.- Un alumno de Química aseguro que la masa del electrón es 9.10938215 x 10-31
kg. ¿De que otra manera
expresarías esta cantidad?
A) 91.0938215 x 10-30
kg.
B) 91.0938215 x 10-32
kg.
C) 0.910938215 x 10-30
kg.
D) 0.0910938215 x 10-31
kg
33.- ¿Qué s el mol?
A) ES LA MEDIDA DE LAS REACCIONES QUIMICAS
B) ES LA SUMA DE MOLÉCULAS Y ÁTOMOS.
C) ES LA UNIDAD PARA CONTAR ÁTOMOS Y MOLÉCULAS.
D) ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE DOS REACCIONES SIMULTÁNEAS.
34.- Es la fuerza relativa con la que diferentes átomos atraen a los electrones en un enlace.
A) VALENCIA.
B) ENLACE.
C) ELECTRONEGATIVIDAD.
D) PERIODICIDAD.
35.- Estas sustancias son de sabor agrio, corrosivas y disuelven a algunos metales.
A) LAS BASES.
B) LOS ÁCIDOS.
C) INDICADORES.
D) LAS SALES.
36.- La sosa caustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de:
A) SALES.
B) ÁCIDOS.
C) INDICADORES.
D) BASES.
37.-Cuando reacciona un acido con una base se producen:
A) UN SULFATO Y AGUA.
B) UN HIDRÓXIDO Y AGUA.
C) UN HIDRORURO Y AGUA.
D) UNA SAL NEUTRA Y AGUA.
38.- A una sustancia que en disolución acuosa permite el paso de la corriente eléctrica se la llama:
A) HIDROGENOIDE.
B) CONDUCTORA.
C) ELECTRÓLITO.
D) HIDROXILO.
39.- El jugo de col morada es un ejemplo de:
A) UNA BASE
B) UN ÁCIDO.
C) UN INDICADOR.
D) UN NEUTRALIZADOR.
40.- Los productos de la siguiente reacción de neutralización son:
H2SO4 + 2NaOH →
A) H2O + Na
B) Na2SO4 + 2H2O
C) NaH + SO2
C) Na2O + H2S
41.- El desgaste de un metal por la acción del oxigeno del ambiente al que esta expuesto se llama:
A) CORROSIÓN.
B) COMBUSTIÓN.
C) REDUCCIÓN.
D) DEGRADACIÓN.
42.- Un elemento que pierde electrones durante una reacción química se:
A) NEUTRALIZA.
B) REDUCE.
C) DEGRADA.
D) OXIDA.
43.- El químico que propuso la teoría de la disociación electrolítica fue:
A) GILBERT N. LEWIS.
B) SVANTE ARRHENIUS.
C) LUIGI GALVANI.
D) ALESSANDRO VOLTA.
44.- Son compuestos que su utilizan para la fabricación de jabones.
A) HIDROXIDO DE SODIO Y ACEITE.
B) ACEITE Y AGUA.
C) CLORO E HIDROXIDO DE SODIO.
D) CLORURO DE SODIO Y AGUA.
45.- ¿Cuál de los siguientes productos u objetos no corresponden a la industria petroquímica?
A) PVC Y POLIURETANO.
B) AGUA Y VEGETALES.
C) ASPIRINA Y LABIALES.
D) FAB Y TINER.
46.- Son productos derivados del petróleo:
A) CERA.
B) HULE.
C) SEDA.
D) PARAFINAS
47.- Los polímeros son moléculas grandes formadas por la unión de unidades pequeñas llamadas:
A) MOLÉCULAS DIATÓMICAS.
B) MONÓMEROS.
C) MOLÉCULAS MONOATÓMICAS.
D) RADICALES.
48.- ¿Cuál es la función de los fertilizantes?
A) ELIMINAR LOS INSECTOS QUE CAUSAN DAÑO A LAS PLANTAS.
B) APORTAR LOS NUTRIENTES QUE REQUIEREN LAS PLANTAS PARA DESARROLLARSE.
C) OCASIONAN QUE LAS PLANTAS FLORESCAN Y DEN FRUTOS.
D) ELIMINAN LAS MALAS HIERBAS QUE ROBAN LOS NUTRIENTES A LOS CULTIVOS.
49.- Son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno.
A) HIDROXIDOS.
B) ACIDOS CARBOXILICOS.
C) HIDROCARBUROS.
D) CLORUROS.
50.- El nombre de este compuesto es: CH3-CH2-OH
A) ACIDO METANOICO.
B) ETIL.
C) ETANOL.
D) ETILAMINA.
ELABORÒ REVISÒ Vo. Bo. AUTORIZÒ
__________________ __________________ _________________ ___________________
PROFRA. ROMANA L. PROFRA: GEORGINA PROFR: SALVADOR PROFR: SOFIO LOPEZ
NUÑEZ POPOCA RENDON ALARCON. MUNDO SOTELO. GARCIA.
SUBDIRECTOR DIRECTOR DE LA JEFE DE ENSEÑANZA.
ESCUELA.
Exmn xtra de recup quimlizzz

