SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE TENDENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE
Al analizar el documento sobre diferentes tendencias, puedo decir que en la variedad de
actividades que trabajo en mí práctica pedagógica hay evidencias de características de
cada una de esas tendencias expuestas por INNOVATIC. También hay que decir que todas
integran la instrucción directa con el aprendizaje constructivista que es el enfoque
metodológico al cual apunta la institución.
En mi práctica pedagógica siempre trato de tener en cuenta los contenidos acordes a
las edades y intereses comunes de los jóvenes, que les llegue y los motive a trabajar.
Así que describiré una clase donde puede observarse la TENDECIA INVERTIDA en clase
de lengua extranjera grado 10.
Se da a los estudiantes el link , además se les envía por grupo WhatsApp o se les envía
por grupo de Facebook para que los chicos pueden encontrar la lectura o el video o
información que nos interese trabajar en la próxima clase . Ellos tienen 8 días para leer
o ver el video, lo cual pueden hacer individual o grupalmente, teniendo en cuenta que
algunos no tienen los recursos: computador o Wi fi, o Smart Phone. Ellos pueden tomar
apuntes sobre lo mandado a ver en el link y que consideran relevantes e indispensables
para desempeñarse bien en la clase.
Iniciada la clase se hace un Warming Up, recordamos entre todos , por medio de
preguntas y ejemplos y reconstruimos o hacemos lluvia de ideas para traer a la clase
información relevante sobre el material consultado en la web y así se les prepara para
los ejercicios propuestos en la clase. Es llevar la instrucción directa de la clase desde un
espacio de aprendizaje colectivo a un espacio de aprendizaje individual.
Ese espacio de aprendizaje colectivo, se vuelve un ambiente de aprendizaje
dinámico, interactivo, donde el maestro guía a los estudiantes mientras ellos aplican los
conceptos y participan creativamente en las prácticas en torno al tema. Estos ejercicios
son talleres de preguntas de comprensión, preguntas de inferencia, de argumentación y
de producción (abierta) que es la etapa de la clase donde el estudiante valiéndose de los
conceptos aprendidos en la lengua extranjera expresa su sentir y su opinión frente a la
situación o tema tratado en el video o la lectura .
Los jóvenes conocedores de las normas de convivencia en la clase, trabajan
respetando el trabajo y las intervenciones de los otros, se colaboran, hay orden,
participación espontánea y siempre se les motiva a participar sin temor al error porque
ese error puede ser la oportunidad para aprender aclarar y reforzar los conceptos.
Esta es una de las ventajas sobre la educación tradicional, el estudiante se manifiesta
cada vez más mediante un aprendizaje significativo y colaborativo en entornos de trabajo
en red. Esto constituye un trabajo integral que incrementa el compromiso del estudiante
de manera que construye su propio aprendizaje, lo comparte y lo integra a su realidad.
Finalmente como tarea y refuerzo se les deja la construcción de un dialogo en inglés
para representarlo y donde la temática sea también la trabajada en clase. Allí ellos
aplican los aspectos sociolingüísticos, pragmáticos, lingüísticos y sintácticos de la lengua
extranjera, además de expresar su opinión y su sentir frente a la temática consultada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
MARITZAJANETHMUOZMES
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
MARITZAJANETHMUOZMES
 
5 pasos para dar una clase invertida
5 pasos para dar una clase invertida 5 pasos para dar una clase invertida
5 pasos para dar una clase invertida
William Henry Vegazo Muro
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
Oct2011
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Eusebio Garcia Familia
 
Sección Académica
Sección AcadémicaSección Académica
Sección Académica
Migdanys
 
Flipped classrroom
Flipped classrroomFlipped classrroom
Flipped classrroom
yohanyMarin
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Complementos directo e indirecto
Complementos directo e indirectoComplementos directo e indirecto
Complementos directo e indirecto
ligia53
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
RosaBelenDorta
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Francisco Javier Cervigon Ruckauer
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Viviana Leo
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
Luis Manuel Callejas
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
GenesisEspinoza15
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
Maribel Flores Castro
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Maria del Cisne
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
Fer_Toral25
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
Marisol Galeano López
 

La actualidad más candente (18)

Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
5 pasos para dar una clase invertida
5 pasos para dar una clase invertida 5 pasos para dar una clase invertida
5 pasos para dar una clase invertida
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Sección Académica
Sección AcadémicaSección Académica
Sección Académica
 
Flipped classrroom
Flipped classrroomFlipped classrroom
Flipped classrroom
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
Complementos directo e indirecto
Complementos directo e indirectoComplementos directo e indirecto
Complementos directo e indirecto
 
Edu trends aprendizaje invertido
Edu trends   aprendizaje invertidoEdu trends   aprendizaje invertido
Edu trends aprendizaje invertido
 
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauerAprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
Aprendizaje francisco javier cervigon ruckauer
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Una introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroomUna introducción al flipped classroom
Una introducción al flipped classroom
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 
Flipped Classroom
Flipped ClassroomFlipped Classroom
Flipped Classroom
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Aula invertida
Aula invertidaAula invertida
Aula invertida
 
Aprendizaje invertido
Aprendizaje invertidoAprendizaje invertido
Aprendizaje invertido
 

Similar a Ensayo practica docente

Flipped clasroom
Flipped clasroomFlipped clasroom
Flipped clasroom
MarioliVaca
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
ValeriaAranguren1
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
Rosemeld
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
Gaby Ricardez
 
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalverTaller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
lidapenalverperez
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Gaby Ricardez
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Gaby Ricardez
 
