SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS ENCUESTAS
PARA ESTUDIANTES DE LA FACSO
2014
CONSUMO Y APROPIACIÓN DE TICs
PRESENTACIÓN
El presente informe, realizado por la Línea de Investigación MTyCD
(Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital), perteneciente al grupo
ECCO de la Facultad de Cs. Sociales de la U.N.C.P.B.A, tiene por objetivo
analizar y compartir los datos recolectados a través de una encuesta
realizada a estudiantes que representan al 25% de la matricula activa de
dicha institución.
Desde el MTyCD consideramos importante relevar los consumos y modos de
utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dado que
los ambientes educativos se han ido tecnificando a la par de que los
procesos de enseñanza se complejizan.
Nuestra encuesta estuvo orientada a una población de análisis que ha
crecido en la Sociedad de la información (Castells) y que se acercan al
concepto de “residentes tecnológicos” (White y Le Cornu) por su
permanencia en “ecosistemas digitales” (Magallanes, 2012), la construcción
de perfiles virtuales, manejo de redes sociales y capacidad creativa al
momento de interactuar con las TICs.
Por este motivo el siguiente informe presenta datos de apropiación y
consumo de dispositivos, relación con internet, manejo de redes sociales,
consumo de medios de comunicación digitales y aplicaciones con anclaje en
la vida académica de la Facultad, entre otros.
Pretendemos con este relevamiento esbozar un posible “perfil tecnológico”
de los estudiantes de la Facultad con el objetivo de diseñar y poner en
prácticas herramientas educativas, de gestión institucional o de participación
en lo que a la vida universitaria respecta.
DISPOSITIVOS
La presencia ubicua de la pantalla electrónica es el rasgo
característico de la sociedad contemporánea, a la que,
desde esta perspectiva, podemos definir como “sociedad de
la pantalla”. La pantalla media nuestra relación con el
mundo y con nuestros semejantes, determinando de manera
creciente nuestra experiencia vital y nuestra percepción de
la realidad.
Levis, 2014
DISPOSITIVOS
COMPUTADORA
DE ESCRITORIO
COMPUTADORA
PORTÁTILES
DISPOSITIVOS
MÓVILES
SMART TV
NINGUNO
X
0 20 40 60 80 100
DISPOSITIVOS MÁS UTILIZADOS
45%
86%
76%
9%
2%
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
DISPOSITIVOS
El 86% de los estudiantes utilizan
computadoras portátiles, dado que son
herramientas versátiles que se adaptan a
las múltiples necesidades educativas de
los jóvenes
Solo la mitad de los estudiantes
consultados utilizan las computadoras de
escritorio, ya sea en su casa o en el
gabinete de informática de la institución
El crecimiento acelerado en el uso de
smartphones nos permite pensar en una
nueva manera de relacionarse con
producciones mediáticas y transmediáticas
DISPOSITIVOS
LLAMADAS
MENSAJES DE
TEXTO
WHATSAPP
VIDEOJUEGOS
FOTOS Y VIDEOS
USOS DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES
91%
74%
0 20 40 60 80 100
BUSCAR
INFORMACIÓN
EN INTERNET
APLICACIÓN PARA
TRABAJAR
GPS
OTRO
74%
10%
43%
24%
17%
45%
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
DISPOSITIVOS
LLAMADAS
MENSAJES DE
TEXTO
WHATSAPP
VIDEOJUEGOS
FOTOS Y VIDEOS
USOS DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES
91%
74%
0 20 40 60 80 100
BUSCAR
INFORMACIÓN
EN INTERNET
APLICACIÓN PARA
TRABAJAR
GPS
OTRO
74%
10%
43%
24%
17%
45%
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET
Estamos en una sociedad en la que las condiciones de
