SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilia Jaén Gil


       EXPERIENCIA DE TRABAJO: “PINTURA                   TERAPÉUTICA”

             POR QUÉ, CON QUIÉN, PARA QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO


       La idea para esta experiencia de trabajo surge durante mi trabajo con alumnado
con necesidades educativas especiales y tras investigar brevemente e informarme sobre
los beneficios de otras experiencias artísticas con personas con discapacidad y
determinadas alteraciones, experiencias como la poesía, el teatro, la danza o la pintura.

       Para explicar este trabajo que se ha llevado a cabo vamos a ir respondiendo a
diferentes interrogantes demostrando que algunos hechos que parecen tan simples y tan
naturales como que un niño/a dibuje, en ocasiones como esta son actuaciones pensadas,
programadas, organizadas de manera intencionada y con una finalidad muy clara.


        POR QUÉ y CON QUIÉN aparece esta idea…

        La idea de llevar a cabo esta experiencia en concreto aparece durante el trabajo
con una alumna con necesidades educativas especiales que manifiesta entre otros
aspectos grandes dificultades en la comunicación y expresión en general, en la
motricidad (gruesa y fina), en la coordinación óculo-manual, el esquema corporal, el
trazo grafomotor, problemas de autoestima, poca autonomía…

        Conociendo la importancia del dibujo en la infancia como forma de expresión y
desarrollo mental y motor, las diferentes fases y etapas por las que pasa el dibujo
infantil, determinadas actuaciones específicas que resultan útiles con el alumnado con
necesidades educativas especiales y la inquietud por buscar estrategias e idear
alternativas (tan característico de los maestros/as de pedagogía terapéutica)…surgió un
día eso tan recurrido de “¿Y si probamos…?”


        PARA QUÉ, qué pretendemos con ello…

   Los objetivos que se han perseguido con este proyecto de trabajo han sido:

   -    Desarrollar y afianzar el esquema corporal.
   -    Fomentar la creatividad.
   -    Mejorar el nivel de autoestima y la autonomía en el trabajo.
   -    Potenciar la capacidad de expresar ideas, emociones, sentimientos…
   -    Aumentar la motivación, el interés, la curiosidad y la iniciativa.
   -    Adquirir los prerrequisitos para el inicio de la escritura: disociación de
        movimientos de brazos, manos y dedos; relajación general y segmentaria;
        coordinación óculo-manual; presión, prensión, direccionalidad del trazo;
        ubicación en el plano…
Emilia Jaén Gil

   CUÁNDO y CÓMO se ha realizado…

    Las actividades se han llevado a cabo durante sesiones programadas de unos 20
minutos, aunque cualquier momento, acontecimiento o curiosidad de la alumna podía
llevar a apartar cualquier otro trabajo que hubiese programado para realizar una sesión
de pintura si se consideraba más oportuno.

    El trabajo se realizaba de pie, colocando un trozo grande de papel continuo en la
pared o el espejo, ya que en principio lo que se buscaba era la realización de
movimientos amplios para relajar el brazo y evitar la excesiva crispación que mostraba
la alumna al trabajar sentada. El motivo de trabajar en el espejo se verá más adelante en
la explicación de los diferentes ejemplos.

    Los materiales que hemos empleado son materiales fáciles de adquirir y de
encontrar en cualquier aula: acuarelas, lápices, rotuladores y papel continuo de color
blanco.



    A continuación se exponen los trabajos realizados por la alumna con la que se ha
llevado a cabo esta experiencia brevemente explicados.




    Sesión realizada frente al espejo, el objetivo principal de esta actividad era trabajar
el esquema corporal.

    En un primer momento nos mirábamos en el espejo e íbamos nombrando las partes
de nuestro cuerpo, moviéndolas, respondiendo a la pregunta ¿para qué sirve…?

     Posteriormente la alumna se iba mirando al espejo y me decía que partes tenía ella y
las iba dibujando una a una.
Emilia Jaén Gil




   Dibujos de Bob Esponja y Calamaro, elección libre de la alumna, trabajando la
memoria, la representación de imágenes mentales y la motivación hacia el trabajo,
basándonos para ello en sus intereses y motivaciones personales.




