SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DIRECTOR
DE INVERSIONES
EN ESSALUDEsSalud Hacia el 2025
SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DE INVERSIONES
GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES
GERENCIA CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO
LIMA, 29 Y 30 DE SETIEMBRE DEL 2015
TALLER:
Arq. Silvia Calisaya Ramírez
Sub Gerencia de Planificación de Inversiones
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
DEFINICIÓN DEL REDES DE INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD
CENTRO MEDICO
POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
HOSPITAL GENERAL
HOSPITAL ESPECIALIZADO
Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse
como “una red de organizaciones que presta, o hace los
arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales
a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas
por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de
salud de la población a la que sirve”.
OPS. (2010). “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de
Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas” . Washington,
D.C
FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
PROCESOS PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE INVERSION
FUTURO
FUTURO
IDENTIFICACION DE
LAS NECESIDADES
DE
INFRAESTRUCTURA
NUEVA AL 2025
ANALISIS DISEÑO
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACION
DEL
MEJORAMIENTO Y/O
AMPLIACION DE LA
INFRAESTRUCTURA
ACTUAL
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS
ESTÁNDARES
APROPIADOS
PARA SU
APLICACIÓN EN LA
DETERMINACIÓN
DE LOS TIPOS DE
CENTROS
ASISTENCIALES A
IDENTIFICAR.
DISEÑO
UBICACIÓN DE
LAS
NECESIDADES DE
INVERSION EN
INFRAESTRUCTUR
A SANITARIA CON
ENFOQUE
TERREITORIAL
DISEÑO RESULTADO
DEFINICION DE
LA CARTERA DE
NECESIDADES
DE INVERSION
FUENTE: Elaboración propia-2014.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
NORMATIVO
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES
APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN
EN LA DETERMINACIÓN DE LOS
TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES
A IDENTIFICAR.
NORMATIVO1. ANALISIS DEL MARCO NORMATIVO
1.1 CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD Y SU
EQUIVALENCIA CON LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA -
ESTANDARES SECTORIALES E INSTITUCIONALES.
1.2 OFERTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
ESSALUD POR UNIDADES DE PRESTACION DE SERVICIOS DE
SALUD (UPSS).
1.3 RANGO POBLACIONAL PARA LA DETERMINACION DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD.
1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESSALUD – MACROREGIONES
COMPLEJOS ESPACIO POBLACION
Directiva
N° 018
GCPS
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
NORMATIVO
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS
ESTÁNDARES
APROPIADOS
PARA SU
APLICACIÓN EN LA
DETERMINACIÓN
DE LOS TIPOS DE
CENTROS
ASISTENCIALES A
IDENTIFICAR.
NORMATIVO1.1 CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD Y SU
EQUIVALENCIA CON LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA
Resolución Nº 382-GG-
ESSALUD-2007
NT N°021-MINSA/DGSP-V.03
(D.S. N°013-2006-SA)
Niveles de atencion Centros Asistenciales Centros Asistenciales Categoria
Posta Médica
CAP I
Centro Médico
CAP II
CAP III
Hospital II II - 2
Hospital III
Hospital IV
Centro Nacional de Salud Renal
III - 2
III - 1
Hospital I
Hospital General (HG)
II - 1
1ER NIVEL
2DO NIVEL
3ER NIVEL
Instituto Instituto
III - E *
II - 3
Hospital Nacional Hospital Nacional (HN)
Clínica Central de Prevención Centro Especializado (CE) I-3
Policlínico Policlínico de Complejidad
Creciente (PCC)
I-2
Hospital Especializado (HE)
DIRECTIVA N° 018
Resolución Nº 1471-GG-ESSALUD-
2013 (vigente)
Centro Médico (CM) I-1
FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
NORMATIVO
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS
ESTÁNDARES
APROPIADOS
PARA SU
APLICACIÓN EN LA
DETERMINACIÓN
DE LOS TIPOS DE
CENTROS
ASISTENCIALES A
IDENTIFICAR.
NORMATIVO
1.2 OFERTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD
POR UNIDADES DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS).
TIPOS DE CENTROS
ASISTENCIALES DE ESSALUD
ConsultaExterna
Hospitalizacion
Ugrncia/Emerg.
CentroQuirurgico
CentroObstetrico
UVI/CuidadosIintens.
patologíaClínica
AnatomíaPatológica
MedicinadeRehab.
