SlideShare una empresa de Scribd logo
Karl MarxKarl Marx
(1818 – 1883)(1818 – 1883)
MAURICIO GOMEZMAURICIO GOMEZ
EVELING FIGUEROAEVELING FIGUEROA
DANIELA RODRIGUEZDANIELA RODRIGUEZ
JOVANY MUÑOZJOVANY MUÑOZ
IVAN BAYONAIVAN BAYONA
NATALIA ALVAREZNATALIA ALVAREZ
UNIVERSIDAD LIBREUNIVERSIDAD LIBRE
DERECHO Y CIENCIAS POLITICASDERECHO Y CIENCIAS POLITICAS
AGOSTO 2015AGOSTO 2015
La crítica a la economía políticaLa crítica a la economía política
OBJETIVOOBJETIVO
Conocer losConocer los
fundamentos de lafundamentos de la
filosofíafilosofía
económica-políticaeconómica-política
marxista.marxista.
Karl MarxKarl Marx
Nació el 5 de mayo de 1818. Fue un filósofo, intelectual y militanteNació el 5 de mayo de 1818. Fue un filósofo, intelectual y militante
comunista alemán. Nacido en una familia de clase media acomodadacomunista alemán. Nacido en una familia de clase media acomodada
en Tréveris, Reino de Prusiaen Tréveris, Reino de Prusia
Karl MarxKarl Marx
Datos Biográficos
• Karl Heinrich Marx Pressburg Nació
el 5 de mayo de 1818, en Trier (Treveris),
Renania, Alemania.
• Intelectual y militante comunista alemán de origen judío.
• Su padre le introdujo a los pensamientos de Rousseau,
Voltaire y Diderot. Esudia derecho en 1836
• Lee las obras de Hegel y descubre su vocación filosófica
• Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, laIncursionó en los campos de la filosofía, la historia, la
sociología y la economía. Tesis filosófica en 1841sociología y la economía. Tesis filosófica en 1841
• Fue editor del periódico socialistaFue editor del periódico socialista Rheinische ZeitungRheinische Zeitung enen
KölnKöln
Karl MarxKarl Marx
Datos Biográficos
• Se casa con Jenny Von Westphalen en 1843
• Huye a París y donde se contacta con los socialistas
franceses y dirige los “Anales franco-alemanes”
• Conoce a Engels en 1845.
• Se traslada a Bruselas al ser expulsado de Francia.
• Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la
sociología y la economía.
• Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas
(1847-1850) y le da el lema “Proletarios del mundo,
uníos”, en 1848 escribe el Manifiesto del Partido
Comunista (en coautoría con Engels).
Karl MarxKarl Marx
Datos Biográficos
• En 1849 se traslada definitvamente a Londres donde
escribe muchas obras, comienza el libro “Das Kapital”.
• Fue miembro fundador Asociación mundial de trabajadores
(la 1ª. Internacional,1864-1872). En ella ataca a los
anarquistas como Proudhon, Bakunin y Lassalle; logra
expulsarlos de la Internacional.
• En 1872 se funda la 2ª. Internacional y se mueve su sede
a Nueva York. Marx se retira a partir de 1873 y continúa sua Nueva York. Marx se retira a partir de 1873 y continúa su
trabajo entrabajo en “El Capital”,“El Capital”, que Engels concluye.que Engels concluye.
• MMuere el 14 de mayo de 1883 en Londres, Inglaterra.uere el 14 de mayo de 1883 en Londres, Inglaterra.
Contexto HistoricoContexto Historico
El MarxismoEl Marxismo
Término que, en general, designa elTérmino que, en general, designa el
conjunto del pensamiento y la actividadconjunto del pensamiento y la actividad
política de Marx y de Engels, pero tambiénpolítica de Marx y de Engels, pero también
se refiere a cada una de las diversas, y ase refiere a cada una de las diversas, y a
menudo contrapuestas, interpretaciones ymenudo contrapuestas, interpretaciones y
desarrollos de este pensamiento.desarrollos de este pensamiento.
Epoca del maquinismo: La maquina de vapor revoluciona
el munso y la producción, el ferrocarril provee de transporte
a las grandes masas. El hombre de campo migra a la ciudad.
Se dan desigualdades sociales nacidas del maquinismo. No existían
derechos laborales, se trabajaba hasta 18 horas, los niños trabajan
amarrados a máquinas. La grandes ciudades se llenan de
trabajadores que luego viven hacinados y en condiciones
infrahumanas. Paradoja del maquinismo es que trae progreso pero
también genera miseria.
Su época fue el apogeo de los nacionalismos en Europa. Es también la
era de la ciencia.
Es decir:Es decir:
En sentido estricto, elEn sentido estricto, el
marxismo es elmarxismo es el contenidocontenido
teórico y la actividadteórico y la actividad
práctica desarrolladospráctica desarrollados
por Marx y Engelspor Marx y Engels y, esy, es
el fruto de la síntesis entreel fruto de la síntesis entre
la práctica política de Marxla práctica política de Marx
y los diversos aspectos dey los diversos aspectos de
su teoría económica,su teoría económica,
política, sociológica,política, sociológica,
histórica y filosófica, quehistórica y filosófica, que
están siempre dirigidos porestán siempre dirigidos por
la voluntad de conducir a lala voluntad de conducir a la
emancipación socialemancipación social
Karl MarxKarl Marx
GrandesGrandes
aportesaportes
económicoseconómicos
Materialismo DialecticoMaterialismo Dialectico
 Esta corriente filosófica define la materiaEsta corriente filosófica define la materia
como el sustrato de toda realidad seacomo el sustrato de toda realidad sea
concreta o abstracta (pensamientos),concreta o abstracta (pensamientos),
emancipa la primacía e independencia de laemancipa la primacía e independencia de la
materia ante la conciencia y lo espiritual,materia ante la conciencia y lo espiritual,
declara la cognoscibilidad del mundo endeclara la cognoscibilidad del mundo en
virtud de su naturaleza material, y aplica lavirtud de su naturaleza material, y aplica la
dialéctica basada en las leyes dialécticasdialéctica basada en las leyes dialécticas
propuestas por Hegel – para interpretar elpropuestas por Hegel – para interpretar el
mundo, superando así el materialismomundo, superando así el materialismo
mecanicista.mecanicista.
PlusvalíaPlusvalía
Es el aumento del valor sobre un bien, dadoEs el aumento del valor sobre un bien, dado
que el valor es creado por el trabajo humanoque el valor es creado por el trabajo humano
presente en el proceso productivo, sin trabajopresente en el proceso productivo, sin trabajo
humano incorporado a una materia prima,humano incorporado a una materia prima,
este objeto no contiene valor el plusvalor eseste objeto no contiene valor el plusvalor es
cuando el trabajador en la acción de trabajarcuando el trabajador en la acción de trabajar
crea el valor adicional que supere su salariocrea el valor adicional que supere su salario
real, cuando el producto ingresa al mercado yreal, cuando el producto ingresa al mercado y
es vendido, en ese momento el plusvalor tomaes vendido, en ese momento el plusvalor toma
una nueva forma que es en dinero, por louna nueva forma que es en dinero, por lo
tanto el plusvalor se transforma en gananciatanto el plusvalor se transforma en ganancia
la cual es apropiada por el capitalista a su vezla cual es apropiada por el capitalista a su vez
que el producto se transforma en mercancíaque el producto se transforma en mercancía
ya que adquiere la cualidad de ser vendida.ya que adquiere la cualidad de ser vendida.
Teoría de valor-trabajo segúnTeoría de valor-trabajo según
MarxMarx
 La teoría del valor trabajo de Karl Marx es distinta a laLa teoría del valor trabajo de Karl Marx es distinta a la
teoría del valor-trabajo de los demás economistas. Suteoría del valor-trabajo de los demás economistas. Su
definición se encuentra en su obra cumbredefinición se encuentra en su obra cumbre EL CAPITALEL CAPITAL, y, y
forma, según Marx, parte de la base fundamental paraforma, según Marx, parte de la base fundamental para
entender el modo de producción capitalista el trabajo noentender el modo de producción capitalista el trabajo no
es “valor” por naturaleza, es lo que produce valores “valor” por naturaleza, es lo que produce valor
exclusivamente por la organización social por el cual esexclusivamente por la organización social por el cual es
empleado.empleado.
Magnitud del valor de la MercancíaMagnitud del valor de la Mercancía
 El valor es unaEl valor es una
cualidad social de lascualidad social de las
cosas y su magnitudcosas y su magnitud
no la determinan losno la determinan los
gastos individuales, sigastos individuales, si
no los gastos delno los gastos del
trabajo socialmentetrabajo socialmente
necesario,necesario, el tiempoel tiempo
de trabajo socialmentede trabajo socialmente
necesario.necesario.
 ““tiempo de trabajotiempo de trabajo
socialmente necesariosocialmente necesario
es el que se requierees el que se requiere
para producir un valorpara producir un valor
de uso cualquiera, ende uso cualquiera, en
las condicioneslas condiciones
normales denormales de
producción y con elproducción y con el
grado medio degrado medio de
destreza e intensidaddestreza e intensidad
de trabajo imperantesde trabajo imperantes
en la sociedad”en la sociedad” MarxMarx
CapitalismoCapitalismo
 Es un sistema político,Es un sistema político,
social y económico ensocial y económico en
que grandes empresasque grandes empresas
y unas pocasy unas pocas
personas acaudaladaspersonas acaudaladas
controlan la propiedad,controlan la propiedad,
incluyendo los activosincluyendo los activos
capitales ( terrenos,capitales ( terrenos,
fabricas, dinero,fabricas, dinero,
acciones de la bolsa,acciones de la bolsa,
bonos).bonos).
Manifiesto ComunistaManifiesto Comunista
 Aporte político: el primerAporte político: el primer
concepto que resalta la obra, yconcepto que resalta la obra, y
el mas importante, es la luchael mas importante, es la lucha
de clases. Desde que lasde clases. Desde que las
sociedades abandonaron elsociedades abandonaron el
régimen primitivo de propiedadrégimen primitivo de propiedad
común de la tierra siempre hancomún de la tierra siempre han
existido oprimidos y opresores.existido oprimidos y opresores.
Fuerza de TrabajoFuerza de Trabajo
Hace referencia a la capacidadHace referencia a la capacidad
mental, inherente a todo ser humano,mental, inherente a todo ser humano,
realizar un trabajo.realizar un trabajo.
ExplotaciónExplotación
según Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en todasegún Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda
sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedadsociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad
privada de los medios de producción .privada de los medios de producción .
Se denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo oSe denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo o
alguien (Economía)alguien (Economía)
Lumpen-proletariadoLumpen-proletariado (subproletariado)(subproletariado)
Es un termino marxista deEs un termino marxista de
origen alemán. Es la claseorigen alemán. Es la clase
social que no posee ni mediossocial que no posee ni medios
de producción ni fuerza dede producción ni fuerza de
trabajo- no ejerce como tal-ytrabajo- no ejerce como tal-y
que obtiene la parte de laque obtiene la parte de la
riqueza social que dispone ariqueza social que dispone a
partir de la caridad, del robo ypartir de la caridad, del robo y
de ciertos recursos que lasde ciertos recursos que las
otras clases sociales dejan deotras clases sociales dejan de
poseer por considerarlosposeer por considerarlos
desechos.desechos.
Sociología MarxistaSociología Marxista
 Mientras que Darwin describe la evoluciónMientras que Darwin describe la evolución
de las especies, Marx describe lade las especies, Marx describe la
evolución de la sociedad. La sociologíaevolución de la sociedad. La sociología
Marxista se refiere constantemente alMarxista se refiere constantemente al
desarrollo de la sociedad.desarrollo de la sociedad.
APORTES PERSONALESAPORTES PERSONALES
Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron:Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron:
la práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes ella práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes el
marxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lomarxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lo
que la historia del propio marxismo está trabada con la historiaque la historia del propio marxismo está trabada con la historia
del movimiento obrero.del movimiento obrero.
Podemos resumir las tesis del marxismo en los siguientesPodemos resumir las tesis del marxismo en los siguientes
puntos:puntos:
1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento
intelectual con el que podemos entender las causas de laintelectual con el que podemos entender las causas de la
explotación y la injusticia social y que nos permite actuarexplotación y la injusticia social y que nos permite actuar
racionalmente para la superación de la alienación.racionalmente para la superación de la alienación.
2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento
humano es, básicamente, consecuencia de la explotaciónhumano es, básicamente, consecuencia de la explotación
económica.económica.
3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base
económica en la gestación y transformación de las sociedades,económica en la gestación y transformación de las sociedades,
de la existencia de clases sociales.de la existencia de clases sociales.
““Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad sinLo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad sin
más, sino la abolición de la propiedad burguesa”. Propiedad entendida comomás, sino la abolición de la propiedad burguesa”. Propiedad entendida como
“la última y más perfecta expresión de la creación y apropiación de productos“la última y más perfecta expresión de la creación y apropiación de productos
basada en enfrentamientos de clases, en la explotación de unos por otros”.basada en enfrentamientos de clases, en la explotación de unos por otros”.
Dictadura del proletariadoDictadura del proletariado
Es el régimen posterior a la revolución y anterior a la implantación delEs el régimen posterior a la revolución y anterior a la implantación del
comunismo. En él, el poder adquirido por el proletariado permitirá expropiar acomunismo. En él, el poder adquirido por el proletariado permitirá expropiar a
los capitalistas los medios de producción. Si las características de la sociedadlos capitalistas los medios de producción. Si las características de la sociedad
comunista están nebulosamente definidas en los textos marxistas, las de lacomunista están nebulosamente definidas en los textos marxistas, las de la
dictadura del proletariado son nítidas. Entre ellas, expropiación de la tierra;dictadura del proletariado son nítidas. Entre ellas, expropiación de la tierra;
supresión del derecho de herencia; centralización del crédito y los transportes;supresión del derecho de herencia; centralización del crédito y los transportes;
imposición de la obligación de trabajar; educación pública y gratuita;imposición de la obligación de trabajar; educación pública y gratuita;
interacción entre educación y producción material, etcinteracción entre educación y producción material, etc
. La tasa media de ganancia es la medida o el
porcentaje normal de utilidades o ganancias que produce
el capital dentro de una economía determinada
. La tasa media de ganancia se puede medir
económicamente en la producción y la venta de bienes o
servicios. Siempre dentro de un área determinada.
. La tasa de ganancia se mide a través de estadísticas
definiendo la clase de productos comercializados dentro
de un territorio demarcado y en momentos históricos
definidos.
TASA MEDIA DE GANANCIATASA MEDIA DE GANANCIA
TASA MEDIA DE GANANCIATASA MEDIA DE GANANCIA
«No es la conciencia de los«No es la conciencia de los
seres humanos lo queseres humanos lo que
determina a su ser, si no eldetermina a su ser, si no el
ser social lo que determinaser social lo que determina
su conciencia «su conciencia « Karl Marx.Karl Marx.
Muchas Gracias…Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
academica
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
Karla Flores
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
fercho3101
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
Jo España
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialmfhernan
 
Marx
MarxMarx
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
Agustín Tarifa
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
ursulo sanchez
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
leoplan2
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimKarenAreliano30
 
Proudhon
ProudhonProudhon
Proudhonkoyim
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
Diana Rangel
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxJesseniaAC
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociologíarichybotero
 
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Zaigil Nataly Hernandez Romero
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Socialmarianalorenz
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
MarxismoCrhis
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasUP Sociall
 

La actualidad más candente (20)

Karl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismoKarl Marx y el marxismo
Karl Marx y el marxismo
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
El Comunismo
El ComunismoEl Comunismo
El Comunismo
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA ESCUELA MARXISTA
ESCUELA MARXISTA
 
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_socialInterpretaciones científicas de_la_realidad_social
Interpretaciones científicas de_la_realidad_social
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Comunismo
ComunismoComunismo
Comunismo
 
218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt218635311 positivismo-comte-ppt
218635311 positivismo-comte-ppt
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Auguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio DurkheimAuguste Comte y Emilio Durkheim
Auguste Comte y Emilio Durkheim
 
Proudhon
ProudhonProudhon
Proudhon
 
Liberalismo economico
Liberalismo economicoLiberalismo economico
Liberalismo economico
 
Materialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl MarxMaterialismo Historico de karl Marx
Materialismo Historico de karl Marx
 
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la SociologíaTeorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
Teorías sociológicas clásicas y el inicio de la Sociología
 
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptualKarl marx y agusto comte mapa conceptual
Karl marx y agusto comte mapa conceptual
 
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho SocialClase 5 - Durkheim Hecho Social
Clase 5 - Durkheim Hecho Social
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Teorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistasTeorias radicales y marxistas
Teorias radicales y marxistas
 

Destacado

524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test524dqa: Regression Test
524dqa: Regression TestAmp TesterTwo
 
Platreball 1
Platreball 1Platreball 1
Platreball 1psalaman
 
2012 Concept Assett Management
2012 Concept Assett Management2012 Concept Assett Management
2012 Concept Assett ManagementGlen Scott
 
Thanks for Being a Hero gift tag
Thanks for Being a Hero gift tagThanks for Being a Hero gift tag
Thanks for Being a Hero gift tagJoanna Malcom
 
Ova
OvaOva
Test 2012 oct 14
Test 2012 oct 14Test 2012 oct 14
Test 2012 oct 14
EFA Brokers
 
CORR1_13_Mei12_Huygen
CORR1_13_Mei12_HuygenCORR1_13_Mei12_Huygen
CORR1_13_Mei12_HuygenMark Huygen
 
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisjęBadania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
Marta Budzisz
 
Bibliografia de ley
Bibliografia de leyBibliografia de ley
Bibliografia de ley
Joseito Berdu
 
японська художниця Mitzi sato wiuff
японська художниця Mitzi sato wiuffяпонська художниця Mitzi sato wiuff
японська художниця Mitzi sato wiuff
Валентина Кодола
 
λύκος
λύκοςλύκος
λύκος
avramaki
 
M gheewala Global HR Consultants
M gheewala Global HR ConsultantsM gheewala Global HR Consultants
M gheewala Global HR Consultants
Mehmood M. Gheewala
 
Doing business2017 infografics
Doing business2017 infograficsDoing business2017 infografics
Doing business2017 infografics
LAZOVOY
 
Место для парковки
Место для парковкиМесто для парковки
Место для парковки
LAZOVOY
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
ab08930
 
Practica nª2
Practica nª2Practica nª2
Practica nª2
denisse0107
 
Ο μεγαλος περιπατος του πετρου
Ο μεγαλος περιπατος του πετρουΟ μεγαλος περιπατος του πετρου
Ο μεγαλος περιπατος του πετρου
avramaki
 

Destacado (20)

Brazil
BrazilBrazil
Brazil
 
524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test524dqa: Regression Test
524dqa: Regression Test
 
Platreball 1
Platreball 1Platreball 1
Platreball 1
 
2012 Concept Assett Management
2012 Concept Assett Management2012 Concept Assett Management
2012 Concept Assett Management
 
Thanks for Being a Hero gift tag
Thanks for Being a Hero gift tagThanks for Being a Hero gift tag
Thanks for Being a Hero gift tag
 
Sitka Spruce
Sitka SpruceSitka Spruce
Sitka Spruce
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Test 2012 oct 14
Test 2012 oct 14Test 2012 oct 14
Test 2012 oct 14
 
Prevision mercredi 8 4-2014
Prevision mercredi 8 4-2014Prevision mercredi 8 4-2014
Prevision mercredi 8 4-2014
 
CORR1_13_Mei12_Huygen
CORR1_13_Mei12_HuygenCORR1_13_Mei12_Huygen
CORR1_13_Mei12_Huygen
 
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisjęBadania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
Badania nad wpływem retencji torfowiskowej na emisję
 
Bibliografia de ley
Bibliografia de leyBibliografia de ley
Bibliografia de ley
 
японська художниця Mitzi sato wiuff
японська художниця Mitzi sato wiuffяпонська художниця Mitzi sato wiuff
японська художниця Mitzi sato wiuff
 
λύκος
λύκοςλύκος
λύκος
 
M gheewala Global HR Consultants
M gheewala Global HR ConsultantsM gheewala Global HR Consultants
M gheewala Global HR Consultants
 
Doing business2017 infografics
Doing business2017 infograficsDoing business2017 infografics
Doing business2017 infografics
 
Место для парковки
Место для парковкиМесто для парковки
Место для парковки
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Practica nª2
Practica nª2Practica nª2
Practica nª2
 
Ο μεγαλος περιπατος του πετρου
Ο μεγαλος περιπατος του πετρουΟ μεγαλος περιπατος του πετρου
Ο μεγαλος περιπατος του πετρου
 

Similar a Expo carlos marx

Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Godofredo Lozano
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marxlnunzv03
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
Fabian Villarreal
 
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptxKarl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
DaniDeLaFuente2
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
Fabian Villarreal
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
Fabian Villarreal
 
Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karen Huber
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
Fabian Villarreal
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)María Eugenia Zampi
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
KenyaZailyMirandaCat
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
Alejandro Blnn
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
kevinkrenz
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
minervagigia
 

Similar a Expo carlos marx (20)

Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxxMaterialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
Materialismo historico parte1 (4)xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Carlos marx
Carlos marxCarlos marx
Carlos marx
 
Karl marx
Karl marx Karl marx
Karl marx
 
Marx y wever alumnos sociologia lV
Marx y wever   alumnos sociologia lV Marx y wever   alumnos sociologia lV
Marx y wever alumnos sociologia lV
 
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptxKarl Marx primera parte presentación en.pptx
Karl Marx primera parte presentación en.pptx
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo grupo N°5  Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
grupo N°5 Karl marx y max weber alumnos del 4 ciclo
 
Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1Karl marx y max weber 1
Karl marx y max weber 1
 
Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx
 
Karl marx y max weber
Karl marx y max weberKarl marx y max weber
Karl marx y max weber
 
Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)Monografía Economistas (Marx - Smith)
Monografía Economistas (Marx - Smith)
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxxFdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
Fdocuments.ec materialismo historico-parte1-4xxxxxxxxxxxxxxxx
 
Estado en marx
Estado en marxEstado en marx
Estado en marx
 
Marxismo
MarxismoMarxismo
Marxismo
 
Karl marx
Karl marxKarl marx
Karl marx
 
Karl Heinrich Marx
Karl Heinrich MarxKarl Heinrich Marx
Karl Heinrich Marx
 
Karl Marx
Karl MarxKarl Marx
Karl Marx
 
Método marxista
Método marxistaMétodo marxista
Método marxista
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 

Expo carlos marx

  • 1. Karl MarxKarl Marx (1818 – 1883)(1818 – 1883) MAURICIO GOMEZMAURICIO GOMEZ EVELING FIGUEROAEVELING FIGUEROA DANIELA RODRIGUEZDANIELA RODRIGUEZ JOVANY MUÑOZJOVANY MUÑOZ IVAN BAYONAIVAN BAYONA NATALIA ALVAREZNATALIA ALVAREZ UNIVERSIDAD LIBREUNIVERSIDAD LIBRE DERECHO Y CIENCIAS POLITICASDERECHO Y CIENCIAS POLITICAS AGOSTO 2015AGOSTO 2015 La crítica a la economía políticaLa crítica a la economía política
  • 2. OBJETIVOOBJETIVO Conocer losConocer los fundamentos de lafundamentos de la filosofíafilosofía económica-políticaeconómica-política marxista.marxista.
  • 3. Karl MarxKarl Marx Nació el 5 de mayo de 1818. Fue un filósofo, intelectual y militanteNació el 5 de mayo de 1818. Fue un filósofo, intelectual y militante comunista alemán. Nacido en una familia de clase media acomodadacomunista alemán. Nacido en una familia de clase media acomodada en Tréveris, Reino de Prusiaen Tréveris, Reino de Prusia
  • 4. Karl MarxKarl Marx Datos Biográficos • Karl Heinrich Marx Pressburg Nació el 5 de mayo de 1818, en Trier (Treveris), Renania, Alemania. • Intelectual y militante comunista alemán de origen judío. • Su padre le introdujo a los pensamientos de Rousseau, Voltaire y Diderot. Esudia derecho en 1836 • Lee las obras de Hegel y descubre su vocación filosófica • Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, laIncursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. Tesis filosófica en 1841sociología y la economía. Tesis filosófica en 1841 • Fue editor del periódico socialistaFue editor del periódico socialista Rheinische ZeitungRheinische Zeitung enen KölnKöln
  • 5. Karl MarxKarl Marx Datos Biográficos • Se casa con Jenny Von Westphalen en 1843 • Huye a París y donde se contacta con los socialistas franceses y dirige los “Anales franco-alemanes” • Conoce a Engels en 1845. • Se traslada a Bruselas al ser expulsado de Francia. • Incursionó en los campos de la filosofía, la historia, la sociología y la economía. • Fue miembro fundador de la Liga de los Comunistas (1847-1850) y le da el lema “Proletarios del mundo, uníos”, en 1848 escribe el Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels).
  • 6. Karl MarxKarl Marx Datos Biográficos • En 1849 se traslada definitvamente a Londres donde escribe muchas obras, comienza el libro “Das Kapital”. • Fue miembro fundador Asociación mundial de trabajadores (la 1ª. Internacional,1864-1872). En ella ataca a los anarquistas como Proudhon, Bakunin y Lassalle; logra expulsarlos de la Internacional. • En 1872 se funda la 2ª. Internacional y se mueve su sede a Nueva York. Marx se retira a partir de 1873 y continúa sua Nueva York. Marx se retira a partir de 1873 y continúa su trabajo entrabajo en “El Capital”,“El Capital”, que Engels concluye.que Engels concluye. • MMuere el 14 de mayo de 1883 en Londres, Inglaterra.uere el 14 de mayo de 1883 en Londres, Inglaterra.
  • 7. Contexto HistoricoContexto Historico El MarxismoEl Marxismo Término que, en general, designa elTérmino que, en general, designa el conjunto del pensamiento y la actividadconjunto del pensamiento y la actividad política de Marx y de Engels, pero tambiénpolítica de Marx y de Engels, pero también se refiere a cada una de las diversas, y ase refiere a cada una de las diversas, y a menudo contrapuestas, interpretaciones ymenudo contrapuestas, interpretaciones y desarrollos de este pensamiento.desarrollos de este pensamiento.
  • 8. Epoca del maquinismo: La maquina de vapor revoluciona el munso y la producción, el ferrocarril provee de transporte a las grandes masas. El hombre de campo migra a la ciudad. Se dan desigualdades sociales nacidas del maquinismo. No existían derechos laborales, se trabajaba hasta 18 horas, los niños trabajan amarrados a máquinas. La grandes ciudades se llenan de trabajadores que luego viven hacinados y en condiciones infrahumanas. Paradoja del maquinismo es que trae progreso pero también genera miseria. Su época fue el apogeo de los nacionalismos en Europa. Es también la era de la ciencia.
  • 9. Es decir:Es decir: En sentido estricto, elEn sentido estricto, el marxismo es elmarxismo es el contenidocontenido teórico y la actividadteórico y la actividad práctica desarrolladospráctica desarrollados por Marx y Engelspor Marx y Engels y, esy, es el fruto de la síntesis entreel fruto de la síntesis entre la práctica política de Marxla práctica política de Marx y los diversos aspectos dey los diversos aspectos de su teoría económica,su teoría económica, política, sociológica,política, sociológica, histórica y filosófica, quehistórica y filosófica, que están siempre dirigidos porestán siempre dirigidos por la voluntad de conducir a lala voluntad de conducir a la emancipación socialemancipación social
  • 11. Materialismo DialecticoMaterialismo Dialectico  Esta corriente filosófica define la materiaEsta corriente filosófica define la materia como el sustrato de toda realidad seacomo el sustrato de toda realidad sea concreta o abstracta (pensamientos),concreta o abstracta (pensamientos), emancipa la primacía e independencia de laemancipa la primacía e independencia de la materia ante la conciencia y lo espiritual,materia ante la conciencia y lo espiritual, declara la cognoscibilidad del mundo endeclara la cognoscibilidad del mundo en virtud de su naturaleza material, y aplica lavirtud de su naturaleza material, y aplica la dialéctica basada en las leyes dialécticasdialéctica basada en las leyes dialécticas propuestas por Hegel – para interpretar elpropuestas por Hegel – para interpretar el mundo, superando así el materialismomundo, superando así el materialismo mecanicista.mecanicista.
  • 12. PlusvalíaPlusvalía Es el aumento del valor sobre un bien, dadoEs el aumento del valor sobre un bien, dado que el valor es creado por el trabajo humanoque el valor es creado por el trabajo humano presente en el proceso productivo, sin trabajopresente en el proceso productivo, sin trabajo humano incorporado a una materia prima,humano incorporado a una materia prima, este objeto no contiene valor el plusvalor eseste objeto no contiene valor el plusvalor es cuando el trabajador en la acción de trabajarcuando el trabajador en la acción de trabajar crea el valor adicional que supere su salariocrea el valor adicional que supere su salario real, cuando el producto ingresa al mercado yreal, cuando el producto ingresa al mercado y es vendido, en ese momento el plusvalor tomaes vendido, en ese momento el plusvalor toma una nueva forma que es en dinero, por louna nueva forma que es en dinero, por lo tanto el plusvalor se transforma en gananciatanto el plusvalor se transforma en ganancia la cual es apropiada por el capitalista a su vezla cual es apropiada por el capitalista a su vez que el producto se transforma en mercancíaque el producto se transforma en mercancía ya que adquiere la cualidad de ser vendida.ya que adquiere la cualidad de ser vendida.
  • 13. Teoría de valor-trabajo segúnTeoría de valor-trabajo según MarxMarx  La teoría del valor trabajo de Karl Marx es distinta a laLa teoría del valor trabajo de Karl Marx es distinta a la teoría del valor-trabajo de los demás economistas. Suteoría del valor-trabajo de los demás economistas. Su definición se encuentra en su obra cumbredefinición se encuentra en su obra cumbre EL CAPITALEL CAPITAL, y, y forma, según Marx, parte de la base fundamental paraforma, según Marx, parte de la base fundamental para entender el modo de producción capitalista el trabajo noentender el modo de producción capitalista el trabajo no es “valor” por naturaleza, es lo que produce valores “valor” por naturaleza, es lo que produce valor exclusivamente por la organización social por el cual esexclusivamente por la organización social por el cual es empleado.empleado.
  • 14. Magnitud del valor de la MercancíaMagnitud del valor de la Mercancía  El valor es unaEl valor es una cualidad social de lascualidad social de las cosas y su magnitudcosas y su magnitud no la determinan losno la determinan los gastos individuales, sigastos individuales, si no los gastos delno los gastos del trabajo socialmentetrabajo socialmente necesario,necesario, el tiempoel tiempo de trabajo socialmentede trabajo socialmente necesario.necesario.  ““tiempo de trabajotiempo de trabajo socialmente necesariosocialmente necesario es el que se requierees el que se requiere para producir un valorpara producir un valor de uso cualquiera, ende uso cualquiera, en las condicioneslas condiciones normales denormales de producción y con elproducción y con el grado medio degrado medio de destreza e intensidaddestreza e intensidad de trabajo imperantesde trabajo imperantes en la sociedad”en la sociedad” MarxMarx
  • 15. CapitalismoCapitalismo  Es un sistema político,Es un sistema político, social y económico ensocial y económico en que grandes empresasque grandes empresas y unas pocasy unas pocas personas acaudaladaspersonas acaudaladas controlan la propiedad,controlan la propiedad, incluyendo los activosincluyendo los activos capitales ( terrenos,capitales ( terrenos, fabricas, dinero,fabricas, dinero, acciones de la bolsa,acciones de la bolsa, bonos).bonos).
  • 16. Manifiesto ComunistaManifiesto Comunista  Aporte político: el primerAporte político: el primer concepto que resalta la obra, yconcepto que resalta la obra, y el mas importante, es la luchael mas importante, es la lucha de clases. Desde que lasde clases. Desde que las sociedades abandonaron elsociedades abandonaron el régimen primitivo de propiedadrégimen primitivo de propiedad común de la tierra siempre hancomún de la tierra siempre han existido oprimidos y opresores.existido oprimidos y opresores.
  • 17. Fuerza de TrabajoFuerza de Trabajo Hace referencia a la capacidadHace referencia a la capacidad mental, inherente a todo ser humano,mental, inherente a todo ser humano, realizar un trabajo.realizar un trabajo.
  • 18. ExplotaciónExplotación según Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en todasegún Marx es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedadsociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción .privada de los medios de producción . Se denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo oSe denomina explotación al acto de obtener beneficio de algo o alguien (Economía)alguien (Economía)
  • 19. Lumpen-proletariadoLumpen-proletariado (subproletariado)(subproletariado) Es un termino marxista deEs un termino marxista de origen alemán. Es la claseorigen alemán. Es la clase social que no posee ni mediossocial que no posee ni medios de producción ni fuerza dede producción ni fuerza de trabajo- no ejerce como tal-ytrabajo- no ejerce como tal-y que obtiene la parte de laque obtiene la parte de la riqueza social que dispone ariqueza social que dispone a partir de la caridad, del robo ypartir de la caridad, del robo y de ciertos recursos que lasde ciertos recursos que las otras clases sociales dejan deotras clases sociales dejan de poseer por considerarlosposeer por considerarlos desechos.desechos.
  • 20. Sociología MarxistaSociología Marxista  Mientras que Darwin describe la evoluciónMientras que Darwin describe la evolución de las especies, Marx describe lade las especies, Marx describe la evolución de la sociedad. La sociologíaevolución de la sociedad. La sociología Marxista se refiere constantemente alMarxista se refiere constantemente al desarrollo de la sociedad.desarrollo de la sociedad.
  • 21. APORTES PERSONALESAPORTES PERSONALES Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron:Los factores que determinaron la aparición del marxismo fueron: la práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes ella práctica revolucionaria: desde sus mismos orígenes el marxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lomarxismo se presenta como un movimiento revolucionario, por lo que la historia del propio marxismo está trabada con la historiaque la historia del propio marxismo está trabada con la historia del movimiento obrero.del movimiento obrero. Podemos resumir las tesis del marxismo en los siguientesPodemos resumir las tesis del marxismo en los siguientes puntos:puntos: 1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento1. La filosofía tiene un papel emancipador: es el instrumento intelectual con el que podemos entender las causas de laintelectual con el que podemos entender las causas de la explotación y la injusticia social y que nos permite actuarexplotación y la injusticia social y que nos permite actuar racionalmente para la superación de la alienación.racionalmente para la superación de la alienación. 2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento2. Crítica a la alienación: consideración de que el sufrimiento humano es, básicamente, consecuencia de la explotaciónhumano es, básicamente, consecuencia de la explotación económica.económica. 3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base3. Materialismo histórico: la defensa del papel de la base económica en la gestación y transformación de las sociedades,económica en la gestación y transformación de las sociedades, de la existencia de clases sociales.de la existencia de clases sociales.
  • 22. ““Lo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad sinLo que caracteriza al comunismo no es la abolición de la propiedad sin más, sino la abolición de la propiedad burguesa”. Propiedad entendida comomás, sino la abolición de la propiedad burguesa”. Propiedad entendida como “la última y más perfecta expresión de la creación y apropiación de productos“la última y más perfecta expresión de la creación y apropiación de productos basada en enfrentamientos de clases, en la explotación de unos por otros”.basada en enfrentamientos de clases, en la explotación de unos por otros”. Dictadura del proletariadoDictadura del proletariado Es el régimen posterior a la revolución y anterior a la implantación delEs el régimen posterior a la revolución y anterior a la implantación del comunismo. En él, el poder adquirido por el proletariado permitirá expropiar acomunismo. En él, el poder adquirido por el proletariado permitirá expropiar a los capitalistas los medios de producción. Si las características de la sociedadlos capitalistas los medios de producción. Si las características de la sociedad comunista están nebulosamente definidas en los textos marxistas, las de lacomunista están nebulosamente definidas en los textos marxistas, las de la dictadura del proletariado son nítidas. Entre ellas, expropiación de la tierra;dictadura del proletariado son nítidas. Entre ellas, expropiación de la tierra; supresión del derecho de herencia; centralización del crédito y los transportes;supresión del derecho de herencia; centralización del crédito y los transportes; imposición de la obligación de trabajar; educación pública y gratuita;imposición de la obligación de trabajar; educación pública y gratuita; interacción entre educación y producción material, etcinteracción entre educación y producción material, etc
  • 23. . La tasa media de ganancia es la medida o el porcentaje normal de utilidades o ganancias que produce el capital dentro de una economía determinada . La tasa media de ganancia se puede medir económicamente en la producción y la venta de bienes o servicios. Siempre dentro de un área determinada. . La tasa de ganancia se mide a través de estadísticas definiendo la clase de productos comercializados dentro de un territorio demarcado y en momentos históricos definidos. TASA MEDIA DE GANANCIATASA MEDIA DE GANANCIA
  • 24. TASA MEDIA DE GANANCIATASA MEDIA DE GANANCIA
  • 25. «No es la conciencia de los«No es la conciencia de los seres humanos lo queseres humanos lo que determina a su ser, si no eldetermina a su ser, si no el ser social lo que determinaser social lo que determina su conciencia «su conciencia « Karl Marx.Karl Marx. Muchas Gracias…Muchas Gracias…

Notas del editor

  1. MAO
  2. CONTEXTO HISTORICO: MAO GOMEZ
  3. BIOGRAFIA: EVELING FIGUEROA
  4. EVELING
  5. EVELING
  6. EVELING
  7. MAO
  8. MAO
  9. MAO
  10. APORTES ECONOMICOS A LA HISTORIA: IVAN Y NATALIA
  11. IVAN Y NATALIA
  12. IVAN Y NATALIA
  13. IVAN Y NATALIA
  14. IVAN Y NATALIA
  15. IVAN Y NATALIA
  16. IVAN Y NATALIA
  17. IVAN Y NATALIA
  18. IVAN Y NATALIA
  19. IVAN Y NATALIA
  20. IVAN Y NATALIA
  21. JOVANY MUÑOZ
  22. JOVANY MUÑOZ