generación de conocimiento y procesamiento de
información han sido sustancialmente alteradas por una
revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de
información, la generación del conocimiento y las
tecnologías de la información. En este sentido, por tanto, al
hablar de sociedad de la información nos estamos refiriendo
a la constitución de este nuevo paradigma tecnológico.
Dicho paradigma tiene dos expresiones tecnológicas
concretas y fundamentales: una es Internet
Castells, 2002
CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET
93%
7%
USOS DE LA CONEXIÓN WIFI
CASA
CASA DE AMIGOS
Y FAMILIARES
TRABAJO
FACULTAD
ESPACIO PUBLICO
0 20 40 60 80
88%
26%
47%
12%
100
34%
SI
NO
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET
EN TU CELULAR ¿TENES CONEXIÓN
FULL A INTERNET?
31%
43%
26%
MAS DE 5 HORAS
DE 3 A 5 HORAS
DE 1 A 3 HORAS
¿CUANTAS HORAS POR DÍA USAS
LOS SERVICIOS DE INTERNET?
67% SI
33%
NO
REDES SOCIALES
Ahora predomina una web de flujos, mucho más dinámica.
Cada página es un contenedor alimentado por múltiples
fuentes y usuarios. Hay diálogos, intercambios, interacción
constante, comentarios, contenidos aportados por los
propios usuarios. Las redes sociales particularmente son el
ejemplo de ello. Es una web para ser escrita, no sólo para
ser leída.
Rost, 2011
REDES SOCIALES
WHATSAPP
FACEBOOK
TWITTER
INSTAGRAM
PINTEREST
74%
0 20 40 60 80 100
GOOGLE PLUS
LINKEDLN
ASK FM
TUMBLR
60%
21%
9%
9%
3%
0%
24%
LAS REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS
TARINGA. NET
OTRO
14%
5%
93% El crecimiento en el uso de
Smartphones y los planes de
internet ilimitado contribuyen a
que WhatsApp se haya
popularizado como plataforma de
mensajería y red social, en tanto
se complejizaron los perfiles y
las posibilidades de interacción
grupal en la aplicación.
La diversidad de las redes
sociales nos permite pensar en
usuarios que seleccionan
aplicaciones de acuerdo a sus
necesidades específicas
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
REDES SOCIALES
LAS REDES SOCIALES PREFERIDAS POR LOS ESTUDIANTES
Sigue aumentando la cantidad de usuarios con
una tendencia a diversificar los usos que se le
da a esta plataforma. Entre ellos la constitución
de grupos de estudio
La aplicación de mensajería ha tenido un pico
de popularidad, los jóvenes permanecen
comunicados con su grupo de pertenencia,
intercambiando información en diferentes
formatos.
La red de microblogging se ha consolidado
como un espacio para compartir contenidos y
opiniones. Además de ser fuente de
información en tiempo real.
REDES SOCIALES
EL AULA EN LAS REDES SOCIALES. . . UN CAMINO POSIBLE
19%
47%
21%
MÁS DE 3 CÁTEDRAS
NUNCA
EN 1 CÁTEDRA
12%
EN 3 CÁTEDRAS
El 78% de los estudiantes de la
Facultad han utilizado alguna
red social para continuar con
sus trabajos académicos por
fuera del espacio del aula.
¿HAS CONFORMADO GRUPOS DE ESTUDIO
EN LAS REDES SOCIALES?
CONSUMO DE MEDIOS ONLINE
Estamos en un momento de transición. Un momento en el
que el viejo sistema de medios esta muriendo, y está
naciendo un nuevo sistema. Una era en la que la cultura del
espectador esta dejando lugar a la cultura de la
participación.
Henry Jenkins, 2011
CONSUMO DE MEDIOS ONLINE
LECTURA A TRAVÉS DE LAS PANTALLAS...UNA REALIDAD
93% SI
7%NO
LA NACIÓN
PAGINA 12
CLARÍN
OlÉ
ÁMBITO FINANCIERO
34%
69%
0 20 40 60 80 100
PERFIL
OTRO
36%
28%
3%
29%
14%
¿LEES DIARIOS ONLINE?