Hemodiálisis
C.deHemoterapia
CentraldeEsteriliz.
Diag.porimágenes
Farmacia
NutriciónyDietética
Radioterapia
MedicinaNuclear
ProcurayTransp.
MedicinaComplem.
CENTRO MEDICO
POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
CENTRO ESPECIALIZADO
HOSPITAL GENERAL
HOSPITAL ESPECIALIZADO
HOSPITAL NACIONAL
INSTITUTO
I NIVEL
II NIVEL
III NIVEL
UP SS D E A T EN C ION
D IR EC T A
UPSS DEATENCION DESOPORTE
X X
X X
X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X
XX
X
X
X
X
X
X
X
X
X X
FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
NORMATIVO
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS
ESTÁNDARES
APROPIADOS
PARA SU
APLICACIÓN EN LA
DETERMINACIÓN
DE LOS TIPOS DE
CENTROS
ASISTENCIALES A
IDENTIFICAR.
NORMATIVO1.3 RANGO POBLACIONAL PARA LA DETERMINACION DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD
(*)
(*) Población estimada en base a criterios de expertos.
NIVELES DE
ATENCION
TIPOS DE CENTROS
ASISTENCIALES DE
ESSALUD
RURAL URBANA
CENTRO MEDICO 2,000 - 9,999 5,000 - 24,999
POL. DE COMPLEJIDAD
CRECIENTE
10,000- 24,999 25,000- 50,000
CENTRO ESPECIALIZADO SIN POB. ASIGNADA SIN POB. ASIGNADA
HOSPITAL GENERAL 50,000-149,999
HOSPITAL ESPECIALIZADO 150,00 -399,999
HOSPITAL NACIONAL 400000
INSTITUTO
III NIVEL
I NIVEL
II NIVEL
FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
NORMATIVO
NORMATIVO
IDENTIFICAR LOS
ESTÁNDARES
APROPIADOS PARA
SU APLICACIÓN EN
LA DETERMINACIÓN
DE LOS TIPOS DE
CENTROS
ASISTENCIALES A
IDENTIFICAR.
NORMATIVO1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESSALUD – MACROREGIONES
COMPLEJOS ESPACIO POBLACION
22
%
H-IV.
H.I.
H.II.
H-II.
HN.
H.G.
H.E.
H.N.
FUENTE: Elaboración propia- 2013, a partir de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°211-PE-
ESSALUD -2008
48%
22%
14%
6%
5%
3%
MACRO
REGION
NORTE
22%
LAMBAYEQUE
LIBERTAD
ANCASH
PIURA
CAJAMAR.
TARAPOTO
TUMBES
MOYOB.
AMAZONAS
MACRO
REGION
LIMA
48%
ALMENARA
REBAGLIATI
SABOGAL
AREQUIPA
CUZCO
TACNA
JULIAC
A PUNO
M. DE DIOS
ICA
UCAYALI
JUNIN
PASCO
HUARAZ
IQUITOS
AYACUCHO
APURIMAC
MOQUEGU
A
MACRO
REGION
SUR 14%
MACRO
REGION
CENTRO
6%
MACRO
REGION
ESTE
5%
MACRO
REGION
ORIENTE
3%
HUANUCO
HUANCAVELIC
A
CNSR
INCOR
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL2. ANALISIS ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACION DEL
MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION
DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL
2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA RED
2.2 ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED
2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS
PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) :
✓ AMBULATORIO (PRIMER NIVEL DE ATENCION )
✓ HOSPITALARIO (SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE
ATENCION)
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA RED
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACION
DEL
MEJORAMIENTO
Y/O AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCTU
RA ACTUAL
C. M.
CARAZ
C. M.
HUARI
C. M.
CARHUAZ
P. M.
PISCOBAMBA
CM
P. M. YUNGAY
CM
HOSPITAL II HUARAZ
HG
PA: 59,947
PA: 10,766 PA: 12,922 PA: 9,739
PA: 3,822PA: 2,809
ø
HN REBAGLIATI
HN ALMENARA
HN SABOGAL
MACRO RED LIMA
2DO NIVEL
1ER NIVEL
59,947 (60%)
40,058 (40%)
FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir dela Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACIO
N DEL
MEJORAMIENT
O Y/O
AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCT
URA ACTUAL
2.2 ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED
Niveles de
Atencion
N° de
Centros
Asistenciale
s por Nivel
Centros Asistenciales
de la Red Huaraz
Poblacion
Adscrita
Tipo de
Centro
Asistencial
según 0.18
Propiedad
Antigüed
ad
(años)
N° de
Pisos
Area de
terreno
(m2)
Area
construida
(m2)
Camas
hoosp.
