SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Intermunicipal de
Turismo de Ometepe
CITOMETEPE
Isla de Ometepe
• Compuesta por 2
municipios,
Moyogalpa y
Altagracia.
• 276 km²
•38, 000 habitantes.
•Declarada Reserva
Natural y Patrimonio
Cultural de la
Nación.
•Rica en sitios
arqueológicos.
Conformación Empresarial
133 empresas generan 375
Empleos de los subsectores de
Alojamiento, Gastronomía,
Guías y Transporte Turístico
El 96% pertenece a la micro
empresa (de 1 a 5 empleados)
Las mujeres ocupan la mayoría
de empleos con un 63%
La rotación anual es del 23%
Turismo y Desarrollo Económico Local
•Generador de empleos
•Diversificación de Actividades Económicas
•Inclusión de Comunidades como actores de la Actividad Turística
•Conservación de nuestras Costumbres y Patrimonio
•Fortalecimiento de la participación del género
•Mejoramiento de Infraestructura
• Surge como una necesidad de
fortalecimiento del sector turístico.
• Como una necesidad de establecer un
espacio de diálogo entre las entidades
Público – Privado.
• Incidir de manera decisiva en todo lo
relacionado con el desarrollo turístico de
Ometepe.
• Creada por Ordenanza Municipal.
Estrategia de Gestión Turística:
CITOMETEPE
ACTORES Y GESTION TERRITORIAL:
•Fortalecer la
base social
institucional.
• Mejorar clima
de negocios.
• Mejorar la
competitividad y
la diversificación
de la oferta.
• Comercializar
el destino.
• Planificar con enfoque DEL
junto al sector.
• Inversión orientada hacia lo
estratégico.
• Fomento empresarial.
• Aporte eficiente
• Sinergias
• Procesos,
Planificación y
Resultados
Sector
Público
Cooperación
Sector
Privado
Logros
 Conformación e Institucionalización de la Comisión Intermunicipal
Espacio de Diálogo y Concertación Público – Privado.
 Firma del Convenio Marco de Organizaciones de Cooperación
(PROEMPRESA SWISSCONTACT, PEMCE DFID y ONUDI) e INTUR
para mejorar el clima de negocios
 Fomento de la Competitividad de las MIPYME turísticas en el
conglomerado de Ometepe.
 Levantamiento del Estudio de Oferta y Demanda Turística
 Formación de Oferentes Locales de SDE.
 Elaboración de una Agenda Territorial de Competitividad única para
Ometepe.
Ciclos de Agenda Territorial de Competitividad
Evaluación
y
Aprendizaje
Primer Ciclo de
Agenda
(6 meses)
Segundo Ciclo
de Agenda
(12 meses)
Tercer Ciclo de
Agenda
(12 meses)
Acciones de
efecto inmediato y
organización
relativamente
simple
Se agregan
acciones
de mayor
exigencia
organizativa y de
mayor alcance
Se agregan
procesos más
complejos de
cambio estructural
mediante
acuerdos público
– privados
institucionalizados
Evaluación
y
Aprendizaje
(Marzo 2008)
•La unidad de los empresarios de TODA la isla es el factor clave del
éxito.
•El perfil turístico de la isla Ometepe es naturaleza, cultura y paz.
•Es necesario desarrollar la oferta turística tomando en cuenta el
perfil turístico y con base en estudios técnicos.
•El desarrollo de recursos humanos debe ser una tarea priorizada.
•Es necesario que los empresarios nos comprometamos con la
calidad de la oferta.
•La promoción de nuestro destino es un factor clave del éxito.
Factores de Éxito
TEMAS CLAVES EN LA GESTION TERRITORIAL EN
OMETEPE:
1.- Inclusión.
2.- Relación publico-privado.
3.- Desarrollo y conservación (Identidad Natural y Cultural).
4.- Apropiación - Alineación – Armonización.
5.- Incidencia puntual y estratégica.
Pistas
•Elaboración de Boletín Informativo. COMUNICAR
•Promoción y Mercadeo del Destino (Fam Tour, Brochure, Central de
Reservaciones). PROMOVER
•Desarrollo de Plan de Mejora Empresarial. COMPETIR
•Herramientas Metodológicas para la prestación de SDE a la
MIPYME. FORTALECER
•Capacitación y asistencia técnica para promover el desarrollo de
iniciativas y productos. INCLUIR
•Plan de Desarrollo Turístico y Marco Regulatorio. ORDENAR
Turismo de ometepe