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evaluación física
evaluación físicaevaluación física
evaluación física
Secundaria Técnica
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaClaudia Sena
 
1 examen tipo a quimica
1 examen tipo a  quimica1 examen tipo a  quimica
1 examen tipo a quimicaMSMSANDOVAL
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013Juvenal Ruaro
 
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)Elias Navarrete
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3
Kratos Aquileo
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
Secundaria Técnica
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticadamate
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)Elias Navarrete
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatalMSMSANDOVAL
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012Alfredo Ochoa
 
Acv 2016 q_01
Acv 2016 q_01Acv 2016 q_01

La actualidad más candente (20)

evaluación física
evaluación físicaevaluación física
evaluación física
 
Examen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimicaExamen recuperacion quimica
Examen recuperacion quimica
 
1 examen tipo a quimica
1 examen tipo a  quimica1 examen tipo a  quimica
1 examen tipo a quimica
 
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 20131 er. examen parcial de quimica ii 2013
1 er. examen parcial de quimica ii 2013
 
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
1° práctica dirigida 4 to de secundaria (materia)
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
Examen periodo iv ciencias iii
Examen periodo iv ciencias iiiExamen periodo iv ciencias iii
Examen periodo iv ciencias iii
 
Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3Examen final de ciencias 3
Examen final de ciencias 3
 
Examen bloque i
Examen bloque iExamen bloque i
Examen bloque i
 
Tarea 6 de junio
Tarea 6 de junioTarea 6 de junio
Tarea 6 de junio
 
Examen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque iExamen ciencias iii bloque i
Examen ciencias iii bloque i
 
evaluación química tercer grado
evaluación química tercer gradoevaluación química tercer grado
evaluación química tercer grado
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Examen bloque iii
Examen bloque iiiExamen bloque iii
Examen bloque iii
 
Repaso 6
Repaso 6Repaso 6
Repaso 6
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
1 ra semana cepre unmsm (antonio brack)
 
3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal3 examen selectivo estatal
3 examen selectivo estatal
 
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012Examen de  ciencias 3 extraordinario 2012
Examen de ciencias 3 extraordinario 2012
 
Acv 2016 q_01
Acv 2016 q_01Acv 2016 q_01
Acv 2016 q_01
 

Similar a Exmn xtra de recup quimlizzz

Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
almabarajas057
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
Alicia Castillo Romero
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
RosaKemazda
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
Roberto Soto
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Alicia Puente
 
03 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep201303 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep2013
Rakell Gonzalez
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
victor bARREDA
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
MAPASA
 
bioetica 67
bioetica 67bioetica 67
Preguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villarealPreguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villareal
Héctor Freddy Díaz
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreydiazp
 
