SlideShare una empresa de Scribd logo
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Proyecto de Aprendizaje N° 08
1. DATOS INFORMATIVOS:
a. UGEL :
b. IEI :
c. Directora :
d. Profesora :
e. Edad del grupo de Niños : 3,4 y 5 años
f. Sección :
g. NOMBRE DEL PROYECTO : “Nos divertimos jugando y haciendo juguetes”
h. Duración : 22 al 9 de Setiembre del 2022
II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO:
En la IEI N° ………. del distrito de …………. se ha podido observar que los niños y niñas presentan gran interés por jugar y
por construir sus propios juguetes, para ello utilizan diversos elementos que tiene a su alcance, siendo ellos cajas, botellas,
cartones, semillas, chapas etc, en otras ocasiones llevan sus juguetes de casa al aula, y estos no son compartidos con sus
compañeros, por todo ello propongo el presente proyecto para que los niños tengan la oportunidad de conocer otros juegos
populares y rescatando juguetes tradicionales, promoviendo y brindando un clima de afecto y disfrute la misma que ha de permitir
la expresión de sus emociones.
Este proyecto, así mismo se desarrolla, para favorecer la integración de las áreas curriculares así como el enfoque ambiental y
el enfoque intercultural debido a que desarrolla juegos tradicionales, como parte de la interculturalidad y se fomenta la utilización
de material reciclado como parte del enfoque ambiental.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
2. Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los niños:
el siguiente gráfico es un ejemplo, por ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma forma.
¿Qué vamos hacer?
rescatar juegos y juguetes
tradicionales
¿Que necesitamos para
realizar la actividad?
Material reciclado (cajas, conos de
papel higiénico, papel toalla, goma,
tijeras,temperas, Latas chapas,)
Pelotas, canicas, papeles,
plumones, temperas, crayolas
¿Cómo lo haremos?
Jugando a la “Ronda
Elaborando su propio bolero
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias Capacidades
Desempeños
Criterios de
Evaluación
Producciones y
actuaciones (evidencias)
3 años 4 años 5 años
“Construye su
identidad”
• Se valora a sí mismo.
• Autorregula sus emociones
Expresa sus emociones; utiliza
para ello gestos, movimientos
corporales y palabras. identifica
sus emociones y las que
observa en los demás cuando el
adulto las nombra.
Expresa sus emociones;
utiliza palabras, gestos
movimiento
Corporales
Se organiza con sus compañeros y
realiza algunas actividades
cotidianas y juegos según sus
intereses.
Expresa sus
emociones y las
identifica cuando
realiza su juego
Comparte sus
emociones al lograr
cumplir sus juegos
“Convive y
participa
democráticament
e en la búsqueda
del bien común”
• Interactúa con todas las personas.
• Construye normas y asume acuerdos
y leyes.
• Participa en acciones que promueven
el bienestar común.
Participa en actividades
grupales poniendo en práctica
las normas de convivencia y los
límites que conoce.
Participa en la
construcción colectiva de
acuerdos y normas,
basados en el respeto y el
bienestar de todos, en
situaciones que lo afectan
o incomodan a él o a
alguno de sus compañeros
Participa en la construcción
colectiva de acuerdos y normas
basadas en el respeto y el
bienestar de todos
considerando las situaciones
que afectan o incomodan a
todo el grupo.
Participa y
propone acuerdos
y normas de
convivencia para
el bien común.
Respeta los acuerdos al
momento de participar
“Se comunica
oralmente en su
lengua materna”
• Obtiene información del texto oral.
• Infiere e interpreta información del
texto oral.
• Adecúa, organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y cohesionada.
• Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma estratégica.
• Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto oral.
Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas, miradas,
señas, gestos movimientos
corporales y diversos
volúmenes de voz con la
intención de lograr su propósito
informar, pedir, convencer o
agradecer.
Utiliza palabras de uso
frecuente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz
según su interlocutor y
propósito: Informar, pedir,
convencer o agradecer.
Utiliza palabras de uso frecuente,
y estratégicamente, sonrisas,
miradas, señas, gestos,
movimientos corporales y
diversos volúmenes de voz según
su interlocutor y propósito:
Informar, pedir, convencer o
agradecer.
.
Utiliza palabras de
uso frecuente y
una
pronunciación
entendible, se
apoya en gestos y
lenguaje corporal
Expresión y regulación
de emociones de manera
natural y significativa
“Lee diversos
tipos de textos
escritos en su
lengua materna”
● Obtiene información del texto
escrito.
● Infiere e interpreta información del
texto escrito.
● Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito..
Dice de que tratará, cómo
continuará o cómo terminará
el texto a partir de las
ilustraciones o imágenes que
observa antes y durante la
lectura que realiza (por sí
