SlideShare una empresa de Scribd logo
Nació cerca de Vítebsk en el seno de una
próspera familia judía, y fue el segundo de
una familia de ocho hijos. Antes de cumplir
su primer año, su familia se trasladó a
Gómel, lugar donde creció. En su
adolescencia era fanático del teatro y
decidió reescribir su apellido Vygotsky, en
lugar de Vígodski ("vígoda" significa
"beneficio" en ruso), como era
originalmente.

Se inscribió en medicina y luego en leyes en
la Universidad Estatal de Moscú, terminó en
1917 las dos carreras y se graduó en 1918.
Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil
de cumplir: enseñar psicología y literatura.
En 1925 Vygotsky creó un laboratorio de
psicología para la infancia
anormal, transformado luego en el Instituto
de Defectología Experimental de la
Comisaría del Pueblo para la Educación, el
mismo que él tendría la misión de presidir.

Era un lector asiduo de Sigmund
Freud, Jean Piaget, Wolfgang Köhler, Daniel
Stern, Arnold Gesell, Karl Marx, Friedrich
Engels, Baruch Spinoza, Friedrich Hegel e
Iván Pavlov y publicó los prefacios de las
ediciones de estos autores.

La primavera de 1934 sería hospitalizado a
causa de la tuberculosis y dictaría desde su
cama el último capítulo de esta
obra, publicada poco después de su muerte
con el título de "Pensamiento y
Lenguaje", con los vetos y recortes a los
que fue sometida para que fuera permitida
su publicación. Fue enterrado en el
cementerio de Novodiévichi.
LA TEORÍA SOCIO – HISTÓRICO -
                   CULTURAL

Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende en gran
medida de las relaciones con la gente que está presente en el
mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar
el pensamiento.

Ésta forma de aprendizaje es una construcción en común en el
proceso de las actividades compartidas por el niño y el adulto, es
decir, en el marco de la colaboración social.

La educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de
informaciones, sino que constituye una de las fuentes del
desarrollo, y de la educación misma se define como el desarrollo
artificial del niño. La esencia de la educación consistiría, por
consiguiente, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño
instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.
Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no
puede entenderse como independiente del medio social en el que
está inmersa la persona; el desarrollo de las funciones
psicológicas superiores se da primero en el plano social y
después en el nivel individual.

El aprendizaje se produce fácilmente en situaciones colectivas.
La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única
buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'.

Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que
Vygotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la
“Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP).
Se refiere al espacio, brecha o diferencia entre
las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo
que puede llegar a aprender a través de la
guía o apoyo que le puede proporcionar un
adulto o un par más competente.

Un primer nivel, el desempeño actual del niño,
consiste en trabajar y resolver tareas o
problemas sin la ayuda de otro, con el nombre
de nivel de desarrollo real.

El nivel de desarrollo potencial es el nivel de
competencia que un niño puede alcanzar
cuando es guiado y apoyado por otra persona.
La diferencia o brecha entre esos dos niveles
de competencia es lo que se llama ZDP.
1)   Que los niños puedan participar en las actividades que no entienden
     completamente y que son incapaces de realizar individualmente.

2)   En las ZPD reales el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia
     definición de la situación, si no a partir de la interpretación de los
     gestos y habla del niño como indicadores de la definición de la
     situación por parte de éste.

3)   Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la
     misma manera para los otros presentes y que el conocimiento faltante
     para el niño proviene de un ambiente organizado socialmente.

4)   Que el desarrollo esta íntimamente relacionado con el rango de
     contextos que pueden negociarse por un individuo o grupo social.
Otra contribución de la obra de
Vygotsky puede ser la
interrelación entre el desarrollo del
lenguaje y el pensamiento.

El lenguaje es crucial para el
desarrollo cognoscitivo.
Proporciona el medio para
expresar ideas, y plantear
preguntas, las categorías y los
conceptos para el pensamiento y
los vínculos entre pasado y futuro.

