SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencia : N° 1
Tema : Polarización y zonas de operación del BJT.
Objetivos :
• Comprobar el principio de funcionamiento de los
transistores.
• Demostrar que Ic depende de Ib en la zona activa
del transistor.
• Observar el comportamiento del transistor en las
zonas de corte y saturación.
• Medir el punto Q de operación del transistor.
• Comprobar la importancia de Re para la estabilidad
del transistor.
• Concluir , elaborando informe experimental.
1.- Instrumentos , componentes y materiales :
1.- Tester.
2.- Fuentes DC.
1.- Transistor 2N2222.
1.- Diodo LED rojo.
1.- Protoboard.
1.- Resistencia de 100 Ω.
1.- Resistencia de 470 Ω
1.- Resistencia de 1 KΩ.
2.- Resistencia de 10 KΩ.
1.- Resistencia de 150 KΩ.
1.- Alicates de punta y cortante.
Terminales y alambres de conexión.
1
2.- Circuito Experimental :
Circuito experimental N° 1
Circuito experimental N° 2
2
Circuito Experimental N° 3
3.- Procedimiento Experimental :
a) Realice el montaje del circuito experimental N° 1 , en el protoboard.
b) Ajuste la tensión VBB (entre 0 Volt y 10 Volt ) y con el multitester mida los
voltajes entre colector y emisor ( VCE ) ; el voltaje en la resistencia Rb ; el
voltaje en la resistencia Rc ; la corriente en el colector IC (observe la
intensidad luminosa del diodo Led). Tabule las mediciones en la siguiente
tabla :
VBB VRC
[Volt]
VRB
[volt]
VCE
[Volt]
IC
[mA]
0 Volt
1 Volt
2 Volt
3 Volt
4 Volt
5 Volt
3
c) Con los valores de la tabla anterior . Determine el estado o zona en que
está trabajando el transistor (activa, saturación o corte). Justifique.
d) Con los valores de la zona activa de la tabla N° 1, Determine el valor de la
relación Ic / Ib, ¿ A qué parámetro del transistor corresponde dicho valor?.
¿ Cómo es esta relación en cada caso?
e) Explique la variación de valores de la tabla N°1 con el sólo hecho de
calentar el transistor con el cautín
d) Ajuste la tensión VBB , de manera de tener el voltaje en la resistencia Rc un
valor de 1 volt. Varie Vcc a un valor de 12 volt y anote el nuevo valor del
voltaje en la resistencia Rc.
e) Acerque el cautín caliente al transistor por un período de tiempo de 3
segundos y con el multitester mida los voltajes entre colector y emisor VCE ;
el voltaje en la resistencia Rc y observe la intensidad luminosa del diodo
led. Anote las mediciones logradas.
f) Realice el montaje del circuito experimental N° 2 , en el protoboard.
g) Ajuste el voltaje VBB (entre 0 Volt y 12 volt). Con el multitester mida los
voltajes entre colector y emisor VCE ; el voltaje en la resistencia Rb ; el
voltaje en la resistencia Rc ; el voltaje en la resistencia Re ; la corriente en
el colector IC (observe la intensidad luminosa del diodo led) . Tabule los
datos medidos en la siguiente tabla.
VBB VRC
[Volt]
VRB
[Volt]
VRE
[Volt]
VCE
[Volt]
IC
[mA]
0 Volt
1 Volt
2 Volt
3 Volt
4 Volt
5 Volt
h) Repita los pasos c) y d) para el circuito experimental N° 2.,Anote los valores
medidos.
i) Explique la razón de las diferencias tan pequeñas de valores en la tabla N°
2 al calentar el transistor con el cautín.
j) Realice en el protoboard , el montaje del circuito N° 3,
k) Mida los valores de IB , VRC , VRE , VBE y VCE.
4
l) Con los valores medidos , calcule el punto de operación Q del transistor :
VBE , VCE , IB .Con los valores medidos , indicar la zona de trabajo del
transistor. Considere : Ic = VRc/ Rc e Ie = Vre / Re.
m) Compare los valores teóricos utilizando el HFE dado por el manual para el
circuito experimental N° 3 y compárelo con los valores obtenidos con el
multitester.
4.-. Cuestionario :
a) ¿ Cómo se puede verificar el tipo de transistor utilizando un multitester ?
b) ¿ Cómo se puede verificar el estado del transistor utilizando un multitester?
c) ¿ Cómo se pueden reconocer los terminales de un transistor ?
d) ¿ Cómo se puede calcular la corriente de base de un transistor si es
conocida la corriente de colector ?
e) ¿ De qué depende la corriente de colector ?
f) ¿ Cuáles son las zonas de trabajo del transistor ?
g) ¿ Cómo se debe polarizar un transistor ?
h) ¿ El parámetro HFE varía con la temperatura ?
i) ¿ Qué entiende por estabilidad térmica en el transistor ?
j) ¿ Cómo se puede mejorar la estabilidad térmica del transistor ?
5.- Exigencias del informe :
Desarrolle íntegramente el PROTOCOLO DE INFORMES DE LABORATORIO.
5
l) Con los valores medidos , calcule el punto de operación Q del transistor :
VBE , VCE , IB .Con los valores medidos , indicar la zona de trabajo del
transistor. Considere : Ic = VRc/ Rc e Ie = Vre / Re.
m) Compare los valores teóricos utilizando el HFE dado por el manual para el
circuito experimental N° 3 y compárelo con los valores obtenidos con el
multitester.
4.-. Cuestionario :
a) ¿ Cómo se puede verificar el tipo de transistor utilizando un multitester ?
b) ¿ Cómo se puede verificar el estado del transistor utilizando un multitester?
c) ¿ Cómo se pueden reconocer los terminales de un transistor ?
d) ¿ Cómo se puede calcular la corriente de base de un transistor si es
conocida la corriente de colector ?
e) ¿ De qué depende la corriente de colector ?
f) ¿ Cuáles son las zonas de trabajo del transistor ?
g) ¿ Cómo se debe polarizar un transistor ?
h) ¿ El parámetro HFE varía con la temperatura ?
i) ¿ Qué entiende por estabilidad térmica en el transistor ?
j) ¿ Cómo se puede mejorar la estabilidad térmica del transistor ?
5.- Exigencias del informe :
Desarrolle íntegramente el PROTOCOLO DE INFORMES DE LABORATORIO.
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
MichelleMorag98
 