¿CUALES DE ESTOS MEDIOS NACIONALES VISITAS CON FRECUENCIA?
PERFIL
ÁMBITO
FINANCIERO
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
PAGINA WEB DE LA
F.A.C.S.O
AGENCIA
COMUNICA
EL POPULAR
CHE CULTURA
EL PALCO
53%
0 20 40 60 80 100
INFOEME
Lu32
INFOOLAVARRIA.COM
OTRO
64%
16%
2%
7%
9%
50%
43%
CONSUMO DE MEDIOS ONLINE
¿CUÁLES DE ESTOS MEDIOS INFORMATIVOS LOCALES VISITAS CON FRECUENCIA?
16%
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
CONSUMO DE MEDIOS ONLINE
Los sitios web de la Facultad
aparecen con un buen porcentaje
de visitas, hay un amplio
conocimiento de los estudiantes
de estos portales.
La página de la Facultad, que es
el portal por el cual se pueden
acceder al resto de los espacios
virtuales de la FACSO aparece en
el segundo lugar, detrás del
multimedios El Popular.
“El correo electrónico ha perdido la exclusividad
en la administración de mensajes en la red y se ha
vuelto una cuenta que permite acceder a múltiples
herramientas digitales, especificas y sincronizadas
entre sí por medio de la nube digital”
CORREO ELECTRÓNICO
MTyCD
CORREO ELECTRÓNICO
GMAIL (GOOGLE)
OUTLOOK
(MICROSOFT)
YAHOO
76%
45%
0 20 40 60 80 100
OTRO
10%
7%
¿RECIBÍS EL CORREO INSTITUCIONAL?
53%
33%
SÍ, LO LEO CON FRECUENCIA
NO LO RECIBO
12%
SÍ, PERO NO LO LEO
¿QUE CORREO ELECTRÓNICO UTILIZÁS?
PORCENTAJE
DE ENCUESTADOS
CORREO ELECTRÓNICO
El 76% de los estudiantes que utilizan
Google Mail poseen una cuenta que les
permite utilizar otras herramientas
como documentos, formularios y
presentaciones compartidas a través de
Drive, lo que implica trabajo
colaborativo. De la misma manera los
servicios de Google tales como Blogger
(creación de blogs), Youtube (ver y subir
videos), Calendar (calendario
interactivo), etc.
Leer en el mundo digital implica prestar
atención a la autoría, entender la orientación
argumentativa de una obra, evaluar la
calidad y rigurosidad, verificar fuentes,
aprender a leer signos en el nivel
paratextual.
MATERIAL DIGITALIZADO
Sagol, 2014
MATERIAL DIGITALIZADO
¿HAS CONSULTADO MATERIAL DE
ESTUDIO DIGITALIZADO ESTE ULTIMO TIEMPO ?
67%
27%
SÍ, CON MUCHA FRECUENCIA
SÍ, CON POCA FRECUENCIA
7%
NO, SOLO ACCEDO EN PAPEL
El 67% de los estudiantes
consulta material de estudio
digitalizado con mucha
frecuencia.
El Centro de Estudiantes de
la Facultad, implementó el
Proyecto Rastrojero Digital
de acceso libre y gratuito a
los apuntes de estudio
creando una biblioteca de
textos digitalizados.
EN RESUMEN
Predominancia de
dispositivos móviles
Smarthphone un dispositivo de
convergencia de herramientas
Diversificación de redes
sociales de acuerdo a
funciones
Jóvenes hiperconectados
Buena recepción de
los portales de la
FACSO
Aulas virtuales
ancladas en las
Redes sociales
ALGUNAS
PROPUESTAS
Diversificar las redes sociales
institucionales
Intensificar la relación de las
cátedras con espacios virtuales
Posicionar la página de la FACSO
como un portal para el resto de los
sitios
Calendario con la agenda de la
Facultad por medio de la tecnología
de Google Calendar
Whatsapp institucional para
consultas frecuentes de los
estudiantes
Becario por el Programa de formación para estudiantes de la FACSO: Exequiel Alonso
Director de la beca de Investigación: Licenciado Sergio Magallanes
Línea de Investigación Mediaciones Tecnológicas y Comunicación digital
Diseño Gráfico: Samuel Alonso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB MexicoEstudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
IAB México
 
