SlideShare una empresa de Scribd logo
Enlace Iónico

1.1 Enlace iónico
1.2 Propiedades de los compuestos iónicos
1.3 Redes cristalinas
1.4 Estructura y energía reticular
1.1 Enlace iónico .
   Este enlace se produce cuando
    átomos de elementos METALICOS se
    encuentran con átomos NO
    METALICOS. En este caso los
    átomos del metal ceden electrones a
    los átomos del no metal,
    transformándose en iones positivos y
    negativos, respectivamente.
1.2 Propiedades de los
       compuestos iónicos
 1.- Todos son sólidos a temperatura
  ambiente debido a la red cristalina.
 2.- Los puntos de fusión y ebullición
  de estos compuestos son muy altos.
  Se utilizan para los hornos, material
  refractario
 3.- Son muy duros.
 4.- No conducen la corriente eléctrica
  salvo que estén disueltos o fundidos.
 5.- Se disuelven en disolventes
  polares como agua.
 6.- Son frágiles porque una formación
  ocasional originaria el enfrentamiento
  de cargas del mismo signo hace que
  se rompan.
1.3 Redes cristalinas
   Cuando los compuestos iónicos altamente polares,
    como el NaCl y CsF , se solidifican, no constituyen
    moléculas individuales sino solidos compuestos
    por iones positivos y negativos que en lugar de
    unirse por parejas de contrarios como se
    esperaría, lo hacen integrando empaques
    compactos de aniones, en medio de los cuales
    encajan los cationes. Esto significa que en los
    compuestos ionices se presenta una ordenación
    interna definida, la que se traduce con forma
    geométricas, limitadas con caras planas a las
    cuales se les llama cristales.
   Los distintos modos de empaquetamiento en un cristal dan lugar a las
    llamadas fases polimórficas (fases alotrópicas para los elementos), que
    confieren a los cristales (a los materiales) distintas propiedades. Por
    ejemplo, de todos son conocidas las distintas apariencias y
    propiedades del elemento.




Diamante (carbono puro)                    Grafito (carbono puro)
   En el diamante, cada átomo de          grafito los átomos de carbono están
                                            distribuidos en forma de capas
    carbono está unido a otros cuatro
                                            paralelas separadas entre sí mucho
    en forma de una red
                                            más de lo que se separan entre sí
    tridimensional muy compacta             los átomos de una misma capa.
    (cristales covalentes), de ahí su       Debido a esta unión tan debil entre
    extrema dureza y su caracter            las capas atómicas del grafito, los
    aislante.                               deslizamientos de unas frente a
                                            otras ocurre sin gran esfuerzo, y de
                                            ahí su capacidad lubricante, su uso
                                            en lapiceros y su utilidad como
                                            conductor.
   Cuando un mineral no presenta estructura cristalina se
    denomina amorfa.

   Los cristales presentan formas más o menos regulares con
    definición de aristas, caras y vértices.

   Internamente, Están constituidos por partículas que guardan
    entre sí relaciones y distancias fijas; estos parámetros
    internos, Se estudian mediante rayos X, mientras que los
    externos se realizan midiendo los ángulos que forman sus
    caras.
El estado cristalino suele explicarse de modo
satisfactoria con el modelo electrostática de esferas
rígidas.
Las fuerzas electrostáticas que mantienen la
distribución de iones en la red cristalina son muy
grandes .
Cuando se le suministra calor a un solido iónico de
este tipo, los enlaces se rompen, anulándose así las
fuerzas electrostáticas.
Tabla de siete sistemas
cristalinos y su representación
geometrica
SISTEMA  ARISTAS  ANGULOS EJEMPLO

cubico         a=b=c   a=β=y=90º       NaCl, sal de
                                       mar
tetragonal     a=b≠c         90°       TiO2 (rutilo)

hexagonal      a=b≠c       90°,  90° MoS2,
                                     molibdenita
romboédrico    a=b=c         90°     CaCO3, calcita

ortorrómbico   a≠b≠c         90°       MgSO4×7H2O
                                       (epsomita)
monoclínico    a≠b≠c     =90°,     90° CuCO3Cu(OH)
                                       2
triclínico     a≠b≠c                   K2Cr2O7,
                                       bicromato de
                                       potasio
1.4 Estructura y energía reticular