Dibujo realizado con motivo del carnaval del colegio, en él se desarrolla entre otros
aspectos la expresión de ideas, el conocimiento del entorno y el esquema corporal.




                                                                                Con este tipo
                                                                        de actividad se
                                                                        pretende establecer
                                                                        y     afianzar      la
                                                                        direccionalidad del
                                                                        trazo de izquierda a
                                                                        derecha y de arriba
                                                                        abajo, estableciendo
los prerrequisitos para la escritura a través de líneas horizontales y verticales.
Emilia Jaén Gil




        Realización de un dibujo sobre lo que había hecho durante el fin de semana, con
este tipo de actividad se trabaja especialmente la memoria, la expresión y el desarrollo
del esquema corporal.




        Actividad planteada tras observar que la alumna tenía dificultades en la
direccionalidad del trazo, cerraba los círculos al revés, no sabía dónde ni como empezar
y cerrar las letras. En algunas de las letras se puede observar como al cerrar el círculo al
revés también realizaba el “rabillo” de la a al contrario (hacia abajo).


        Además de los objetivos concretos de las actividades que vemos, en todas ellas
se ha trabajado el movimiento, la relajación y todos los aspectos motores implicados.

       En todas las sesiones era la alumna la encargada de sacar y preparar los
materiales, traer el agua, limpiar y secar los pinceles al finalizar y limpiar el tarro del
agua, trabajando con ello la autonomía y la responsabilidad, aspectos en los que
presentaba grandes necesidades.

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal LorenaPlan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal Lorena
Lorena Llatas
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
Milagrosperez
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
leidymendezarteaga
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Hector Javier
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
Daniel Delgado Esquivel
 

Destacado (6)

Plan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal LorenaPlan de desarrollo personal Lorena
Plan de desarrollo personal Lorena
 
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
Inducción, adiestramiento, capacitación y desarrollo.
 
Desarrollo de personal
Desarrollo de personalDesarrollo de personal
Desarrollo de personal
 
capacitacion de personal
capacitacion de personalcapacitacion de personal
capacitacion de personal
 
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y DesarrolloProceso de Capacitacion y Desarrollo
Proceso de Capacitacion y Desarrollo
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 

Similar a Experiencia de trabajo

Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
El Cuerpo humano
El Cuerpo humanoEl Cuerpo humano
El Cuerpo humano
Eli Mar Jiménez
 
El dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrolloEl dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrollo
Karina Quiña
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
jalidf
 
Educaiòn artistica
Educaiòn artisticaEducaiòn artistica
Educaiòn artistica
ennagaroso93
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
dckyam
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
Bea Boop
 
Guía práctica de coeducación en infantil
Guía práctica de coeducación en infantilGuía práctica de coeducación en infantil
Guía práctica de coeducación en infantil
DiversidadyCoeducación YCoeducación
 
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptxParte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
JahirLizardo
 
Proyectos Pedagógicos De Arte
Proyectos Pedagógicos De ArteProyectos Pedagógicos De Arte
Proyectos Pedagógicos De Arte
Eli Mar Jiménez
 
Desarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio MotorDesarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio Motor
Naidelin1512
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Patricia Cuesta Alfaro
 
Elliot W. Eisner
Elliot W. EisnerElliot W. Eisner
Elliot W. Eisner
Janet Porras
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
GladysNoesi
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA
 
Momento 2 sesión 1 tic nee
Momento 2 sesión 1 tic neeMomento 2 sesión 1 tic nee
Momento 2 sesión 1 tic nee
James Angulo Sepulveda
 
Mirar es una_actividad
Mirar es una_actividadMirar es una_actividad
Mirar es una_actividad
agrotala
 
Metodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nocionesMetodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nociones
ZulemaReyes8
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
Alexander Fraile
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Daniela Treviño Arce
 

Similar a Experiencia de trabajo (20)

Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
Proyecto neuro intervenciones [sólo lectura]
 
