SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
ALUMNO: Rojas Tarrillo Luis Enrique
CURSO: Metodología de investigación científica II
EVALUACIÓN DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE
PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO DE
ATENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA
2023.
CONTENIDO
1
• CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
2
• CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -
CONCEPTUAL
3
• CAPITULO III: METODOLOGÍA
1.1. Descripción de la situación problemática
1
• CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Percepción:
Mala
atención
Retraso
Empatía
Burocraci
a
Personal
No
capacitado
EN LA ACTUALIDAD
Fuente: INEI (2023, p.11)
1.2. Formulación del problema (general y especifico)
1
• CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
¿Cuálessonloselementosqueinfluyen
enelbajoniveldepercepcióndelos
usuariosrespectoalacalidaddel
serviciodeatencióndelaMunicipalidad
ProvincialdeSantaCruz–Cajamarca
2023?
o¿Cuáleselnivelde
percepción?
o¿Cuálessonlos
elementosmas
influyentes?
¿Quémedidas
podríanreducirel
problema?
1
• CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
1.3. Objetivos de la investigación
Establecer los elementos que
influyen en el bajo nivel de
percepción de los usuarios
respecto a la calidaddel servicio
de atención de la Municipalidad
Provincial de Santa Cruz –
Cajamarca2023.
oDeterminarelnivelde
percepción
oDeterminarlos
elementosmas
influyentes
Describirlas
medidaspodrían
mejorarla
percepción
1.4. Justificación de la investigación
1
• CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA
Fuente: INEI (2023, p.11)
44%
Proceso
burocráticos
42%
Falta de
coordinación
interna
14%
Personal
ineficiente
Fabián Ríos (2020)
Resulta necesario realizar esta investigación
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
2.1. Antecedentes
Internacional
• Pino, S. (2021)
• Rocca (2016)
• Coronado, T. (2018)
Nacional
• Iglesias (2017)
• Martínez (2018)
• Bravo, D. & Sulla, L.
(2019)
Regional
• González, D. (2017)
• Chung, García,
Rupailla, & Seminario
(2017)
• Evaluar la calidad de la atención
con enfoque de derechos humanos
• Satisfacción del usuario en el
ámbito del Sector Público
• Interpretar la percepción sobre la
calidad de la atención
• Determinar la percepción de los usuarios
sobre la Calidad de atención -
Superintendencia Nacional de Migraciones –
Breña.
• Determinar la relación entre la calidad del
servicio de atención al público y satisfacción
del usuario de la Municipalidad distrital de la
Tinguiña, Ica 2018.
• Determinar la percepción de satisfacción de
los usuarios respecto a la calidad de servicio
en la municipalidad provincial de Satipo.
• Determinar la relación entre calidad de
servicio y la satisfacción del ciudadano
respecto a las municipalidades.
• Factores claves para mejorar la calidad
del servicio al cliente en las
municipalidades.
2.2. Teorías básicas
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
Definición de calidad del servicio.
Busca la perfección donde el ser humano se
encuentra como centro
Fuente Vargas, M. & Aldana, L (2014, p.64)
Valores como base de la cultura de la calidad y el
servicio
El enfoque de la calidad esta muy relacionado con los
distintos valores y virtudes de las personas que
conforman una organización, tano por su entorno
específico como por el familiar, la empresa privada o
estatal. Ya que se conoce que es el comportamiento
humano el que cera y desarrolla la llamada cultura
organizacional y sus valores que son los que los idéntica
y diferencia de los demás y por ende los diferencia como
organización (2014, p.39)
2.3. Marco conceptual
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
Administración publica
Eficacia
Clientes de la administración pública
Clientes Externos
Clientes Internos
Calidad en la administración pública
La mejora continua
Concepto de percepción
La calidad en el servicio
2.4. hipótesis
La identificación y evaluación de los elementos que
influyen en el bajo nivel de la percepción de los
usuarios respecto a la calidad del servicio de
atención de la municipalidad provincial de santa cruz
– Cajamarca ayudará a mejorar la calidad de
atención y reducirá la mala percepción del servicio.
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
2
CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
C. Enfoque
Utiliza variables cualitativas (nominales y ordinales).
3
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.1.- Clasificación de la investigación
A. Propósito (Finalidad)
El propósito es aplicada porque busca
resolver problemas prácticos inmediatos
para transformar un contexto, una
situación actual Con aporte al
conocimiento
B. Nivel
El tipo de investigación es básica ya que
contribuirá a conocer la calidad de servicio
D. Diseño
- No experimental, pues en la investigación se evaluará la
variable sin ejecutar manipulación de la misma, se recogerán
datos en su entorno natural, sin ocasionar cambios que
generen otras interpretaciones
- Corte transversal considerando que se realizara la medición
de las variables en un solo instante de tiempo.
E. Método
La investigación cualitativa
En el método de investigación cualitativa que se empleará será la
entrevista individual
La entrevista es uno de los instrumentos de recolección de datos más
utilizados para la investigación cualitativa, principalmente por su
enfoque personal. El entrevistador o el investigador recoge los datos
directamente del entrevistado.
Las preguntas que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en
las que el entrevistador deja que el flujo de la entrevista dicte las
preguntas que se van a hacer.
•
3
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.2.- Población y muestra
Población:
La población en estudio estará conformada 42 trabajadores que de algún modo se involucran en
los procesos de atención a los usuarios de la municipalidad provincial de Santa Cruz. En la ares
siguientes:
• Gerencia de desarrollo urbano y rural
• Gerencia de desarrollo económico y servicios sociales
• Unidad de atención al cliente y mesa de partes.
Muestra
La misma que la población
3
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.3.- Técnicas de análisis e instrumentos
En la investigación, se empleará la técnica de encuesta con el instrumento
cuestionario para recabar los datos sobre la variable a medir en este caso
calidad de servicio. Esto, con la finalidad de levantar información e
interpretar la información recopilada de los usuarios (Hernández et al
,2014).
El instrumento que facilitará encontrar la información necesaria para el
desarrollo de la investigación será el cuestionario. indica que el
cuestionario contendrá un conjunto de preguntas respecto a la variable.
Este instrumento Basado en la evaluación de la calidad de servicio de
atención en la municipalidad.
• Respecto a los procedimientos de análisis de datos,
se realizará un análisis cuantitativo, utilizando para
el procesamiento de la información el programa
SPSS versión 18 y Microsoft Excel 2019; asimismo,
los resultados se elaborarán mediante tablas y
gráficos estadísticos, con el fin de expresarlos de
manera clara y precisa.
3
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.4.- Técnicas estadísticas
3
CAPITULO III: METODOLOGÍA
3.5.- Cuadro de operacionalización de variables
•
Actividad Meses
AÑO 2023 JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
1. Revisión de Literatura X
2. Elaboración del proyecto X X
AÑO 2019
3. Revisión del proyecto X
4. Presentación y defensa del proyecto
proyecto experimental
X X
5. Aprobación del proyecto de tesis X
6. Adquisición de materiales, insumos y
equipos
X
7. Procesamiento experimentación y
procesamiento de datos
X X X
8. Redacción de informe final X X
9. Revisión y corrección X X
10. Presentación de tesis X X
11. Sustentación X X
CRONOGRAMA
FIN