   Tipos de estructuras cristalinas, los
    puntos equivalentes a los vértices
    también pueden aparecer en otras
    posiciones de la celdilla unidad,
    produciendo 14 tipos de redes
    cristalinas:
   La estabilidad global del compuesto iónico
    sólido depende de las interacciones de todos
    los iones y no solo de la interacción de un
    catión con un anión. Una medida cuantitativa
    de la estabilidad de cualquier sólido iónico es
    su Energía Reticular, que se define como la
    energía necesaria para separar
    completamente un mol de un compuesto
    iónico sólido en sus iones en estado
    gaseoso.
   Es viable determinar la energía reticular
    indirectamente si se supone que un
    compuesto iónico se forma en varias etapas.
    Este procedimiento se conoce como ciclo de
    Born-Haber, el cual relaciona las energías
    reticulares de los compuestos iónicos con las
    energías de ionización, afinidad electrónica y
    otras propiedades atómicas y moleculares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
Juan Sanmartin
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Luis Antonio Morocho Rosero
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
estudio en la espol
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
Roger A. Coronado Huarancca
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
MarieAn3
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Diego Vits
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
Edgar García-Hernández
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasNikkyPeri
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
Melissa Depaz Juarez
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
robertoargs
 
Aplicaciones de las radiaciones gamma
Aplicaciones de las radiaciones gamma Aplicaciones de las radiaciones gamma
Aplicaciones de las radiaciones gamma
karenhoran
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbaros
Jonathan Vargas
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioKaren Peralta Duran
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
Maestro Fénix
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
INMOBILIARIA BARRANCABERMEJA
 
Reacciones De Desplazamiento
Reacciones De DesplazamientoReacciones De Desplazamiento
Reacciones De DesplazamientoVerónica Rosso
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Adriana Medina
 

La actualidad más candente (20)

Reaccion quimica V
Reaccion quimica VReaccion quimica V
Reaccion quimica V
 
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónicoPolaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
Polaridad del enlace y porcentaje del carácter iónico
 
Regla del Octeto
Regla del OctetoRegla del Octeto
Regla del Octeto
 
enlaces metalicos
enlaces metalicosenlaces metalicos
enlaces metalicos
 
Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)Elementos nativos (minerales)
Elementos nativos (minerales)
 
Geometria molecular
Geometria molecularGeometria molecular
Geometria molecular
 
Libro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdfLibro de Química. Whitten..pdf
Libro de Química. Whitten..pdf
 
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y CristalografíaIntroducción a la Mineralogía y Cristalografía
Introducción a la Mineralogía y Cristalografía
 
Reacciones de sustitución
Reacciones de sustituciónReacciones de sustitución
Reacciones de sustitución
 
Polaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculasPolaridad de enlaces y moléculas
Polaridad de enlaces y moléculas
 
Enlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacionEnlace covalente hibridacion
Enlace covalente hibridacion
 
Solidos
SolidosSolidos
Solidos
 
Aplicaciones de las radiaciones gamma
Aplicaciones de las radiaciones gamma Aplicaciones de las radiaciones gamma
Aplicaciones de las radiaciones gamma
 
Isótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbarosIsótopos, isótonos, isóbaros
Isótopos, isótonos, isóbaros
 
Geometría molecular 1
Geometría molecular 1Geometría molecular 1
Geometría molecular 1
 
Electrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodioElectrolisis del cloruro de sodio
Electrolisis del cloruro de sodio
 
Modelos cristalográficos
Modelos cristalográficosModelos cristalográficos
Modelos cristalográficos
 
Electrones de valencia...
Electrones de valencia...Electrones de valencia...
Electrones de valencia...
 
Reacciones De Desplazamiento
Reacciones De DesplazamientoReacciones De Desplazamiento
Reacciones De Desplazamiento
 
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
Aspectos fisicoquímicos de mezcla1
 

Destacado

Compuestos iónicos guillermo,ivan
Compuestos iónicos guillermo,ivanCompuestos iónicos guillermo,ivan
Compuestos iónicos guillermo,ivanmariavarey
 
Propiedades De Los Compuestos
Propiedades De Los CompuestosPropiedades De Los Compuestos
Propiedades De Los Compuestosedgar alan
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónMildred De León
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicospacheco
 
Enlace Ionico
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
guestc33cc2
 
Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor
JhoselinVazquez
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosmariavarey
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Victor Escamilla
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS

Destacado (14)