mismo o a través de un
adulto).
Dice que tratará, cómo
continuará o cómo
terminará el texto a partir
de las ilustraciones o
imágenes que observa
antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo o
a través de un adulto).
Dice de que tratará, cómo
continuará o cómo terminará el
texto a partir de algunos indicios,
como el título, las ilustraciones
palabras, expresiones o sucesos
significativos, que observa o
escucha antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo o a
través de un adulto).
expresa sus
gustos y
preferencias en
relación a los
textos leídos a
partir de su
propia
experiencia
Juegos tradicionales
rescatados y aprendidos
por los niños.
“Escribe diversos
tipos de textos en
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Utiliza trazos, grafismos u
otras formas para expresar
sus ideas y emociones a
Revisa el escrito que ha dictado,
en función de lo que quiere
comunicar
Desarrolla sus
ideas en torno a
un tema con la
Cuando escribe sigue la
linealidad
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
su lengua
materna””
• Organiza y desarrolla las ideas de
forma coherente y cohesionada.
• Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
• Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto escrito.
través de una nota para
relatar una vivencia o un
cuento.
intención de
transmitir ideas o
emociones
Crea proyectos
desde los
lenguajes
artisticos
Explora y experimenta los lenguajes del
arte.
• Aplica procesos creativos.
• Socializa sus procesos y proyectos.
Muestra y comenta de forma
espontánea a sus compañeros
y adultos de su entorno lo que
ha realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
Muestra y comenta de
forma espontánea a
compañeros y adultos de
su entorno lo que ha
realizado al jugar y crear
proyectos a través de los
lenguajes artísticos.
Muestra sus creaciones y observa
las creaciones de otros.
Explora sus
propias ideas
imaginativas que
construye a partir
de sus vivencias
Juguetes elaborados por
los niños.
“Resuelve
problemas de
cantidad”
● Traduce cantidades a expresiones
numéricas.
● Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
● Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
Utiliza el conteo espontáneo
en situaciones cotidianas
siguiendo un orden no
convencional respecto de la
serie numérica
Utiliza el conteo hasta 5,
en situaciones cotidianas
en las que requiere contar,
empleando material
concreto o su propio
cuerpo
Utiliza los números
ordinales “primero”,
“segundo” y “tercero”
para establecer la posición
de un objeto o persona en
situaciones cotidianas,
empleando, en algunos
casos materiales concreto.
Utiliza el conteo hasta 5, en
situaciones cotidianas en las que
requiere contar, empleando
material concreto o su propio
cuerpo
Utiliza los números ordinales
“primero”, “segundo”, “tercero”,
“cuarto” y quinto” para
establecer el lugar o posición de
un objeto o persona, empleando
material concreto o su propio
cuerpo.
Realiza
representaciones
con su cuerpo,
material concreto
o dibujos.
Expresa la
cantidad de hasta
10 objetos,
durante su juego
Utiliza su cuerpo para
realizar el conteo
“Indaga mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos”
• Problematiza situaciones
para hacer indagación.
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos e
información.
• Analiza datos e
información.
• Evalúa y comunica el
proceso y resultados de
su indagación.
Utiliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo
hace oralmente.
Utiliza sus registros
(dibujos, fotos u otras
formas de representación,
como el modelado) o lo
hace verbalmente.
Comunica -de manera verbal, a
través de dibujos, fotos,
modelado o según su nivel de
escritura- las acciones que realizó
para obtener información.
Compara aspectos
del objeto o
fenómeno para
comprobar la
respuesta y
expresa en forma
oral o gráfica lo
que hizo y
aprendió.
Compara sus dibujos y
explica como las elaboro
“Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad”
• Comprende su cuerpo.
• Se expresa corporalmente.
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica algunas
de las necesidades y cambios en
el estado de su cuerpo, como la
respiración después de una
actividad física.
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en
el estado de su cuerpo,
como la respiración y
sudoración después de una
actividad física.
Reconoce sus sensaciones
corporales, e identifica las
necesidades y cambios en el
estado de su cuerpo, como la
respiración y sudoración después
de una actividad física.
Realiza acciones
motrices básicas
en las que
coordina
movimientos para
desplazarse con
seguridad y utiliza
objetos con
precisión
Realiza movimientos
cuando se entona la
canción
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra, por ejemplo, cuando:
AMBIENTAL Forma estudiantes con
conciencia crítica sobre la
problemática ambiental.
Solidaridad
planetaria y
equidad
intergeneracional
Disposición para colaborar con el
