SlideShare una empresa de Scribd logo
Expediente Grupal.
Rocío Daniela Reyes.
Ma. Fernanda Ruiz.
Teresa de Jesús Pigeon.
Marisol Tinoco.
Liliana Vargas.
Venus Valdez

4° “E”


EXPEDIENTE:
Adopta la forma de una carpeta o
fólder en la que se incluyen todos
aquellos formatos o instrumentos que
se trabajan en el desarrollo de las
actividades del grupo. Su finalidad es
hacer el registro de la información que
se vaya generando de acuerdo a las
distintas situaciones que vaya
presentando el grupo.
Es importante señalar que no existen
formatos únicos, sino que cada líder
profesional deberá diseñar sus propios
instrumentos de acuerdo con sus
necesidades e intereses, y que desde
luego le sean más operativos.
MATRICULA DE INSCRIPCIÓN.
 Se utiliza cuando se hace
la inscripción de las
personas interesadas en
formar parte del grupo,
principalmente se
registran datos de tipo
personal y finalidad del
manejo de este instituto
es determinar el número
de personas que
tentativamente formaran
parte del grupo.
CARTA DESCRIPTIVA.
 Sobretodo cuando se
desarrollan actividades en las
que se maneja
la exposición de temas, se
hace necesario el uso de este
instrumento, ya que permite
organizar el trabajo, y
determinar el tiempo de
recursos que son indispensables
para el desarrollo de la
actividad.
PROGRAMA.
 Es el instrumento a través del cual
se registran las actividades que se
desean desarrollar con el grupo,
deberá elaborarse en base a los
intereses y a las necesidades de
los integrantes,
permite determinar de
antemano las acciones a
desarrollar y deberá ser
individualizado, dinámico,
funcional, operativo y flexible.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN GRUPAL
 Permite el registro
de datos del grupo
como unidad, con
la finalidad de tener
información
específica del
mismo sobre todo
esto se hace
necesario cuando
trabajan varios
grupos en una
misma institución.
REGISTRO DE ASISTENCIA
 Tiene como finalidad llevar el
control de las asistencias de los
integrantes del grupo, únicamente
se manejan datos como el nombre
de los participantes y las fechas de
las sesiones, y a través de un
símbolo como generalmente se
usa, se marcaran las asistencias
con un punto y las faltas con una
vertical, esto permitirá detectar
cuando alguno de sus miembros
este faltando a las sesiones.
FICHA DE INDIVIDUALIZACIÓN
 Su intención es la de
recabar toda la
información de
índole personal de
cada uno de los
miembros del grupo,
con el objeto de
tener a la mano
datos específicos de
ellos y conocer más
su situación
individual.
CRÓNICA
 Resulta ser el instrumento básico
en el que se relatan el desarrollo
de la sesión grupal, de manera
cronológica se describe todo
aquello que aconteció en la
reunión desde el inicio hasta el
termino de la misma,
puntualizando sobre todo en
aquellos aspectos que fueron
muy significativos en relación a
la dinámica grupal y al liderazgo.
EVALUACIÓN
 Este tipo de instrumentos se diseñarán de acuerdo
a la parte o aspecto que se desea evaluar en
relación del grupo, puede valorarse una sola
sesión, los objetivos que se van alcanzando, los
medios y procedimientos que se usan para
ejecutar el trabajo, la actuación del líder
profesional, la comunicación en el grupo, la
participación de los integrantes etc.
Se sugiere que cada uno de los instrumentos que
se manejan para llevar a cabo el control del
grupo, registren al final una columna de
observaciones, con la finalidad de anotar
información que pueda considerarse importante y
que no quede asentada en los otros espacios del
formato.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
sergio1993
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
suleidy
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
Nelly López
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
Pablo de la Rosa Gimeno
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
ANAVICTORIAWALDOPala1
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
olga laura flores
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
erikamoya1896
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
edgar.gonzalezb
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
Oshego Hernández
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
thania_am13
 
Casos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdfCasos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdf
Lourdes Tito Araujo
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
MARGARITATORRES66
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
Andrés Cisterna
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 

La actualidad más candente (20)

Redes Sociales Power
Redes Sociales  PowerRedes Sociales  Power
Redes Sociales Power
 
Sociograma
SociogramaSociograma
Sociograma
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
 
Tema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas socialesTema I El diseño de programas sociales
Tema I El diseño de programas sociales
 
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docxLA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL 22.docx
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
 
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo socialTecnicas e instrumentos de trabajo social
Tecnicas e instrumentos de trabajo social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social46634326.texto el diagnostico social
46634326.texto el diagnostico social
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Trabajo social en grupos
Trabajo social en gruposTrabajo social en grupos
Trabajo social en grupos
 
Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.Trabajo Social y Medio Ambiente.
Trabajo Social y Medio Ambiente.
 
