SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA
LIC. ESP. MILLER LIBORIO CAICEDO ROJAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITA
CONCEPTUALIZACIÓN:
En el mundo dinámico del siglo XXI que está relacionado constantemente con la
actividad innovadora del uso significativo de las TIC se ha definido la importancia
de crear constantemente una forma activa de transmitir el conocimiento
alejándose de esa perspectiva inicial que ponderaba el hecho de que el estudiante
solo aprende lo que el docente le explica y que esa tendencia hacia del aula una
relación unilateral que definía un proceso de aprendizaje un tanto amañado a las
normas del docente.
En el siglo XXI, la innovación de la TIC propone que el sujeto active su
condicionamiento laboral a la necesidad del niño en aras de la forma como debe
aprender y en función de lo que se debe enseñar para entablar una relación
asertiva del uso adecuado de las nuevas tecnologías en los ambientes escolares.
Esta experiencia se desarrolló en el contexto de la I.E. Domingo Irurita en la que
se presentó el aprendizaje invertido que permite la solución de problemas
cotidianos en función de un video que facilite la integración de lo visto con
circunstancias específicas del ambiente del aula; en este sentido la escogencia
libre del mismo permitirá que el aprendizaje, surja puntual y especifico.
DESARROLLO
La experiencia se sustentara en beneficio de los procesos cuando el estudiante
realice en consideración las siguientes actividades:
1. Proponer una problemática que sea activa y se relacione con su quehacer
cotidiano.
2. Realizar un debate en el que se planteen posibles soluciones para el
mismo.
3. Sugerir un video que se adecue a la visión experiencial de la problemática.
4. Observar el video.
5. Analizar el video en un debate grupal.
6. Escribir las ideas que surjan del debate.
7. Concluir acertadamente sobre lo visto.
8. Escribir las soluciones al problema.
CIERRE
La evaluación de la experiencia del aprendizaje invertido permitió que los
estudiantes aprendieran a descubrir la importancia de los criterios que sustentan
las problemáticas cotidianas que los circundan y que les permite mencionar
asertivamente las posibles soluciones que puedan servir como estandartes de
análisis reflexivo para todas las manifestaciones que alternan el aprendizaje
significativo, la visión experimental y el conocimiento de las distintas
manifestaciones del lenguaje que permite relacionar distintas manifestaciones del
lenguaje: oral, escrito, visual, audiovisual que facilitan la aprehensión de
conceptos que son fácilmente estructurados en prácticas pedagógicas cotidianas.

Más contenido relacionado

Similar a Experiencia

Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.
Maria Margarita Pañaloza Martinez
 
Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.
Maria Margarita Pañaloza Martinez
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
Rosemeld
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
Taller 10. omaira camargo
Taller 10. omaira camargoTaller 10. omaira camargo
Taller 10. omaira camargo
OMAIRA CAMARGO
 
Uso del audiovisual
Uso del audiovisualUso del audiovisual
Uso del audiovisual
Rossana Pérez
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
Dalis López
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
adilza33
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
docenteinnovadorcol
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
chefbastian
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
Leonardo Alberto
 
2
22
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
yardlley novoa
 
Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8
GLORIA ELENA BURBANO NARVAEZ
 
La tecnología en el ambiente educativo portafolio
La  tecnología en el ambiente educativo  portafolioLa  tecnología en el ambiente educativo  portafolio
La tecnología en el ambiente educativo portafolio
Claudia Corredor
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
docenteinnovadorcol
 
42145487
4214548742145487
42145487
andres castillo
 
Taller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografiaTaller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografia
Jsaenz Garcia
 
Ensayo maria bernarda
Ensayo maria bernardaEnsayo maria bernarda
Ensayo maria bernarda
Ple remedio solano
 

Similar a Experiencia (20)

Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.
 
Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.Ensayo diplomado act 8.
Ensayo diplomado act 8.
 
