SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
Informe de la actividad No. 1 conceptos básicos de la informática
ELIÉCER PINEDA BALLESTEROS
Ingeniero de Sistemas y Economista, con una Especialización en Docencia Universitaria y una
Maestría en Informática.
LUZ ADRIANA GIRALDO SOLARTE
UNIVERSIDAD SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
AULA VIRTUAL
2018
ACTIVIDAD No. 1
MAPA CONCEPTUAL
INFORMÁTICA Y GESTION DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
El manejo de la información en tiempo real ha ocasionado una catarsis en la educación tradicional
de tal forma que la escuela ha tenido que reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y
administrativas. En la historia de la humanidad no se ha presentado tal fenómeno de aceleración
gigantesca de la informática, por lo tanto apremia generar sinergia entre la informática y los
procesos educativos. Tenemos por un lado los artefactos informáticos con sus herramientas que
hacen posible el uso de las tecnologías y por otro lado se encuentra el deber social de reflexionar
sobre la postura crítica del usuario en el uso de las nuevas tendencias. Por este motivo en el
siguiente ensayo presento la experiencia de mi Institución Educativa Ciudadela Desepaz con la
dotación de 532 computadores portátiles y 5 maletas transportables de Computadores para Educar;
luego esbozada la situación, se propone la integración de las Tics en la optimización del proceso
de enseñanza-aprendizaje.
En el año 2015 Inicio la renovación, cuando los técnicos instalaron la red y dejaron la dotación
de un video proyector y 38 computadores para cada uno de los 14 salones; en su gran mayoría los
docentes proyectaron gran emoción sorpresa y fascinación a los estudiantes. Parecía increíble que
semejante recurso tecnológico llegara a los más pobres de la ciudad (estrato 1). Entre tanto los
cuarenta (40) docentes se capacitaron en el manejo de la plataforma TITA Educa Digital, en la
elaboración de proyectos transversales y finalmente en el uso de las herramientas educativas. Para
este año se reestructura el currículo y cual novatada, se combina educación tradicional y
tecnología.
En el año 2016, los directivos empezaron a presionar psicológicamente a los docentes a usar la
dotación en sus clases y de esta forma ya el docente no copiaba en el tablero, sino que proyectaba
la clase en el video Beam. Los computadores se sacaban para que los estudiantes buscaran en
google conceptos, definiciones, mapas y ejercicios de consulta; para finalmente copiar al cuaderno
la información del internet. Como los estudiantes conocían la dinámica copiaban rápidamente la
actividad e ingresaban a páginas como Facebook, YouTube, llevaban audífonos a escuchar música;
incluso algunos con videos XXX. Seguidamente, unos docentes enterados de la situación
empezaron a bloquear las páginas a través del programa de consola Tutor ClassRoom; sin embargo
los estudiantes más ávidos de malicia lograron evadir los controles; se convirtió en casería: “A que
te cojo ratón, a que no profesor novatón”. Por lo consiguiente, algunos docentes optaron por
permitir navegar siempre y cuando no molestaran en clases. Los meses fueron pasando y
empezaron los comentarios de los estudiantes que los profesores no explicaban clase sino que todo
era busque en google, tutoriales YouTube y transcribir en el cuaderno.
Se presentaron dificultades; el recurso humano para mantenimiento tales como estudiantes líder
encargado de la llave, estudiantes líderes encargados de la mesa técnica y docente líder explicando
cómo usar las herramientas no daban a vasto para tal demanda; en los artefactos se presentó perdida
de cargadores, pérdida de llave, perdida de tres computadores y un aparato del wifi, deterioro en
los cable de conexión HDMI y USB descabezados, quejas que mal uso (descargados) de los
portátiles entre jornadas mañana, tarde, noche y sabatino; filtración de la clave del wifi (vendida
por 2.000 pesos) y por último la dificultad de la red de TITA sin conexión a internet, lo que llevaron
a archivar los computadores durante el año lectivo 2017..
De los riesgos que atraviesa una institución con dotación tecnológica, lo refiere La Revista de
Tecnología Educativa: “Los nuevos escenarios para la formación nos aproximan a un cambio en la
metodología presencial hacia otra que aproveche las potencialidades que Internet ofrece, y que
arriesgue por la integración de las TICs en la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje,
lo cual plantea desafíos técnicos y pedagógicos. No se trata sólo de adquirir destrezas de uso de
herramientas, sino de analizar sus implicaciones en la creación de entornos cooperativos de
aprendizaje y orientarlas al servicio del proceso formativo, sobre todo a través de la red” (Del