Más contenido relacionado

Similar a EXPO FINAL.pptx

Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Natalia Alejandra
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorDavsar Natera Sarti
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Victor Hugo Castro Aponte
 
Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)
Victor VH
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
DeysiAndreaMamaniLun
 
proyecto ana luz jimmy.pptx
proyecto ana luz jimmy.pptxproyecto ana luz jimmy.pptx
proyecto ana luz jimmy.pptx
albertoparedesmejia
 
Ciencia y capital humano
Ciencia y capital humanoCiencia y capital humano
Ciencia y capital humanofanwandter
 
Proyecto de grado francy
Proyecto de grado francyProyecto de grado francy
Proyecto de grado francy
FRANCY LISBETH ZAMBRANO MARTINEZ
 
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
Universidad Autónoma de Santo Domingo
 
Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013carmencordones2013
 
Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013carmencordones2013
 
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policialSilabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
roxanamilagrosus
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectosUte gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectosGaby3000
 
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
César Tzián
 
Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015
Luisana González
 
Control de calidad pdf
Control de calidad pdfControl de calidad pdf
Control de calidad pdf
ErickPea26
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
Maestros en Linea MX
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
Romina Parisi V.
 

Similar a EXPO FINAL.pptx (20)

Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
Contenido Programático de la Asignatura Informática 2
 
Plan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integradorPlan de formacio de proyecto socio integrador
Plan de formacio de proyecto socio integrador
 
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
Conferencia 1 gestion de proyectos (1)
 
Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)Catastro de usuarios (río de oro)
Catastro de usuarios (río de oro)
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
proyecto ana luz jimmy.pptx
proyecto ana luz jimmy.pptxproyecto ana luz jimmy.pptx
proyecto ana luz jimmy.pptx
 
Ciencia y capital humano
Ciencia y capital humanoCiencia y capital humano
Ciencia y capital humano
 
Proyecto de grado francy
Proyecto de grado francyProyecto de grado francy
Proyecto de grado francy
 
Iii capitulo
Iii capituloIii capitulo
Iii capitulo
 
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
ESTUDIO DE SATISFACCIÓN DE USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE CIRCULACIÓN Y PRÉSTAM...
 
Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013
 
Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013Contenido metodologico modelo 2013
Contenido metodologico modelo 2013
 
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policialSilabo atencion al ciudadano en la labor policial
Silabo atencion al ciudadano en la labor policial
 
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectosUte gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
Ute gabriela cabrera_gonzalo_remache_plan_de_investigacion_modalidad_proyectos
 
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
Propuesta de Evaluación del Impacto Social - Tzian 2013
 
Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015Presentación maestría 2015
Presentación maestría 2015
 
Control de calidad pdf
Control de calidad pdfControl de calidad pdf
Control de calidad pdf
 
Proyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercadoProyecto integrador de analisis de mercado
Proyecto integrador de analisis de mercado
 
Uso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoriaUso prob unidad_i teoria
Uso prob unidad_i teoria
 
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidadclase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
clase 4 OCTUBRE.pptx taller de especialidad
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ssuser4224c4
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdfADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
ADMI. ESTRATEGICA Y TAREAS de estrategia empresarial.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 

