SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR
VILLAHERMOSA TOLIMA
FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES
I. IDENTIFICACIÓN
PLAN DE CLASES N°___
ESTUDIANTE(S)
MAESTRO (S)-DOCENTE
María Fernanda Agudelo Duque GRADO 12
II
semestre
CAMPO DE PRÁCTICA Sede Primavera Baja GRADO todos
MAESTRO
ORIENTADOR/ASESOR
Carlos Miranda
AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales
SABER Y/O PRÁCTICA La materia
FECHA: 29-10-2018 LUGAR: Primavera Baja HORA: 08:00am –
01:00pm
II. ENFOQUE PEDAGÓGICO
COMPETENCIA(S) Indagar
DERECHOS BÁSICOS DE
APRENDIZAJE DBA
Comprende que las sustancias pueden encontrarse en
diferentes estados (solido, líquido y gaseoso).
ESTANDAR (ES)
BÁSICO(S)
Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua,
por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado.
OBJETIVO:
Identificar la materia y los diferentes estados que presenta
utilizando estrategias como la observación directa de
sustancias o elementos con el fin de conocer a
profundidad dicho tema.
INDICADORES DE
DESEMPEÑO
COGNITIVO: Conoce que es la materia e identifica sus
estados.
ACTITUDINAL: Realiza con empeño y dedicación todas
las actividades en el plan de clase
PROCEDIMENTAL: Reconoce los estados de la materia
y los diferencia en sustancias y objetos de su entorno.
INTERDISCIPLINARIEDAD
Área:
Saber:
III. PLANEACIÓN DE LA CLASE
MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
1. Presentación de la clase: Tiempo
1.1. Actividad: Explicación del objetivo de la clase.
Procedimiento: Se les dará a conocer el tema y el objetivo que se quiere lograr en el
desarrollo de la clase.
2. Exploración de saberes previos a través de ambientación,
motivación, sensibilización
Tiempo
2.1. Actividad: Conversatorio
Procedimiento: se hará un conversatorio con los estudiantes y se les harán preguntas
tales como:
¿Para ti que es materia?
¿En dónde podemos encontrar la materia?
¿Como crees que se presenta la materia?
Cuales crees tú que son las propiedades
En que se diferencian las propiedades de la materia
3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo
Actividad: se trabajará durante la jornada tanto individual como colectivamente.
MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA
– ACTIVIDADES DE DESARROLLO
4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo
4.1. Actividad: Presentación de la clase con material real
Procedimiento: la estudiante maestra presentará el tema de la clase con material real y
laminas como por ejemplo hielo, agua, globo. Anexo 1
4.2. Actividad: explicación del tema
Procedimiento:la estudiante maestra explicará que es la materia y sus propiedades por
medio de un experimento que se realizará delante de todos los estudiantes.
4.3. Actividad: Realización del mapa conceptual
Procedimiento: Se les entregará una ficha correspondiente a una parte del mapa
conceptual la cual deberá pasar al frente a colocarlo en el debido correcto. Anexo 2
5. Aplicación práctica Tiempo
5.1. Actividad: Marca la respuesta correcta
. Procedimiento: se hará entrega a los estudiantes de una fotocopia en donde se
encuentran algunas imágenes de los destinos estados de la materia el cual deberán
unirlo con el concepto correspondiente Anexo 3
5.2. Actividad: Practiquemos lo aprendido
Procedimiento: Se les entregará una copia para practicar el tema de la clase.
Las actividades aparecerán en los anexos según el grado.
MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE
AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN.
6. Retroalimentación y síntesis Tiempo
6.1. Actividad: concéntrese
Procedimiento: los estudiantes realizarán el juego de concéntrese en el cual
encontrarán el nombre de la propiedad y en el otro la imagen, ellos deberán destapar el
par correcto.
7. Evaluación Tiempo
7.1. Actividad: Actividad de completar
Procedimiento: se les entregará una copia en la cual la actividad consiste en completar
los espacios vacíos con la palabra correspondiente. Anexo 5
8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo
RECURSOS Y MATERIALES:
Agua, hielo, globo, vinagre, bicarbonato de sodio, laminas, concéntrese, copias
IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES
PALABRAS CLAVES
Solido, liquido, gaseoso, estados, materia.
SÍNTESIS CONCEPTUAL
Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está
formada, como sabemos, por partículas muy pequeñas.
1.1- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy
grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Propiedades:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su
volumen cuando se enfrían.
1.2- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más
débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí,
vibrando y deslizándose unas sobre otras.
Propiedades:
- No tienen forma fija pero sí volumen.
- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son
características de los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por
eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que
las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en
cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al
cambiar las condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso,
sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
Experimento vinagre, bicarbonato de sodio
Procedimiento:
Pon medio vaso de vinagre dentro de la botella.
Con el embudo echa 4 cucharaditas de bicarbonato dentro del globo y empújalo hacia el
fondo.
Coloca la boca del globo en la boca de la botella con cuidado de que el bicarbonato no
caiga sobre el vinagre todavía.
Cuando ya esté colocado sujeta el globo y deja que el bicarbonato caiga en el vinagre.
Observa lo que ocurre y toca la botella para notar si se ha enfriado o se ha calentado.
Los tipos de cambio de estado
Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una
semejanza en su composición. A continuación, se describen los diferentes cambios de
estado o transformaciones de fase de la materia:1
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este
proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio)
hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la
temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada
sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose
en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido
al líquido.
Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso
es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el
líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de
fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado
gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de
ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el
calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en
estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al
estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas.
Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se
pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se
produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es
llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se
denomina solidificación.
BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA
https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/640/Estados-de-materia-solido-
liquido-gaseoso-plasma
https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_estado
ANEXOS
ANEXO 1
Anexo 2
Anexo 3
ANEXO 4
ESTADO SOLIDO ESTADO LIQUIDO ESTADO GASEOSO
ANEXO 3
Actividadesparalosgrados
0°
1°
2°
3° y 4°
5°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
michel puma centeno
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
Itzibel González
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
Teresa Agapito
 
Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
Maria Garcia
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
rojasmanu
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
gilber9
 
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumnoPractica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
Jazmin Ruiz Maraboto
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Yris Rodriguez Cruz
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
EDUCACION
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
Lola Ferreyra
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Luis Suazo
 
secuencia circulatorio
 secuencia circulatorio  secuencia circulatorio
secuencia circulatorio
lorena suculini
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
mil61
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
katherine grandez cotos
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
Jose Marti
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
Liliana Romero
 
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
Ludy Ventocilla Napanga
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
dorianpuertas
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
patitavd
 
SESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docxSESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docx
maurohernandezmendoz
 

La actualidad más candente (20)

Sesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorioSesion no 01 sistema circulatorio
Sesion no 01 sistema circulatorio
 
Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1Unidad didactica de estructura atomica 1
Unidad didactica de estructura atomica 1
 
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5ºSESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
SESIÓN PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA-LECTURA-5º
 
Actividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometroActividad 4 experimento termometro
Actividad 4 experimento termometro
 
Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11Cta1 u5-sesion 11
Cta1 u5-sesion 11
 
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
SESIÓN   4 secun N° 13.docxSESIÓN   4 secun N° 13.docx
SESIÓN 4 secun N° 13.docx
 
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumnoPractica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
Practica 1 bim 4 ciclo del agua alumno
 
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorioSesión de aprendizaje : Material de laboratorio
Sesión de aprendizaje : Material de laboratorio
 
Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1Sesion de aprendizaje 1
Sesion de aprendizaje 1
 
Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.Secuencia didáctica.
Secuencia didáctica.
 
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato DigestivoSesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
Sesión De Aprendizaje Aparato Digestivo
 
secuencia circulatorio
 secuencia circulatorio  secuencia circulatorio
secuencia circulatorio
 
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistemaSesion de aprendizaje n°  1  ecologia y ecosistema
Sesion de aprendizaje n° 1 ecologia y ecosistema
 
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
Sesión de aprendizaje  tara capacitacionSesión de aprendizaje  tara capacitacion
Sesión de aprendizaje tara capacitacion
 
SISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICIONSISTEMAS DE NUTRICION
SISTEMAS DE NUTRICION
 
Planificación de huesos
Planificación de huesosPlanificación de huesos
Planificación de huesos
 
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
sesion 2-Conociendo las competencias y capacidades del área de ciencia y tecn...
 