Moral & villalustre, 2004). Y exactamente la institución sufrió los riesgos de no lograr crear
entornos cooperativos de aprendizaje, que llevara a aprovechar el recurso tecnológico.
Esbozada la situación de la institución con la primípara de las clases tradicionales con tecnología,
un grupo de docentes interesados en no rendirse ante la crisis, otros motivados por la maestría, se
empoderaron y potencializaron ideas para realizar propuestas innovadoras; pese que no
funcionaron los computadores TITA, los docentes del área técnica lograron presentar proyectos
empresariales en la feria de la Ciencia y Tecnología 2017.
Uno de los proyectos más sobresalientes fue en mantenimiento de computadores el diseño de una
maqueta de una casa que enciende y apaga las luces a través de una aplicación desde su celular.
Este proyecto fue elaborado por los estudiantes del grado once articulados con varias áreas del
conocimiento y usando la técnica de Domótica: “Conjunto de técnicas orientadas a automatizar
una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar
o comunicaciones” (Fundación Wikimedia, 2018; Fundación Wikimedia, 2018). Otra de las
experiencias significativas fueron las siguientes: En la técnica de mecánica industrial: el diseño
de una grúa a escala; en la técnica de electricidad, la instalación eléctrica de un modelo de
encendido y apagado a través de aplauso, presentación de un panel solar para generar energía; en
la técnica de diseño gráfico, la creación de un juego interactivo para formar a los niños en los
valores institucionales y una página web de la etnoeducación en la institución y en el grado noveno
la creación de un cargador portátil; este cargador portátil se desarrolló con la transversalidad de
varias áreas.
En el año 2017, gracias a las motivaciones de los docentes maestrantes se potencializó la
integración de las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje, según el documento la informática
y el cambio en la educación, refiere “el uso de la multimedia, las bondades de los ambientes
soportados en páginas web, las facilidades de comunicación y acceso a información vía internet,
las potencialidades de la computación para simular fenómenos soportados en complejos modelos
matemáticos y de esta manera crear ambientes de experimentación altamente interactivos y
finalmente, las potencialidades de las herramientas para el modelamiento que permiten orientar
procesos de construcción y reconstrucción de conocimientos, herramientas que hasta el presente
sólo han estado al alcance de cursos universitarios o de centros de investigación” (Sosa) en este
momento en nuestra institución educativa se ha generado iniciativas de integración de las CTI
incrementando las propuestas de innovación al nivel de educación media y apoyado en las áreas
técnicas y articulación SENA.
En conclusión, Toda institución posiblemente atraviesa por los caminos oscuros de la
desintegración de las TICS en el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo se puede lograr
potencializar los ambientes de experimentación y construcción del conocimiento con el
compromiso de los actores de la educación. En la institución falta mucho camino por recorrer, se
requiere el diseño de un currículo integrado y la transversalidad de los proyectos pedagógicos que
apunten a un horizonte institucional, se evidencia poca participación de los actores escolares en la
democratización de la ciencia, se visualiza poca importancia en reflexionar sobre la postura crítica
del usuario en el uso de las nuevas tendencias; hay una desarticulación entre los artefactos y las
herramientas con la responsabilidad social en el uso de la tecnología. Sin embargo la institución
se encuentra en el camino de cumplir con los fines de la educación Artículo 5 “El desarrollo de la
capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional,
orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la
participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y
económico del país” (Ley General de Educación 115. Pág. 2). Solo falta el compromiso de los
actores de la educación con el deber social de reflexionar sobre el uso de la tecnología.
Referencias
(s.f.).
Del Moral, E., & villalustre, L. B. (2004). Entornos virtuales de aprendizaje y su constibución al
desarrollo de comptencias en el marco de la convergencia europea. Revista
Latinoamericana de tecnología educativa, 115-135.
Fundación Wikimedia, I. (11 de FEBRERO de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de
https://es.wikipedia.org/wiki/Domótica
Sosa, H. H. (s.f.). La Informática y el Cambio en la Educación.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75552_archivo.pdf.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza UniversitariaResumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
INTEF
 