3ER NIVEL 0 - - - - - - - - -
2DO NIVEL 1 Hospital II Huaraz 59467 HG ESSALUD 36 2 12,115.00 5,919.58 42
Centro Medico Caraz 10288 CM Alquilado 12 3 285 736.5 0
Centro Medico Huari 13104 CM ESSALUD 24 2 697.2 569.05 0
Centro Medico Carhuaz 9362 CM ESSALUD 32 2 643.42 504.85 0
Posta Medica Piscobamba 2853 CM Alquilado 31 2 288.1 156.8 0
Posta Medica Yungay 3826 CM ESSALUD 31 1 424.36 212.8 0
1ER NIVEL 5
▪ Primer Nivel de Atención
✓ De los cinco (05) establecimientos del Primer Nivel de Atención:
✓ El centro médico Caraz y la Posta Medica Piscobamba no cuentan con infraestructura propia ,por lo que es necesario su mejoramiento.
Los cinco (05) establecimientos del Primer Nivel de Atención no cumplen el área mínima de terreno requerido (1000 - 1800 m2) determinada
en la normativa sectorial (Norma Técnica para la Elaboración de Proyectos Arquitectónicos de Centros de Salud aprobada con RM
N°708-94-SA/DM-MINSA)
Al 2015, las postas médicas Piscobamba y Yungay deberán mejorar e implementar los servicios correspondientes a un Centro Medico de
acuerdo a la Directiva N° 018-GG-ESSALUD-2013.
▪ Segundo Nivel de Atención
✓ Al 2015, el Hospital II Huaraz deberán mejorar e implementar los servicios correspondientes a un Hospital general de acuerdo a la
Directiva N° 018-GG-ESSALUD-2013.
▪ Tercer Nivel de Atención
✓ Actualmente la red no cuenta con establecimientos de tercer nivel, refiere las prestaciones al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati
Martins.
FUENTE: Elaboración propia- 2015, a partir de la Directiva 018 –GG-ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACIO
N DEL
MEJORAMIENT
O Y/O
AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCT
URA ACTUAL
2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES
(FORMATOS CHECK LIST) :
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO A LOS PROCESOS ASISTENCIALES DE ESSALUD
- CENTRO MEDICO
- POLICLINICO DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE
- CENTRO ESPECIALIZADO (*)
ATENCION AMBULATORIA
(con población asignada)
ATENCION HOSPITALARIA
(sin población asignada)
- HOSPITAL GENERAL
- HOSPITAL ESPECIALIZADO
- HOSPITAL NACIONAL
- INSTITUTO
1ER NIVEL 2DO NIVEL 3ER NIVEL
CM
PCC
CE
HG
HE
HN
I
FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACIO
N DEL
MEJORAMIENT
O Y/O
AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCT
URA ACTUAL
2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES
(FORMATOS CHECK LIST) :
Norma Técnica de Salud N° 113-
MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y
Equipamiento de los Establecimientos de
Salud del Primer Nivel De Atención ”
Aprobada con Resolución de Ministerial
N° 045-2015/MINSA 27.01.15
TIPOS DE CENTROS
ASISTENCIALES DE ESSALUD
ConsultaExterna
Hospitalizacion
Ugrncia/Emerg.
CentroQuirurgico
CentroObstetrico
UVI/CuidadosIintens.
patologíaClínica
AnatomíaPatológica
MedicinadeRehab.
Hemodiálisis
C.deHemoterapia
CentraldeEsteriliz.
Diag.porimágenes
Farmacia
NutriciónyDietética
Radioterapia
MedicinaNuclear
ProcurayTransp.
MedicinaComplem.