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemasSecuencia didactica sobre los ecosistemas
Secuencia didactica sobre los ecosistemas
 
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
Sesion 2  junio cadenas alimenticiasSesion 2  junio cadenas alimenticias
Sesion 2 junio cadenas alimenticias
 
SESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docxSESION Nº 01.docx
SESION Nº 01.docx
 

Similar a Estados de la materia

Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
ladypea7
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
Mafe Agudelo
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
FORMADORM
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
ladypea7
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
AlejandroTabal
 
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la MateriaProyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
cpe2013
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
AlejandroTabal
 
Práctica química 3
Práctica química 3Práctica química 3
Práctica química 3
AlejandroTabal
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
MarthaCortezFigueroa
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
Ana
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
orientadoracuatrovillas
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
diana castro
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
SVENSON ORTIZ
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
craentredosrios
 
Los estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseosoLos estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseoso
claudia_fredes
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Silvia Barrera
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
Yudarky Yohanna Escalante Rivera
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Laura Alejandra Godoy Perez
 
plan de clase estados de la materia .pdf
plan de clase estados de la materia .pdfplan de clase estados de la materia .pdf
plan de clase estados de la materia .pdf
jesusdanielarevalope
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
AndreaCosta949184
 

Similar a Estados de la materia (20)

Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5Jornada 4 grados 3 4 5
Jornada 4 grados 3 4 5
 
Plan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materiaPlan de clase los estados de la materia
Plan de clase los estados de la materia
 
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
Proyecto escuela rural mixta rio sevilla uno (invitados)
 
Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1Jornada 4 grado 0 y 1
Jornada 4 grado 0 y 1
 
Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)Practica 3 de quimica (emmanuel)
Practica 3 de quimica (emmanuel)
 
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la MateriaProyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
Proyecto Pedagógico Conozcamos Los Estados de la Materia
 
El practica 3
El practica 3El practica 3
El practica 3
 
Práctica química 3
Práctica química 3Práctica química 3
Práctica química 3
 
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdfESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
ESTADOS, TEMPERATURA, ETC.pdf
 
webquest (la materia)
webquest (la materia)webquest (la materia)
webquest (la materia)
 
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnosPresentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
Presentación U.D.I. cambios de estado elaborada por los alumnos
 
Estados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materiaEstados de agregación de la materia
Estados de agregación de la materia
 
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
Lamateriaysustransformaciones 140222160142-phpapp02
 
Presentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criadoPresentacion materia marta_criado
Presentacion materia marta_criado
 
Los estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseosoLos estados solido, líquido y gaseoso
Los estados solido, líquido y gaseoso
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Estado de la materia
Estado de la materiaEstado de la materia
Estado de la materia
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
plan de clase estados de la materia .pdf
plan de clase estados de la materia .pdfplan de clase estados de la materia .pdf
plan de clase estados de la materia .pdf
 
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docxSECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
SECUENCIA DIDÁCTICA ciencias naturales.docx
 

Más de Mafe Agudelo

Informe visita parque explora
Informe visita parque exploraInforme visita parque explora
Informe visita parque explora
Mafe Agudelo
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
Mafe Agudelo
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
Mafe Agudelo
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
Mafe Agudelo
 
La polea
La polea La polea
La polea
Mafe Agudelo
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
Mafe Agudelo
 
Exposición tuerca
Exposición tuerca Exposición tuerca
Exposición tuerca
Mafe Agudelo
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
Mafe Agudelo
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
Mafe Agudelo
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
Mafe Agudelo
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
Mafe Agudelo
 
Kitsune
KitsuneKitsune
Kitsune
Mafe Agudelo
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
Mafe Agudelo
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
Mafe Agudelo
 
Material de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafeMaterial de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafe
Mafe Agudelo
 
Material de apoyo mafe
Material de apoyo mafeMaterial de apoyo mafe
Material de apoyo mafe
Mafe Agudelo
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
Mafe Agudelo
 
