SlideShare una empresa de Scribd logo
4º Curso Artroscopia de
Muñeca
Dr. Francisco Javier Lucas García.
Hospital Quirón Salud
Valencia
VALENCIA
ANATOMÍA DEL LIGAMENTO ESCAFOLUNAR
DORSAL + GRUESA
> RESISTENCIA y ESTABILIDAD
VASCULAR
DORSAL
ESTABILIZADORES SECUNDARIOS:
DRCL, DIC, RSC, ST, LRL,SC 
MUY IMPORTANTES EN LESIÓN
AGUDA
CLASIFICACIÓN DE GEISSLER
VALORACIÓN ARTROSCÓPICA
VCB
VCB VCB
VCB
VALORACIÓN ARTROSCÓPICA
VALORACIÓN ARTROSCÓPICA
CLASIFICACIÓN DE EWAS (IWAS)
Stage V Wide SL gap with passage of the scope through SL joint Frequent X Ray abnormalities such as an increased SL
gap, DISI deformity
No radiographic abnormalities
BALLOTEMENTTEST
( óptica MCU)
ROCKING CHAIR SIGN
VALORACIÓN ARTROSCÓPICA
TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO
Lesión aporte
vascular
Lesión
inervación: PIN
• MEJOR POTENCIAL DE
CICATRIZACIÓN
• MENOR RIGIDEZ
ARTICULAR
Lesión
estabilizadores 2º
• PROPIOCEPCIÓN Y
CONTROL
NEUROMUSCULAR
SUTURA PRIMARIA DEL LIG EL + REPARACIÓN UNIÓN
CAPSULOLIGAMENTOSA
LESIONES CON LIGAMENTO SUTURABLE O DESINSERCIÓN ÓSEA
TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL ARTROSCÓPICA
SUTURA DIRECTA CON
ANCLAJES ÓSEOS
ARTROSCOPIA DE MUÑECA:
• Acceso seguro a RC y MC
• Valoración óptima complejo EL
• Evitar daño a vascularización, inervación y
estabilizadores 2º
• Mejorar cicatrización???
• Mejorar movilidad???
CAPSULODESIS DORSAL
ARTROSCOPICA
TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL ARTROSCÓPICA
1.ARTROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y PREPARACIÓN DEL ESPACIO EL
 Clasificación + lesiones asociadas.
 Limpieza intervalo EL y cruentación de huella en E o S + capsula dorsal.
2. REDUCCIÓN ESCAFOLUNAR, INSERCIÓN DEL ANCLAJE Y SUTURA LIGAMENTOSA.
 Reducción EL
 Anclaje Micro Corkscrew ® (Arhtrex) por 3-4
 SutureLasso de 70º ® (Arhtrex) atravesando restos del EL + anudado
3. CAPSULODESIS DORSAL (Refuerzo capsular dorsal)
• Anudado retirando la tracción.
4. FINALIZACION DE LA SUTURA CAPSULOLIGAMENTOSA
• Comprobación de reducción y testado de estabilidad EL desde MC-U y 6R (NO 3-4)
PASO A PASO
TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL
ARTROSCÓPICA
LESIONES SIN SUFICIENTE LIGAMENTO SUTURABLE
DOBLE ANCLAJE:
Escafoides + Semilunar ANUDADO E-S
REFUERZO CAPSULAR
DORSAL
50 CASOS (37 hombres, 13 mujeres)
- 36 asociados a Fx radio distal
- 14 casos lesiones EL aisladas
43 casos más de 1 año (9-25)
12 Geissler 4
30 Geissler 3
2 Geissler 2 (NO)
Tiempo desde lesión: 2 - 93 días (33 días)
Valoración: Quick Dash, VAS, MWS, fuerza presión
1 caso bilateral
EXPERIENCIA
Mayo Wrist Score: 76% buenos o excelentes
9 excelentes / 19 buenos
6 regular / 1 malo
VAS: 2,41 (0-4), previo 6,33 (5-9)
Quick Dash: 11,07(0-42,45)
previo 44,88(29,54-68,18)
Rango de movilidad:
7 pacientes más 120º
11 pacientes más 90º
1 paciente menos 60º
Fuerza:75-100% en 21 pacientes
• Hombre 37 años
• Trabajador manual
• Lesión completa EL D (G3)
• IQ: 5 semanas desde lesión
• Alta laboral 5 meses
EXPERIENCIA
1- La porción dorsal del ligamento EL y su unión capsular (DCSS) es la
PORCIÓN MÁS IMPORTANTE en la estabilidad EL
2- Es una porción VASCULARIZADA E INERVADA (potencial de
cicatrización)
3- La artroscopia permite intentar una reparación primaria SIN DAÑAR
EL APORTE VASCULAR y tal vez mejorando las opciones de curación
4- Menor afectación partes blandas, menor fibrosis, menor rigidez, mayor
rango articular
5- El desarrollo de nuevos implantes y dispositivos permitirán NUEVAS
TÉCNICAS de reparación artroscópica
6- Son técnicas nuevas y SIN ESTUDIOS A LARGO PLAZO. Podrían ser
el futuro de las reparaciones del LEL
CONCLUSIONES
http://cirugiamanovalencia.com/

Más contenido relacionado

Similar a EXPLORACION ARTROSCOPICA E INESTABILIDAD EL. SUTURA EL VALENCIA 2021.pptx

Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011jdelvallea
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularCésar Fabrego
 
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxTRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxSebastinMSalas
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Pediatriadeponent
 
Displasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de caderaDisplasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de caderaAld87
 
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derechoFractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derechoTraumatologiahvq
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesHeidy Saenz
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxAlejandroDvila23
 
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.Foro Epic
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverOrlando Quispe
 
Insuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral FuncionalInsuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral FuncionalCardioTeca
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxElPejelagarto
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2Abisai Arellano
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaPedroOsorioValdivia
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoMaxi G
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvisJorge Parra
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaelmer narvaez
 

Similar a EXPLORACION ARTROSCOPICA E INESTABILIDAD EL. SUTURA EL VALENCIA 2021.pptx (20)

Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011Fracturas de muñeca y mano um 2011
Fracturas de muñeca y mano um 2011
 
Luxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapularLuxaciones cintura escapular
Luxaciones cintura escapular
 
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptxTRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
TRAUMA_RAQUIMEDULAR.pptx
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
 
Displasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de caderaDisplasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de cadera
 
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derechoFractura de humero proximal. del miembro superior derecho
Fractura de humero proximal. del miembro superior derecho
 
Traumatismos vertebrales
Traumatismos vertebralesTraumatismos vertebrales
Traumatismos vertebrales
 
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptxFracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
Fracturas de astrágalo y calcáneo(1).pptx
 
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
Foro Epic _ Láser Coronario. Técnica y evidencia científica.
 
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc GiverManejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
Manejo de fracturas de clavicula tecnica Mc Giver
 
Insuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral FuncionalInsuficiencia Mitral Funcional
Insuficiencia Mitral Funcional
 
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporteCRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
CRM y otras técnicas de imagen en cardiología del deporte
 
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
Reunion Anual Madeira 2015 ESTUDIO PROSPECTIVO DE EVENTOS VASCULARES PERIFERI...
 
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptxFRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
FRACTURA DE RADIO DISTAL.pptx
 
Torsion testicular
Torsion testicularTorsion testicular
Torsion testicular
 
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2
Nosología clínica y quirúrgica de músculo esquelÉtico 2
 
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativaEstenorraquis y espondilolistesis degenerativa
Estenorraquis y espondilolistesis degenerativa
 
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpoFracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
Fracturas de muñeca, escafoides y luxaciones del carpo
 
Fracturas de pelvis
Fracturas de pelvisFracturas de pelvis
Fracturas de pelvis
 
Lesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodillaLesiones multiligamentarias de rodilla
Lesiones multiligamentarias de rodilla
 

EXPLORACION ARTROSCOPICA E INESTABILIDAD EL. SUTURA EL VALENCIA 2021.pptx

  • 1. 4º Curso Artroscopia de Muñeca Dr. Francisco Javier Lucas García. Hospital Quirón Salud Valencia VALENCIA
  • 2. ANATOMÍA DEL LIGAMENTO ESCAFOLUNAR DORSAL + GRUESA > RESISTENCIA y ESTABILIDAD VASCULAR DORSAL ESTABILIZADORES SECUNDARIOS: DRCL, DIC, RSC, ST, LRL,SC  MUY IMPORTANTES EN LESIÓN AGUDA
  • 5. VALORACIÓN ARTROSCÓPICA CLASIFICACIÓN DE EWAS (IWAS) Stage V Wide SL gap with passage of the scope through SL joint Frequent X Ray abnormalities such as an increased SL gap, DISI deformity No radiographic abnormalities
  • 6. BALLOTEMENTTEST ( óptica MCU) ROCKING CHAIR SIGN VALORACIÓN ARTROSCÓPICA
  • 7. TRATAMIENTO ARTROSCÓPICO Lesión aporte vascular Lesión inervación: PIN • MEJOR POTENCIAL DE CICATRIZACIÓN • MENOR RIGIDEZ ARTICULAR Lesión estabilizadores 2º • PROPIOCEPCIÓN Y CONTROL NEUROMUSCULAR
  • 8. SUTURA PRIMARIA DEL LIG EL + REPARACIÓN UNIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA LESIONES CON LIGAMENTO SUTURABLE O DESINSERCIÓN ÓSEA TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL ARTROSCÓPICA SUTURA DIRECTA CON ANCLAJES ÓSEOS ARTROSCOPIA DE MUÑECA: • Acceso seguro a RC y MC • Valoración óptima complejo EL • Evitar daño a vascularización, inervación y estabilizadores 2º • Mejorar cicatrización??? • Mejorar movilidad??? CAPSULODESIS DORSAL ARTROSCOPICA
  • 9. TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL ARTROSCÓPICA
  • 10. 1.ARTROSCOPIA DIAGNÓSTICA Y PREPARACIÓN DEL ESPACIO EL  Clasificación + lesiones asociadas.  Limpieza intervalo EL y cruentación de huella en E o S + capsula dorsal. 2. REDUCCIÓN ESCAFOLUNAR, INSERCIÓN DEL ANCLAJE Y SUTURA LIGAMENTOSA.  Reducción EL  Anclaje Micro Corkscrew ® (Arhtrex) por 3-4  SutureLasso de 70º ® (Arhtrex) atravesando restos del EL + anudado 3. CAPSULODESIS DORSAL (Refuerzo capsular dorsal) • Anudado retirando la tracción. 4. FINALIZACION DE LA SUTURA CAPSULOLIGAMENTOSA • Comprobación de reducción y testado de estabilidad EL desde MC-U y 6R (NO 3-4) PASO A PASO
  • 11. TÉCNICA DE REPARACIÓN CAPSULOLIGAMENTOSA EL ARTROSCÓPICA LESIONES SIN SUFICIENTE LIGAMENTO SUTURABLE DOBLE ANCLAJE: Escafoides + Semilunar ANUDADO E-S REFUERZO CAPSULAR DORSAL
  • 12. 50 CASOS (37 hombres, 13 mujeres) - 36 asociados a Fx radio distal - 14 casos lesiones EL aisladas 43 casos más de 1 año (9-25) 12 Geissler 4 30 Geissler 3 2 Geissler 2 (NO) Tiempo desde lesión: 2 - 93 días (33 días) Valoración: Quick Dash, VAS, MWS, fuerza presión 1 caso bilateral EXPERIENCIA
  • 13. Mayo Wrist Score: 76% buenos o excelentes 9 excelentes / 19 buenos 6 regular / 1 malo VAS: 2,41 (0-4), previo 6,33 (5-9) Quick Dash: 11,07(0-42,45) previo 44,88(29,54-68,18) Rango de movilidad: 7 pacientes más 120º 11 pacientes más 90º 1 paciente menos 60º Fuerza:75-100% en 21 pacientes • Hombre 37 años • Trabajador manual • Lesión completa EL D (G3) • IQ: 5 semanas desde lesión • Alta laboral 5 meses EXPERIENCIA
  • 14. 1- La porción dorsal del ligamento EL y su unión capsular (DCSS) es la PORCIÓN MÁS IMPORTANTE en la estabilidad EL 2- Es una porción VASCULARIZADA E INERVADA (potencial de cicatrización) 3- La artroscopia permite intentar una reparación primaria SIN DAÑAR EL APORTE VASCULAR y tal vez mejorando las opciones de curación 4- Menor afectación partes blandas, menor fibrosis, menor rigidez, mayor rango articular 5- El desarrollo de nuevos implantes y dispositivos permitirán NUEVAS TÉCNICAS de reparación artroscópica 6- Son técnicas nuevas y SIN ESTUDIOS A LARGO PLAZO. Podrían ser el futuro de las reparaciones del LEL CONCLUSIONES