El Cuerpo humano
El Cuerpo humanoEl Cuerpo humano
El Cuerpo humano
 
El dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrolloEl dibujo infantil elementos y desarrollo
El dibujo infantil elementos y desarrollo
 
2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa2º aporte lu vinuesa
2º aporte lu vinuesa
 
Educaiòn artistica
Educaiòn artisticaEducaiòn artistica
Educaiòn artistica
 
Propuesta de trabajo
Propuesta de trabajoPropuesta de trabajo
Propuesta de trabajo
 
El dibujo infantil
El dibujo infantilEl dibujo infantil
El dibujo infantil
 
Guía práctica de coeducación en infantil
Guía práctica de coeducación en infantilGuía práctica de coeducación en infantil
Guía práctica de coeducación en infantil
 
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptxParte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
Parte IId_Educación Artística_Plan Mensual 5 (1).pptx
 
Proyectos Pedagógicos De Arte
Proyectos Pedagógicos De ArteProyectos Pedagógicos De Arte
Proyectos Pedagógicos De Arte
 
Desarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio MotorDesarrollo Sensorio Motor
Desarrollo Sensorio Motor
 
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
Con ayuda de las TIC desarrollo mis habilidades sociales - Actividad N° 2
 
Elliot W. Eisner
Elliot W. EisnerElliot W. Eisner
Elliot W. Eisner
 
Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.Presentacion de diapositivas.
Presentacion de diapositivas.
 
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
Cuaderno detrabajo tercer_grado_de_prebasica_2_de_junio_2020 (4)
 
Momento 2 sesión 1 tic nee
Momento 2 sesión 1 tic neeMomento 2 sesión 1 tic nee
Momento 2 sesión 1 tic nee
 
Mirar es una_actividad
Mirar es una_actividadMirar es una_actividad
Mirar es una_actividad
 
Metodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nocionesMetodos revista digital. nociones
Metodos revista digital. nociones
 
cartilla escritura.doc
cartilla escritura.doccartilla escritura.doc
cartilla escritura.doc
 
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
Programa para la intervención de la percepción visual ( figuras y formas)
 

Más de Emilia Jaén Gil

Palabras con N
Palabras con NPalabras con N
Palabras con N
Emilia Jaén Gil
 
Colorea tu mundo con amabilidad
Colorea tu mundo con amabilidadColorea tu mundo con amabilidad
Colorea tu mundo con amabilidad
Emilia Jaén Gil
 
Familias contrato (cisterna)
Familias contrato (cisterna)Familias contrato (cisterna)
Familias contrato (cisterna)
Emilia Jaén Gil
 
Cuestionario de intereses
Cuestionario de interesesCuestionario de intereses
Cuestionario de intereses
Emilia Jaén Gil
 
Vemos y hablamos mayo
Vemos y hablamos mayoVemos y hablamos mayo
Vemos y hablamos mayo
Emilia Jaén Gil
 
Taller de cocina 8
Taller de cocina 8Taller de cocina 8
Taller de cocina 8
Emilia Jaén Gil
 
Palabras con ch
Palabras con chPalabras con ch
Palabras con ch
Emilia Jaén Gil
 
Vemos y hablamos el invierno
Vemos y hablamos el inviernoVemos y hablamos el invierno
Vemos y hablamos el invierno
Emilia Jaén Gil
 
Taller de cocina 7
Taller de cocina 7Taller de cocina 7
Taller de cocina 7
Emilia Jaén Gil
 
Palabras con h
Palabras con hPalabras con h
Palabras con h
Emilia Jaén Gil
 
Palabras con ca co cu
Palabras con ca co cuPalabras con ca co cu
Palabras con ca co cu
Emilia Jaén Gil
 
Princesa o
Princesa oPrincesa o
Princesa o
Emilia Jaén Gil
 
Vemos y hablamos la casa
Vemos y hablamos la casaVemos y hablamos la casa
Vemos y hablamos la casa
Emilia Jaén Gil
 
Palabras con n
Palabras con nPalabras con n
Palabras con n
Emilia Jaén Gil
 
Palabras con d
Palabras con dPalabras con d
Palabras con d
Emilia Jaén Gil
 
Hacemos música con el cuerpo
Hacemos música con el cuerpoHacemos música con el cuerpo
Hacemos música con el cuerpo
Emilia Jaén Gil
 