bienestar y la calidad de vida de
las generaciones presentes y
futuras, así como con la
naturaleza asumiendo el cuidado
del planeta
Docente y estudiantes desarrollen
acciones de conciencia sobre el medio
ambiente de su comunidad
DE ORIENTACIÓN AL
BIEN COMÚN
Promueve valores, virtudes
cívicas y sentido de justicia
para la construcción de una
vida en sociedad
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que
ante situaciones de inicio
diferentes, se requieren
compensaciones a aquellos con
mayores dificultades
Los estudiantes comparten espacios
educativos ,materiales y recurso
5. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Se utilizará el cuaderno de campo, registro del progreso del niño y niña
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
6. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES:
LUNES 22de agosto MARTES 23 de agosto MIÉRCOLES 24 de agosto JUEVES 25 de agosto VIERNES 26 de agosto
“Planificando el
proyecto con los
niños
“Hacemos juguetes
divertidos”
“ Me divierto jugando
con las pelotas”
“jugamos que pase
el Rey
“Jugando con mi bolero”
LUNES 29 de agosto MARTES 30 de agosto MIÉRCOLES 31 de setiembre JUEVES 1 de setiembre VIERNES 2 de setiembre
“Jugamos al
Tumbalatas”
““Hacemos aviones de
papel”
“Que tan lejos voló mi
avión”
“Hacemos Perinolas
para jugar con los
amigos”
Armando torres con vasos
LUNES 5 de setiembre MARTES 6 de setiembre MIÉRCOLES 7 de setiembre JUEVES 8 de setiembre VIERNES 9 de setiembre
“CONTANDO FRUTAS” elaboramos aros de
colores
Jugamos a insertar los
aros de colores
Elaboramos
nuestros molinetes
“Evaluando nuestro
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
7. RECURSOS Y MATERIALES:
Cartulinas
Papelotes
Plumones
Tijeras
Papeles en reuso
8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO:
Reflexiones sobre los aprendizajes de los niños y niñas (para el siguiente proyecto)
¿Qué logros tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis
estudiantes?
¿Qué competencias debo seguir trabajando en
los próximos proyectos?
Lugar y fecha……………….
___________________
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Profesor(a) de Aula
INSTRUMENTO DE EVALUACION
COMPETENCIA
“Construye
su identidad
““Convive y
participa
democráticamente
en la búsqueda del
bien común”
“Se comunica
oralmente en
su lengua
materna
” Lee diversos
tipos de
textos
escritos en su
lengua
materna”
Escribe
diversos tipos
de textos en
su lengua
materna””
“Crea
proyectos
desde los
lenguajes
artísticos
“Se
desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad”
Resuelve
problemas de
cantidad.
Indaga
mediante
métodos
científicos para
construir sus
conocimientos”
Criterios
Niños
Expresa sus
emociones y
las identifica
cuando
realiza su
juego
Participa y
propone acuerdos
y normas de
convivencia para
el bien común.
Utiliza
palabras de
uso frecuente
y una
pronunciación
entendible, se
apoya en
gestos y
lenguaje
corporal
Expresa sus
gustos y
preferencias
en relación a
los textos
leídos a partir
de su propia
experiencia
Desarrolla
sus ideas en
torno a un
tema con la
intención de
transmitir
ideas o
emociones
Explora sus
propias ideas
imaginativas
que
construye a
partir de sus
vivencias
Explora sus
propias
ideas
imaginativas
que
construye a
partir de sus
vivencias
Realiza
representaciones
con su cuerpo,
material concreto
o dibujos.
Compara
aspectos del
objeto o
fenómeno
para
comprobar la
respuesta y
expresa en
forma oral o
gráfica lo que
hizo y
aprendió.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Análisis del resultado
Color rojo: estudiantes que no han alcanzado las competencias.
Color amarillo: estudiantes que se encuentran en proceso de alcanzar las competencias.
GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO
UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
Color verde: estudiantes que alcanzaron las competencias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
JoseRamiroCarrdozaPa
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
JoseLuisAnastacio1
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
PINELLACHAVEZ
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
Sonia Cardoza
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
Nancy Gutièrrez
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
Margot Jesica Mendoza Salome
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
Susan Paola Fernández Sánchez
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
merykevelyntorrestic
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
Omar Duvan Salazar Granda
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
Angeles Parodi Aguirre
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
elsagraciela
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Waman Wasi
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
Gladys López
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Editorial MD
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman
 