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educaciónGeneracion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Daniel Halpern
 
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivasseguis2020
 
Holoversity Capítulo I
Holoversity Capítulo IHoloversity Capítulo I
Holoversity Capítulo I
Andrés Núñez
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
Juan Carlos Sanchez Gonzalez
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
andreavitev
 
Resultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
Resultados de Investigación de Redes Sociales El SalvadorResultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
Resultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
Jorge Alberto Guerrero Luna
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaNoelia Roldán
 
Redes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internetRedes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internet
Antonio Cruz Gómez
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
diegoperaltaadrianzen
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
christiansher
 
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes socialesUso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Congreso Sociedad Digital
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaOv_Danitza
 
Redes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lionRedes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lionblogdevon
 
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013IAB México
 
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en MéxicoEstudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Allan V. Braverman
 

La actualidad más candente (20)

Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB MexicoEstudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
Estudio Consumo Medios Digitales 2009 IAB Mexico
 
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educaciónGeneracion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
Generacion App en Chile: Los pros y contras del uso de tecnología en educación
 
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
1. Informe Resumen Generaciones Interactivas
 
Holoversity Capítulo I
Holoversity Capítulo IHoloversity Capítulo I
Holoversity Capítulo I
 
Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)Tarea 2 (Equipos)
Tarea 2 (Equipos)
 
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticasLo tecnologico y las aplicaciones informaticas
Lo tecnologico y las aplicaciones informaticas
 
Pedagogia[1]
Pedagogia[1]Pedagogia[1]
Pedagogia[1]
 
Resultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
Resultados de Investigación de Redes Sociales El SalvadorResultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
Resultados de Investigación de Redes Sociales El Salvador
 
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internautaInforme sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
Informe sobre el uso de internet en españa y el perfil del internauta
 
Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1Prácticas de pedagogía del módulo 1
Prácticas de pedagogía del módulo 1
 
Redes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internetRedes de-mujeres-en-internet
Redes de-mujeres-en-internet
 
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantesInfluencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
Influencia de lasredes sociales en laconducta de los estudiantes
 
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedadPrácticas del módulo I de educación y sociedad
Prácticas del módulo I de educación y sociedad
 
Practica tema 1
Practica tema 1Practica tema 1
Practica tema 1
 
Prácticas tema 1
Prácticas tema 1Prácticas tema 1
Prácticas tema 1
 
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes socialesUso de la imagen del menor en las redes sociales
Uso de la imagen del menor en las redes sociales
 
Prácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogiaPrácticas del módulo i pedagogia
Prácticas del módulo i pedagogia
 
Redes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lionRedes y escuela, kozak y lion
Redes y escuela, kozak y lion
 
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
Estudio de usos y habitos de dispositivos moviles 2013
 
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en MéxicoEstudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
Estudio de Usos y Hábitos de Dispositivos Móviles 2013 en México
 

Destacado

God S Pharmacy La Farmacia De Dios
God S Pharmacy   La Farmacia De DiosGod S Pharmacy   La Farmacia De Dios
God S Pharmacy La Farmacia De DiosCarlos Quintero
 
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
Relojes Namaste
 
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)bpost
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
celes1982
 
Katalog damski
Katalog damskiKatalog damski
Katalog damski
DeltaPolskaPL
 
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
ACOSET
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Raquel Valero
 
Plain sailing services
Plain sailing servicesPlain sailing services
Plain sailing services
Nikhil Katiki
 
LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014
Roberto Enrique Rincon
 
Diario de india
Diario de indiaDiario de india
Diario de india
BrujulaViajes
 
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner PrIntroducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
Jazz
 
Inteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternetInteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternet
Lucía Sacristán Medina
 
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura UrbanCatálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
boavidaprefab
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
yennifer lizbeth quispe sanchez
 
PDM Carangas
PDM CarangasPDM Carangas
PDM Carangas
Doctora Edilicia
 
Style, tone, & irony
Style, tone, & ironyStyle, tone, & irony
Style, tone, & ironyrskillin
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaalexa842003
 
Adaptadores 611
Adaptadores 611Adaptadores 611
Adaptadores 611academico
 

Destacado (20)

God S Pharmacy La Farmacia De Dios
God S Pharmacy   La Farmacia De DiosGod S Pharmacy   La Farmacia De Dios
God S Pharmacy La Farmacia De Dios
 
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
131223 sixth sense collection 2013 con precios PVP
 
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
Get The Max Out Of Your Mix (Dm Discovery 3, 2007)
 
Comunicación digital
Comunicación digitalComunicación digital
Comunicación digital
 
Katalog damski
Katalog damskiKatalog damski
Katalog damski
 
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
Artículo: Precisiones sobre la tercerización, la intermediación laboral, las ...
 