Taller de cocina 6
Taller de cocina 6Taller de cocina 6
Taller de cocina 6
Emilia Jaén Gil
 
Princesa i
Princesa iPrincesa i
Princesa i
Emilia Jaén Gil
 
Adaptación letrilandia a u
Adaptación letrilandia a uAdaptación letrilandia a u
Adaptación letrilandia a u
Emilia Jaén Gil
 
Taller de cocina 5
Taller de cocina 5Taller de cocina 5
Taller de cocina 5
Emilia Jaén Gil
 

Más de Emilia Jaén Gil (20)

Palabras con N
Palabras con NPalabras con N
Palabras con N
 
Colorea tu mundo con amabilidad
Colorea tu mundo con amabilidadColorea tu mundo con amabilidad
Colorea tu mundo con amabilidad
 
Familias contrato (cisterna)
Familias contrato (cisterna)Familias contrato (cisterna)
Familias contrato (cisterna)
 
Cuestionario de intereses
Cuestionario de interesesCuestionario de intereses
Cuestionario de intereses
 
Vemos y hablamos mayo
Vemos y hablamos mayoVemos y hablamos mayo
Vemos y hablamos mayo
 
Taller de cocina 8
Taller de cocina 8Taller de cocina 8
Taller de cocina 8
 
Palabras con ch
Palabras con chPalabras con ch
Palabras con ch
 
Vemos y hablamos el invierno
Vemos y hablamos el inviernoVemos y hablamos el invierno
Vemos y hablamos el invierno
 
Taller de cocina 7
Taller de cocina 7Taller de cocina 7
Taller de cocina 7
 
Palabras con h
Palabras con hPalabras con h
Palabras con h
 
Palabras con ca co cu
Palabras con ca co cuPalabras con ca co cu
Palabras con ca co cu
 
Princesa o
Princesa oPrincesa o
Princesa o
 
Vemos y hablamos la casa
Vemos y hablamos la casaVemos y hablamos la casa
Vemos y hablamos la casa
 
Palabras con n
Palabras con nPalabras con n
Palabras con n
 
Palabras con d
Palabras con dPalabras con d
Palabras con d
 
Hacemos música con el cuerpo
Hacemos música con el cuerpoHacemos música con el cuerpo
Hacemos música con el cuerpo
 
Taller de cocina 6
Taller de cocina 6Taller de cocina 6
Taller de cocina 6
 
Princesa i
Princesa iPrincesa i
Princesa i
 
Adaptación letrilandia a u
Adaptación letrilandia a uAdaptación letrilandia a u
Adaptación letrilandia a u
 
Taller de cocina 5
Taller de cocina 5Taller de cocina 5
Taller de cocina 5
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Experiencia de trabajo