Practica8elecap2
Practica8elecap2Practica8elecap2
Practica8elecap2
jall87
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
ERIKLOPEZ97
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Practica 4 hecha convertido
Practica 4 hecha convertidoPractica 4 hecha convertido
Practica 4 hecha convertido
fernnandezz7
 
Practica 4 (1)
Practica 4 (1)Practica 4 (1)
Practica 4 (1)
ManixGames
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
GUILLERMO AREVALO
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
mariodl2479
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
mariodl2479
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
fernnandezz7
 
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
AlbertoDD
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
Cesar Soto
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
Cristina Peñafiel
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
galajainthemoon
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
ManixGames
 

La actualidad más candente (15)

Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
Reporte: Practica #7: Describir el transistor en corriente directa.
 
Practica8elecap2
Practica8elecap2Practica8elecap2
Practica8elecap2
 
Practica 4 irc
Practica 4 ircPractica 4 irc
Practica 4 irc
 
Tarea5
Tarea5Tarea5
Tarea5
 
Practica 4 hecha convertido
Practica 4 hecha convertidoPractica 4 hecha convertido
Practica 4 hecha convertido
 
Practica 4 (1)
Practica 4 (1)Practica 4 (1)
Practica 4 (1)
 
Actividad 1.3
Actividad 1.3Actividad 1.3
Actividad 1.3
 
Practica 3 irc
Practica 3 ircPractica 3 irc
Practica 3 irc
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
 
Practica 5 irc
Practica 5 ircPractica 5 irc
Practica 5 irc
 
Practica 5 (1)
Practica 5 (1)Practica 5 (1)
Practica 5 (1)
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
examen de electrónica 2
examen de electrónica 2examen de electrónica 2
examen de electrónica 2
 
Ir practica de 3
Ir practica de  3Ir practica de  3
Ir practica de 3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 

Similar a Experiencia n° 1 r transistores

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
JESUS BALTA
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
Jorge Calani Antezana
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
h h
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
EdisonArotaype
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
davidomargodoyosores
 
LAB 4 503 I 2021.docx
LAB 4 503 I 2021.docxLAB 4 503 I 2021.docx
LAB 4 503 I 2021.docx
MOISES MARTIN CONDORI YUJRA
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
santos holmer bocanegra zavala
 