Incorporacion de la computadora en el aula
Incorporacion de la computadora en el aulaIncorporacion de la computadora en el aula
Incorporacion de la computadora en el aula
Raysa Guante Rosario
 
Presentación (informe )
Presentación (informe )Presentación (informe )
Presentación (informe )
educ.ar
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
profemas
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
mtgomez
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
profemas
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
leocepeda
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
Gamil Revilla
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
EylinOrtiz1
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
Marco Vinicio López Gamboa
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Ricardo ALVARADO FANO
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
profemas
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Francisco Valencia
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
Natalia Nicolini
 
Club tecnológico institucional pl
Club tecnológico institucional  plClub tecnológico institucional  pl
Club tecnológico institucional pl
Yoleida Martínez Díaz
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
MarcelinoCruzCabrera
 

La actualidad más candente (19)

Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza UniversitariaResumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
Resumen del Informe Horizon 2013 | Enseñanza Universitaria
 
Incorporacion de la computadora en el aula
Incorporacion de la computadora en el aulaIncorporacion de la computadora en el aula
Incorporacion de la computadora en el aula
 
Presentación (informe )
Presentación (informe )Presentación (informe )
Presentación (informe )
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el  Aula
Libro 3° Jornadas de TIC e Innovación en el Aula
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Trabajo final 2012p
Trabajo final 2012pTrabajo final 2012p
Trabajo final 2012p
 
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el AulaImpacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
Impacto de las Nuevas Tecnologías en el Aula
 
Trabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentaciónTrabajo final 2012presentación
Trabajo final 2012presentación
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
nuevas tecnologias
nuevas tecnologiasnuevas tecnologias
nuevas tecnologias
 
Actividades de aplicacion y experimentacion
Actividades  de aplicacion y experimentacionActividades  de aplicacion y experimentacion
Actividades de aplicacion y experimentacion
 
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
La importancia de la alfabetización digital para los docentes de Enseñanza de...
 
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post gradoImportancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
Importancia del curso de informática dentro del curriculo de post grado
 
Trabajo final 2012
Trabajo final 2012Trabajo final 2012
Trabajo final 2012
 
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3aElectiva u caldas 27 y 28 octu 2017   p3a
Electiva u caldas 27 y 28 octu 2017 p3a
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
 
Club tecnológico institucional pl
Club tecnológico institucional  plClub tecnológico institucional  pl
Club tecnológico institucional pl
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Similar a Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1

22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariño
antonio22302
 
Escuela20 almagro
Escuela20 almagroEscuela20 almagro
Escuela20 almagro
Red de Buenas PrácTICas 2.0
 
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ supUna mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
rjvivancob
 
Informática en la escuela
Informática en la escuelaInformática en la escuela
Informática en la escuela
carlamigh
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
ipedes
 
Escuela20 aviles
Escuela20 avilesEscuela20 aviles
Escuela20 aviles
Aulablog
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
Crispina Laya
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
quimfmc
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
MakarenaAlvarezC
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
dignacastillo123
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
mercedesibarra123
 
Retodocente
RetodocenteRetodocente
Retodocente
RetodocenteRetodocente
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
MarianelaRD
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Kianacuba
 
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotáAplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Orlando Villota
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Madelyn2414
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
patocop
 
Proyecto final Fidelina
Proyecto final FidelinaProyecto final Fidelina
Proyecto final Fidelina
fidelina gomez
 