Procesual
ProcesualProcesual
Procesual
Mafe Agudelo
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
Mafe Agudelo
 

Más de Mafe Agudelo (20)

Informe visita parque explora
Informe visita parque exploraInforme visita parque explora
Informe visita parque explora
 
Ex 2
Ex 2Ex 2
Ex 2
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
Energia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpgEnergia geotermica.jpg
Energia geotermica.jpg
 
La nanotecnologia
La nanotecnologiaLa nanotecnologia
La nanotecnologia
 
La polea
La polea La polea
La polea
 
Exposicion biela manivela
Exposicion biela manivelaExposicion biela manivela
Exposicion biela manivela
 
Exposición tuerca
Exposición tuerca Exposición tuerca
Exposición tuerca
 
La rueda
La ruedaLa rueda
La rueda
 
Laberinto
LaberintoLaberinto
Laberinto
 
Rompecabezas
RompecabezasRompecabezas
Rompecabezas
 
Concentrece
ConcentreceConcentrece
Concentrece
 
Kitsune
KitsuneKitsune
Kitsune
 
Mecanet
MecanetMecanet
Mecanet
 
Exposicion tics sebran
Exposicion tics sebranExposicion tics sebran
Exposicion tics sebran
 
Material de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafeMaterial de apoyo_2 mafe
Material de apoyo_2 mafe
 
Material de apoyo mafe
Material de apoyo mafeMaterial de apoyo mafe
Material de apoyo mafe
 
Normotipo
NormotipoNormotipo
Normotipo
 
Procesual
ProcesualProcesual
Procesual
 
Inicial
InicialInicial
Inicial
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Estados de la materia

