SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04
AMAMOS A NUESTRAS FAMILIAS
I.EN°1545“MARÍAMONTESSORIDE ANTICONA” -
AULA AMISTAD
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. UGEL : SANTA
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 1545 "MARÍA MONTESSORI DE ANTICONA"
1.3. LUGAR : El Acero - CHIMBOTE
1.4. DIRECTORA : YOLANDA ALBITES ECENO
1.5. DOCENTE : LORENA VALENCIA SOLAR
1.6. SECCIÓN : AMISTAD Nº DE NIÑOS:
1.7. AÑO LECTIVO : 2018
GRADO: 5 AÑOS
Proyecto II: “Amamos a nuestras familias”
Bimestre: I Duración aproximada: 3 semanas
Del: 30 de abril Al: 18 de mayo
1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
En nuestra Institución Educativa en el aula 05 años la mayoría de madres y padres trabajan, y los niños quedan al cuidado de sus abuelos, habiéndose
observado en nuestros niños (as) es por ello que es importante que los niños y niñas reconozcan el amor y trabajo de sus padres y estando próximo a
celebrarel día de la madre es oportuno relevar la importancia del respeto y el amor a la familia como base de la sociedad. Por lo que se convierte en una
oportunidad para generar aprendizajes en nuestros niños a través de la producción de textos, resolución de problemas matemáti cos en situaciones de
contexto cultural.
2. PLANIFICACIÓN DOCENTE:
¿Qué aprendizajes lograran mis
estudiantes?
¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos?
- Reconocer nuestras emociones y
sentimientos.
- Reconocer las partes principales de su
cuerpo.
- Exponer la importancia de cada parte de
nuestro cuerpo.
- Exponer los cuidados que debemos tener
con nuestro cuerpo.
- Dibujar, pintar, escribir las partes de nuestro cuerpo.
- Dibujar, pintar, las actitudes que a veces tenemos
según nuestras emociones.
- Dar opiniones y sugerencias de cómo podemos
sentirnos mejor cuando algo malo o triste nos pasa.
- Divertirnos jugando y explorando diferentes
movimientosquepodemoshacer con nuestro cuerpo.
- Plumones, figuras, tiras de cartulina.
- Crayolas, temperas, colores, papel crepe,
cartulinas.
- Cartulinas, plumones, témperas.
- Cartulinas, plumones, tijeras.
3. Planificación con los estudiantes:
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos?
- Explorando el cuerpo a
través de juegos lúdicos.
- Se proponen actividades con los
niños en las cuales les permita
explorar su cuerpo.
- Ula ula, pandereta
- Música de CD, movida ymúsica
relajante.
- En pequeños grupos.
- En pequeños grupos.
- En grupos.
- En equipos.
- Jugar a expresar
sentimientos.
- A través de cuentos,
dramatizaciones, trabajos plásticos
- Cuentos.
- Cartulinas.
- Témperas.
- Música.
- Consumiralimentosnutritivos
y evitar los alimentos no
nutritivos.
- Elaborar afiches que incentiven al
consumosdelosalimentosnutritivos.
- Papel sábana.
- Revistas.
- Goma.
- Tijeras.
- Practicar lo hábitos de
higiene.
- En cada actividad con los niños
practicar los hábitos de higiene.
- Útiles de aseo
- Evaluación del proyecto - Observación en las actividades - Papelsábanaconlaplanificación
del proyecto.
4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOSDE
EVALUACIÓN
MATEMATICAS
COMPETENCIA 1
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES
DE CANTIDAD.
Comunica y representa ideas
Matemáticas
 Agrupa objetos con un solo criterio y
expresa la acción realizada.
 Expresa la comparación de cantidades
de objetos mediante las expresiones:
muchos, pocos, ninguno, más que,
menos que.
Lista de cotejo
COMPETENCIA 4
ACTÚA Y PIENSA
MATEMÁTICAMENTE EN
SITUACIONES DE DATOS E
INCERTIDUMBRE
Comunica y representa ideas
matemáticas
 Elige situaciones de su interés de su
aula para recoger datos cualitativos.
Lista de cotejo
COMUNICACION
COMPETENCIA 1
SE EXPRESA
ORALMENTE
Utiliza estratégicamente variados
recursos expresivos.
 Pronuncia con claridad de tal manera
que el oyente lo entienda.
Escala valorativa
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
 Interviene para aportar en torno al
tema de conversación.
Escala valorativa
COMPETENCIA 2
SE EXPRESA ORALMENTE
Interactúa colaborativamente
manteniendo el hilo temático.
 Responde preguntas en forma
pertinente.
Escala valorativa
COMPETENCIA 3
COMPRENDE TEXTOS ES CRITOS
Recupera información de diversos
textos escritos