Ensayo psu tercero medio
Ensayo psu tercero medioEnsayo psu tercero medio
Ensayo psu tercero medio
Loreto Tello
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hacerobert2798
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hacerobert2798
 
Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2
Lizzette Nuñez Popoca
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
ydiazp
 

Similar a Exmn xtra de recup quimlizzz (20)

Guia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iiiGuia de examen de regularizacion bloque iii
Guia de examen de regularizacion bloque iii
 
Examen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimicaExamen extraordinario de quimica
Examen extraordinario de quimica
 
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdfvdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
vdocuments.mx_examen-extraordinario-de-quimica.pdf
 
Examen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimicaExamen 3º bim de quimica
Examen 3º bim de quimica
 
Enlace 3-quim
Enlace 3-quimEnlace 3-quim
Enlace 3-quim
 
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
Producto integrador de aprendizajes de receso escolar 2020
 
Repaso unmsm
Repaso unmsmRepaso unmsm
Repaso unmsm
 
03 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep201303 guia ciencias3 sep2013
03 guia ciencias3 sep2013
 
Tarea 6 de junio
Tarea 6 de junioTarea 6 de junio
Tarea 6 de junio
 
Semana 4 2015enero
Semana 4 2015eneroSemana 4 2015enero
Semana 4 2015enero
 
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdoExamen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
Examen+de+ciencias+b+iv+2009 2010+3 er+gdo
 
bioetica 67
bioetica 67bioetica 67
bioetica 67
 
Preguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villarealPreguntas de examen de admisión villareal
Preguntas de examen de admisión villareal
 
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembreActividades para recuperar la asignatura en septiembre
Actividades para recuperar la asignatura en septiembre
 
Ensayo psu tercero medio
Ensayo psu tercero medioEnsayo psu tercero medio
Ensayo psu tercero medio
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
En qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos haceEn qué medida el adn nos hace
En qué medida el adn nos hace
 
Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2Examen extrafisica2017 2
Examen extrafisica2017 2
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
Cuadernillo fisica y quimica septiembre 2015.16
 

Más de Lizzette Nuñez Popoca

Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
Lizzette Nuñez Popoca
 
Quimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completoQuimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completo
Lizzette Nuñez Popoca
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Semana 7 quimica
Semana 7 quimicaSemana 7 quimica
Semana 7 quimica
Lizzette Nuñez Popoca
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Lizzette Nuñez Popoca
 
32 cuaderno de practicas quimica (1)
32 cuaderno de practicas quimica (1)32 cuaderno de practicas quimica (1)
32 cuaderno de practicas quimica (1)
Lizzette Nuñez Popoca
 
Cuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docxCuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docx
Lizzette Nuñez Popoca
 
Secuencia 2 quim
Secuencia 2 quimSecuencia 2 quim
Secuencia 2 quim
Lizzette Nuñez Popoca
 
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizzBloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Lizzette Nuñez Popoca
 
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y basesSecuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Lizzette Nuñez Popoca
 
Secuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimicaSecuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimica
Lizzette Nuñez Popoca
 
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
Lizzette Nuñez Popoca
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
Lizzette Nuñez Popoca
 
Proyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de AulaProyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de Aula
Lizzette Nuñez Popoca
 

Más de Lizzette Nuñez Popoca (20)

Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
Fasciculo sec. 2do fisica 1er trim.
 
Quimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completoQuimica cuadernillo completo
Quimica cuadernillo completo
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Semana 7 quimica
Semana 7 quimicaSemana 7 quimica
Semana 7 quimica
 
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
Cuadernodeactividadesbiologia0efdtt 160826204856
 
32 cuaderno de practicas quimica (1)
32 cuaderno de practicas quimica (1)32 cuaderno de practicas quimica (1)
32 cuaderno de practicas quimica (1)
 
Cuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docxCuadernillo apoyo quimica.docx
Cuadernillo apoyo quimica.docx
 
Secuencia 2 quim
Secuencia 2 quimSecuencia 2 quim
Secuencia 2 quim
 
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizzBloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
Bloque ii tema 6. para 10 sesiones.lizz
 