La actualidad más candente (20)

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICASESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MATEMÁTICA
 
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
4 PLANIFICACIÓN MAYO.pdf
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
SESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niñaSESION me identifico como niño o niña
SESION me identifico como niño o niña
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docxEXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
EXPERIENCIA 1 DE APRENDIZAJE CONOCIENDO MI JARDIN Y NUEVOS AMIOS (1).docx
 
Mi mascota favorita
Mi mascota favoritaMi mascota favorita
Mi mascota favorita
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje3 años sesión de aprendizaje
3 años sesión de aprendizaje
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTOJORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR  EL PROYECTO
JORNADA PEDAGÓGICA PARA EVALUAR EL PROYECTO
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
 
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"5º proyecto: "Mi juguete favorito"
5º proyecto: "Mi juguete favorito"
 
4 años sesión de aprendizaje final
4 años sesión de aprendizaje  final4 años sesión de aprendizaje  final
4 años sesión de aprendizaje final
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses abril y mayo.
 
El agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vasoEl agua que sube dentro del vaso
El agua que sube dentro del vaso
 
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
Planeaciones de Preescolar Ciclo 2017-2018
 
"Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
 
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 18-29 DE JUNIO-INICIAL.docx
 

Similar a PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf

PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
FrancescaAstudillo1
 
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
ElicendaEspinozaFlor
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
SaraVallenasChillca
 
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
CceresPalominoAni
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
SusanSoria2
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
ykiara
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
40962931
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
AnamariaHuamansantac
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
BeatrizFlores67
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
BeatrizFlores67
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
AlessandraNuezChipa
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
MariaMorante16
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
ZaddyJanethCuzqueHua
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
anvilcasaravia
 
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docxJUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx
VerithoNoaG
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
Yeny Trinidad
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
JhuleymiCordova
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
BeatrizFlores67
 

Similar a PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf (20)

PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
 
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
2DA SEMANA - ORGANIZACION DE SECTORES-VAS.docx
 
PLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdfPLAN ANUAL 2022.pdf
PLAN ANUAL 2022.pdf
 
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docxPROYECTO_LA__TIENDA.docx
PROYECTO_LA__TIENDA.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 ORGANIZANDO AULA OK.docx
 
T21 EXP 5 2023.pdf
T21 EXP 5  2023.pdfT21 EXP 5  2023.pdf
T21 EXP 5 2023.pdf
 
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5PROYECTO LA  TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
PROYECTO LA TIENDA PARA NIVEL INICIAL 5
 
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docxPROYECTO LA  TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
PROYECTO LA TIENDA de 6 al 24 noviembre.docx
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdfPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.pdf
 
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docxDIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
DIA 2 HACEMOS JUGUETES DIVERTIDOS.docx
 
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkwORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
ORGANIZACION SECTORES para lasjsjjjjwwwwjwkw
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docxEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion agrupando objetos.docx
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdfEXP 7 -  4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
EXP 7 - 4 AÑOS Planificacion JULLO.pdf
 
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndfT21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
T21 EXP 7 - 3 AÑOS Planificacion.pnnnnndf
 
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docxJUEGOS RECREATIVOS 209.docx
JUEGOS RECREATIVOS 209.docx
 
Unidad tic
Unidad ticUnidad tic
Unidad tic
 
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulasProyecto de aprendizaje para nuestras aulas
Proyecto de aprendizaje para nuestras aulas
 
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docxPLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
PLANIFICACIÓN ANUAL 2021.docx
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

PROYECTO ELABORAMOS NUESTROS JUGUETES (1).pdf

  • 1. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
  • 2. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Proyecto de Aprendizaje N° 08 1. DATOS INFORMATIVOS: a. UGEL : b. IEI : c. Directora : d. Profesora : e. Edad del grupo de Niños : 3,4 y 5 años f. Sección : g. NOMBRE DEL PROYECTO : “Nos divertimos jugando y haciendo juguetes” h. Duración : 22 al 9 de Setiembre del 2022 II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA QUE ORIGINÓ EL PROYECTO: En la IEI N° ………. del distrito de …………. se ha podido observar que los niños y niñas presentan gran interés por jugar y por construir sus propios juguetes, para ello utilizan diversos elementos que tiene a su alcance, siendo ellos cajas, botellas, cartones, semillas, chapas etc, en otras ocasiones llevan sus juguetes de casa al aula, y estos no son compartidos con sus compañeros, por todo ello propongo el presente proyecto para que los niños tengan la oportunidad de conocer otros juegos populares y rescatando juguetes tradicionales, promoviendo y brindando un clima de afecto y disfrute la misma que ha de permitir la expresión de sus emociones. Este proyecto, así mismo se desarrolla, para favorecer la integración de las áreas curriculares así como el enfoque ambiental y el enfoque intercultural debido a que desarrolla juegos tradicionales, como parte de la interculturalidad y se fomenta la utilización de material reciclado como parte del enfoque ambiental.
  • 3. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 2. Organizamos nuestras primeras ideas y preguntas orientadoras para después planificar las actividades con los niños: el siguiente gráfico es un ejemplo, por ello no significa que todos los proyectos se organizan de la misma forma. ¿Qué vamos hacer? rescatar juegos y juguetes tradicionales ¿Que necesitamos para realizar la actividad? Material reciclado (cajas, conos de papel higiénico, papel toalla, goma, tijeras,temperas, Latas chapas,) Pelotas, canicas, papeles, plumones, temperas, crayolas ¿Cómo lo haremos? Jugando a la “Ronda Elaborando su propio bolero
  • 4. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 3. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: Competencias Capacidades Desempeños Criterios de Evaluación Producciones y actuaciones (evidencias) 3 años 4 años 5 años “Construye su identidad” • Se valora a sí mismo. • Autorregula sus emociones Expresa sus emociones; utiliza para ello gestos, movimientos corporales y palabras. identifica sus emociones y las que observa en los demás cuando el adulto las nombra. Expresa sus emociones; utiliza palabras, gestos movimiento Corporales Se organiza con sus compañeros y realiza algunas actividades cotidianas y juegos según sus intereses. Expresa sus emociones y las identifica cuando realiza su juego Comparte sus emociones al lograr cumplir sus juegos “Convive y participa democráticament e en la búsqueda del bien común” • Interactúa con todas las personas. • Construye normas y asume acuerdos y leyes. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. Participa en actividades grupales poniendo en práctica las normas de convivencia y los límites que conoce. Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas, basados en el respeto y el bienestar de todos, en situaciones que lo afectan o incomodan a él o a alguno de sus compañeros Participa en la construcción colectiva de acuerdos y normas basadas en el respeto y el bienestar de todos considerando las situaciones que afectan o incomodan a todo el grupo. Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Respeta los acuerdos al momento de participar “Se comunica oralmente en su lengua materna” • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos movimientos corporales y diversos volúmenes de voz con la intención de lograr su propósito informar, pedir, convencer o agradecer. Utiliza palabras de uso frecuente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: Informar, pedir, convencer o agradecer. Utiliza palabras de uso frecuente, y estratégicamente, sonrisas, miradas, señas, gestos, movimientos corporales y diversos volúmenes de voz según su interlocutor y propósito: Informar, pedir, convencer o agradecer. . Utiliza palabras de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal Expresión y regulación de emociones de manera natural y significativa “Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” ● Obtiene información del texto escrito. ● Infiere e interpreta información del texto escrito. ● Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.. Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Dice que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de las ilustraciones o imágenes que observa antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). Dice de que tratará, cómo continuará o cómo terminará el texto a partir de algunos indicios, como el título, las ilustraciones palabras, expresiones o sucesos significativos, que observa o escucha antes y durante la lectura que realiza (por sí mismo o a través de un adulto). expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia Juegos tradicionales rescatados y aprendidos por los niños. “Escribe diversos tipos de textos en Adecúa el texto a la situación comunicativa. Utiliza trazos, grafismos u otras formas para expresar sus ideas y emociones a Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo que quiere comunicar Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la Cuando escribe sigue la linealidad
  • 5. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” su lengua materna”” • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. través de una nota para relatar una vivencia o un cuento. intención de transmitir ideas o emociones Crea proyectos desde los lenguajes artisticos Explora y experimenta los lenguajes del arte. • Aplica procesos creativos. • Socializa sus procesos y proyectos. Muestra y comenta de forma espontánea a sus compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Muestra y comenta de forma espontánea a compañeros y adultos de su entorno lo que ha realizado al jugar y crear proyectos a través de los lenguajes artísticos. Muestra sus creaciones y observa las creaciones de otros. Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias Juguetes elaborados por los niños. “Resuelve problemas de cantidad” ● Traduce cantidades a expresiones numéricas. ● Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. ● Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Utiliza el conteo espontáneo en situaciones cotidianas siguiendo un orden no convencional respecto de la serie numérica Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo” y “tercero” para establecer la posición de un objeto o persona en situaciones cotidianas, empleando, en algunos casos materiales concreto. Utiliza el conteo hasta 5, en situaciones cotidianas en las que requiere contar, empleando material concreto o su propio cuerpo Utiliza los números ordinales “primero”, “segundo”, “tercero”, “cuarto” y quinto” para establecer el lugar o posición de un objeto o persona, empleando material concreto o su propio cuerpo. Realiza representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 objetos, durante su juego Utiliza su cuerpo para realizar el conteo “Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” • Problematiza situaciones para hacer indagación. • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. • Analiza datos e información. • Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo hace oralmente. Utiliza sus registros (dibujos, fotos u otras formas de representación, como el modelado) o lo hace verbalmente. Comunica -de manera verbal, a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura- las acciones que realizó para obtener información. Compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Compara sus dibujos y explica como las elaboro “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” • Comprende su cuerpo. • Se expresa corporalmente. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica algunas de las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración después de una actividad física. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. Reconoce sus sensaciones corporales, e identifica las necesidades y cambios en el estado de su cuerpo, como la respiración y sudoración después de una actividad física. Realiza acciones motrices básicas en las que coordina movimientos para desplazarse con seguridad y utiliza objetos con precisión Realiza movimientos cuando se entona la canción
  • 6. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 4. ENFOQUES TRANSVERSALES: ENFOQUES CONCEPTO VALORES ACTITUDES Se demuestra, por ejemplo, cuando: AMBIENTAL Forma estudiantes con conciencia crítica sobre la problemática ambiental. Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta Docente y estudiantes desarrollen acciones de conciencia sobre el medio ambiente de su comunidad DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN Promueve valores, virtudes cívicas y sentido de justicia para la construcción de una vida en sociedad Equidad y justicia Disposición a reconocer a que ante situaciones de inicio diferentes, se requieren compensaciones a aquellos con mayores dificultades Los estudiantes comparten espacios educativos ,materiales y recurso 5. INSTRUMENTOS DE EVALUACION: Se utilizará el cuaderno de campo, registro del progreso del niño y niña
  • 7. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 6. PROYECCIÓN DE ACTIVIDADES: LUNES 22de agosto MARTES 23 de agosto MIÉRCOLES 24 de agosto JUEVES 25 de agosto VIERNES 26 de agosto “Planificando el proyecto con los niños “Hacemos juguetes divertidos” “ Me divierto jugando con las pelotas” “jugamos que pase el Rey “Jugando con mi bolero” LUNES 29 de agosto MARTES 30 de agosto MIÉRCOLES 31 de setiembre JUEVES 1 de setiembre VIERNES 2 de setiembre “Jugamos al Tumbalatas” ““Hacemos aviones de papel” “Que tan lejos voló mi avión” “Hacemos Perinolas para jugar con los amigos” Armando torres con vasos LUNES 5 de setiembre MARTES 6 de setiembre MIÉRCOLES 7 de setiembre JUEVES 8 de setiembre VIERNES 9 de setiembre “CONTANDO FRUTAS” elaboramos aros de colores Jugamos a insertar los aros de colores Elaboramos nuestros molinetes “Evaluando nuestro
  • 8. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 7. RECURSOS Y MATERIALES: Cartulinas Papelotes Plumones Tijeras Papeles en reuso 8. EVALUACIÓN DEL PROYECTO: Reflexiones sobre los aprendizajes de los niños y niñas (para el siguiente proyecto) ¿Qué logros tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué competencias debo seguir trabajando en los próximos proyectos? Lugar y fecha………………. ___________________
  • 9. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Profesor(a) de Aula INSTRUMENTO DE EVALUACION COMPETENCIA “Construye su identidad ““Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común” “Se comunica oralmente en su lengua materna ” Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna”” “Crea proyectos desde los lenguajes artísticos “Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad” Resuelve problemas de cantidad. Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos” Criterios Niños Expresa sus emociones y las identifica cuando realiza su juego Participa y propone acuerdos y normas de convivencia para el bien común. Utiliza palabras de uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y lenguaje corporal Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos leídos a partir de su propia experiencia Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir ideas o emociones Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias Explora sus propias ideas imaginativas que construye a partir de sus vivencias Realiza representaciones con su cuerpo, material concreto o dibujos. Compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió.
  • 10. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Análisis del resultado Color rojo: estudiantes que no han alcanzado las competencias. Color amarillo: estudiantes que se encuentran en proceso de alcanzar las competencias.
  • 11. GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN – AYACUCHO UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL - LA MAR “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” Color verde: estudiantes que alcanzaron las competencias.