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
Acupuntura y moxibustión en enfermedades mentales
 
Plain sailing services
Plain sailing servicesPlain sailing services
Plain sailing services
 
LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014LLas mejores selfies del 2014
LLas mejores selfies del 2014
 
Diario de india
Diario de indiaDiario de india
Diario de india
 
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner PrIntroducing the Jazz Channel Partner Pr
Introducing the Jazz Channel Partner Pr
 
Inteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternetInteco guiaparamenoreseninternet
Inteco guiaparamenoreseninternet
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
 
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura UrbanCatálogo Boavida Microarquitectura Urban
Catálogo Boavida Microarquitectura Urban
 
contabilidad ubernamental
contabilidad ubernamentalcontabilidad ubernamental
contabilidad ubernamental
 
PDM Carangas
PDM CarangasPDM Carangas
PDM Carangas
 
Style, tone, & irony
Style, tone, & ironyStyle, tone, & irony
Style, tone, & irony
 
Presentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa martaPresentac..mapia santa marta
Presentac..mapia santa marta
 
Adaptadores 611
Adaptadores 611Adaptadores 611
Adaptadores 611
 
Flujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicasFlujogramas de patologias ortopedicas
Flujogramas de patologias ortopedicas
 

Similar a Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN

PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
Nicola Origgi
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadpablosantosgallego
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Monijugo
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
LuisFernandoRodrigue110
 
Universitarios y las redes sociales
Universitarios y las redes socialesUniversitarios y las redes sociales
Universitarios y las redes sociales
Roberto Alonso
 
Katty isis-computacion
Katty  isis-computacionKatty  isis-computacion
Katty isis-computacion
KattyBunay8c
 
NTICS (educación, trabajo y sociedad)
NTICS (educación, trabajo y sociedad)NTICS (educación, trabajo y sociedad)
NTICS (educación, trabajo y sociedad)
erikjvargasm
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)adrian4596
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Alisa Cosmeiu
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
Arley Linares
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica ialbiaam
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Angelo Zabad Zambrano
 
Uso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedadUso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedad
ElviaBeltranRamirez
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
RAQBRAV
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
Laux Arce
 
Taller1
Taller1Taller1
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
Mamen Gomez Gomez
 
Conocimiento de las NTIC's
Conocimiento de las NTIC's Conocimiento de las NTIC's
Conocimiento de las NTIC's
Alberto Carrillo C
 

Similar a Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN (20)

PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESMPR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
PR 2.0 - Material para el curso en el ITESM
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
Práctica módulo 1. Educación y Sociedad.
 
El uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidianaEl uso de las tic en la vida cotidiana
El uso de las tic en la vida cotidiana
 
Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.Prácticas pedagogía.
Prácticas pedagogía.
 
Clase2
Clase2Clase2
Clase2
 
Universitarios y las redes sociales
Universitarios y las redes socialesUniversitarios y las redes sociales
Universitarios y las redes sociales
 
Katty isis-computacion
Katty  isis-computacionKatty  isis-computacion
Katty isis-computacion
 
NTICS (educación, trabajo y sociedad)
NTICS (educación, trabajo y sociedad)NTICS (educación, trabajo y sociedad)
NTICS (educación, trabajo y sociedad)
 
Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)Centro de estudios de bachillerato (2)
Centro de estudios de bachillerato (2)
 
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiuPrácticas pedagogía alisa cosmeiu
Prácticas pedagogía alisa cosmeiu
 
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALESOBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
OBSERVACIÓN EN AMBIENTES FÍSICOS Y DIGITALES
 
Práctica i
Práctica iPráctica i
Práctica i
 
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
Escuela 2.0: Incorporar mas Tecnologías Digitales o repensar la Escuela en Cl...
 