Mundomagico
MundomagicoMundomagico
Mundomagico
Ana Coy pulido
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
xilsh
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Daniel Andrés Romero Barrera
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
marbris1
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
Cruz Ramón Guerra Maiz
 
Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8
GLORIA ELENA BURBANO NARVAEZ
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
Nombre Apellidos
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
NELFA ESTUPIÑAN ALBARRACIN
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
renzo27
 
La tecnología en el ambiente educativo portafolio n. 4
La  tecnología en el ambiente educativo  portafolio  n. 4La  tecnología en el ambiente educativo  portafolio  n. 4
La tecnología en el ambiente educativo portafolio n. 4
Claudia Corredor
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
ENJ
 

Similar a Ensayo practica docente (20)

Flipped clasroom
Flipped clasroomFlipped clasroom
Flipped clasroom
 
Revista Digital
Revista DigitalRevista Digital
Revista Digital
 
Ensayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TICEnsayo practica docente y TIC
Ensayo practica docente y TIC
 
Clase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especialClase 4 educación_especial
Clase 4 educación_especial
 
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalverTaller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
Taller tendencias pedagogicas al aula con lida peñalver
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL TRABAJO ...
 
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración. CONTEXTUALIZACIÓN AL AL TRABA...
 
Mundomagico
MundomagicoMundomagico
Mundomagico
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a aprender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a aprender en la modalidad a distancia
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distanciaUnidad 2  aprendo a prender en la modalidad a distancia
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia
 
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
Unidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romeroUnidad  2 aprendo a prender en la modalidad a distancia  2016 daniel romero
Unidad 2 aprendo a prender en la modalidad a distancia 2016 daniel romero
 
Ensayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativoEnsayo aprendizaje colaborativo
Ensayo aprendizaje colaborativo
 
Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)Flipped classroom (cruz guerra)
Flipped classroom (cruz guerra)
 
Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8Pasos taller practico 10 activ .8
Pasos taller practico 10 activ .8
 
Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014Actividad 1 segundo semestre 2014
Actividad 1 segundo semestre 2014
 
El aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectosEl aprendizaje basados en proyectos
El aprendizaje basados en proyectos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
La tecnología en el ambiente educativo portafolio n. 4
La  tecnología en el ambiente educativo  portafolio  n. 4La  tecnología en el ambiente educativo  portafolio  n. 4
La tecnología en el ambiente educativo portafolio n. 4
 
Aula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptxAula Invertida-ENJ.pptx
Aula Invertida-ENJ.pptx
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Ensayo practica docente

  • 1. APLICACIÓN DE TENDENCIAS EN MI PRACTICA DOCENTE Al analizar el documento sobre diferentes tendencias, puedo decir que en la variedad de actividades que trabajo en mí práctica pedagógica hay evidencias de características de cada una de esas tendencias expuestas por INNOVATIC. También hay que decir que todas integran la instrucción directa con el aprendizaje constructivista que es el enfoque metodológico al cual apunta la institución. En mi práctica pedagógica siempre trato de tener en cuenta los contenidos acordes a las edades y intereses comunes de los jóvenes, que les llegue y los motive a trabajar. Así que describiré una clase donde puede observarse la TENDECIA INVERTIDA en clase de lengua extranjera grado 10. Se da a los estudiantes el link , además se les envía por grupo WhatsApp o se les envía por grupo de Facebook para que los chicos pueden encontrar la lectura o el video o información que nos interese trabajar en la próxima clase . Ellos tienen 8 días para leer o ver el video, lo cual pueden hacer individual o grupalmente, teniendo en cuenta que algunos no tienen los recursos: computador o Wi fi, o Smart Phone. Ellos pueden tomar apuntes sobre lo mandado a ver en el link y que consideran relevantes e indispensables para desempeñarse bien en la clase. Iniciada la clase se hace un Warming Up, recordamos entre todos , por medio de preguntas y ejemplos y reconstruimos o hacemos lluvia de ideas para traer a la clase información relevante sobre el material consultado en la web y así se les prepara para los ejercicios propuestos en la clase. Es llevar la instrucción directa de la clase desde un espacio de aprendizaje colectivo a un espacio de aprendizaje individual.
  • 2. Ese espacio de aprendizaje colectivo, se vuelve un ambiente de aprendizaje dinámico, interactivo, donde el maestro guía a los estudiantes mientras ellos aplican los conceptos y participan creativamente en las prácticas en torno al tema. Estos ejercicios son talleres de preguntas de comprensión, preguntas de inferencia, de argumentación y de producción (abierta) que es la etapa de la clase donde el estudiante valiéndose de los conceptos aprendidos en la lengua extranjera expresa su sentir y su opinión frente a la situación o tema tratado en el video o la lectura . Los jóvenes conocedores de las normas de convivencia en la clase, trabajan respetando el trabajo y las intervenciones de los otros, se colaboran, hay orden, participación espontánea y siempre se les motiva a participar sin temor al error porque ese error puede ser la oportunidad para aprender aclarar y reforzar los conceptos. Esta es una de las ventajas sobre la educación tradicional, el estudiante se manifiesta cada vez más mediante un aprendizaje significativo y colaborativo en entornos de trabajo en red. Esto constituye un trabajo integral que incrementa el compromiso del estudiante de manera que construye su propio aprendizaje, lo comparte y lo integra a su realidad. Finalmente como tarea y refuerzo se les deja la construcción de un dialogo en inglés para representarlo y donde la temática sea también la trabajada en clase. Allí ellos aplican los aspectos sociolingüísticos, pragmáticos, lingüísticos y sintácticos de la lengua extranjera, además de expresar su opinión y su sentir frente a la temática consultada.