T4
T4T4
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
Dary Vct Nft
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
Miguel Angel Peña
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
Maestros en Linea
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
Maestros Online
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
JoseNorbey
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
Israel Alvarez Alvarez
 
Diodos
DiodosDiodos
Practica Control 6
Practica Control 6Practica Control 6
Practica Control 6
Marco Salazar
 
Practica3 uisrael
Practica3 uisraelPractica3 uisrael
Practica3 uisrael
Cristian Crs
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
lilianajorqueraf
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
MercadoVarePaulMauri
 

Similar a Experiencia n° 1 r transistores (20)

Practica no 4
Practica no 4Practica no 4
Practica no 4
 
Circuito RLC
Circuito RLC Circuito RLC
Circuito RLC
 
Ee443 osciladores 2018 i (2)
Ee443 osciladores  2018 i (2)Ee443 osciladores  2018 i (2)
Ee443 osciladores 2018 i (2)
 
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
378571693 lab06-transistor-bipolar-terminado
 
TRANSISTORES
TRANSISTORESTRANSISTORES
TRANSISTORES
 
LAB 4 503 I 2021.docx
LAB 4 503 I 2021.docxLAB 4 503 I 2021.docx
LAB 4 503 I 2021.docx
 
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavalaEl transitor como interruptor  y    amplificador.docx bocanegra zavala
El transitor como interruptor y amplificador.docx bocanegra zavala
 
T4
T4T4
T4
 
Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia Manual de practicas de Electrónica de potencia
Manual de practicas de Electrónica de potencia
 
Dispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potenciaDispositivos electronicos de potencia
Dispositivos electronicos de potencia
 
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO QTRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904  CALCULO DE PUNTO Q
TRANSISTORES BJT DIFERENTES CONFIGURACIONES 2N2222 Y 2N3904 CALCULO DE PUNTO Q
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Electrónica 1
Electrónica 1Electrónica 1
Electrónica 1
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Diodos
DiodosDiodos
Diodos
 
Practica Control 6
Practica Control 6Practica Control 6
Practica Control 6
 
Practica3 uisrael
Practica3 uisraelPractica3 uisrael
Practica3 uisrael
 
Prácticas
 Prácticas Prácticas
Prácticas
 
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdfRDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
RDS220 Practico 2do parcial 2-23.pdf
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Experiencia n° 1 r transistores

