SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL
NOMBRE: MAMANI LUNA DEYSI ANDREA
ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
DOCENTE: ZAPATA JOSE RAMIRO
GRUPO: 09
COCHABAMBA - BOLIVIA
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
INVESTIGACION CUANTITATIVA
“El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”
Aristoteles.
1. INTRODUCCION.
Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la
Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho
económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física
Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte
surge la Sociología como Ciencia.
Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas
Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la
neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado
en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos.
Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de
verdad.
Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir
que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y
saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber que tipo de
incidencia existe entre sus elementos"(1).
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal
para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener
resultados generales de poblaciones grandes.
Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología, química, psicología,
economía, sociología, marketing, etc.
1.1. CONCEPTO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información
que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas
estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación.
En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de
productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los
objetivos establecidos.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada
para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas
resultados estadísticos confiables.
Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te asegures de
que son una muestra representativa de tu mercado objetivo.(2)
2. DESARROLLO.
2.1. CARACTERISTICAS.
La investigación cuantitativa busca medir un fenómeno, cuantificar, expresar en cifras, los parámetros
estudiados en una población.
Estas cifras pueden ser resultados descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de análisis
estadísticos para establecer si existen vínculos significativos entre determinados parámetros
estudiados.
Entre las principales características de la investigación cuantitativa se encuentran las siguientes:
● Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras
● Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué
medida?
● Es un método de investigación descriptivo
● Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población
● Los resultados puede usarse en situaciones generales
● Estudia el comportamiento de su muestra
● Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta
2.2. VENTAJAS.
La investigación cuantitativa tiene grandes ventajas:
● El estudio se puede reproducir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes
grupos de participantes. Los resultados se pueden comparar estadísticamente.
● La aplicación de estándares bien establecidos significa que la investigación cuantitativa se
puede replicar, luego analizar y comparar con estudios similares.
●
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
● Los datos de muestras grandes se pueden procesar y analizar mediante procedimientos
confiables y consistentes a través del análisis de datos cuantitativos.
● El uso de procedimientos de prueba de hipótesis formalizados y establecidos significa que
debe considerar e informar cuidadosamente las variables de investigación, las
predicciones, la recopilación de datos y los métodos de prueba antes de llegar a una
conclusión.
● Ayuda a realizar un estudio más amplio, involucrando a un mayor número de sujetos y
potencializando la generalización de los resultados.
● Permite realizar un análisis de datos objetivo y preciso. Además, los métodos de
investigación cuantitativa están diseñados para ofrecer informes que apoyen de forma
general el fenómeno en estudio.
2.3. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA.
La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes métodos de
investigación:
- Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos con el objetivo de
encontrar factores y características importantes del fenómeno de estudio. La investigación
cuantitativa proporciona una descripción y exploración de fenómenos en situaciones y
características de la vida real. Se describe la correlación de individuos, situaciones o grupos
particulares.
- Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las hipótesis que
definen las muestras de estudio.
- Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra de estudio
aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para probar una hipótesis o
premisa experimental. Consiste en un grupo de control no expuesto y el grupo experimental,
el cual está expuesto.
- Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos que conforman
cada grupo según las características definidas.
La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la asignación
aleatoria no tiene importancia en la determinación de quiénes participaron en un nivel específico del
proceso.
2.4. TECNICAS UTILIZADAS PARA EL METODO CUANTITATIVO.
Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son:
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
- Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de treinta
minutos.
- Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un
público específico o por una página de internet.
- Mystery Shopper: Una persona que finge ser un comprador con el fin de validar una lista de
calidad y atención al cliente.(3)
2.5. ¿QUIENES UTILIZAN LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CON QUE OBJETIVO?
Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan
medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los
resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los
resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los
expertos.
Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la observación
que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la investigación cualitativa intenta
entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa es diferente. Su finalidad es saber en qué
medida afecta el problema, cuánto es de grande para la población.
Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro
aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de
marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y
los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve de utilidad a las finanzas cuantitativas en el
sentido de que ayudan a cuantificar y observar el problema. Con ello, se puede encontrar mejor una