Más contenido relacionado

Similar a Turismo de ometepe

Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
Brian Tooth
 
2do Taller DEL. Gobernanza. Martin Juarez
2do Taller DEL. Gobernanza.  Martin Juarez 2do Taller DEL. Gobernanza.  Martin Juarez
2do Taller DEL. Gobernanza. Martin Juarez
FOMINDEL
 
Expo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentable
Maaryviickk
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
gomezslv
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxico
Roberto Echeverría
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Arquitecto bogota
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Arquitecto bogota
 

Similar a Turismo de ometepe (20)

Presentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible hondurasPresentacion2 turismo sostenible honduras
Presentacion2 turismo sostenible honduras
 
Turismo y Reserva de la Biosfera de La Rioja
Turismo y Reserva de la Biosfera de La RiojaTurismo y Reserva de la Biosfera de La Rioja
Turismo y Reserva de la Biosfera de La Rioja
 
Plan de accion destino turístico
Plan de accion destino turísticoPlan de accion destino turístico
Plan de accion destino turístico
 
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al surEconomía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
Economía solidaria y turismo responsable - Retos al sur
 
2do Taller DEL. Gobernanza. Martin Juarez
2do Taller DEL. Gobernanza.  Martin Juarez 2do Taller DEL. Gobernanza.  Martin Juarez
2do Taller DEL. Gobernanza. Martin Juarez
 
Expo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentableExpo turismo y desarrollo sutentable
Expo turismo y desarrollo sutentable
 
Apuesta turismo esv
Apuesta turismo esvApuesta turismo esv
Apuesta turismo esv
 
Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32Trabajo finalgrupo102058 32
Trabajo finalgrupo102058 32
 
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en ArgentinaTurismo sostenible y sustentable en Argentina
Turismo sostenible y sustentable en Argentina
 
Resumen Foro Desplobación 2013
Resumen Foro Desplobación 2013Resumen Foro Desplobación 2013
Resumen Foro Desplobación 2013
 
Desarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en PanamàDesarrollo Turistico Sostenible en Panamà
Desarrollo Turistico Sostenible en Panamà
 
Regionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxicoRegionalización turística de méxico
Regionalización turística de méxico
 
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
CICTE2013 Mesa Redonda 1 - Iniciativas internacionales en el ámbito de la cal...
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
 
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombianoTurismo y desarrollo en el caribe colombiano
Turismo y desarrollo en el caribe colombiano
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATURCUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO:  Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
CUMBRE DE NAHUELBUTA - TURISMO: Paola Núñez, Directora Regional de SERNATUR
 
Presentacion Pueblos Magicos Mexico 2001-2011
Presentacion Pueblos Magicos Mexico 2001-2011Presentacion Pueblos Magicos Mexico 2001-2011
Presentacion Pueblos Magicos Mexico 2001-2011
 
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticosDirectrices de gestión ambiental municipios turisticos
Directrices de gestión ambiental municipios turisticos
 
Despoblacion
DespoblacionDespoblacion
Despoblacion
 
OrlandoMeza-TallerNicoya
OrlandoMeza-TallerNicoyaOrlandoMeza-TallerNicoya
OrlandoMeza-TallerNicoya
 

Más de Fundación PRISMA

Más de Fundación PRISMA (20)

Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdfDesafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
Desafíos para la gobernanza territorial en CA - Red ICA - PRISMA.pdf
 
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivosTurismo rural comunitario - pueblos vivos
Turismo rural comunitario - pueblos vivos
 
Exp mag trc
Exp mag trcExp mag trc
Exp mag trc
 
Bocas del toro
Bocas del toroBocas del toro
Bocas del toro
 
Jazon
JazonJazon
Jazon
 
Finca magdalena
Finca magdalenaFinca magdalena
Finca magdalena
 
Omt step
Omt stepOmt step
Omt step
 
Experiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca hondurasExperiencia colosuca honduras
Experiencia colosuca honduras
 
Experiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemalaExperiencia conterpart guatemala
Experiencia conterpart guatemala
 
The natural conservancy
The natural conservancyThe natural conservancy
The natural conservancy
 
Experiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_ricaExperiencia cooprena costa_rica
Experiencia cooprena costa_rica
 
Experiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaraguaExperiencia fundetur nicaragua
Experiencia fundetur nicaragua
 
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaraguaExperiencia fenacoop de_rl_nicaragua
Experiencia fenacoop de_rl_nicaragua
 
Experiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_SalvadorExperiencia Prodetur El_Salvador
Experiencia Prodetur El_Salvador
 
Experiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaraguaExperiencia renitural nicaragua
Experiencia renitural nicaragua
 
Experiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_ricaExperiencia acepesa costa_rica
Experiencia acepesa costa_rica
 