 Localiza información en textos que
combinan imágenes y palabras.
Escala valorativa
COMPETENCIA 4
PRODUCE TEXTOS ESCRITOS
Textualiza sus ideas…………  Desarrolla sus ideas en torno a un
tema con la intención de transmitir un
mensaje.
Escala valorativa
LENGUAJES ARTISTICOS
COMPETENCIA 1
SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A
TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
Utiliza técnicas y procesos de los
diversos lenguajes…………..
 Utiliza algunos materiales y
herramientas previendo algunos de sus
efectos para dibujar, pintar, modelar,
estampar, construir, coser, hacer
collage y otras técnicas pertinentes.
Escala valorativa
PERSONAL SOCIAL
COMPETENCIA 1 Autorregula sus emociones y su  Resuelve situaciones de convivencia
valiéndose de las normas que conoce y
Escala valorativa
AFIRMA SU IDENTIDAD comportamiento. ha incorporado como límites y que le
brindan seguridad.
COMPETENCIA 3
PRACTICA ACTIVIDADES FISICAS Y
HABITOS SALUDABLES
Adquiere hábitos alimenticios….  Reconoce la importancia de practicar
hábitos de higiene personal.
Escala valorativa
COMPETENCIA 5
CONVIVE RESPETANDOSER A SI
MISMO Y A LOS DEMAS.
Construye y Asume normas y Leyes
utilizando Conocimientos y
principios Democráticos
 Menciona por qué hay normas en su
aula.
 Explica las normas establecidas en el
aula.
 Participa espontáneamente en la
elaboración de las normas y acuerdos
de su aula.
 Cumple con las normas de su aula.
Escala valorativa
Interactúa con cada persona
reconociendo……….
 Identifica a su escuela como un espacio
donde debe ser acogido y protegido.
Escala valorativa
Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula,
materiales y espacios que utiliza en la
escuela.
Escala valorativa
COMPETENCIA 7
CONSTRUYE INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS
Interpreta críticamente fuentes
diversas.
 Obtiene información concreta sobre el
pasado en diversas fuentes (por
ejemplo, objetos, lugares, fotos,
imágenes, relatos)
Escala valorativa
CIENCIA Y AMBIENTE
COMPETENCIA 1
INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE
PUEDEN SER INVESTIGADOS POR
LA CIENCIA
Problematiza situaciones  Hace preguntas que expresan su interés
por averiguar sobre determinados objetos,
seres vivos o fenómenos naturales de su
entorno
Escala valorativa
1. Secuencia de sesiones
REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES
 ¿Qué avancestuvieronlos estudiantes?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué dificultades tuvieronlos estudiantes?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué aprendizajesdebo reforzar en la siguiente unidad?
Número
de sesión
Denominación de las sesiones cronograma
1 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS 30 de abril
2 FERIADO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR 01 de mayo
3 CONOCIENDO A LA FAMILIA SAGRADA. 02 de mayo
4 QUIENES CONFORMAN MI FAMILIA. 03 de mayo
5 CONOCIENDO A MI FAMILIA ESCOLAR. 04 de mayo
6 VALORAMOS EL TRABAJO DE MAMÁ 07 de mayo
7 PRACTICAMOS UN NÚMERO ARTÍSTICO PARA MAMÁ Y APRENDEMOS UNA POESÍA 08 de mayo
8 ELABORAMOS UNA TARJETA PARA MAMÁ 09 de mayo
9 ACTUAMOS PARA MAMÁ 10 de mayo
10 CONOCIENDO LOS AMBIENTES DE MÍ CASA. 11 de mayo
11 ME CUIDO PARA NO TENER ACCIDENTES. 14 de mayo
11 MI ÁRBOL GENEALÓGICO. 15 de mayo
12 TIPOS DE FAMILIA 16 de abril
13 MIS ABUELOS, MIS SEGUNDOS PAPAS. 17 de abril
14 EVALUAMOSNUESTRTO PROYECTO 18 de abril
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
 ¿Qué actividades, estrategiasy materiales funcionarony cuáles no?
_______________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones:
_____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________
_______________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Materiales y recursos a utilizar:
 Cuadernode Trabajo del estudiante del MINEDU.
 Objetosdiversos:espejo, bolsasplásticas, pabilo, tijera, cinta adhesiva, goma, etc.
 Materiales didácticos:bloqueslógicos, play gos, ganchosde ropa, fichas bips.
 Material no estructurado:tapas, piedritas, botones, cuentas, tapitasdebotella, objetosde los Sectores, etc.
 Papelotes, plumones, goma, tijeras, etc.
____________________________ ____________________________
LORENA VALENCIA SOLAR YOLANDA ABITES DECENO
Docente Directora