Casos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdfCasos sociales para analizar.pdf
Casos sociales para analizar.pdf
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.Trabajo social y planificacion.
Trabajo social y planificacion.
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
Funciones de la opd
Funciones de la opdFunciones de la opd
Funciones de la opd
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 

Destacado

Kardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012BKardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012B
PROESANC_MX
 
Ficha de inscripcion adiccion
Ficha de inscripcion   adiccionFicha de inscripcion   adiccion
Ficha de inscripcion adiccion
Empresa de Diplomados Arequipa - INNOVA
 
Hoja identificacion
Hoja identificacionHoja identificacion
Hoja identificacion
jonth
 
Formatos
FormatosFormatos
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
Raúl Martinez
 
Ficha de tutoría
Ficha de tutoríaFicha de tutoría
Ficha de tutoría
pepagil
 

Destacado (6)

Kardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012BKardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012B
 
Ficha de inscripcion adiccion
Ficha de inscripcion   adiccionFicha de inscripcion   adiccion
Ficha de inscripcion adiccion
 
Hoja identificacion
Hoja identificacionHoja identificacion
Hoja identificacion
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Ficha de identificacion
Ficha de identificacionFicha de identificacion
Ficha de identificacion
 
Ficha de tutoría
Ficha de tutoríaFicha de tutoría
Ficha de tutoría
 

Similar a ExpedientedegrupoCETIS5

Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1
admartin8
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
HelenFavela
 
Administracion Helen
Administracion HelenAdministracion Helen
Administracion Helen
HelenFavela
 
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdfEstructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
CarlosNoelReynosoZep1
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
ECON
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
Gabriel Garcia
 
Manuales de organización
Manuales de organizaciónManuales de organización
Manuales de organización
Lourdes Gabriela Velásquez B
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
Jennifer Sandoval
 
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Miguel Hernández Peñaflor
 
Planeacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacionPlaneacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacion
Nayelims
 
Mapa Mental_202314_161010.pdf
Mapa Mental_202314_161010.pdfMapa Mental_202314_161010.pdf
Mapa Mental_202314_161010.pdf
KristenGabriel1
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
V G
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
admartin8
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
José David Castrejón
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
CHOCCADELACRUZVANESA
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
JulioPacheco79
 
Manuales admin
Manuales adminManuales admin
Manuales admin
Lenny Alexis Garcia
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
Anny Zapata
 
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
Isaac Hernandez
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
marcelo peres
 

Similar a ExpedientedegrupoCETIS5 (20)

Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1Protafolio entrega 1
Protafolio entrega 1
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Administracion Helen
Administracion HelenAdministracion Helen
Administracion Helen
 
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdfEstructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
Estructura del manual de procedimientos_Equipo1_compressed.pdf
 
Econ sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacionalEcon sesión 3 el diseño organizacional
Econ sesión 3 el diseño organizacional
 
Organizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividadesOrganizacion y planificacion de actividades
Organizacion y planificacion de actividades
 
Manuales de organización
Manuales de organizaciónManuales de organización
Manuales de organización
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
Operación de Campañas Políticas del Ing. Alberto Islas Labastida.
 
Planeacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacionPlaneacion de la capacitacion
Planeacion de la capacitacion
 
Mapa Mental_202314_161010.pdf
Mapa Mental_202314_161010.pdfMapa Mental_202314_161010.pdf
Mapa Mental_202314_161010.pdf
 
Manual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viriManual de organizacion expo viri
Manual de organizacion expo viri
 
Protafolio entrega final
Protafolio entrega finalProtafolio entrega final
Protafolio entrega final
 
Manuales administrativos
Manuales administrativosManuales administrativos
Manuales administrativos
 
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptxGRUPO N° 1 MOF (1).pptx
GRUPO N° 1 MOF (1).pptx
 
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptxHERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
HERRAMIENTAS ADMINISTRATIVAS.pptx
 
Manuales admin
Manuales adminManuales admin
Manuales admin
 
Clasificación de los manuales
Clasificación de los manualesClasificación de los manuales
Clasificación de los manuales
 
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
PORTAFOLIO "Desarrollo Organizacional"
 
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-socialFicha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
Ficha social-estudio-social-y-tecnicas-de-trabajo-social
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

ExpedientedegrupoCETIS5

  • 1. Expediente Grupal. Rocío Daniela Reyes. Ma. Fernanda Ruiz. Teresa de Jesús Pigeon. Marisol Tinoco. Liliana Vargas. Venus Valdez 4° “E”
  • 2.  EXPEDIENTE: Adopta la forma de una carpeta o fólder en la que se incluyen todos aquellos formatos o instrumentos que se trabajan en el desarrollo de las actividades del grupo. Su finalidad es hacer el registro de la información que se vaya generando de acuerdo a las distintas situaciones que vaya presentando el grupo. Es importante señalar que no existen formatos únicos, sino que cada líder profesional deberá diseñar sus propios instrumentos de acuerdo con sus necesidades e intereses, y que desde luego le sean más operativos.
  • 3. MATRICULA DE INSCRIPCIÓN.  Se utiliza cuando se hace la inscripción de las personas interesadas en formar parte del grupo, principalmente se registran datos de tipo personal y finalidad del manejo de este instituto es determinar el número de personas que tentativamente formaran parte del grupo.
  • 4. CARTA DESCRIPTIVA.  Sobretodo cuando se desarrollan actividades en las que se maneja la exposición de temas, se hace necesario el uso de este instrumento, ya que permite organizar el trabajo, y determinar el tiempo de recursos que son indispensables para el desarrollo de la actividad.
  • 5. PROGRAMA.  Es el instrumento a través del cual se registran las actividades que se desean desarrollar con el grupo, deberá elaborarse en base a los intereses y a las necesidades de los integrantes, permite determinar de antemano las acciones a desarrollar y deberá ser individualizado, dinámico, funcional, operativo y flexible.
  • 6. FICHA DE IDENTIFICACIÓN GRUPAL  Permite el registro de datos del grupo como unidad, con la finalidad de tener información específica del mismo sobre todo esto se hace necesario cuando trabajan varios grupos en una misma institución.
  • 7. REGISTRO DE ASISTENCIA  Tiene como finalidad llevar el control de las asistencias de los integrantes del grupo, únicamente se manejan datos como el nombre de los participantes y las fechas de las sesiones, y a través de un símbolo como generalmente se usa, se marcaran las asistencias con un punto y las faltas con una vertical, esto permitirá detectar cuando alguno de sus miembros este faltando a las sesiones.
  • 8. FICHA DE INDIVIDUALIZACIÓN  Su intención es la de recabar toda la información de índole personal de cada uno de los miembros del grupo, con el objeto de tener a la mano datos específicos de ellos y conocer más su situación individual.
  • 9. CRÓNICA  Resulta ser el instrumento básico en el que se relatan el desarrollo de la sesión grupal, de manera cronológica se describe todo aquello que aconteció en la reunión desde el inicio hasta el termino de la misma, puntualizando sobre todo en aquellos aspectos que fueron muy significativos en relación a la dinámica grupal y al liderazgo.
  • 10. EVALUACIÓN  Este tipo de instrumentos se diseñarán de acuerdo a la parte o aspecto que se desea evaluar en relación del grupo, puede valorarse una sola sesión, los objetivos que se van alcanzando, los medios y procedimientos que se usan para ejecutar el trabajo, la actuación del líder profesional, la comunicación en el grupo, la participación de los integrantes etc. Se sugiere que cada uno de los instrumentos que se manejan para llevar a cabo el control del grupo, registren al final una columna de observaciones, con la finalidad de anotar información que pueda considerarse importante y que no quede asentada en los otros espacios del formato.