Lectura #5
Lectura #5Lectura #5
Lectura #5
 
Compuestos iónicos guillermo,ivan
Compuestos iónicos guillermo,ivanCompuestos iónicos guillermo,ivan
Compuestos iónicos guillermo,ivan
 
Enlaces quimicos
Enlaces quimicosEnlaces quimicos
Enlaces quimicos
 
Propiedades De Los Compuestos
Propiedades De Los CompuestosPropiedades De Los Compuestos
Propiedades De Los Compuestos
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Compuestos ionicos
Compuestos ionicosCompuestos ionicos
Compuestos ionicos
 
Enlace Ionico
Enlace IonicoEnlace Ionico
Enlace Ionico
 
Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor Bioquímica del flúor
Bioquímica del flúor
 
Propiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicosPropiedades de los compuesto metálicos
Propiedades de los compuesto metálicos
 
Sólidos Iónicos
Sólidos IónicosSólidos Iónicos
Sólidos Iónicos
 
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
Cronologia y caracteristicas de microprocesadores Intel - Update hasta Intel ...
 
Tema 6 ENLACE QUIMICO
Tema 6  ENLACE QUIMICOTema 6  ENLACE QUIMICO
Tema 6 ENLACE QUIMICO
 
ENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOSENLACES QUÍMICOS
ENLACES QUÍMICOS
 
Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011Enlace covalente 2011
Enlace covalente 2011
 

Similar a Expo de quimica enlace iónico ultimo equipo

Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danieldanielburg10812
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Josue Foco Rozas
 
áTomos
áTomosáTomos
áTomos
hiken11
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4arnoldo14
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Introducción a la cristalografía y rayos X
Introducción a la cristalografía y rayos XIntroducción a la cristalografía y rayos X
Introducción a la cristalografía y rayos X
irvinggonzalezc
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
AlmuPe
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia partemayrayiyi
 
Sólidos.pptx
Sólidos.pptxSólidos.pptx
Sólidos.pptx
ssuser60a13a1
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Gris Ponce
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
Gladys Pariapaza Flores
 
Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
Yhoan Manuel Moreno Altamiranda
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
José Miranda
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
José Miranda
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
AlejandroGarcia985
 

Similar a Expo de quimica enlace iónico ultimo equipo (20)

Cristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo danielCristalino y amorfo daniel
Cristalino y amorfo daniel
 
1075
10751075
1075
 
El Cristal
El CristalEl Cristal
El Cristal
 
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
Solidos (1) tarea sobre solios cristalinos
 
áTomos
áTomosáTomos
áTomos
 
10.defectos, enlace (1)
10.defectos, enlace (1)10.defectos, enlace (1)
10.defectos, enlace (1)
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
Minerales1
Minerales1Minerales1
Minerales1
 
Introducción a la cristalografía y rayos X
Introducción a la cristalografía y rayos XIntroducción a la cristalografía y rayos X
Introducción a la cristalografía y rayos X
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Mineralogia parte
Mineralogia parteMineralogia parte
Mineralogia parte
 
Sólidos.pptx
Sólidos.pptxSólidos.pptx
Sólidos.pptx
 
Enlace QuíMico
Enlace QuíMicoEnlace QuíMico
Enlace QuíMico
 
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALESUnidad 2   ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
Unidad 2 ESTRUCTURA DE LOS MATERIALES
 
Defectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometríaDefectos y no estequiometría
Defectos y no estequiometría
 
Los atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructurasLos atomos y sus estructuras
Los atomos y sus estructuras
 
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálicoTema 3 - Enlace iónico y metálico
Tema 3 - Enlace iónico y metálico
 
Solidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xlsSolidos cristalinos2.xls
Solidos cristalinos2.xls
 
Tema 3 resumen
Tema 3 resumenTema 3 resumen
Tema 3 resumen
 
practicas de cristalografia
practicas de cristalografiapracticas de cristalografia
practicas de cristalografia
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Expo de quimica enlace iónico ultimo equipo