  • 1. Experiencia : N° 1 Tema : Polarización y zonas de operación del BJT. Objetivos : • Comprobar el principio de funcionamiento de los transistores. • Demostrar que Ic depende de Ib en la zona activa del transistor. • Observar el comportamiento del transistor en las zonas de corte y saturación. • Medir el punto Q de operación del transistor. • Comprobar la importancia de Re para la estabilidad del transistor. • Concluir , elaborando informe experimental. 1.- Instrumentos , componentes y materiales : 1.- Tester. 2.- Fuentes DC. 1.- Transistor 2N2222. 1.- Diodo LED rojo. 1.- Protoboard. 1.- Resistencia de 100 Ω. 1.- Resistencia de 470 Ω 1.- Resistencia de 1 KΩ. 2.- Resistencia de 10 KΩ. 1.- Resistencia de 150 KΩ. 1.- Alicates de punta y cortante. Terminales y alambres de conexión. 1
  • 2. 2.- Circuito Experimental : Circuito experimental N° 1 Circuito experimental N° 2 2
  • 3. Circuito Experimental N° 3 3.- Procedimiento Experimental : a) Realice el montaje del circuito experimental N° 1 , en el protoboard. b) Ajuste la tensión VBB (entre 0 Volt y 10 Volt ) y con el multitester mida los voltajes entre colector y emisor ( VCE ) ; el voltaje en la resistencia Rb ; el voltaje en la resistencia Rc ; la corriente en el colector IC (observe la intensidad luminosa del diodo Led). Tabule las mediciones en la siguiente tabla : VBB VRC [Volt] VRB [volt] VCE [Volt] IC [mA] 0 Volt 1 Volt 2 Volt 3 Volt 4 Volt 5 Volt 3
  • 4. c) Con los valores de la tabla anterior . Determine el estado o zona en que está trabajando el transistor (activa, saturación o corte). Justifique. d) Con los valores de la zona activa de la tabla N° 1, Determine el valor de la relación Ic / Ib, ¿ A qué parámetro del transistor corresponde dicho valor?. ¿ Cómo es esta relación en cada caso? e) Explique la variación de valores de la tabla N°1 con el sólo hecho de calentar el transistor con el cautín d) Ajuste la tensión VBB , de manera de tener el voltaje en la resistencia Rc un valor de 1 volt. Varie Vcc a un valor de 12 volt y anote el nuevo valor del voltaje en la resistencia Rc. e) Acerque el cautín caliente al transistor por un período de tiempo de 3 segundos y con el multitester mida los voltajes entre colector y emisor VCE ; el voltaje en la resistencia Rc y observe la intensidad luminosa del diodo led. Anote las mediciones logradas. f) Realice el montaje del circuito experimental N° 2 , en el protoboard. g) Ajuste el voltaje VBB (entre 0 Volt y 12 volt). Con el multitester mida los voltajes entre colector y emisor VCE ; el voltaje en la resistencia Rb ; el voltaje en la resistencia Rc ; el voltaje en la resistencia Re ; la corriente en el colector IC (observe la intensidad luminosa del diodo led) . Tabule los datos medidos en la siguiente tabla. VBB VRC [Volt] VRB [Volt] VRE [Volt] VCE [Volt] IC [mA] 0 Volt 1 Volt 2 Volt 3 Volt 4 Volt 5 Volt h) Repita los pasos c) y d) para el circuito experimental N° 2.,Anote los valores medidos. i) Explique la razón de las diferencias tan pequeñas de valores en la tabla N° 2 al calentar el transistor con el cautín. j) Realice en el protoboard , el montaje del circuito N° 3, k) Mida los valores de IB , VRC , VRE , VBE y VCE. 4
  • 5. l) Con los valores medidos , calcule el punto de operación Q del transistor : VBE , VCE , IB .Con los valores medidos , indicar la zona de trabajo del transistor. Considere : Ic = VRc/ Rc e Ie = Vre / Re. m) Compare los valores teóricos utilizando el HFE dado por el manual para el circuito experimental N° 3 y compárelo con los valores obtenidos con el multitester. 4.-. Cuestionario : a) ¿ Cómo se puede verificar el tipo de transistor utilizando un multitester ? b) ¿ Cómo se puede verificar el estado del transistor utilizando un multitester? c) ¿ Cómo se pueden reconocer los terminales de un transistor ? d) ¿ Cómo se puede calcular la corriente de base de un transistor si es conocida la corriente de colector ? e) ¿ De qué depende la corriente de colector ? f) ¿ Cuáles son las zonas de trabajo del transistor ? g) ¿ Cómo se debe polarizar un transistor ? h) ¿ El parámetro HFE varía con la temperatura ? i) ¿ Qué entiende por estabilidad térmica en el transistor ? j) ¿ Cómo se puede mejorar la estabilidad térmica del transistor ? 5.- Exigencias del informe : Desarrolle íntegramente el PROTOCOLO DE INFORMES DE LABORATORIO. 5
  • 6. l) Con los valores medidos , calcule el punto de operación Q del transistor : VBE , VCE , IB .Con los valores medidos , indicar la zona de trabajo del transistor. Considere : Ic = VRc/ Rc e Ie = Vre / Re. m) Compare los valores teóricos utilizando el HFE dado por el manual para el circuito experimental N° 3 y compárelo con los valores obtenidos con el multitester. 4.-. Cuestionario : a) ¿ Cómo se puede verificar el tipo de transistor utilizando un multitester ? b) ¿ Cómo se puede verificar el estado del transistor utilizando un multitester? c) ¿ Cómo se pueden reconocer los terminales de un transistor ? d) ¿ Cómo se puede calcular la corriente de base de un transistor si es conocida la corriente de colector ? e) ¿ De qué depende la corriente de colector ? f) ¿ Cuáles son las zonas de trabajo del transistor ? g) ¿ Cómo se debe polarizar un transistor ? h) ¿ El parámetro HFE varía con la temperatura ? i) ¿ Qué entiende por estabilidad térmica en el transistor ? j) ¿ Cómo se puede mejorar la estabilidad térmica del transistor ? 5.- Exigencias del informe : Desarrolle íntegramente el PROTOCOLO DE INFORMES DE LABORATORIO. 5