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y basesSecuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
Secuencia didáctica del cuarto bloque: ácidos y bases
 
Secuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimicaSecuencia 15 quimica
Secuencia 15 quimica
 
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
5 2 multimedia educativo de javier arvalo zamudio
 
Los fines de la educación
Los fines de la educaciónLos fines de la educación
Los fines de la educación
 
Proyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de AulaProyecto Pedagógico de Aula
Proyecto Pedagógico de Aula
 
Tamiz neonatal
Tamiz neonatalTamiz neonatal
Tamiz neonatal
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Implantes mastografia
Implantes mastografiaImplantes mastografia
Implantes mastografia
 
Diagnostico molecular ii
Diagnostico molecular iiDiagnostico molecular ii
Diagnostico molecular ii
 
Diagnostico molecular
Diagnostico molecularDiagnostico molecular
Diagnostico molecular
 
Cm 00181 promos 2012
Cm 00181 promos 2012Cm 00181 promos 2012
Cm 00181 promos 2012
 

Último

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Exmn xtra de recup quimlizzz

  • 1. GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUERRERO SECRETARIA DE EDUCACIÒN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÒN BÀSICA DIRECCIÒN DE EDUCACIÒN SECUNDARIA DEPARTAMENTO DE ESCUELAS SECUNDARIAS GENERALES CICLO ESCOLAR 2013-2014 EXAMEN EXTRAORDINARIO DE REGULARIZACIÒN DE CIENCIAS III NOMBRE DEL ALUMNO (A):________________________________________________________ NOMBRE DE LA ESCUELA: _________________________________________________________ GRADO: _____ GRUPO: _______ No DE ACIERTOS___________CALIFICACIÒN___________ INSTRUCCIONES: SELECCIONA LA RESPUESTA CORRECTA Y LLENA EL ALVEOLO CORRESPONDIENTE EN LA HOJA DE RESPUESTA, QUE ENCONTRARAS AL FINAL DE LA SERIE DE PREGUNTAS. 1.- La química como la ciencia que estudia: A) LAS SUSTANCIAS QUE FORMAN A LOS SERES VIVOS. B) LAS PROPIEDADES DE LA MATERIA Y LA ENERGIA. C) LA MATERIA, SUS CARACTERISTICAS Y TRANSFORMACIONES EN NUEVOS MATARIALES. D) LA VIDA Y LAS NECESIDADES BÀSICAS DE LOS SERES HUMANOS. 2.- El tipo de conocimiento que se basa en la experiencia y es transmitido en forma oral es el: A) CIENTIFICO. B) NATURAL. C) EMPÌRICO. D) COTIDIANO. 3.- Las propiedades físicas cuantitativas se clasifican en: A) FISICAS/QUIMICAS. B) CUALITATIVAS/CUANTITATIVAS. C) INTENSIVAS/EXTENSIVAS. D) ORGANOLÈPTICAS/CUALITATIVAS. 4.- Es la unión no química sino aparente de dos o más sustancias que al hacerlo conservan sus propiedades: A) DISOLUCIÒN. B) SUSPENSIÒN. C) MEZCLA. D) REACCIÒN. 5.