mejora del mismo.
2.6. DIFERENCIAS CON LA INVESTIGACION CUALITATIVA.
Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el método de
recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso
de investigación cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga
la información requerida por el público objetivo.
La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de
obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los
aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar los datos.
Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más relevantes para los objetivos
del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son
similares a través de una serie de variables.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los
experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y
efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema
particular.
2.7. COMO FUNCIONA LA INVESTIGACION CUANTITATIVA.
El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o
cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias
metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por
computadora. También existen cuestionarios basados en la web.
Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis de datos
estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas
herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t
correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para
obtener resultados de los datos.
Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de
investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya
sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que
conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el
problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos:
● Su naturaleza es descriptiva.
● Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor.
● Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas.
● Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.(4)
2.8. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA.
La investigación cuantitativa es la única que puede plantear conclusiones extrapolables a un grupo
mayor que el investigado. De ahí que su importancia sea, sobre todo, porque permite generalizar. De
hecho, los contrastes de hipótesis o las regresiones tienen como objetivo obtener resultados de una
muestra que sirva para la población.
Pero eso no quiere decir que lo cualitativo ocupe una situación jerárquica menor. De hecho, este
suele ser el primer paso antes de la cuantitativa, a través de investigaciones de tipo exploratorio.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
Sin embargo, cuando queremos realizar un estudio que sea concluyente, debemos utilizar datos
numéricos. Además, hay que trabajar con muestras grandes, porque solo así se pueden inferir.
2.9.PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA.
Los pasos para realizar una investigación cuantitativa son muy similares a los que se realizan en otras
como la descriptiva. Sin embargo, se diferencian de esta última en que van un paso más allá y no se
conforma solo con describir.
​ - Definir el problema: En primer lugar, hay que definir el problema. Qué queremos conocer,
las razones por las que necesitamos esta información o cuáles son los estudios previos sobre
el tema.
​ - Metodología: En segundo término, hay que elegir la metodología. Basándonos en lo
anterior, debemos escoger las técnicas a utilizar. Así, podemos realizar una regresión, si
queremos saber el movimiento de una variable respecto a otras, o un contraste de hipótesis,
si vamos a extrapolar los resultados mediante la inferencia estadística.
​ - Análisis: En tercer lugar, hay que llevar a cabo el análisis. En este caso, los softwares
estadísticos, como SPSS o similares, serán de gran ayuda. Hay que realizar los cálculos y
obtener los indicadores de bondad de ajuste, de intervalos de confianza, significación o
cualquier otro necesario.
​ - Interpretación de resultados: Por último, hay que interpretar esos resultados. La bondad
de ajuste, siendo el más conocido el R cuadrado, nos informa del poder predictivo de la
regresión. Los intervalos de confianza y la significación de la validez del contraste de
hipótesis.(5)
3.CONCLUSIONES.
La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal
para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener
resultados generales de poblaciones grandes.
En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de
productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los
objetivos establecidos.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada
para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas
resultados estadísticos confiables.
La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes métodos de
investigación:
Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos con el objetivo de
encontrar factores y características importantes del fenómeno de estudio.
Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las hipótesis que definen las
muestras de estudio.
Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra de estudio
aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para probar una hipótesis o premisa
experimental.
Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos que conforman cada
grupo según las características definidas.
La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la asignación
aleatoria no tiene importancia en la determinación de quiénes participaron en un nivel específico del
proceso.
4. REFERENCIAS.
1. monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml#:~:tex
t=La%20investigación%20cuantitativa%20es%20la,error%20y%20nivel%20de%20confianza.
2. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
3. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/
4. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/
5. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cuantitativa.html#:~:text=Importancia
%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa,sobre%20todo%2C%20porque%20per
mite%20generalizar.
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON
Deysi Andrea Mamani Luna
Mgr. Ramiro Zapata
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II
Grupo: 09
Semestre I-2021
5. VIDEOS.
En este video se explica detalladamente lo que es investigacion cuantitativa y lo que la diferencia
de otros tipos de investigacion. https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso
En este video el docente explica de que maneras y elementos se utilizan para la realizacion de una
investigacion cuantitativa. https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Andrés Sucre Bravo Borda
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
MARCOSJOAQUINSANCHEZ
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
GUERREROMENDIZABALNa
 
Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
Perla Elizabeth Hdz
 
Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_
AndyJaujaLedezma
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PaolaAndreaTorricoMa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Ofelia Medina
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
Nezly Morales
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
AspetiHerrera
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
JhoselinCondoriCalsi
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
JhoselinCondoriCalsi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JhoselinCondoriCalsi
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHARONSARAIALVAROPIN
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana Vinay
 

La actualidad más candente (20)

Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
La ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacionLa ciencia de la investigacion
La ciencia de la investigacion
 
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro ZapataInvestigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
Investigación cuantitativa, metodología, Nataly Guerrero, Ramiro Zapata
 
Diseno barcelo
Diseno barceloDiseno barcelo
Diseno barcelo
 
Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_Metodologia de la_investigacion_
Metodologia de la_investigacion_
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativamétodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
métodos y técnicas cuantitativa y cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación  al Objeto de EstudioUnidad 3: Aproximación  al Objeto de Estudio
Unidad 3: Aproximación al Objeto de Estudio
 
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESASMETODOLOGIA  PARA  LA  INVESTIGACION EN  MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
METODOLOGIA PARA LA INVESTIGACION EN MARKETING Y DIRECCION DE EMPRESAS
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Creatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercadosCreatividad en la inv. de mercados
Creatividad en la inv. de mercados
 
Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.Investigacion cualitativa.
Investigacion cualitativa.
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
Doc cómo realizar un artículo de revisión (1)
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Diana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativaDiana vinay metodologia cualitativa
Diana vinay metodologia cualitativa
 

Similar a Investigacion cuantitativa

Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
AnahiGalindo1
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
GuadalupeRamrez20
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
fabianamelgarsalinas
 
Cuanti
CuantiCuanti
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MedinaMartinezIvonJe
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
FernandoJuniorAyalaM
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
DanielaMoscoso14
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
GabrielMurilloGutier
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
JhosselinAcostaCandi
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KARENORTEGAFLORES
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Danna Mardely Meneses Moscoso
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
ValverdeMamaniDylanD
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
CINTHIABLANCOJIMENEZ
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
PamelaLopez113
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
DeliaZuritaCaldern
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
MarisolMontenegroCar1
 

Similar a Investigacion cuantitativa (20)

Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)Investigacion cuantitativa convertido (1)
Investigacion cuantitativa convertido (1)
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasminMetodos de investigacion  cuantitativa   melgar salinas fabiana jhasmin
Metodos de investigacion cuantitativa melgar salinas fabiana jhasmin
 
Cuanti
CuantiCuanti
Cuanti
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Inv cuantitativa
Inv cuantitativaInv cuantitativa
Inv cuantitativa
 
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertidoPractica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
Practica de la_investigacion_cuantitativa-convertido
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses MoscosoInvestigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
Investigación Cuantitativa - Danna Meneses Moscoso
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
La investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jrLa investigacion cuantitativa metodo jr
La investigacion cuantitativa metodo jr
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1Investigacion cuantitativa 1
Investigacion cuantitativa 1
 
Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2Mercadotecnia III practica 2
Mercadotecnia III practica 2
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Investigacion cuantitativa