Además, los niños se comunican
con ellos mismos, para orientar su
conducta y su pensamiento. Esto
es lo denominado “Habla privada.”
Implicación de la Teoría de
   Vygotsky para los maestros.
Hay al menos tres formas en que las herramientas
 culturales pueden pasar de un individuo a otro:

Aprendizaje imitativo: Por el que una persona trata
 de imitar a otra.
Aprendizaje instruido: por el que quienes
 aprenden internalizan las instrucciones del
 maestro y las utilizan para autorregularse.
Aprendizaje colaborativo: Por el que un grupo de
 compañeros se esfuerza por comprender y en el
 proceso ocurre el aprendizaje.
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotsky
Didáctica vygotsky

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
berus64
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
Mario Nava Campos
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Edicela Flores Castro
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
sseary
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
12398
 
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicialAportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Zulma Surichaqui Limaco
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de VigotskyEnfoque Socio Cultural de Vigotsky
Enfoque Socio Cultural de Vigotsky
 
Importancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didacticaImportancia de la planeacion didactica
Importancia de la planeacion didactica
 
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotskyEl modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
El modelo Socio historico y cultural de Lev vygotsky
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
Mapa mental vygotsky
Mapa mental vygotskyMapa mental vygotsky
Mapa mental vygotsky
 
Enfoque cognitivo
Enfoque cognitivoEnfoque cognitivo
Enfoque cognitivo
 
Vigotsky 1
Vigotsky 1Vigotsky 1
Vigotsky 1
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Mapa sociocultural
Mapa socioculturalMapa sociocultural
Mapa sociocultural
 
Lev vigotsky
Lev vigotskyLev vigotsky
Lev vigotsky
 
Zona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo ProximoZona De Desarrollo Proximo
Zona De Desarrollo Proximo
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicialAportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
Aportes de l. vigotsky para la didáctica de la lengua en educación inicial
 
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotskyPensamiento y lenguaje según vygotsky
Pensamiento y lenguaje según vygotsky
 
Teoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotskyTeoria sociocultural de vigotsky
Teoria sociocultural de vigotsky
 
Paradigma sociocultural
Paradigma socioculturalParadigma sociocultural
Paradigma sociocultural
 
Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)Teoría de vigotsky exposición (1)
Teoría de vigotsky exposición (1)
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 

Similar a Didáctica vygotsky

Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
BlaNe MaGi MedLun
 
Expo psicofisiologia[1]
Expo psicofisiologia[1]Expo psicofisiologia[1]
Expo psicofisiologia[1]
denisse
 
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdflevvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
StikRifLife1
 

Similar a Didáctica vygotsky (20)

1 pto tarea
1 pto tarea1 pto tarea
1 pto tarea
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Diceox vygotsky...
Diceox vygotsky...Diceox vygotsky...
Diceox vygotsky...
 
Lev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptxLev Vigotsky.pptx
Lev Vigotsky.pptx
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...Ensayo del Libro: Ensayo del Libro:  “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
Ensayo del Libro: Ensayo del Libro: “La Psicología de Vygotski en la Enseñan...
 
7
77
7
 
La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.La teoria sociocultural de let vigotsky.
La teoria sociocultural de let vigotsky.
 
Presentación vigotsky v
Presentación vigotsky vPresentación vigotsky v
Presentación vigotsky v
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev VygostkyToería Sociocultural de Lev Vygostky
Toería Sociocultural de Lev Vygostky
 
paradigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotskyparadigma sociocultural vigotsky
paradigma sociocultural vigotsky
 
Lev vygotski
Lev vygotskiLev vygotski
Lev vygotski
 
Expo psicofisiologia[1]
Expo psicofisiologia[1]Expo psicofisiologia[1]
Expo psicofisiologia[1]
 
La teoría de jean piaget
La teoría de jean piagetLa teoría de jean piaget
La teoría de jean piaget
 
Constructivismo.docx
Constructivismo.docxConstructivismo.docx
Constructivismo.docx
 
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdflevvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
levvigotsky-110723211435-phpapp02.pdf
 
Vigotski
VigotskiVigotski
Vigotski
 
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
La teoría de vigotsky se basa principalemtne en el aprendizaje sociocultural ...
 
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideasActividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
Actividad semana 5 estructuremos nuestras ideas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Didáctica vygotsky