- ¿Qué método utilizarías para separar dos líquidos o un sólido y un líquido inmiscibles y con diferente densidad? A) DECANTACIÒN. B) FILTRACIÒN. C) DESTILACIÒN. D) SOLUBILIZACIÒN. 6.- Un ejemplo de mezcla homogénea es: A) UNA EMULSIÒN. B) UNA SUSPENSIÒN. C) UN COMPUESTO. D) UNA DISOLUCIÒN. 7.- Instrumentos que utilizamos para medir el volumen con gran precisión: A) BURETA, CRISOL, PIPETA. B) PROBETA, MATRAZ BOLA, PIPETA. C) PROBETA, PIPETA, BURETA. D) MATRAZ, VASO DE PRECIPITADO, TERMOMETRO.
  • 2. 8.- Es un fenómeno químico: A) LA EVAPORACIÒN DEL AGUA. B) DERRETIR UN HIELO. C) LA COMBUSTIÒN. D) INFLAR UN GLOBO. 9.- ¿Cuál es el porcentaje de concentración %m/v de una muestra de 0.015g de veneno en 750mL de sangre? A) %M/V=0.002% B) %M/V=0.02% C) %M/V=0.000002% D) %M/V=20% 10.- El principio de conservación de la materia fue establecido por: A) JOSEPH PRIESTLEY. B) HENRY CAVENDISH. C) CLAUDE LOUIS BERTHOLLET. D) ANTOINE LAURENT LAVOISIER. 11.- Relaciona cada tipo de sustancia con el ejemplo que le corresponde. Tipo de sustancia Ejemplo 1.- Elemento a. Ensalada 2.- Mezcla heterogénea b. Perfume 3.- Compuesto c. Mercurio 4.- Mezcla homogénea d. Sal A) 2a, 4b, 1c, 3d B) 1a, 2b, 3c, 4d C) 1a, 3b, 4c, 2d D) 3a, 1b, 2c, 4d 12.- ¿Cómo se puede saber si una sustancia es un compuesto o un elemento? A) CONOCIENDO SU FORMULA SE PUEDE DETERMINAR SI INCLUYE UNO O MÀS ELEMENTOS DE LA TABLA PERIODICA. B) COMPARAR LA SUSTANCIA DE QUE SE TRATA CON OTRA DE UN PESO CONOCIDO. C) DETERMINANDO SU ESTADO FISICO A TRAVÈS DE MÈTODOS MECÀNICOS. D) CON SOLO OBSERVAR LA SUSTANCIA. 13.- ¿Qué modelo atómico representa el siguiente esquema? A) DE BOHR. B) DE THOMSON. C) DE RUTHERFORD. D) DE DALTON. 14.- Son las partículas subatómicas más alejadas del núcleo que pueden interactuar con otros átomos. A) PROTONES. B) ELECTRONES INTERNOS. C) ELECTRONES EXTERNOS. D) NEUTRONES. 15.- En la tabla periódica en la que se evidencia las propiedades físicas y químicas de los elementos están en función de su masa atómica fue propuesta por: A) AUGUST KEKULE. B) STANISLAO CANIZZARO. C) DIMITRI MENDELEIEV. D) LOTHAN MEYER. 16.- A las filas en la tabla periódica se les llama. A) FAMILIAS. B) ORDENES. C) GRUPOS. D) PERIODOS.
  • 3. 17.- ¿En qué consiste el modelo de Lewis? A) EN REPRESENTAR LOS PROTONES Y NEUTRONES DE UN ATOMO. B) EN UBICAR LOS ELECTRONES DE UN ATOMO EN ORBITAS CIRCULARES. C) EN REPRESENTAR CON UN PUNTITO CADA UNO DE LOS ELECTRONES DE VALENCIA. D) EN REPRESENTAR CON UN PUNTITO CADA UNO DE LOS PROTONES EN EL NUCLEO. 18.- Los símbolos químicos que representan al aluminio, hierro, azufre y nitrógeno son. A) Al, H, A, N. B) Al, Fe, As, Ni. C) Al, Hi, S, Ni. D) Al, Fe, S, N. 19.- La representación del ion bromuro es: A) Br2 . B) Br− . C) Br2 . D) Br+ . 20.