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_petenManejo de turismo_comunitario_en_peten
Manejo de turismo_comunitario_en_peten
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Municipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_surMunicipalidad san juan_del_sur
Municipalidad san juan_del_sur
 
Suchitoto turismo local
Suchitoto turismo localSuchitoto turismo local
Suchitoto turismo local
 

Último

Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (13)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 

Turismo de ometepe

  • 1. Comisión Intermunicipal de Turismo de Ometepe CITOMETEPE
  • 2. Isla de Ometepe • Compuesta por 2 municipios, Moyogalpa y Altagracia. • 276 km² •38, 000 habitantes. •Declarada Reserva Natural y Patrimonio Cultural de la Nación. •Rica en sitios arqueológicos.
  • 3. Conformación Empresarial 133 empresas generan 375 Empleos de los subsectores de Alojamiento, Gastronomía, Guías y Transporte Turístico El 96% pertenece a la micro empresa (de 1 a 5 empleados) Las mujeres ocupan la mayoría de empleos con un 63% La rotación anual es del 23%
  • 4. Turismo y Desarrollo Económico Local •Generador de empleos •Diversificación de Actividades Económicas •Inclusión de Comunidades como actores de la Actividad Turística •Conservación de nuestras Costumbres y Patrimonio •Fortalecimiento de la participación del género •Mejoramiento de Infraestructura
  • 5. • Surge como una necesidad de fortalecimiento del sector turístico. • Como una necesidad de establecer un espacio de diálogo entre las entidades Público – Privado. • Incidir de manera decisiva en todo lo relacionado con el desarrollo turístico de Ometepe. • Creada por Ordenanza Municipal. Estrategia de Gestión Turística: CITOMETEPE
  • 6. ACTORES Y GESTION TERRITORIAL: •Fortalecer la base social institucional. • Mejorar clima de negocios. • Mejorar la competitividad y la diversificación de la oferta. • Comercializar el destino. • Planificar con enfoque DEL junto al sector. • Inversión orientada hacia lo estratégico. • Fomento empresarial. • Aporte eficiente • Sinergias • Procesos, Planificación y Resultados Sector Público Cooperación Sector Privado
  • 7. Logros  Conformación e Institucionalización de la Comisión Intermunicipal Espacio de Diálogo y Concertación Público – Privado.  Firma del Convenio Marco de Organizaciones de Cooperación (PROEMPRESA SWISSCONTACT, PEMCE DFID y ONUDI) e INTUR para mejorar el clima de negocios  Fomento de la Competitividad de las MIPYME turísticas en el conglomerado de Ometepe.  Levantamiento del Estudio de Oferta y Demanda Turística  Formación de Oferentes Locales de SDE.  Elaboración de una Agenda Territorial de Competitividad única para Ometepe.
  • 8. Ciclos de Agenda Territorial de Competitividad Evaluación y Aprendizaje Primer Ciclo de Agenda (6 meses) Segundo Ciclo de Agenda (12 meses) Tercer Ciclo de Agenda (12 meses) Acciones de efecto inmediato y organización relativamente simple Se agregan acciones de mayor exigencia organizativa y de mayor alcance Se agregan procesos más complejos de cambio estructural mediante acuerdos público – privados institucionalizados Evaluación y Aprendizaje (Marzo 2008)
  • 9. •La unidad de los empresarios de TODA la isla es el factor clave del éxito. •El perfil turístico de la isla Ometepe es naturaleza, cultura y paz. •Es necesario desarrollar la oferta turística tomando en cuenta el perfil turístico y con base en estudios técnicos. •El desarrollo de recursos humanos debe ser una tarea priorizada. •Es necesario que los empresarios nos comprometamos con la calidad de la oferta. •La promoción de nuestro destino es un factor clave del éxito. Factores de Éxito
  • 10. TEMAS CLAVES EN LA GESTION TERRITORIAL EN OMETEPE: 1.- Inclusión. 2.- Relación publico-privado. 3.- Desarrollo y conservación (Identidad Natural y Cultural). 4.- Apropiación - Alineación – Armonización. 5.- Incidencia puntual y estratégica.
  • 11. Pistas •Elaboración de Boletín Informativo. COMUNICAR •Promoción y Mercadeo del Destino (Fam Tour, Brochure, Central de Reservaciones). PROMOVER •Desarrollo de Plan de Mejora Empresarial. COMPETIR •Herramientas Metodológicas para la prestación de SDE a la MIPYME. FORTALECER •Capacitación y asistencia técnica para promover el desarrollo de iniciativas y productos. INCLUIR •Plan de Desarrollo Turístico y Marco Regulatorio. ORDENAR