Similar a Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1 (20)

22302 antonio nariño
22302 antonio nariño22302 antonio nariño
22302 antonio nariño
 
Escuela20 almagro
Escuela20 almagroEscuela20 almagro
Escuela20 almagro
 
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ supUna mirada crítica a las tic en la educ sup
Una mirada crítica a las tic en la educ sup
 
Informática en la escuela
Informática en la escuelaInformática en la escuela
Informática en la escuela
 
Uso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y localUso delas tic en rea regio y local
Uso delas tic en rea regio y local
 
Escuela20 aviles
Escuela20 avilesEscuela20 aviles
Escuela20 aviles
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVAUSO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
 
Proyecto digna
Proyecto dignaProyecto digna
Proyecto digna
 
Proyecto meche
Proyecto mecheProyecto meche
Proyecto meche
 
Retodocente
RetodocenteRetodocente
Retodocente
 
Retodocente
RetodocenteRetodocente
Retodocente
 
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión InclusivaIncorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotáAplicación de las tic en la educación pública en bogotá
Aplicación de las tic en la educación pública en bogotá
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Gestic
GesticGestic
Gestic
 
Proyecto final Fidelina
Proyecto final FidelinaProyecto final Fidelina
Proyecto final Fidelina
 

Más de Luz Adriana Giraldo solarte

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientoticLuz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes socialesActividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes sociales
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion  Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 docLuz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_cursoLuz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz Adriana Giraldo solarte
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz Adriana Giraldo solarte
 

Más de Luz Adriana Giraldo solarte (20)

Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4Portafolio actividad 4
Portafolio actividad 4
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)Guion actividad2 (1)
Guion actividad2 (1)
 
Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.Cuadro actividad1.2.
Cuadro actividad1.2.
 
Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2Luz adriana giraldo solarte plan_2
Luz adriana giraldo solarte plan_2
 
Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1Luz adriana giraldo solarte plan_1
Luz adriana giraldo solarte plan_1
 
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientoticLuz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
Luz adriana giraldo solarte matriz_reconocimientotic
 
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_ticLuz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
Luz adriana giraldo solarte analisis_critico_tic
 
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramientoLuz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
Luz adriana giraldo solarte plande_mejoramiento
 
Actividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativasActividad32 herramientas colaborativas
Actividad32 herramientas colaborativas
 
Actividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes socialesActividad 3.1 redes sociales
Actividad 3.1 redes sociales
 
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
Actividad2.1 analisis aplicacionweb2
 
Actividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion ticActividad 2 integracion tic
Actividad 2 integracion tic
 
Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion  Actividad 1.2 evaluacion
Actividad 1.2 evaluacion
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 docLuz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad 3 doc
 
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
Luz adriana giraldo solarte informe_actividad1_2
 
Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4Luz adriana giraldo solarte actividad4
Luz adriana giraldo solarte actividad4
 
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_cursoLuz adriana giraldo solarte actividad3_curso
Luz adriana giraldo solarte actividad3_curso
 
Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2Luz adriana giraldo solarte actividad2
Luz adriana giraldo solarte actividad2
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