EXPO FINAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA ALUMNO: Rojas Tarrillo Luis Enrique CURSO: Metodología de investigación científica II EVALUACIÓN DE ELEMENTOS QUE INFLUYEN EN EL BAJO NIVEL DE PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS RESPECTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO DE ATENCIÓN DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SANTA CRUZ – CAJAMARCA 2023.
  • 2. CONTENIDO 1 • CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2 • CAPITULO II: MARCO TEÓRICO - CONCEPTUAL 3 • CAPITULO III: METODOLOGÍA
  • 3. 1.1. Descripción de la situación problemática 1 • CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Percepción: Mala atención Retraso Empatía Burocraci a Personal No capacitado EN LA ACTUALIDAD Fuente: INEI (2023, p.11)
  • 4. 1.2. Formulación del problema (general y especifico) 1 • CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cuálessonloselementosqueinfluyen enelbajoniveldepercepcióndelos usuariosrespectoalacalidaddel serviciodeatencióndelaMunicipalidad ProvincialdeSantaCruz–Cajamarca 2023? o¿Cuáleselnivelde percepción? o¿Cuálessonlos elementosmas influyentes? ¿Quémedidas podríanreducirel problema?
  • 5. 1 • CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.3. Objetivos de la investigación Establecer los elementos que influyen en el bajo nivel de percepción de los usuarios respecto a la calidaddel servicio de atención de la Municipalidad Provincial de Santa Cruz – Cajamarca2023. oDeterminarelnivelde percepción oDeterminarlos elementosmas influyentes Describirlas medidaspodrían mejorarla percepción
  • 6. 1.4. Justificación de la investigación 1 • CAPÍTULO I – PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Fuente: INEI (2023, p.11) 44% Proceso burocráticos 42% Falta de coordinación interna 14% Personal ineficiente Fabián Ríos (2020) Resulta necesario realizar esta investigación
  • 7. 2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL 2.1. Antecedentes Internacional • Pino, S. (2021) • Rocca (2016) • Coronado, T. (2018) Nacional • Iglesias (2017) • Martínez (2018) • Bravo, D. & Sulla, L. (2019) Regional • González, D. (2017) • Chung, García, Rupailla, & Seminario (2017) • Evaluar la calidad de la atención con enfoque de derechos humanos • Satisfacción del usuario en el ámbito del Sector Público • Interpretar la percepción sobre la calidad de la atención • Determinar la percepción de los usuarios sobre la Calidad de atención - Superintendencia Nacional de Migraciones – Breña. • Determinar la relación entre la calidad del servicio de atención al público y satisfacción del usuario de la Municipalidad distrital de la Tinguiña, Ica 2018. • Determinar la percepción de satisfacción de los usuarios respecto a la calidad de servicio en la municipalidad provincial de Satipo. • Determinar la relación entre calidad de servicio y la satisfacción del ciudadano respecto a las municipalidades. • Factores claves para mejorar la calidad del servicio al cliente en las municipalidades.
  • 8. 2.2. Teorías básicas 2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL Definición de calidad del servicio. Busca la perfección donde el ser humano se encuentra como centro Fuente Vargas, M. & Aldana, L (2014, p.64) Valores como base de la cultura de la calidad y el servicio El enfoque de la calidad esta muy relacionado con los distintos valores y virtudes de las personas que conforman una organización, tano por su entorno específico como por el familiar, la empresa privada o estatal. Ya que se conoce que es el comportamiento humano el que cera y desarrolla la llamada cultura organizacional y sus valores que son los que los idéntica y diferencia de los demás y por ende los diferencia como organización (2014, p.39)
  • 9. 2.3. Marco conceptual 2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL Administración publica Eficacia Clientes de la administración pública Clientes Externos Clientes Internos Calidad en la administración pública La mejora continua Concepto de percepción La calidad en el servicio