Uso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedadUso de las tic en la sociedad
Uso de las tic en la sociedad
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
 
Informivoro
InformivoroInformivoro
Informivoro
 
Taller1
Taller1Taller1
Taller1
 
Prácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogíaPrácticas de pedagogía
Prácticas de pedagogía
 
Conocimiento de las NTIC's
Conocimiento de las NTIC's Conocimiento de las NTIC's
Conocimiento de las NTIC's
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Informe uso de tecnologías FACSO-UNICEN

  • 1. ANÁLISIS ENCUESTAS PARA ESTUDIANTES DE LA FACSO 2014 CONSUMO Y APROPIACIÓN DE TICs
  • 2. PRESENTACIÓN El presente informe, realizado por la Línea de Investigación MTyCD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital), perteneciente al grupo ECCO de la Facultad de Cs. Sociales de la U.N.C.P.B.A, tiene por objetivo analizar y compartir los datos recolectados a través de una encuesta realizada a estudiantes que representan al 25% de la matricula activa de dicha institución. Desde el MTyCD consideramos importante relevar los consumos y modos de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación dado que los ambientes educativos se han ido tecnificando a la par de que los procesos de enseñanza se complejizan. Nuestra encuesta estuvo orientada a una población de análisis que ha crecido en la Sociedad de la información (Castells) y que se acercan al concepto de “residentes tecnológicos” (White y Le Cornu) por su permanencia en “ecosistemas digitales” (Magallanes, 2012), la construcción de perfiles virtuales, manejo de redes sociales y capacidad creativa al momento de interactuar con las TICs. Por este motivo el siguiente informe presenta datos de apropiación y consumo de dispositivos, relación con internet, manejo de redes sociales, consumo de medios de comunicación digitales y aplicaciones con anclaje en la vida académica de la Facultad, entre otros. Pretendemos con este relevamiento esbozar un posible “perfil tecnológico” de los estudiantes de la Facultad con el objetivo de diseñar y poner en prácticas herramientas educativas, de gestión institucional o de participación en lo que a la vida universitaria respecta.
  • 3. DISPOSITIVOS La presencia ubicua de la pantalla electrónica es el rasgo característico de la sociedad contemporánea, a la que, desde esta perspectiva, podemos definir como “sociedad de la pantalla”. La pantalla media nuestra relación con el mundo y con nuestros semejantes, determinando de manera creciente nuestra experiencia vital y nuestra percepción de la realidad. Levis, 2014
  • 4. DISPOSITIVOS COMPUTADORA DE ESCRITORIO COMPUTADORA PORTÁTILES DISPOSITIVOS MÓVILES SMART TV NINGUNO X 0 20 40 60 80 100 DISPOSITIVOS MÁS UTILIZADOS 45% 86% 76% 9% 2% PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 5. DISPOSITIVOS El 86% de los estudiantes utilizan computadoras portátiles, dado que son herramientas versátiles que se adaptan a las múltiples necesidades educativas de los jóvenes Solo la mitad de los estudiantes consultados utilizan las computadoras de escritorio, ya sea en su casa o en el gabinete de informática de la institución El crecimiento acelerado en el uso de smartphones nos permite pensar en una nueva manera de relacionarse con producciones mediáticas y transmediáticas