- Se denomina con la letra Z a: A) EL NÚMERO ATÓMICO. B) LA FAMILIA. C) LA VALENCIA. D) LA MASA ATÓMICA. 21.- Al número de electrones localizados en el último nivel de energía de un átomo se le denomina. A) ENERGÉTICO. B) DE VALENCIA. C) DE OXIDACIÓN. D) IONES. 22.- Si se unen dos átomos y uno de ellos transfiere sus electrones de valencia al otro y ambos adquieren cargas eléctricas, se forma un enlace. A) IÓNICO. B) COVALENTE. C) METÁLICO. D) COORDINADO. 23.- Indica que tipo de enlace se produce entre los átomos Cl y Cl. A) COORDINADO. B) IÓNICO. C) METÁLICO. D) COVALENTE. 24.- ¿Cuál de los siguientes cambios es químico? A) SE ROMPE UN VIDRIO. B) SE EVAPORA EL AGUA. C) SE CORTA MADERA. D) LA LECHE SE AGRIA. 25.- En la molécula de glucosa C6H12O6 , los subíndices indican el: A) NÚMERO DE MOLÉCULAS. B) NÚMERO DE MOLES. C) NÚMERO DE ÁTOMOS. D) NÚMERO DE IONES. 26.- ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa una reacción de síntesis? A) 2Li + 2H2O → 2LiOH + H2 B) HgO → Hg + O2 C) C2H6 + O2 → CO2 + H2O D) 2H2 + O2 → 2H2O
  • 4. 27.- ¿Qué es un catalizador? A) SUSTANCIA QUE ACELERA UNA REACCIÓN QUÍMICA SIN INTERVENIR EN ELLA. B) SUSTANCIA CAPAZ DE ACELERAR O RETARDAR UNA REACCIÓN QUÍMICA, SIN CAMBIAR SUS PROPIEDADES. C) SUSTANCIA QUE HACE POSIBLE UNA REACCIÓN PARTICIPANDO EN ELLA. D) SUSTANCIA QUE ACTÚA COMO REACTIVO PARA QUE LA REACCIÓN SEA MÁS RÁPIDA. 28.- ¿Cuál es uno de los primeros métodos para conservar alimentos? A) ENFRIAMIENTO. B) ALTO VACIO. C) SALADO. D) ENLATADO. 29.- En la siguiente reacción, ¿que sustancias son los reactivos y cuales los productos? CuSO4 + Zn → ZnSO4 + Cu A) REACTIVOS: CuSO4 PRODUCTOS: CuSO4 +Zn B) REACTIVOS: CuSO4 +Zn PRODUCTOS: ZnSO4+ Cu C) REACTIVOS: ZnSO4 + Cu PRODUCTOS: Cu D) REACTIVOS: Cu PRODUCTOS: CuSO4 + Zn 30.-Son sustancias que previenen la oxidación y el ataque de microorganismos en los alimentos. A) LIOFILIZANTES. B) SECADORES. C) DESHIDRATADORES. D) CONSERVADORES. 31.- ¿Cuáles son los coeficientes necesarios para balancear la ecuación? NaBr + Cl2 → NaCl + Br2 A) 4, 3, 3,1. B) 2, 1, 2,1. C) 3, 2, 3,2. D) 1, 2, 2,2. 32.- Un alumno de Química aseguro que la masa del electrón es 9.10938215 x 10-31 kg. ¿De que otra manera expresarías esta cantidad? A) 91.0938215 x 10-30 kg. B) 91.0938215 x 10-32 kg. C) 0.910938215 x 10-30 kg. D) 0.0910938215 x 10-31 kg 33.- ¿Qué s el mol? A) ES LA MEDIDA DE LAS REACCIONES QUIMICAS B) ES LA SUMA DE MOLÉCULAS Y ÁTOMOS. C) ES LA UNIDAD PARA CONTAR ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. D) ES LA CANTIDAD DE MATERIA DE DOS REACCIONES SIMULTÁNEAS. 34.- Es la fuerza relativa con la que diferentes átomos atraen a los electrones en un enlace. A) VALENCIA. B) ENLACE. C) ELECTRONEGATIVIDAD. D) PERIODICIDAD. 35.- Estas sustancias son de sabor agrio, corrosivas y disuelven a algunos metales. A) LAS BASES. B) LOS ÁCIDOS. C) INDICADORES. D) LAS SALES. 36.- La sosa caustica, el amoniaco, el jabón y el polvo para hornear son ejemplos de:
  • 5. A) SALES. B) ÁCIDOS. C) INDICADORES. D) BASES. 37.-Cuando reacciona un acido con una base se producen: A) UN SULFATO Y AGUA. B) UN HIDRÓXIDO Y AGUA. C) UN HIDRORURO Y AGUA. D) UNA SAL NEUTRA Y AGUA. 38.- A una sustancia que en disolución acuosa permite el paso de la corriente eléctrica se la llama: A) HIDROGENOIDE. B) CONDUCTORA. C) ELECTRÓLITO. D) HIDROXILO. 39.- El jugo de col morada es un ejemplo de: A) UNA BASE B) UN ÁCIDO. C) UN INDICADOR. D) UN NEUTRALIZADOR. 40.- Los productos de la siguiente reacción de neutralización son: H2SO4 + 2NaOH → A) H2O + Na B) Na2SO4 + 2H2O C) NaH + SO2 C) Na2O + H2S 41.- El desgaste de un metal por la acción del oxigeno del ambiente al que esta expuesto se llama: A) CORROSIÓN. B) COMBUSTIÓN. C) REDUCCIÓN. D) DEGRADACIÓN. 42.- Un elemento que pierde electrones durante una reacción química se: A) NEUTRALIZA. B) REDUCE. C) DEGRADA. D) OXIDA. 43.- El químico que propuso la teoría de la disociación electrolítica fue: A) GILBERT N. LEWIS. B) SVANTE ARRHENIUS. C) LUIGI GALVANI. D) ALESSANDRO VOLTA. 44.- Son compuestos que su utilizan para la fabricación de jabones. A) HIDROXIDO DE SODIO Y ACEITE. B) ACEITE Y AGUA. C) CLORO E HIDROXIDO DE SODIO. D) CLORURO DE SODIO Y AGUA. 45.- ¿Cuál de los siguientes productos u objetos no corresponden a la industria petroquímica? A) PVC Y POLIURETANO. B) AGUA Y VEGETALES. C) ASPIRINA Y LABIALES. D) FAB Y TINER. 46.- Son productos derivados del petróleo: A) CERA. B) HULE. C) SEDA. D) PARAFINAS
  • 6. 47.- Los polímeros son moléculas grandes formadas por la unión de unidades pequeñas llamadas: A) MOLÉCULAS DIATÓMICAS. B) MONÓMEROS. C) MOLÉCULAS MONOATÓMICAS. D) RADICALES. 48.- ¿Cuál es la función de los fertilizantes? A) ELIMINAR LOS INSECTOS QUE CAUSAN DAÑO A LAS PLANTAS. B) APORTAR LOS NUTRIENTES QUE REQUIEREN LAS PLANTAS PARA DESARROLLARSE. C) OCASIONAN QUE LAS PLANTAS FLORESCAN Y DEN FRUTOS. D) ELIMINAN LAS MALAS HIERBAS QUE ROBAN LOS NUTRIENTES A LOS CULTIVOS. 49.- Son compuestos orgánicos que contienen carbono e hidrógeno. A) HIDROXIDOS. B) ACIDOS CARBOXILICOS. C) HIDROCARBUROS. D) CLORUROS. 50.- El nombre de este compuesto es: CH3-CH2-OH A) ACIDO METANOICO. B) ETIL. C) ETANOL. D) ETILAMINA. ELABORÒ REVISÒ Vo. Bo. AUTORIZÒ __________________ __________________ _________________ ___________________ PROFRA. ROMANA L. PROFRA: GEORGINA PROFR: SALVADOR PROFR: SOFIO LOPEZ NUÑEZ POPOCA RENDON ALARCON. MUNDO SOTELO. GARCIA. SUBDIRECTOR DIRECTOR DE LA JEFE DE ENSEÑANZA. ESCUELA.