Luz adriana giraldo solarte ensayo_act.1

  • 1. INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Informe de la actividad No. 1 conceptos básicos de la informática ELIÉCER PINEDA BALLESTEROS Ingeniero de Sistemas y Economista, con una Especialización en Docencia Universitaria y una Maestría en Informática. LUZ ADRIANA GIRALDO SOLARTE UNIVERSIDAD SANTANDER MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA AULA VIRTUAL 2018
  • 2. ACTIVIDAD No. 1 MAPA CONCEPTUAL INFORMÁTICA Y GESTION DE LA INFORMACIÓN EN LAS ORGANIZACIONES
  • 3. INTEGRACIÓN DE LAS TICS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE El manejo de la información en tiempo real ha ocasionado una catarsis en la educación tradicional de tal forma que la escuela ha tenido que reflexionar sobre sus prácticas pedagógicas y administrativas. En la historia de la humanidad no se ha presentado tal fenómeno de aceleración gigantesca de la informática, por lo tanto apremia generar sinergia entre la informática y los procesos educativos. Tenemos por un lado los artefactos informáticos con sus herramientas que hacen posible el uso de las tecnologías y por otro lado se encuentra el deber social de reflexionar sobre la postura crítica del usuario en el uso de las nuevas tendencias. Por este motivo en el siguiente ensayo presento la experiencia de mi Institución Educativa Ciudadela Desepaz con la dotación de 532 computadores portátiles y 5 maletas transportables de Computadores para Educar; luego esbozada la situación, se propone la integración de las Tics en la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje. En el año 2015 Inicio la renovación, cuando los técnicos instalaron la red y dejaron la dotación de un video proyector y 38 computadores para cada uno de los 14 salones; en su gran mayoría los docentes proyectaron gran emoción sorpresa y fascinación a los estudiantes. Parecía increíble que semejante recurso tecnológico llegara a los más pobres de la ciudad (estrato 1). Entre tanto los cuarenta (40) docentes se capacitaron en el manejo de la plataforma TITA Educa Digital, en la elaboración de proyectos transversales y finalmente en el uso de las herramientas educativas. Para este año se reestructura el currículo y cual novatada, se combina educación tradicional y tecnología. En el año 2016, los directivos empezaron a presionar psicológicamente a los docentes a usar la dotación en sus clases y de esta forma ya el docente no copiaba en el tablero, sino que proyectaba la clase en el video Beam. Los computadores se sacaban para que los estudiantes buscaran en google conceptos, definiciones, mapas y ejercicios de consulta; para finalmente copiar al cuaderno la información del internet. Como los estudiantes conocían la dinámica copiaban rápidamente la actividad e ingresaban a páginas como Facebook, YouTube, llevaban audífonos a escuchar música; incluso algunos con videos XXX. Seguidamente, unos docentes enterados de la situación empezaron a bloquear las páginas a través del programa de consola Tutor ClassRoom; sin embargo
  • 4. los estudiantes más ávidos de malicia lograron evadir los controles; se convirtió en casería: “A que te cojo ratón, a que no profesor novatón”. Por lo consiguiente, algunos docentes optaron por permitir navegar siempre y cuando no molestaran en clases. Los meses fueron pasando y empezaron los comentarios de los estudiantes que los profesores no explicaban clase sino que todo era busque en google, tutoriales YouTube y transcribir en el cuaderno. Se presentaron dificultades; el recurso humano para mantenimiento tales como estudiantes líder encargado de la llave, estudiantes líderes encargados de la mesa técnica y docente líder explicando cómo usar las herramientas no daban a vasto para tal demanda; en los artefactos se presentó perdida de cargadores, pérdida de llave, perdida de tres computadores y un aparato del wifi, deterioro en los cable de conexión HDMI y USB descabezados, quejas que mal uso (descargados) de los portátiles entre jornadas mañana, tarde, noche y sabatino; filtración de la clave del wifi (vendida por 2.000 pesos) y por último la dificultad de la red de TITA sin conexión a internet, lo que llevaron a archivar los computadores durante el año lectivo 2017.. De los riesgos que atraviesa una institución con dotación tecnológica, lo refiere La Revista de Tecnología Educativa: “Los nuevos escenarios para la formación nos aproximan a un cambio en la metodología presencial hacia otra que aproveche las potencialidades que Internet ofrece, y que arriesgue por la integración de las TICs en la optimización del proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual plantea desafíos técnicos y pedagógicos. No se trata sólo de adquirir destrezas de uso de herramientas, sino de analizar sus implicaciones en la creación de