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE INGENIERIA COMERCIAL NOMBRE: MAMANI LUNA DEYSI ANDREA ASIGNATURA: INVESTIGACION DE MERCADOS II DOCENTE: ZAPATA JOSE RAMIRO GRUPO: 09 COCHABAMBA - BOLIVIA MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 2. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 INVESTIGACION CUANTITATIVA “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice” Aristoteles. 1. INTRODUCCION. Surge en los siglos XVIII y XIX, en el proceso de consolidación del Capitalismo y en el seno de la Sociedad Burguesa Occidental. Con la finalidad de analizar los conflictos sociales y el hecho económico como Universo complejo. Inspiradas en las Ciencias Naturales y estas en la física Newtonianas a partir de los conocimientos de Galileo. Con Claude Saint Simón y Augusto Comte surge la Sociología como Ciencia. Su racionalidad está fundamentada en el Cientificismo y el Racionalismo, como posturas Epistemológicas Institucionalistas. Profundo apego a la tradicionalidad de la Ciencia y utilización de la neutralidad valorativa como criterio de objetividad, por lo que el conocimiento esta fundamentado en los hechos, prestando poca atención a la subjetividad de los individuos. Su representación de la realidad es parcial y atomizada. El experto se convierte en una autoridad de verdad. Hurtado y Toro (1998). "Dicen que la investigación Cuantitativa tiene una concepción lineal, es decir que haya claridad entre los elementos que conforman el problema, que tenga definición, limitarlos y saber con exactitud donde se inicia el problema, también le es importante saber que tipo de incidencia existe entre sus elementos"(1). La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. Este método se utiliza ampliamente en las ciencias naturales y sociales: biología, química, psicología, economía, sociología, marketing, etc. 1.1. CONCEPTO DE INVESTIGACION CUANTITATIVA. La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis de información que se obtiene a través de diversas fuentes. Este proceso se lleva a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de cuantificar el problema de investigación. En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 3. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas resultados estadísticos confiables. Para llevarla a cabo, es importante que encuentres a una gran cantidad de personas y te asegures de que son una muestra representativa de tu mercado objetivo.(2) 2. DESARROLLO. 2.1. CARACTERISTICAS. La investigación cuantitativa busca medir un fenómeno, cuantificar, expresar en cifras, los parámetros estudiados en una población. Estas cifras pueden ser resultados descriptivos o comparativos, o pueden ser objeto de análisis estadísticos para establecer si existen vínculos significativos entre determinados parámetros estudiados. Entre las principales características de la investigación cuantitativa se encuentran las siguientes: ● Busca interpretar la información, se basa en el uso de números y cifras ● Las preguntas clave de este método son: ¿Cuántos?, ¿Quién?, ¿Qué cantidad?, o ¿En qué medida? ● Es un método de investigación descriptivo ● Su objetivo radica en analizar el comportamiento de la población ● Los resultados puede usarse en situaciones generales ● Estudia el comportamiento de su muestra ● Trabaja en el sistema de estímulo y respuesta 2.2. VENTAJAS. La investigación cuantitativa tiene grandes ventajas: ● El estudio se puede reproducir en otros entornos culturales, épocas o con diferentes grupos de participantes. Los resultados se pueden comparar estadísticamente. ● La aplicación de estándares bien establecidos significa que la investigación cuantitativa se puede replicar, luego analizar y comparar con estudios similares. ● MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 4. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 ● Los datos de muestras grandes se pueden procesar y analizar mediante procedimientos confiables y consistentes a través del análisis de datos cuantitativos. ● El uso de procedimientos de prueba de hipótesis formalizados y establecidos significa que debe considerar e informar cuidadosamente las variables de investigación, las predicciones, la recopilación de datos y los métodos de prueba antes de llegar a una conclusión. ● Ayuda a realizar un estudio más amplio, involucrando a un mayor número de sujetos y potencializando la generalización de los resultados. ● Permite realizar un análisis de datos objetivo y preciso. Además, los métodos de investigación cuantitativa están diseñados para ofrecer informes que apoyen de forma general el fenómeno en estudio. 2.3. TIPOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA. La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes métodos de investigación: - Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos con el objetivo de encontrar factores y características importantes del fenómeno de estudio. La investigación cuantitativa proporciona una descripción y exploración de fenómenos en situaciones y características de la vida real. Se describe la correlación de individuos, situaciones o grupos particulares. - Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las hipótesis que definen las muestras de estudio. - Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra de estudio aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para probar una hipótesis o premisa experimental. Consiste en un grupo de control no expuesto y el grupo experimental, el cual está expuesto. - Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos que conforman cada grupo según las características definidas. La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la asignación aleatoria no tiene importancia en la determinación de quiénes participaron en un nivel específico del proceso. 