  • 1.
  • 2. Nació cerca de Vítebsk en el seno de una próspera familia judía, y fue el segundo de una familia de ocho hijos. Antes de cumplir su primer año, su familia se trasladó a Gómel, lugar donde creció. En su adolescencia era fanático del teatro y decidió reescribir su apellido Vygotsky, en lugar de Vígodski ("vígoda" significa "beneficio" en ruso), como era originalmente. Se inscribió en medicina y luego en leyes en la Universidad Estatal de Moscú, terminó en 1917 las dos carreras y se graduó en 1918. Volvió luego a Gómel, con un anhelo difícil de cumplir: enseñar psicología y literatura.
  • 3. En 1925 Vygotsky creó un laboratorio de psicología para la infancia anormal, transformado luego en el Instituto de Defectología Experimental de la Comisaría del Pueblo para la Educación, el mismo que él tendría la misión de presidir. Era un lector asiduo de Sigmund Freud, Jean Piaget, Wolfgang Köhler, Daniel Stern, Arnold Gesell, Karl Marx, Friedrich Engels, Baruch Spinoza, Friedrich Hegel e Iván Pavlov y publicó los prefacios de las ediciones de estos autores. La primavera de 1934 sería hospitalizado a causa de la tuberculosis y dictaría desde su cama el último capítulo de esta obra, publicada poco después de su muerte con el título de "Pensamiento y Lenguaje", con los vetos y recortes a los que fue sometida para que fuera permitida su publicación. Fue enterrado en el cementerio de Novodiévichi.
  • 4. LA TEORÍA SOCIO – HISTÓRICO - CULTURAL Vygotsky proponía que el desarrollo cognoscitivo depende en gran medida de las relaciones con la gente que está presente en el mundo del niño y las herramientas que la cultura le da para apoyar el pensamiento. Ésta forma de aprendizaje es una construcción en común en el proceso de las actividades compartidas por el niño y el adulto, es decir, en el marco de la colaboración social. La educación no se reduce a la adquisición de un conjunto de informaciones, sino que constituye una de las fuentes del desarrollo, y de la educación misma se define como el desarrollo artificial del niño. La esencia de la educación consistiría, por consiguiente, en garantizar el desarrollo proporcionando al niño instrumentos, técnicas interiores y operaciones intelectuales.
  • 5. Vygotsky señala que el desarrollo intelectual del individuo no puede entenderse como independiente del medio social en el que está inmersa la persona; el desarrollo de las funciones psicológicas superiores se da primero en el plano social y después en el nivel individual. El aprendizaje se produce fácilmente en situaciones colectivas. La interacción con los padres facilita el aprendizaje. 'La única buena enseñanza es la que se adelanta al desarrollo'. Esta estrecha relación entre desarrollo y aprendizaje que Vygotsky destaca y lo lleva a formular su famosa teoría de la “Zona de Desarrollo Próximo” (ZDP).
  • 6. Se refiere al espacio, brecha o diferencia entre las habilidades que ya posee el/la niño/a y lo que puede llegar a aprender a través de la guía o apoyo que le puede proporcionar un adulto o un par más competente. Un primer nivel, el desempeño actual del niño, consiste en trabajar y resolver tareas o problemas sin la ayuda de otro, con el nombre de nivel de desarrollo real. El nivel de desarrollo potencial es el nivel de competencia que un niño puede alcanzar cuando es guiado y apoyado por otra persona. La diferencia o brecha entre esos dos niveles de competencia es lo que se llama ZDP.
  • 7. 1) Que los niños puedan participar en las actividades que no entienden completamente y que son incapaces de realizar individualmente. 2) En las ZPD reales el adulto no actúa sólo de acuerdo con su propia definición de la situación, si no a partir de la interpretación de los gestos y habla del niño como indicadores de la definición de la situación por parte de éste. 3) Que las situaciones que son “nuevas” para el niño no lo son de la misma manera para los otros presentes y que el conocimiento faltante para el niño proviene de un ambiente organizado socialmente. 4) Que el desarrollo esta íntimamente relacionado con el rango de contextos que pueden negociarse por un individuo o grupo social.
  • 8.
  • 9. Otra contribución de la obra de Vygotsky puede ser la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y el pensamiento. El lenguaje es crucial para el desarrollo cognoscitivo. Proporciona el medio para expresar ideas, y plantear preguntas, las categorías y los conceptos para el pensamiento y los vínculos entre pasado y futuro. Además, los niños se comunican con ellos mismos, para orientar su conducta y su pensamiento. Esto es lo denominado “Habla privada.”
  • 10. Implicación de la Teoría de Vygotsky para los maestros. Hay al menos tres formas en que las herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro: Aprendizaje imitativo: Por el que una persona trata de imitar a otra. Aprendizaje instruido: por el que quienes aprenden internalizan las instrucciones del maestro y las utilizan para autorregularse. Aprendizaje colaborativo: Por el que un grupo de compañeros se esfuerza por comprender y en el proceso ocurre el aprendizaje.