Ensayo practica docente
Ensayo practica docenteEnsayo practica docente
Ensayo practica docente
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
Taller 10. omaira camargo
Taller 10. omaira camargoTaller 10. omaira camargo
Taller 10. omaira camargo
 
Uso del audiovisual
Uso del audiovisualUso del audiovisual
Uso del audiovisual
 
tendencias
tendenciastendencias
tendencias
 
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyectoGrupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
Grupo 3 39309407 actividad 5 proyecto
 
TALLER PRACTICO
TALLER PRACTICOTALLER PRACTICO
TALLER PRACTICO
 
Grupo 3
Grupo 3Grupo 3
Grupo 3
 
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual  conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
conceptualizacion de los ova objetos de aprendizaje virtual
 
Los videos educativos
Los videos educativosLos videos educativos
Los videos educativos
 
2
22
2
 
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricioN1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
N1 s3act88465979alvarez estrada johan mauricio
 
Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8
 
La tecnología en el ambiente educativo portafolio
La  tecnología en el ambiente educativo  portafolioLa  tecnología en el ambiente educativo  portafolio
La tecnología en el ambiente educativo portafolio
 
TALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYOTALLER PRACTICO-ENSAYO
TALLER PRACTICO-ENSAYO
 
42145487
4214548742145487
42145487
 
Taller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografiaTaller reflexion video y webquest bibliografia
Taller reflexion video y webquest bibliografia
 
Ensayo maria bernarda
Ensayo maria bernardaEnsayo maria bernarda
Ensayo maria bernarda
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 

Experiencia

  • 1. EXPERIENCIA LIC. ESP. MILLER LIBORIO CAICEDO ROJAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DOMINGO IRURITA CONCEPTUALIZACIÓN: En el mundo dinámico del siglo XXI que está relacionado constantemente con la actividad innovadora del uso significativo de las TIC se ha definido la importancia de crear constantemente una forma activa de transmitir el conocimiento alejándose de esa perspectiva inicial que ponderaba el hecho de que el estudiante solo aprende lo que el docente le explica y que esa tendencia hacia del aula una relación unilateral que definía un proceso de aprendizaje un tanto amañado a las normas del docente. En el siglo XXI, la innovación de la TIC propone que el sujeto active su condicionamiento laboral a la necesidad del niño en aras de la forma como debe aprender y en función de lo que se debe enseñar para entablar una relación asertiva del uso adecuado de las nuevas tecnologías en los ambientes escolares. Esta experiencia se desarrolló en el contexto de la I.E. Domingo Irurita en la que se presentó el aprendizaje invertido que permite la solución de problemas cotidianos en función de un video que facilite la integración de lo visto con circunstancias específicas del ambiente del aula; en este sentido la escogencia libre del mismo permitirá que el aprendizaje, surja puntual y especifico. DESARROLLO La experiencia se sustentara en beneficio de los procesos cuando el estudiante realice en consideración las siguientes actividades:
  • 2. 1. Proponer una problemática que sea activa y se relacione con su quehacer cotidiano. 2. Realizar un debate en el que se planteen posibles soluciones para el mismo. 3. Sugerir un video que se adecue a la visión experiencial de la problemática. 4. Observar el video. 5. Analizar el video en un debate grupal. 6. Escribir las ideas que surjan del debate. 7. Concluir acertadamente sobre lo visto. 8. Escribir las soluciones al problema. CIERRE La evaluación de la experiencia del aprendizaje invertido permitió que los estudiantes aprendieran a descubrir la importancia de los criterios que sustentan las problemáticas cotidianas que los circundan y que les permite mencionar asertivamente las posibles soluciones que puedan servir como estandartes de análisis reflexivo para todas las manifestaciones que alternan el aprendizaje significativo, la visión experimental y el conocimiento de las distintas manifestaciones del lenguaje que permite relacionar distintas manifestaciones del lenguaje: oral, escrito, visual, audiovisual que facilitan la aprehensión de conceptos que son fácilmente estructurados en prácticas pedagógicas cotidianas.