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR VILLAHERMOSA TOLIMA FORMATO DE PREPARACIÓN DE CLASES I. IDENTIFICACIÓN PLAN DE CLASES N°___ ESTUDIANTE(S) MAESTRO (S)-DOCENTE María Fernanda Agudelo Duque GRADO 12 II semestre CAMPO DE PRÁCTICA Sede Primavera Baja GRADO todos MAESTRO ORIENTADOR/ASESOR Carlos Miranda AREA O DISCIPLINA Ciencias naturales SABER Y/O PRÁCTICA La materia FECHA: 29-10-2018 LUGAR: Primavera Baja HORA: 08:00am – 01:00pm II. ENFOQUE PEDAGÓGICO COMPETENCIA(S) Indagar DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE DBA Comprende que las sustancias pueden encontrarse en diferentes estados (solido, líquido y gaseoso). ESTANDAR (ES) BÁSICO(S) Identifico diferentes estados físicos de la materia (el agua, por ejemplo) y verifico causas para cambios de estado. OBJETIVO: Identificar la materia y los diferentes estados que presenta utilizando estrategias como la observación directa de sustancias o elementos con el fin de conocer a profundidad dicho tema. INDICADORES DE DESEMPEÑO COGNITIVO: Conoce que es la materia e identifica sus estados. ACTITUDINAL: Realiza con empeño y dedicación todas las actividades en el plan de clase PROCEDIMENTAL: Reconoce los estados de la materia y los diferencia en sustancias y objetos de su entorno. INTERDISCIPLINARIEDAD Área: Saber: III. PLANEACIÓN DE LA CLASE MOMENTO DE INTRODUCCIÓN Y EXPLORACIÓN – ACTIVIDADES DE INICIACIÓN
  • 2. 1. Presentación de la clase: Tiempo 1.1. Actividad: Explicación del objetivo de la clase. Procedimiento: Se les dará a conocer el tema y el objetivo que se quiere lograr en el desarrollo de la clase. 2. Exploración de saberes previos a través de ambientación, motivación, sensibilización Tiempo 2.1. Actividad: Conversatorio Procedimiento: se hará un conversatorio con los estudiantes y se les harán preguntas tales como: ¿Para ti que es materia? ¿En dónde podemos encontrar la materia? ¿Como crees que se presenta la materia? Cuales crees tú que son las propiedades En que se diferencian las propiedades de la materia 3. Dinámica de trabajo (individual, grupal, colectiva) Tiempo Actividad: se trabajará durante la jornada tanto individual como colectivamente. MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN Y PRÁCTICA – ACTIVIDADES DE DESARROLLO 4. Desarrollo temático o trabajo con el nuevo conocimiento Tiempo 4.1. Actividad: Presentación de la clase con material real Procedimiento: la estudiante maestra presentará el tema de la clase con material real y laminas como por ejemplo hielo, agua, globo. Anexo 1 4.2. Actividad: explicación del tema Procedimiento:la estudiante maestra explicará que es la materia y sus propiedades por medio de un experimento que se realizará delante de todos los estudiantes. 4.3. Actividad: Realización del mapa conceptual Procedimiento: Se les entregará una ficha correspondiente a una parte del mapa conceptual la cual deberá pasar al frente a colocarlo en el debido correcto. Anexo 2 5. Aplicación práctica Tiempo 5.1. Actividad: Marca la respuesta correcta . Procedimiento: se hará entrega a los estudiantes de una fotocopia en donde se encuentran algunas imágenes de los destinos estados de la materia el cual deberán unirlo con el concepto correspondiente Anexo 3 5.2. Actividad: Practiquemos lo aprendido Procedimiento: Se les entregará una copia para practicar el tema de la clase. Las actividades aparecerán en los anexos según el grado. MOMENTO DE TRANSFERENCIA Y VALORACIÓN – ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO Y EVALUACIÓN. 6. Retroalimentación y síntesis Tiempo 6.1. Actividad: concéntrese Procedimiento: los estudiantes realizarán el juego de concéntrese en el cual encontrarán el nombre de la propiedad y en el otro la imagen, ellos deberán destapar el par correcto. 7. Evaluación Tiempo
  • 3. 7.1. Actividad: Actividad de completar Procedimiento: se les entregará una copia en la cual la actividad consiste en completar los espacios vacíos con la palabra correspondiente. Anexo 5 8. Actividad de profundización – Tarea pedagógica Tiempo RECURSOS Y MATERIALES: Agua, hielo, globo, vinagre, bicarbonato de sodio, laminas, concéntrese, copias IV. REFERENTES TEÓRICO - CONCEPTUALES PALABRAS CLAVES Solido, liquido, gaseoso, estados, materia. SÍNTESIS CONCEPTUAL Materia es todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio. La materia está formada, como sabemos, por partículas muy pequeñas. 1.1- Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras. Propiedades: - Tienen forma y volumen constantes. - Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras. - No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos. - Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen cuando se enfrían. 1.2- Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas sobre otras. Propiedades: - No tienen forma fija pero sí volumen. - La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos. - Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene. - Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual que a los gases, se los denomina fluidos. - Se dilatan y contraen como los sólidos. 1.3- Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección, trasladándose incluso a largas distancias. Propiedades: - No tienen forma ni volumen fijos. - En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y presión.
  • 4. - El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa. - Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene. - Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen. - Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas. - Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos. Experimento vinagre, bicarbonato de sodio Procedimiento: Pon medio vaso de vinagre dentro de la botella. Con el embudo echa 4 cucharaditas de bicarbonato dentro del globo y empújalo hacia el fondo. Coloca la boca del globo en la boca de la botella con cuidado de que el bicarbonato no caiga sobre el vinagre todavía. Cuando ya esté colocado sujeta el globo y deja que el bicarbonato caiga en el vinagre. Observa lo que ocurre y toca la botella para notar si se ha enfriado o se ha calentado. Los tipos de cambio de estado Son los procesos en los que un estado de la materia cambia a otro manteniendo una semejanza en su composición. A continuación, se describen los diferentes cambios de estado o transformaciones de fase de la materia:1 Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose, pues pasa de estado sólido al líquido. Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza de forma lenta (reversible); su valor es también específico. Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible aumentar la temperatura del gas. Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación. BIBLIOGRAFÍA – CIBERGRAFIA https://www.portaleducativo.net/cuarto-basico/640/Estados-de-materia-solido- liquido-gaseoso-plasma https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_de_estado ANEXOS
  • 6. ESTADO SOLIDO ESTADO LIQUIDO ESTADO GASEOSO ANEXO 3 Actividadesparalosgrados 0°
  • 8.