  • 10. 2.4. hipótesis La identificación y evaluación de los elementos que influyen en el bajo nivel de la percepción de los usuarios respecto a la calidad del servicio de atención de la municipalidad provincial de santa cruz – Cajamarca ayudará a mejorar la calidad de atención y reducirá la mala percepción del servicio. CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL 2 CAPITULO II: MARCO TEÓRICO -CONCEPTUAL
  • 11. C. Enfoque Utiliza variables cualitativas (nominales y ordinales). 3 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.1.- Clasificación de la investigación A. Propósito (Finalidad) El propósito es aplicada porque busca resolver problemas prácticos inmediatos para transformar un contexto, una situación actual Con aporte al conocimiento B. Nivel El tipo de investigación es básica ya que contribuirá a conocer la calidad de servicio D. Diseño - No experimental, pues en la investigación se evaluará la variable sin ejecutar manipulación de la misma, se recogerán datos en su entorno natural, sin ocasionar cambios que generen otras interpretaciones - Corte transversal considerando que se realizara la medición de las variables en un solo instante de tiempo. E. Método La investigación cualitativa En el método de investigación cualitativa que se empleará será la entrevista individual La entrevista es uno de los instrumentos de recolección de datos más utilizados para la investigación cualitativa, principalmente por su enfoque personal. El entrevistador o el investigador recoge los datos directamente del entrevistado. Las preguntas que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en las que el entrevistador deja que el flujo de la entrevista dicte las preguntas que se van a hacer.
  • 12. • 3 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.2.- Población y muestra Población: La población en estudio estará conformada 42 trabajadores que de algún modo se involucran en los procesos de atención a los usuarios de la municipalidad provincial de Santa Cruz. En la ares siguientes: • Gerencia de desarrollo urbano y rural • Gerencia de desarrollo económico y servicios sociales • Unidad de atención al cliente y mesa de partes. Muestra La misma que la población
  • 13. 3 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.3.- Técnicas de análisis e instrumentos En la investigación, se empleará la técnica de encuesta con el instrumento cuestionario para recabar los datos sobre la variable a medir en este caso calidad de servicio. Esto, con la finalidad de levantar información e interpretar la información recopilada de los usuarios (Hernández et al ,2014). El instrumento que facilitará encontrar la información necesaria para el desarrollo de la investigación será el cuestionario. indica que el cuestionario contendrá un conjunto de preguntas respecto a la variable. Este instrumento Basado en la evaluación de la calidad de servicio de atención en la municipalidad.
  • 14. • Respecto a los procedimientos de análisis de datos, se realizará un análisis cuantitativo, utilizando para el procesamiento de la información el programa SPSS versión 18 y Microsoft Excel 2019; asimismo, los resultados se elaborarán mediante tablas y gráficos estadísticos, con el fin de expresarlos de manera clara y precisa. 3 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.4.- Técnicas estadísticas
  • 15. 3 CAPITULO III: METODOLOGÍA 3.5.- Cuadro de operacionalización de variables
  • 16. • Actividad Meses AÑO 2023 JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE 1. Revisión de Literatura X 2. Elaboración del proyecto X X AÑO 2019 3. Revisión del proyecto X 4. Presentación y defensa del proyecto proyecto experimental X X 5. Aprobación del proyecto de tesis X 6. Adquisición de materiales, insumos y equipos X 7. Procesamiento experimentación y procesamiento de datos X X X 8. Redacción de informe final X X 9. Revisión y corrección X X 10. Presentación de tesis X X 11. Sustentación X X CRONOGRAMA
  • 17. FIN