2.4. TECNICAS UTILIZADAS PARA EL METODO CUANTITATIVO. Las técnicas que se aplican en el método cuantitativo son: MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 5. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 - Entrevistas: Se realizan a una muestra de la población. No debe de durar más de treinta minutos. - Encuestas: Pueden ser telefónicas, por correo electrónico con formularios orientados a un público específico o por una página de internet. - Mystery Shopper: Una persona que finge ser un comprador con el fin de validar una lista de calidad y atención al cliente.(3) 2.5. ¿QUIENES UTILIZAN LA INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CON QUE OBJETIVO? Las compañías que usan la investigación cuantitativa más que la cualitativa, normalmente buscan medir la magnitud y van tras resultados estadísticos que se interpretan objetivamente. Si bien los resultados de la investigación cualitativa pueden variar según las habilidades del observador, los resultados de la investigación cuantitativa se interpretan de una manera casi idéntica por todos los expertos. Pero, en síntesis, la investigación cuantitativa permite obtener variables a partir de la observación que poder utilizar después para resolver problemas. Mientras que la investigación cualitativa intenta entender por qué ocurre un problema, la cuantitativa es diferente. Su finalidad es saber en qué medida afecta el problema, cuánto es de grande para la población. Ambos tipos de investigación varían ampliamente no sólo en sus resultados, sino en todo otro aspecto también. Si bien los datos cualitativos ofrecen una visión subjetiva de problemas de marketing, los cuantitativos definen una relación estructurada de causa y efecto entre el problema y los factores. Así, la investigación cuantitativa sirve de utilidad a las finanzas cuantitativas en el sentido de que ayudan a cuantificar y observar el problema. Con ello, se puede encontrar mejor una mejora del mismo. 2.6. DIFERENCIAS CON LA INVESTIGACION CUALITATIVA. Una de las principales diferencias de los dos tipos de investigaciones es la diferencia en el método de recopilación de datos. La recopilación de datos es uno de los aspectos más importantes del proceso de investigación cuantitativa. La recopilación de datos implica que el investigador prepare y obtenga la información requerida por el público objetivo. La preparación de datos incluye determinar el objetivo de la recopilación de datos, métodos de obtención de información, y secuencia de actividades de la recopilación de datos. Uno de los aspectos más importantes de este proceso es seleccionar la muestra correcta para recabar los datos. Luego, los datos se recopilan cuidadosamente sólo de las personas más relevantes para los objetivos del estudio. Conocido como segmento objetivo, esta muestra es un grupo de personas que son similares a través de una serie de variables. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 6. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Las herramientas de recopilación de datos de una investigación cuantitativa son las encuestas y los experimentos. Los experimentos pueden aportar resultados específicos sobre la relación de causa y efecto de varios factores independientes o interdependientes relacionados con un problema particular. 2.7. COMO FUNCIONA LA INVESTIGACION CUANTITATIVA. El método más común para hacer investigación cuantitativa de mercado es una encuesta o cuestionario. Las encuestas pueden incluir entrevistas, que pueden llevarse a cabo usando varias metodologías distintas incluidas la presencial, por teléfono, en línea o entrevistas asistidas por computadora. También existen cuestionarios basados en la web. Después de la recopilación de datos, otro paso es el proceso de análisis de datos. El análisis de datos estadísticos requiere herramientas sistemáticas y la realización de procesos. Existen muchas herramientas analíticas tales como pruebas-t de muestras independientes, pruebas-t correlacionadas, determinaciones de desviación, y análisis de regresión que pueden usarse para obtener resultados de los datos. Para que exista metodología cuantitativa se requiere que entre los elementos del problema de investigación exista una relación cuya naturaleza sea representable por algún modelo numérico ya sea lineal, exponencial o similar. Es decir, que haya claridad entre los elementos de investigación que conforman el problema, que sea posible definirlo, limitarlos y saber exactamente dónde se inicia el problema, en qué dirección va y qué tipo existe entre sus elementos: ● Su naturaleza es descriptiva. ● Permite al investigador «predecir” el comportamiento del consumidor. ● Los métodos de investigación incluyen experimentos y encuestas. ● Los resultados son descriptivos y pueden ser generalizados.