  • 1. Enlace Iónico 1.1 Enlace iónico 1.2 Propiedades de los compuestos iónicos 1.3 Redes cristalinas 1.4 Estructura y energía reticular
  • 2. 1.1 Enlace iónico .  Este enlace se produce cuando átomos de elementos METALICOS se encuentran con átomos NO METALICOS. En este caso los átomos del metal ceden electrones a los átomos del no metal, transformándose en iones positivos y negativos, respectivamente.
  • 3. 1.2 Propiedades de los compuestos iónicos  1.- Todos son sólidos a temperatura ambiente debido a la red cristalina.  2.- Los puntos de fusión y ebullición de estos compuestos son muy altos. Se utilizan para los hornos, material refractario  3.- Son muy duros.
  • 4.  4.- No conducen la corriente eléctrica salvo que estén disueltos o fundidos.  5.- Se disuelven en disolventes polares como agua.  6.- Son frágiles porque una formación ocasional originaria el enfrentamiento de cargas del mismo signo hace que se rompan.
  • 5. 1.3 Redes cristalinas  Cuando los compuestos iónicos altamente polares, como el NaCl y CsF , se solidifican, no constituyen moléculas individuales sino solidos compuestos por iones positivos y negativos que en lugar de unirse por parejas de contrarios como se esperaría, lo hacen integrando empaques compactos de aniones, en medio de los cuales encajan los cationes. Esto significa que en los compuestos ionices se presenta una ordenación interna definida, la que se traduce con forma geométricas, limitadas con caras planas a las cuales se les llama cristales.
  • 6. Los distintos modos de empaquetamiento en un cristal dan lugar a las llamadas fases polimórficas (fases alotrópicas para los elementos), que confieren a los cristales (a los materiales) distintas propiedades. Por ejemplo, de todos son conocidas las distintas apariencias y propiedades del elemento. Diamante (carbono puro) Grafito (carbono puro)
  • 7. En el diamante, cada átomo de  grafito los átomos de carbono están distribuidos en forma de capas carbono está unido a otros cuatro paralelas separadas entre sí mucho en forma de una red más de lo que se separan entre sí tridimensional muy compacta los átomos de una misma capa. (cristales covalentes), de ahí su Debido a esta unión tan debil entre extrema dureza y su caracter las capas atómicas del grafito, los aislante. deslizamientos de unas frente a otras ocurre sin gran esfuerzo, y de ahí su capacidad lubricante, su uso en lapiceros y su utilidad como conductor.
  • 8. Cuando un mineral no presenta estructura cristalina se denomina amorfa.  Los cristales presentan formas más o menos regulares con definición de aristas, caras y vértices.  Internamente, Están constituidos por partículas que guardan entre sí relaciones y distancias fijas; estos parámetros internos, Se estudian mediante rayos X, mientras que los externos se realizan midiendo los ángulos que forman sus caras.
  • 9. El estado cristalino suele explicarse de modo satisfactoria con el modelo electrostática de esferas rígidas. Las fuerzas electrostáticas que mantienen la distribución de iones en la red cristalina son muy grandes . Cuando se le suministra calor a un solido iónico de este tipo, los enlaces se rompen, anulándose así las fuerzas electrostáticas.
  • 10. Tabla de siete sistemas cristalinos y su representación geometrica SISTEMA ARISTAS ANGULOS EJEMPLO cubico a=b=c a=β=y=90º NaCl, sal de mar tetragonal a=b≠c 90° TiO2 (rutilo) hexagonal a=b≠c 90°, 90° MoS2, molibdenita romboédrico a=b=c 90° CaCO3, calcita ortorrómbico a≠b≠c 90° MgSO4×7H2O (epsomita) monoclínico a≠b≠c =90°, 90° CuCO3Cu(OH) 2 triclínico a≠b≠c K2Cr2O7, bicromato de potasio
  • 11.
  • 12. 1.4 Estructura y energía reticular  Tipos de estructuras cristalinas, los puntos equivalentes a los vértices también pueden aparecer en otras posiciones de la celdilla unidad, produciendo 14 tipos de redes cristalinas:
  • 13.
  • 14. La estabilidad global del compuesto iónico sólido depende de las interacciones de todos los iones y no solo de la interacción de un catión con un anión. Una medida cuantitativa de la estabilidad de cualquier sólido iónico es su Energía Reticular, que se define como la energía necesaria para separar completamente un mol de un compuesto iónico sólido en sus iones en estado gaseoso.  Es viable determinar la energía reticular indirectamente si se supone que un compuesto iónico se forma en varias etapas. Este procedimiento se conoce como ciclo de Born-Haber, el cual relaciona las energías reticulares de los compuestos iónicos con las energías de ionización, afinidad electrónica y otras propiedades atómicas y moleculares.