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
Marly Rodriguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
KityChujutalliCotrad
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
NaidaHidalgoCastro
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
weene
 

La actualidad más candente (20)

SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicassesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
sesión de aprendizaje integrando las 6 capacidades de matematicas
 
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel inicial de los meses junio y julio
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
UNIDAD DE APRENDIZAJE Aula de 4-5 años de Educación Inicial ¿Las plantas tien...
 
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docxTALLER DRAMATIZACIÓN.docx
TALLER DRAMATIZACIÓN.docx
 
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
Sesion 04 tv inicial  02 11-21Sesion 04 tv inicial  02 11-21
Sesion 04 tv inicial 02 11-21
 
sesion de clases de inicial
sesion de clases de inicialsesion de clases de inicial
sesion de clases de inicial
 
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
5 AÑOS SESIONES DE SECTORES II SEMANA.docx
 
Sesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubreSesion sismo 6 octubre
Sesion sismo 6 octubre
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3-ACTIVIDAD DEL 03 DE MAYOA AL 07 DE MAYO (1).pdf
 
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 16-27 DE JUNIO-INICIAL.docx
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE UN REGALO PARA MAMÁ 4 AÑOS ANA.docx
 
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docxMARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
MARI PROYECTO Nº 03 CUIDAMOS NUESTRO JARDIN (3) (2).docx
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE MAYO 5 AÑOS
 
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOSSESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
SESION DE APRENDIZAJE ABRIL 4 AÑOS
 
Sesion de adininanzas
Sesion de adininanzasSesion de adininanzas
Sesion de adininanzas
 
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
3 años sesión de aprendizaje o cuido mi cuepo
 
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 

Similar a Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias

Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
dolyalmu
 
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docxProyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
JulianaCalla
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
Cris Albert
 

Similar a Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias (20)

U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
U.d. la primavera
U.d. la primaveraU.d. la primavera
U.d. la primavera
 
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptxPROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
PROYECTO PRIMAVERA NUMERICA PARA PREESCOLAR.pptx
 
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
Autopistas del Aprendizaje:Proyecto abril1-2
 
4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion4 proyecto-de-organizacion
4 proyecto-de-organizacion
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docxProyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANtafg123ffvADCDTA.docx
 
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docxProyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
Proyecto actualizado SEMANA SANTA re.docx
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"Proyecto sugerente de "Semana Santa"
Proyecto sugerente de "Semana Santa"
 
Planificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesiónPlanificador quincenal y sesión
Planificador quincenal y sesión
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Trinidadmartinez
TrinidadmartinezTrinidadmartinez
Trinidadmartinez
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizajeProyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
Proyecto y sesiones abril autopistas del aprendizaje
 
Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020Proyecto setiembre inicial 2020
Proyecto setiembre inicial 2020
 
Programacion anual 2016 gramadal último julio
Programacion  anual 2016  gramadal  último  julioProgramacion  anual 2016  gramadal  último  julio
Programacion anual 2016 gramadal último julio
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
UD plástica los colores
UD plástica los coloresUD plástica los colores
UD plástica los colores
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias

  • 1. PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 04 AMAMOS A NUESTRAS FAMILIAS I.EN°1545“MARÍAMONTESSORIDE ANTICONA” - AULA AMISTAD
  • 2. I. DATOS INFORMATIVOS: 1.1. UGEL : SANTA 1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : N° 1545 "MARÍA MONTESSORI DE ANTICONA" 1.3. LUGAR : El Acero - CHIMBOTE 1.4. DIRECTORA : YOLANDA ALBITES ECENO 1.5. DOCENTE : LORENA VALENCIA SOLAR 1.6. SECCIÓN : AMISTAD Nº DE NIÑOS: 1.7. AÑO LECTIVO : 2018 GRADO: 5 AÑOS Proyecto II: “Amamos a nuestras familias” Bimestre: I Duración aproximada: 3 semanas Del: 30 de abril Al: 18 de mayo 1. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: En nuestra Institución Educativa en el aula 05 años la mayoría de madres y padres trabajan, y los niños quedan al cuidado de sus abuelos, habiéndose observado en nuestros niños (as) es por ello que es importante que los niños y niñas reconozcan el amor y trabajo de sus padres y estando próximo a celebrarel día de la madre es oportuno relevar la importancia del respeto y el amor a la familia como base de la sociedad. Por lo que se convierte en una oportunidad para generar aprendizajes en nuestros niños a través de la producción de textos, resolución de problemas matemáti cos en situaciones de contexto cultural. 2. PLANIFICACIÓN DOCENTE: ¿Qué aprendizajes lograran mis estudiantes? ¿Qué haremos? ¿Qué necesitamos? - Reconocer nuestras emociones y sentimientos. - Reconocer las partes principales de su cuerpo. - Exponer la importancia de cada parte de nuestro cuerpo. - Exponer los cuidados que debemos tener con nuestro cuerpo. - Dibujar, pintar, escribir las partes de nuestro cuerpo. - Dibujar, pintar, las actitudes que a veces tenemos según nuestras emociones. - Dar opiniones y sugerencias de cómo podemos sentirnos mejor cuando algo malo o triste nos pasa. - Divertirnos jugando y explorando diferentes movimientosquepodemoshacer con nuestro cuerpo. - Plumones, figuras, tiras de cartulina. - Crayolas, temperas, colores, papel crepe, cartulinas. - Cartulinas, plumones, témperas. - Cartulinas, plumones, tijeras.
  • 3. 3. Planificación con los estudiantes: ¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? ¿Cómo nos organizamos? - Explorando el cuerpo a través de juegos lúdicos. - Se proponen actividades con los niños en las cuales les permita explorar su cuerpo. - Ula ula, pandereta - Música de CD, movida ymúsica relajante. - En pequeños grupos. - En pequeños grupos. - En grupos. - En equipos. - Jugar a expresar sentimientos. - A través de cuentos, dramatizaciones, trabajos plásticos - Cuentos. - Cartulinas. - Témperas. - Música. - Consumiralimentosnutritivos y evitar los alimentos no nutritivos. - Elaborar afiches que incentiven al consumosdelosalimentosnutritivos. - Papel sábana. - Revistas. - Goma. - Tijeras. - Practicar lo hábitos de higiene. - En cada actividad con los niños practicar los hábitos de higiene. - Útiles de aseo - Evaluación del proyecto - Observación en las actividades - Papelsábanaconlaplanificación del proyecto. 4. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN MATEMATICAS COMPETENCIA 1 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE CANTIDAD. Comunica y representa ideas Matemáticas  Agrupa objetos con un solo criterio y expresa la acción realizada.  Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: muchos, pocos, ninguno, más que, menos que. Lista de cotejo
  • 4. COMPETENCIA 4 ACTÚA Y PIENSA MATEMÁTICAMENTE EN SITUACIONES DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica y representa ideas matemáticas  Elige situaciones de su interés de su aula para recoger datos cualitativos. Lista de cotejo COMUNICACION COMPETENCIA 1 SE EXPRESA ORALMENTE Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos.  Pronuncia con claridad de tal manera que el oyente lo entienda. Escala valorativa Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Interviene para aportar en torno al tema de conversación. Escala valorativa COMPETENCIA 2 SE EXPRESA ORALMENTE Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.  