(4) 2.8. IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CUANTITATIVA. La investigación cuantitativa es la única que puede plantear conclusiones extrapolables a un grupo mayor que el investigado. De ahí que su importancia sea, sobre todo, porque permite generalizar. De hecho, los contrastes de hipótesis o las regresiones tienen como objetivo obtener resultados de una muestra que sirva para la población. Pero eso no quiere decir que lo cualitativo ocupe una situación jerárquica menor. De hecho, este suele ser el primer paso antes de la cuantitativa, a través de investigaciones de tipo exploratorio. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 7. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 Sin embargo, cuando queremos realizar un estudio que sea concluyente, debemos utilizar datos numéricos. Además, hay que trabajar con muestras grandes, porque solo así se pueden inferir. 2.9.PASOS PARA REALIZAR UNA INVESTIGACION CUANTITATIVA. Los pasos para realizar una investigación cuantitativa son muy similares a los que se realizan en otras como la descriptiva. Sin embargo, se diferencian de esta última en que van un paso más allá y no se conforma solo con describir. ​ - Definir el problema: En primer lugar, hay que definir el problema. Qué queremos conocer, las razones por las que necesitamos esta información o cuáles son los estudios previos sobre el tema. ​ - Metodología: En segundo término, hay que elegir la metodología. Basándonos en lo anterior, debemos escoger las técnicas a utilizar. Así, podemos realizar una regresión, si queremos saber el movimiento de una variable respecto a otras, o un contraste de hipótesis, si vamos a extrapolar los resultados mediante la inferencia estadística. ​ - Análisis: En tercer lugar, hay que llevar a cabo el análisis. En este caso, los softwares estadísticos, como SPSS o similares, serán de gran ayuda. Hay que realizar los cálculos y obtener los indicadores de bondad de ajuste, de intervalos de confianza, significación o cualquier otro necesario. ​ - Interpretación de resultados: Por último, hay que interpretar esos resultados. La bondad de ajuste, siendo el más conocido el R cuadrado, nos informa del poder predictivo de la regresión. Los intervalos de confianza y la significación de la validez del contraste de hipótesis.(5) 3.CONCLUSIONES. La investigación cuantitativa consiste en recolectar y analizar datos numéricos. Este método es ideal para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes. En cuanto a su uso en las empresas, la investigación cuantitativa puede ayudar a la mejora de productos y servicios o en la toma de decisiones exactas e informadas que ayuden a conseguir los objetivos establecidos. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 8. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 De manera general, se trata de pedirle a las personas que den su opinión de manera estructurada para que puedas producir datos y estadísticas concretas que te guíen y de esta manera, obtengas resultados estadísticos confiables. La investigación cuantitativa se puede llevar a cabo realizando los siguientes métodos de investigación: Método de investigación descriptiva: Se realiza previo al análisis de datos con el objetivo de encontrar factores y características importantes del fenómeno de estudio. Método de investigación analítico: Se eligen las variables y se establecen las hipótesis que definen las muestras de estudio. Método de investigación experimental: En este proceso se divide la muestra de estudio aleatoriamente para su análisis. Este método es utilizado para probar una hipótesis o premisa experimental. Método de investigación cuasi-experimental: Se seleccionan los elementos que conforman cada grupo según las características definidas. La investigación cuantitativa es un estudio que se asemeja a un experimento, pero la asignación aleatoria no tiene importancia en la determinación de quiénes participaron en un nivel específico del proceso. 4. REFERENCIAS. 1. monografias.com/trabajos38/investigacion-cualitativa/investigacion-cualitativa2.shtml#:~:tex t=La%20investigación%20cuantitativa%20es%20la,error%20y%20nivel%20de%20confianza. 2. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/ 3. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-investigacion-cuantitativa/ 4. https://www.master-finanzas-cuantitativas.com/que-es-investigacion-cuantitativa/ 5. https://economipedia.com/definiciones/investigacion-cuantitativa.html#:~:text=Importancia %20de%20la%20investigaci%C3%B3n%20cuantitativa,sobre%20todo%2C%20porque%20per mite%20generalizar. MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
  • 9. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON Deysi Andrea Mamani Luna Mgr. Ramiro Zapata INVESTIGACIÓN DE MERCADOS II Grupo: 09 Semestre I-2021 5. VIDEOS. En este video se explica detalladamente lo que es investigacion cuantitativa y lo que la diferencia de otros tipos de investigacion. https://www.youtube.com/watch?v=mhUHaV6zEso En este video el docente explica de que maneras y elementos se utilizan para la realizacion de una investigacion cuantitativa. https://www.youtube.com/watch?v=C677kdLS2BI MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR