SlideShare una empresa de Scribd logo
SENSIBILIZACION Y APLICACIÓN DE
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA PARA LA CONFORMACION
DEL GOBIERNO ESCOLAR 2014 DE LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL
RODRÍGUEZ TORICES
Levi Gonzalez Roys
Ingeniero de Sistemas
Docente de Tecnología e
Informática
En el 2013 la Institución
Educativa recibe 180
Tabletas cofinanciadas por
CPE y Gobernación del
Cesar, a demás recibe 60
Tabletas mas por ganar una
expedición pedagógica CPE.
¿CUANDO INICIÓ EL
PROYECTO?
MODELO
PEDAGÓGICO
• Constructivista
AREAS
RELACIONADAS
• Ciencias sociales
• Competencias
ciudadanas
• Tecnología e
informática
POBLACION
BENEFICIADA
• 1052
Estudiantes
• Grados 6° a 11°
¿QUE BUSCA EL PROYECTO?
¿EN QUE CONTEXTO NACE EL PROYECTO?
 Niños y jóvenes de estrato 1 sin ninguna posibilidad de
acceder a los diferentes equipos tecnológicos y
conexión a internet en sus hogares.
 Estudiantes entre 10 y 18 años, desmotivados ya que
por su edad tienen otros intereses y expectativas a nivel
de aprendizaje.
 Apatía hacia los mecanismos de participación ciudadana
porque tienen una mentalidad de que estos son
manipulados por la corrupción y el fraude.
¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO?
 Buscar que los niños y jóvenes puedan acceder a los
diferentes equipos tecnológicos y conexión a internet
desde la Institución Educativa.
 Motivar a los estudiantes con el uso de las Tabletas
como herramientas facilitadoras de su aprendizaje y con
buenas practicas pedagógicas.
 Sensibilizar a los alumnos sobre los mecanismos de
participación ciudadana como único camino para
expresar sus opiniones y hacer respetar sus derechos.
GENERAL
• Implementar un OVA para la sensibilización sobre los
mecanismos de participación ciudadana y una aplicación en
entorno web para el desarrollo de las elecciones virtuales
escolares, por medio de tabletas digitales.
ESPECÍFICOS
• Crear un objeto virtual de aprendizaje para la sensibilización
sobre los mecanismos de participación ciudadana .
• Diseñar una aplicación en entorno web usando los lenguajes
de programación html, php, mysql.
• Publicar el OVA y la aplicación web en el servidor (hosting)
de la Institución.
• Configurar las tabletas digitales para que se conecten al
servidor y accedan al OVA y a la aplicación web.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO?
¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA LA SEDE EDUCATIVA
IMPLEMENTANDO EL PROYECTO?
La Institución Educativa,
viene implementando este
proyecto pedagógico desde
hace 2 años. En el 2013 se
realizó pero con
computadores personales y
en el 2014 se utilizaron las
terminales móviles (Tabletas
Digitales) como recurso
tecnológico principal.
¿CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN PERSONAL PARA
FORMULAR EL PROYECTO?
En los últimos años se evidenciaba después del proceso
electoral escolar la inconformidad de algunos candidatos y
estudiantes por los resultados ya que alagaban fraude en el
proceso debido a que el conteo se realizaba manual y
confidencial, por lo anterior tome la iniciativa de realizar las
elecciones escolares de forma virtual, así se evitaría este
tipo de inconvenientes y se generaría más confianza ya que
este sistema es automático, confiable y a la vez se
implementan las tecnologías de la información en los
procesos de formación.
¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO?
Sensibilización a los
estudiantes sobre la
efectividad de los
Mecanismos de
Participación
Ciudadana
Seguimiento
a los
gobernantes
escogidos
Elecciones
Gobierno
Escolar
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
Con el apoyo de un
Objeto Virtual de
Aprendizaje sobre
los mecanismos de
participación
ciudadana, los
estudiantes fueron
sensibilizados sobre
esta temática.
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
El proceso es muy sencillo el
estudiante recibe el
dispositivo móvil con la
página web donde está el
aplicativo, el ingresa su
número de identificación.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
Una vez el estudiante
identificado accede al menú
principal donde tiene las
opciones para votar por el
personero, votar por el
vocero y salir.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
La opción votar por el
personero permite que
el estudiante escoja su
candidato de
preferencia.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
La opción votar por
el vocero, muestra
un submenú de
grados, el estudiante
debe seleccionar el
grado que cursa para
votar por el vocero
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
Una vez seleccionado
el grado aparece el
tarjetón virtual con
los candidatos, para
que se escoja el de
su preferencia.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
Los resultados de las elecciones se muestran en línea y en tiempo real a
través de una interfaz donde todos pueden consultar dicha información
en el momento que lo requiera.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
Los resultados de las elecciones se muestran en línea y en tiempo real a
través de una interfaz donde todos pueden consultar dicha información
en el momento que lo requiera.
¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
¿CÓMO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO?
Por medio de la
pagina institucional
en Facebook, los
estudiantes realizan
sus comentarios
sobre la gestión del
personero y los
consejeros.
¿QUÉ LOGROS SE HAN EVIDENCIADO CON LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO?
 Transversalidad de las áreas. Integración curricular entre
las áreas de Ciencias Sociales, Competencias Ciudadanas
y Tecnología e Informática.
 Apropiación de la Tecnología. Utilización de las Tabletas
Digitales para apoyo de los procesos de formación en la
Institución Educativa.
 Aplicación de Mecanismo de Participación Ciudadana.
Motivar y generar confianza en la población estudiantil
sobre el ejercicio democrático del voto ciudadano.
¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES
QUE SE HAN PRESENTADO CON LA
IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO?
 El servidor web (hosting), era muy limitado de espacio
por lo que toco contratar más espacio provisionalmente.
 Se presentó inconvenientes con la conexión a internet ya
que no tenía capacidad para conectar varios dispositivos
a la vez pero también fue solucionada con el préstamo
de modem con internet móvil facilitados por los
docentes de la institución educativa.
¿QUÉ HERRAMIENTAS TIC SE EMPLEARON EN EL
PROYECTO (FUERA DE LAS TABLETAS, PLATAFORMAS,
PÁGINAS WEB, APLICACIONES, OTROS)?
• Cámara digital
• Video beam
• Router
• Access Point
• Modem inalámbrico
• Computadores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creación de comunidades digitales de aprendizaje
Creación de comunidades digitales de aprendizaje Creación de comunidades digitales de aprendizaje
Creación de comunidades digitales de aprendizaje
Victor Gallegos
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
Ricardo Vásquez
 
Moodle - Mobile Learning
Moodle - Mobile LearningMoodle - Mobile Learning
Moodle - Mobile Learning
Raymond Marquina
 
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERDPrincipales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
HABILITACION DOCENTE UAPA
 
Compañeros,
Compañeros,Compañeros,
Compañeros,
Yamila Bo
 
Boletin nº 2 2015 final
Boletin nº 2 2015 finalBoletin nº 2 2015 final
Boletin nº 2 2015 final
Keilita Huertas
 
Grupo 1 la era digital
Grupo 1 la era digitalGrupo 1 la era digital
Grupo 1 la era digital
universida de cuenca
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
guestf039744
 
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacionNuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
gustavo ortega
 

La actualidad más candente (9)

Creación de comunidades digitales de aprendizaje
Creación de comunidades digitales de aprendizaje Creación de comunidades digitales de aprendizaje
Creación de comunidades digitales de aprendizaje
 
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
RESULTADOS - EQUIPO 2 - ACTIVIDAD GALILEO 260411
 
Moodle - Mobile Learning
Moodle - Mobile LearningMoodle - Mobile Learning
Moodle - Mobile Learning
 
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERDPrincipales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
Principales Proyectos TIC de la dirección de tecnología educativa del MINERD
 
Compañeros,
Compañeros,Compañeros,
Compañeros,
 
Boletin nº 2 2015 final
Boletin nº 2 2015 finalBoletin nº 2 2015 final
Boletin nº 2 2015 final
 
Grupo 1 la era digital
Grupo 1 la era digitalGrupo 1 la era digital
Grupo 1 la era digital
 
Ciudadanía Digital
Ciudadanía DigitalCiudadanía Digital
Ciudadanía Digital
 
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacionNuevas herramientas tecnologicas en la educacion
Nuevas herramientas tecnologicas en la educacion
 

Similar a Experiencia instmaroto

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
DianaMarcelaHernande20
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
jorge eduardo pinzon
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
Universidad Militar Nueva Granada
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
Manuel Alonso Rosa
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
Martin Carvajal
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Alberto Del Mazo
 
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigoPerfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
veronicatulcanazoespinel
 
Plan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las TicPlan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las Tic
hamurillo
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
ANDRES TOVAR
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
ANDRES TOVAR
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
Luis Blanco
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
Froy Sosa Silva
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
jemarinoi
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Zoraida Acevedo Quintana
 
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Universidad Nacional de Loja
 
Orientaciones tic
Orientaciones ticOrientaciones tic
Orientaciones tic
Gabriel Mondragón
 
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Proyecto: Desafío de enseñar con las TICProyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Edna_Ortega
 
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICENInforme uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Exequiel Alonso
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
kathina
 

Similar a Experiencia instmaroto (20)

Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológicaProyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
Proyecto como alternativa de solución a través de la innovación tecnológica
 
Trabajo grupo
Trabajo grupoTrabajo grupo
Trabajo grupo
 
La tecnología en la educación
La tecnología en la educaciónLa tecnología en la educación
La tecnología en la educación
 
Generacion mobile #FP
Generacion mobile #FPGeneracion mobile #FP
Generacion mobile #FP
 
proyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorioproyecto de aula sistemas circulatorio
proyecto de aula sistemas circulatorio
 
Incorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativaIncorporación de las TIC en orientación educativa
Incorporación de las TIC en orientación educativa
 
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1
 
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigoPerfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
Perfil tesis y problemas.revelo.rodrigo
 
Plan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las TicPlan de gestion para el uso de las Tic
Plan de gestion para el uso de las Tic
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
Caso práctico colaborativo “proyecto horizon”
 
Curso virtual
Curso virtual Curso virtual
Curso virtual
 
Proyecto Diplomado
Proyecto DiplomadoProyecto Diplomado
Proyecto Diplomado
 
Presenta nextlearning
Presenta nextlearningPresenta nextlearning
Presenta nextlearning
 
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
Unidad 2 fase_4_grupo_522013_2
 
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
Curso Ciencia 2.0: NMC Horizon Report 2017
 
Orientaciones tic
Orientaciones ticOrientaciones tic
Orientaciones tic
 
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Proyecto: Desafío de enseñar con las TICProyecto: Desafío de enseñar con las TIC
Proyecto: Desafío de enseñar con las TIC
 
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICENInforme uso de tecnologías FACSO-UNICEN
Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN
 
Usos Educativos de Internet
Usos Educativos de InternetUsos Educativos de Internet
Usos Educativos de Internet
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Experiencia instmaroto