Responde preguntas en forma pertinente. Escala valorativa COMPETENCIA 3 COMPRENDE TEXTOS ES CRITOS Recupera información de diversos textos escritos  Localiza información en textos que combinan imágenes y palabras. Escala valorativa COMPETENCIA 4 PRODUCE TEXTOS ESCRITOS Textualiza sus ideas…………  Desarrolla sus ideas en torno a un tema con la intención de transmitir un mensaje. Escala valorativa LENGUAJES ARTISTICOS COMPETENCIA 1 SE EXPRESA CON CREATIVIDAD A TRAVÉS DE DIVERSOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. Utiliza técnicas y procesos de los diversos lenguajes…………..  Utiliza algunos materiales y herramientas previendo algunos de sus efectos para dibujar, pintar, modelar, estampar, construir, coser, hacer collage y otras técnicas pertinentes. Escala valorativa PERSONAL SOCIAL COMPETENCIA 1 Autorregula sus emociones y su  Resuelve situaciones de convivencia valiéndose de las normas que conoce y Escala valorativa
  • 5. AFIRMA SU IDENTIDAD comportamiento. ha incorporado como límites y que le brindan seguridad. COMPETENCIA 3 PRACTICA ACTIVIDADES FISICAS Y HABITOS SALUDABLES Adquiere hábitos alimenticios….  Reconoce la importancia de practicar hábitos de higiene personal. Escala valorativa COMPETENCIA 5 CONVIVE RESPETANDOSER A SI MISMO Y A LOS DEMAS. Construye y Asume normas y Leyes utilizando Conocimientos y principios Democráticos  Menciona por qué hay normas en su aula.  Explica las normas establecidas en el aula.  Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula.  Cumple con las normas de su aula. Escala valorativa Interactúa con cada persona reconociendo……….  Identifica a su escuela como un espacio donde debe ser acogido y protegido. Escala valorativa Cuida los espacios  Participa en el cuidado de su aula, materiales y espacios que utiliza en la escuela. Escala valorativa COMPETENCIA 7 CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS Interpreta críticamente fuentes diversas.  Obtiene información concreta sobre el pasado en diversas fuentes (por ejemplo, objetos, lugares, fotos, imágenes, relatos) Escala valorativa CIENCIA Y AMBIENTE COMPETENCIA 1 INDAGA, MEDIANTE MÉTODOS CIENTÍFICOS, SITUACIONES QUE PUEDEN SER INVESTIGADOS POR LA CIENCIA Problematiza situaciones  Hace preguntas que expresan su interés por averiguar sobre determinados objetos, seres vivos o fenómenos naturales de su entorno Escala valorativa
  • 6. 1. Secuencia de sesiones REFLEXIONES SOBRE LOS APRENDIZAJES  ¿Qué avancestuvieronlos estudiantes? _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________  ¿Qué dificultades tuvieronlos estudiantes? _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________  ¿Qué aprendizajesdebo reforzar en la siguiente unidad? Número de sesión Denominación de las sesiones cronograma 1 PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO CON LOS NIÑOS Y NIÑAS 30 de abril 2 FERIADO POR EL DÍA DEL TRABAJADOR 01 de mayo 3 CONOCIENDO A LA FAMILIA SAGRADA. 02 de mayo 4 QUIENES CONFORMAN MI FAMILIA. 03 de mayo 5 CONOCIENDO A MI FAMILIA ESCOLAR. 04 de mayo 6 VALORAMOS EL TRABAJO DE MAMÁ 07 de mayo 7 PRACTICAMOS UN NÚMERO ARTÍSTICO PARA MAMÁ Y APRENDEMOS UNA POESÍA 08 de mayo 8 ELABORAMOS UNA TARJETA PARA MAMÁ 09 de mayo 9 ACTUAMOS PARA MAMÁ 10 de mayo 10 CONOCIENDO LOS AMBIENTES DE MÍ CASA. 11 de mayo 11 ME CUIDO PARA NO TENER ACCIDENTES. 14 de mayo 11 MI ÁRBOL GENEALÓGICO. 15 de mayo 12 TIPOS DE FAMILIA 16 de abril 13 MIS ABUELOS, MIS SEGUNDOS PAPAS. 17 de abril 14 EVALUAMOSNUESTRTO PROYECTO 18 de abril
  • 7. _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________  ¿Qué actividades, estrategiasy materiales funcionarony cuáles no? _______________________________________________________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones: _____________________________________________________________________________________________________________________________ ___________________ _______________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. Materiales y recursos a utilizar:  Cuadernode Trabajo del estudiante del MINEDU.  Objetosdiversos:espejo, bolsasplásticas, pabilo, tijera, cinta adhesiva, goma, etc.  Materiales didácticos:bloqueslógicos, play gos, ganchosde ropa, fichas bips.  Material no estructurado:tapas, piedritas, botones, cuentas, tapitasdebotella, objetosde los Sectores, etc.  Papelotes, plumones, goma, tijeras, etc. ____________________________ ____________________________ LORENA VALENCIA SOLAR YOLANDA ABITES DECENO Docente Directora