  • 1. Emilia Jaén Gil EXPERIENCIA DE TRABAJO: “PINTURA TERAPÉUTICA” POR QUÉ, CON QUIÉN, PARA QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO La idea para esta experiencia de trabajo surge durante mi trabajo con alumnado con necesidades educativas especiales y tras investigar brevemente e informarme sobre los beneficios de otras experiencias artísticas con personas con discapacidad y determinadas alteraciones, experiencias como la poesía, el teatro, la danza o la pintura. Para explicar este trabajo que se ha llevado a cabo vamos a ir respondiendo a diferentes interrogantes demostrando que algunos hechos que parecen tan simples y tan naturales como que un niño/a dibuje, en ocasiones como esta son actuaciones pensadas, programadas, organizadas de manera intencionada y con una finalidad muy clara. POR QUÉ y CON QUIÉN aparece esta idea… La idea de llevar a cabo esta experiencia en concreto aparece durante el trabajo con una alumna con necesidades educativas especiales que manifiesta entre otros aspectos grandes dificultades en la comunicación y expresión en general, en la motricidad (gruesa y fina), en la coordinación óculo-manual, el esquema corporal, el trazo grafomotor, problemas de autoestima, poca autonomía… Conociendo la importancia del dibujo en la infancia como forma de expresión y desarrollo mental y motor, las diferentes fases y etapas por las que pasa el dibujo infantil, determinadas actuaciones específicas que resultan útiles con el alumnado con necesidades educativas especiales y la inquietud por buscar estrategias e idear alternativas (tan característico de los maestros/as de pedagogía terapéutica)…surgió un día eso tan recurrido de “¿Y si probamos…?” PARA QUÉ, qué pretendemos con ello… Los objetivos que se han perseguido con este proyecto de trabajo han sido: - Desarrollar y afianzar el esquema corporal. - Fomentar la creatividad. - Mejorar el nivel de autoestima y la autonomía en el trabajo. - Potenciar la capacidad de expresar ideas, emociones, sentimientos… - Aumentar la motivación, el interés, la curiosidad y la iniciativa. - Adquirir los prerrequisitos para el inicio de la escritura: disociación de movimientos de brazos, manos y dedos; relajación general y segmentaria; coordinación óculo-manual; presión, prensión, direccionalidad del trazo; ubicación en el plano…
  • 2. Emilia Jaén Gil CUÁNDO y CÓMO se ha realizado… Las actividades se han llevado a cabo durante sesiones programadas de unos 20 minutos, aunque cualquier momento, acontecimiento o curiosidad de la alumna podía llevar a apartar cualquier otro trabajo que hubiese programado para realizar una sesión de pintura si se consideraba más oportuno. El trabajo se realizaba de pie, colocando un trozo grande de papel continuo en la pared o el espejo, ya que en principio lo que se buscaba era la realización de movimientos amplios para relajar el brazo y evitar la excesiva crispación que mostraba la alumna al trabajar sentada. El motivo de trabajar en el espejo se verá más adelante en la explicación de los diferentes ejemplos. Los materiales que hemos empleado son materiales fáciles de adquirir y de encontrar en cualquier aula: acuarelas, lápices, rotuladores y papel continuo de color blanco. A continuación se exponen los trabajos realizados por la alumna con la que se ha llevado a cabo esta experiencia brevemente explicados. Sesión realizada frente al espejo, el objetivo principal de esta actividad era trabajar el esquema corporal. En un primer momento nos mirábamos en el espejo e íbamos nombrando las partes de nuestro cuerpo, moviéndolas, respondiendo a la pregunta ¿para qué sirve…? Posteriormente la alumna se iba mirando al espejo y me decía que partes tenía ella y las iba dibujando una a una.
  • 3. Emilia Jaén Gil Dibujos de Bob Esponja y Calamaro, elección libre de la alumna, trabajando la memoria, la representación de imágenes mentales y la motivación hacia el trabajo, basándonos para ello en sus intereses y motivaciones personales. Dibujo realizado con motivo del carnaval del colegio, en él se desarrolla entre otros aspectos la expresión de ideas, el conocimiento del entorno y el esquema corporal. Con este tipo de actividad se pretende establecer y afianzar la direccionalidad del trazo de izquierda a derecha y de arriba abajo, estableciendo los prerrequisitos para la escritura a través de líneas horizontales y verticales.
  • 4. Emilia Jaén Gil Realización de un dibujo sobre lo que había hecho durante el fin de semana, con este tipo de actividad se trabaja especialmente la memoria, la expresión y el desarrollo del esquema corporal. Actividad planteada tras observar que la alumna tenía dificultades en la direccionalidad del trazo, cerraba los círculos al revés, no sabía dónde ni como empezar y cerrar las letras. En algunas de las letras se puede observar como al cerrar el círculo al revés también realizaba el “rabillo” de la a al contrario (hacia abajo). Además de los objetivos concretos de las actividades que vemos, en todas ellas se ha trabajado el movimiento, la relajación y todos los aspectos motores implicados. En todas las sesiones era la alumna la encargada de sacar y preparar los materiales, traer el agua, limpiar y secar los pinceles al finalizar y limpiar el tarro del agua, trabajando con ello la autonomía y la responsabilidad, aspectos en los que presentaba grandes necesidades.