  • 1. SENSIBILIZACION Y APLICACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA CONFORMACION DEL GOBIERNO ESCOLAR 2014 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL RODRÍGUEZ TORICES
  • 2.
  • 3. Levi Gonzalez Roys Ingeniero de Sistemas Docente de Tecnología e Informática
  • 4. En el 2013 la Institución Educativa recibe 180 Tabletas cofinanciadas por CPE y Gobernación del Cesar, a demás recibe 60 Tabletas mas por ganar una expedición pedagógica CPE. ¿CUANDO INICIÓ EL PROYECTO?
  • 5. MODELO PEDAGÓGICO • Constructivista AREAS RELACIONADAS • Ciencias sociales • Competencias ciudadanas • Tecnología e informática POBLACION BENEFICIADA • 1052 Estudiantes • Grados 6° a 11° ¿QUE BUSCA EL PROYECTO?
  • 6. ¿EN QUE CONTEXTO NACE EL PROYECTO?  Niños y jóvenes de estrato 1 sin ninguna posibilidad de acceder a los diferentes equipos tecnológicos y conexión a internet en sus hogares.  Estudiantes entre 10 y 18 años, desmotivados ya que por su edad tienen otros intereses y expectativas a nivel de aprendizaje.  Apatía hacia los mecanismos de participación ciudadana porque tienen una mentalidad de que estos son manipulados por la corrupción y el fraude.
  • 7. ¿CUÁLES SON LAS NECESIDADES DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO?  Buscar que los niños y jóvenes puedan acceder a los diferentes equipos tecnológicos y conexión a internet desde la Institución Educativa.  Motivar a los estudiantes con el uso de las Tabletas como herramientas facilitadoras de su aprendizaje y con buenas practicas pedagógicas.  Sensibilizar a los alumnos sobre los mecanismos de participación ciudadana como único camino para expresar sus opiniones y hacer respetar sus derechos.
  • 8. GENERAL • Implementar un OVA para la sensibilización sobre los mecanismos de participación ciudadana y una aplicación en entorno web para el desarrollo de las elecciones virtuales escolares, por medio de tabletas digitales. ESPECÍFICOS • Crear un objeto virtual de aprendizaje para la sensibilización sobre los mecanismos de participación ciudadana . • Diseñar una aplicación en entorno web usando los lenguajes de programación html, php, mysql. • Publicar el OVA y la aplicación web en el servidor (hosting) de la Institución. • Configurar las tabletas digitales para que se conecten al servidor y accedan al OVA y a la aplicación web. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DEL PROYECTO?
  • 9. ¿CUÁNTO TIEMPO LLEVA LA SEDE EDUCATIVA IMPLEMENTANDO EL PROYECTO? La Institución Educativa, viene implementando este proyecto pedagógico desde hace 2 años. En el 2013 se realizó pero con computadores personales y en el 2014 se utilizaron las terminales móviles (Tabletas Digitales) como recurso tecnológico principal.
  • 10. ¿CUÁL FUE LA MOTIVACIÓN PERSONAL PARA FORMULAR EL PROYECTO? En los últimos años se evidenciaba después del proceso electoral escolar la inconformidad de algunos candidatos y estudiantes por los resultados ya que alagaban fraude en el proceso debido a que el conteo se realizaba manual y confidencial, por lo anterior tome la iniciativa de realizar las elecciones escolares de forma virtual, así se evitaría este tipo de inconvenientes y se generaría más confianza ya que este sistema es automático, confiable y a la vez se implementan las tecnologías de la información en los procesos de formación.
  • 11. ¿EN QUÉ CONSISTE EL PROYECTO? Sensibilización a los estudiantes sobre la efectividad de los Mecanismos de Participación Ciudadana Seguimiento a los gobernantes escogidos Elecciones Gobierno Escolar
  • 12. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES? Con el apoyo de un Objeto Virtual de Aprendizaje sobre los mecanismos de participación ciudadana, los estudiantes fueron sensibilizados sobre esta temática.
  • 13. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 14. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 15. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 16. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 17. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 18. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 19. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 20. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 21. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 22. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 23. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 24. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 25. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 26. ¿CÓMO FUÉ LA SENSIBILIZACIÓN A LOS ESTUDIANTES?
  • 27. El proceso es muy sencillo el estudiante recibe el dispositivo móvil con la página web donde está el aplicativo, el ingresa su número de identificación. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 28. Una vez el estudiante identificado accede al menú principal donde tiene las opciones para votar por el personero, votar por el vocero y salir. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 29. La opción votar por el personero permite que el estudiante escoja su candidato de preferencia. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 30. La opción votar por el vocero, muestra un submenú de grados, el estudiante debe seleccionar el grado que cursa para votar por el vocero ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 31. Una vez seleccionado el grado aparece el tarjetón virtual con los candidatos, para que se escoja el de su preferencia. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 32. Los resultados de las elecciones se muestran en línea y en tiempo real a través de una interfaz donde todos pueden consultar dicha información en el momento que lo requiera. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 33. Los resultados de las elecciones se muestran en línea y en tiempo real a través de una interfaz donde todos pueden consultar dicha información en el momento que lo requiera. ¿CÓMO FUERON LAS ELECCIONES VIRTUALES?
  • 34. ¿CÓMO SE REALIZA EL SEGUIMIENTO? Por medio de la pagina institucional en Facebook, los estudiantes realizan sus comentarios sobre la gestión del personero y los consejeros.
  • 35. ¿QUÉ LOGROS SE HAN EVIDENCIADO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO?  Transversalidad de las áreas. Integración curricular entre las áreas de Ciencias Sociales, Competencias Ciudadanas y Tecnología e Informática.  Apropiación de la Tecnología. Utilización de las Tabletas Digitales para apoyo de los procesos de formación en la Institución Educativa.  Aplicación de Mecanismo de Participación Ciudadana. Motivar y generar confianza en la población estudiantil sobre el ejercicio democrático del voto ciudadano.
  • 36. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES DIFICULTADES QUE SE HAN PRESENTADO CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO?  El servidor web (hosting), era muy limitado de espacio por lo que toco contratar más espacio provisionalmente.  Se presentó inconvenientes con la conexión a internet ya que no tenía capacidad para conectar varios dispositivos a la vez pero también fue solucionada con el préstamo de modem con internet móvil facilitados por los docentes de la institución educativa.
  • 37. ¿QUÉ HERRAMIENTAS TIC SE EMPLEARON EN EL PROYECTO (FUERA DE LAS TABLETAS, PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB, APLICACIONES, OTROS)? • Cámara digital • Video beam • Router • Access Point • Modem inalámbrico • Computadores