  • 6. DISPOSITIVOS LLAMADAS MENSAJES DE TEXTO WHATSAPP VIDEOJUEGOS FOTOS Y VIDEOS USOS DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES 91% 74% 0 20 40 60 80 100 BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET APLICACIÓN PARA TRABAJAR GPS OTRO 74% 10% 43% 24% 17% 45% PORCENTAJE DE ENCUESTADOS DISPOSITIVOS LLAMADAS MENSAJES DE TEXTO WHATSAPP VIDEOJUEGOS FOTOS Y VIDEOS USOS DE LOS TELÉFONOS INTELIGENTES 91% 74% 0 20 40 60 80 100 BUSCAR INFORMACIÓN EN INTERNET APLICACIÓN PARA TRABAJAR GPS OTRO 74% 10% 43% 24% 17% 45% PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 7. CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET Estamos en una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada sobre el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las tecnologías de la información. En este sentido, por tanto, al hablar de sociedad de la información nos estamos refiriendo a la constitución de este nuevo paradigma tecnológico. Dicho paradigma tiene dos expresiones tecnológicas concretas y fundamentales: una es Internet Castells, 2002
  • 8. CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET 93% 7% USOS DE LA CONEXIÓN WIFI CASA CASA DE AMIGOS Y FAMILIARES TRABAJO FACULTAD ESPACIO PUBLICO 0 20 40 60 80 88% 26% 47% 12% 100 34% SI NO PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 9. CONECTIVIDAD Y USOS DE INTERNET EN TU CELULAR ¿TENES CONEXIÓN FULL A INTERNET? 31% 43% 26% MAS DE 5 HORAS DE 3 A 5 HORAS DE 1 A 3 HORAS ¿CUANTAS HORAS POR DÍA USAS LOS SERVICIOS DE INTERNET? 67% SI 33% NO
  • 10. REDES SOCIALES Ahora predomina una web de flujos, mucho más dinámica. Cada página es un contenedor alimentado por múltiples fuentes y usuarios. Hay diálogos, intercambios, interacción constante, comentarios, contenidos aportados por los propios usuarios. Las redes sociales particularmente son el ejemplo de ello. Es una web para ser escrita, no sólo para ser leída. Rost, 2011
  • 11. REDES SOCIALES WHATSAPP FACEBOOK TWITTER INSTAGRAM PINTEREST 74% 0 20 40 60 80 100 GOOGLE PLUS LINKEDLN ASK FM TUMBLR 60% 21% 9% 9% 3% 0% 24% LAS REDES SOCIALES MÁS UTILIZADAS TARINGA. NET OTRO 14% 5% 93% El crecimiento en el uso de Smartphones y los planes de internet ilimitado contribuyen a que WhatsApp se haya popularizado como plataforma de mensajería y red social, en tanto se complejizaron los perfiles y las posibilidades de interacción grupal en la aplicación. La diversidad de las redes sociales nos permite pensar en usuarios que seleccionan aplicaciones de acuerdo a sus necesidades específicas PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 12. REDES SOCIALES LAS REDES SOCIALES PREFERIDAS POR LOS ESTUDIANTES Sigue aumentando la cantidad de usuarios con una tendencia a diversificar los usos que se le da a esta plataforma. Entre ellos la constitución de grupos de estudio La aplicación de mensajería ha tenido un pico de popularidad, los jóvenes permanecen comunicados con su grupo de pertenencia, intercambiando información en diferentes formatos. La red de microblogging se ha consolidado como un espacio para compartir contenidos y opiniones. Además de ser fuente de información en tiempo real.
  • 13. REDES SOCIALES EL AULA EN LAS REDES SOCIALES. . . UN CAMINO POSIBLE 19% 47% 21% MÁS DE 3 CÁTEDRAS NUNCA EN 1 CÁTEDRA 12% EN 3 CÁTEDRAS El 78% de los estudiantes de la Facultad han utilizado alguna red social para continuar con sus trabajos académicos por fuera del espacio del aula. ¿HAS CONFORMADO GRUPOS DE ESTUDIO EN LAS REDES SOCIALES?
  • 14. CONSUMO DE MEDIOS ONLINE Estamos en un momento de transición. Un momento en el que el viejo sistema de medios esta muriendo, y está naciendo un nuevo sistema. Una era en la que la cultura del espectador esta dejando lugar a la cultura de la participación. Henry Jenkins, 2011