entornos cooperativos de aprendizaje y orientarlas al servicio del proceso formativo, sobre todo a través de la red” (Del Moral & villalustre, 2004). Y exactamente la institución sufrió los riesgos de no lograr crear entornos cooperativos de aprendizaje, que llevara a aprovechar el recurso tecnológico. Esbozada la situación de la institución con la primípara de las clases tradicionales con tecnología, un grupo de docentes interesados en no rendirse ante la crisis, otros motivados por la maestría, se empoderaron y potencializaron ideas para realizar propuestas innovadoras; pese que no funcionaron los computadores TITA, los docentes del área técnica lograron presentar proyectos empresariales en la feria de la Ciencia y Tecnología 2017.
  • 5. Uno de los proyectos más sobresalientes fue en mantenimiento de computadores el diseño de una maqueta de una casa que enciende y apaga las luces a través de una aplicación desde su celular. Este proyecto fue elaborado por los estudiantes del grado once articulados con varias áreas del conocimiento y usando la técnica de Domótica: “Conjunto de técnicas orientadas a automatizar una vivienda, que integran la tecnología en los sistemas de seguridad, gestión energética, bienestar o comunicaciones” (Fundación Wikimedia, 2018; Fundación Wikimedia, 2018). Otra de las experiencias significativas fueron las siguientes: En la técnica de mecánica industrial: el diseño de una grúa a escala; en la técnica de electricidad, la instalación eléctrica de un modelo de encendido y apagado a través de aplauso, presentación de un panel solar para generar energía; en la técnica de diseño gráfico, la creación de un juego interactivo para formar a los niños en los valores institucionales y una página web de la etnoeducación en la institución y en el grado noveno la creación de un cargador portátil; este cargador portátil se desarrolló con la transversalidad de varias áreas. En el año 2017, gracias a las motivaciones de los docentes maestrantes se potencializó la integración de las tics en el proceso de enseñanza aprendizaje, según el documento la informática y el cambio en la educación, refiere “el uso de la multimedia, las bondades de los ambientes soportados en páginas web, las facilidades de comunicación y acceso a información vía internet, las potencialidades de la computación para simular fenómenos soportados en complejos modelos matemáticos y de esta manera crear ambientes de experimentación altamente interactivos y finalmente, las potencialidades de las herramientas para el modelamiento que permiten orientar procesos de construcción y reconstrucción de conocimientos, herramientas que hasta el presente sólo han estado al alcance de cursos universitarios o de centros de investigación” (Sosa) en este momento en nuestra institución educativa se ha generado iniciativas de integración de las CTI incrementando las propuestas de innovación al nivel de educación media y apoyado en las áreas técnicas y articulación SENA. En conclusión, Toda institución posiblemente atraviesa por los caminos oscuros de la desintegración de las TICS en el proceso de enseñanza-aprendizaje; sin embargo se puede lograr potencializar los ambientes de experimentación y construcción del conocimiento con el compromiso de los actores de la educación. En la institución falta mucho camino por recorrer, se requiere el diseño de un currículo integrado y la transversalidad de los proyectos pedagógicos que
  • 6. apunten a un horizonte institucional, se evidencia poca participación de los actores escolares en la democratización de la ciencia, se visualiza poca importancia en reflexionar sobre la postura crítica del usuario en el uso de las nuevas tendencias; hay una desarticulación entre los artefactos y las herramientas con la responsabilidad social en el uso de la tecnología. Sin embargo la institución se encuentra en el camino de cumplir con los fines de la educación Artículo 5 “El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural y de la calidad de la vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativas de solución a los problemas y al progreso social y económico del país” (Ley General de Educación 115. Pág. 2). Solo falta el compromiso de los actores de la educación con el deber social de reflexionar sobre el uso de la tecnología. Referencias (s.f.). Del Moral, E., & villalustre, L. B. (2004). Entornos virtuales de aprendizaje y su constibución al desarrollo de comptencias en el marco de la convergencia europea. Revista Latinoamericana de tecnología educativa, 115-135. Fundación Wikimedia, I. (11 de FEBRERO de 2018). WIKIPEDIA. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Domótica Sosa, H. H. (s.f.). La Informática y el Cambio en la Educación. http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-75552_archivo.pdf.