  • 15. CONSUMO DE MEDIOS ONLINE LECTURA A TRAVÉS DE LAS PANTALLAS...UNA REALIDAD 93% SI 7%NO LA NACIÓN PAGINA 12 CLARÍN OlÉ ÁMBITO FINANCIERO 34% 69% 0 20 40 60 80 100 PERFIL OTRO 36% 28% 3% 29% 14% ¿LEES DIARIOS ONLINE? ¿CUALES DE ESTOS MEDIOS NACIONALES VISITAS CON FRECUENCIA? PERFIL ÁMBITO FINANCIERO PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 16. PAGINA WEB DE LA F.A.C.S.O AGENCIA COMUNICA EL POPULAR CHE CULTURA EL PALCO 53% 0 20 40 60 80 100 INFOEME Lu32 INFOOLAVARRIA.COM OTRO 64% 16% 2% 7% 9% 50% 43% CONSUMO DE MEDIOS ONLINE ¿CUÁLES DE ESTOS MEDIOS INFORMATIVOS LOCALES VISITAS CON FRECUENCIA? 16% PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 17. CONSUMO DE MEDIOS ONLINE Los sitios web de la Facultad aparecen con un buen porcentaje de visitas, hay un amplio conocimiento de los estudiantes de estos portales. La página de la Facultad, que es el portal por el cual se pueden acceder al resto de los espacios virtuales de la FACSO aparece en el segundo lugar, detrás del multimedios El Popular.
  • 18. “El correo electrónico ha perdido la exclusividad en la administración de mensajes en la red y se ha vuelto una cuenta que permite acceder a múltiples herramientas digitales, especificas y sincronizadas entre sí por medio de la nube digital” CORREO ELECTRÓNICO MTyCD
  • 19. CORREO ELECTRÓNICO GMAIL (GOOGLE) OUTLOOK (MICROSOFT) YAHOO 76% 45% 0 20 40 60 80 100 OTRO 10% 7% ¿RECIBÍS EL CORREO INSTITUCIONAL? 53% 33% SÍ, LO LEO CON FRECUENCIA NO LO RECIBO 12% SÍ, PERO NO LO LEO ¿QUE CORREO ELECTRÓNICO UTILIZÁS? PORCENTAJE DE ENCUESTADOS
  • 20. CORREO ELECTRÓNICO El 76% de los estudiantes que utilizan Google Mail poseen una cuenta que les permite utilizar otras herramientas como documentos, formularios y presentaciones compartidas a través de Drive, lo que implica trabajo colaborativo. De la misma manera los servicios de Google tales como Blogger (creación de blogs), Youtube (ver y subir videos), Calendar (calendario interactivo), etc.
  • 21. Leer en el mundo digital implica prestar atención a la autoría, entender la orientación argumentativa de una obra, evaluar la calidad y rigurosidad, verificar fuentes, aprender a leer signos en el nivel paratextual. MATERIAL DIGITALIZADO Sagol, 2014
  • 22. MATERIAL DIGITALIZADO ¿HAS CONSULTADO MATERIAL DE ESTUDIO DIGITALIZADO ESTE ULTIMO TIEMPO ? 67% 27% SÍ, CON MUCHA FRECUENCIA SÍ, CON POCA FRECUENCIA 7% NO, SOLO ACCEDO EN PAPEL El 67% de los estudiantes consulta material de estudio digitalizado con mucha frecuencia. El Centro de Estudiantes de la Facultad, implementó el Proyecto Rastrojero Digital de acceso libre y gratuito a los apuntes de estudio creando una biblioteca de textos digitalizados.
  • 23. EN RESUMEN Predominancia de dispositivos móviles Smarthphone un dispositivo de convergencia de herramientas Diversificación de redes sociales de acuerdo a funciones Jóvenes hiperconectados Buena recepción de los portales de la FACSO Aulas virtuales ancladas en las Redes sociales
  • 24. ALGUNAS PROPUESTAS Diversificar las redes sociales institucionales Intensificar la relación de las cátedras con espacios virtuales Posicionar la página de la FACSO como un portal para el resto de los sitios Calendario con la agenda de la Facultad por medio de la tecnología de Google Calendar Whatsapp institucional para consultas frecuentes de los estudiantes
  • 25. Becario por el Programa de formación para estudiantes de la FACSO: Exequiel Alonso Director de la beca de Investigación: Licenciado Sergio Magallanes Línea de Investigación Mediaciones Tecnológicas y Comunicación digital Diseño Gráfico: Samuel Alonso