CENTRO MEDICO
POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
CENTRO ESPECIALIZADO
HOSPITAL GENERAL
HOSPITAL ESPECIALIZADO
HOSPITAL NACIONAL
INSTITUTO
I NIVEL
II NIVEL
III NIVEL
UP SS D E A T EN C ION
D IR EC T A
UPSS DEATENCION DESOPORTE
Disposición complementaria de los
“Lineamientos para la elaboración de
Programas y Estándares
Arquitectónicos en Proyectos de
Inversión en Infraestructura de
Essalud”. 30.05.14
Norma Técnica de Salud N° 110-
MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y
Equipamiento de los Establecimientos de
Salud del Segundo Nivel de Atencion”
Aprobada con Resolución de Ministerial N°
660-2014/MINSA 01.09.14
ATENCION
AMBULATORIA
ATENCION
HOSPITALARIA
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACIO
N DEL
MEJORAMIENT
O Y/O
AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCT
URA ACTUAL
2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES
(FORMATOS CHECK LIST) :
CHECK LIST PARA CENTROS DE ATENCION AMBULATORIA - PRIMER NIVEL DE ATENCION (PILOTO RED HUARAZ)
Consultorios Fisicos 7 5 6 4 4
Consultorios Funcional 12 7 8 4 4
AMBIENTES PRESTACIONALES
UPSS DE
ATENCION
DIRECTA Y DE
SOPORTE
PRESTACIONES DE LA CARTERA DE
SERVICIOS
INFORMACION RED
CUADRO 01 : COMPARATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA MINIMA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL
PRIMER NIVEL SEGÚN SU NIVEL DECOMPLEJIDAD POR UPSS
(Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER
NIVEL DE ATENCION ” Aprobada con Resolución de Ministerial N° 045-2015/MINSA 27.01.15)
CENTROMEDICOCARAZ
CENTROMEDICOHUARI
CENTROMEDICOCARHUAZ
POSTAMEDICA
PISCOBAMBA(CM)
POSTAMEDICAYUNGAY
(CM)
Consultorio de Medicina General x x x x x
Consultorio de Pediatría
Consultorio de Gineco-Obstetricia
Consultorio de Medicina Familiar x x
Consultorio de Telemedicina
Consultorio CRED x x x x x
Sala de Inmunizaciones x x x x(*) x(*)
Sala de Estimulación Temprana x x x x x(*)
Consejería y Prevención de ITS, VIH y SIDA x x x x x
Prevención y Control de la Tuberculosis x x x x1 x
Atención Integral y Consejería del Adolescente x x x x x(*)
Atención Integral del Adulto Mayor x x x
Consejería y Prevención de Enfermedades No Transmisibles x x x x x
Consejería y Prevención del Cáncer x
Atencion ambulatoria por profesional
de la salud capacitado en salud
mental
Consejería de Salud Mental
Atencion ambulatoria por psicologo Consulto de Psicología
Control Prenatal x x x x x
Planificación Familiar x x x x x
Psicoprofilaxis x x x
Atencion ambulatoria por cirujano
Consultorio de odontología general x x x x x
UPSSDEATENCIONDIRECTA
CONSULTAEXTERNA
Atencion ambulatoria por obstetra
Consulta ambulatoria por medicos
general y especialistas
Atencion ambulatoria por enfermera
Atencion ambulatoria diferenciada por
profesional de la salud
UPSSDEATENCIONDIRECTA
FUENTE: Elaboración propia-
2015, a partir de -la Directiva N°
018 –GG-ESSALUD-2013 y la
Norma Técnica de Salud N°113-
MINSA/DGIEM-V.01
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACIO
N DEL
MEJORAMIENT
O Y/O
AMPLIACION
DE LA
INFRAESTRUCT
URA ACTUAL
2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES
(FORMATOS CHECK LIST) :
Sala de Hospitalización adultos(varones o mujeres)
Sala de hospitalización de aislados x
Tópico de procedimientos
Sala de Hospitalización de Medicina (varones o mujeres) x
Tópico de procedimientos
Sala de Hospitalización de Cirugía (varones o mujeres) x
Tópico de procedimientos
Sala de Hospitalización de Lactante
Sala de Hospitalización Pre Escolar
Sala de Hospitalización Adolescentes
Tópico de procedimientos
Sala de Hospitalización Ginecología x
Sala de Hospitalización Obstetricia x
Sala de Hospitalización Obstetricia(Alojamiento conjunto)
Tópico de procedimientos
Sala de Monitoreo de Gestante con complicaciones
Atención al recién nacido sano x
Atención al recién nacido con patología x
Sala de Cuidados Intensivos General
Cuidados Intensivos para paciente aislado
Sala de Cuidados Intermedios General
Cuidados Intermedios para pacientes aislado
Sala de Cuidados Intermedios Neonatal
Cuidados Intermedios para neonato aislado
Soporte Nutricional Parenteral Total
Sala de Radiologia Convencional Digital X
sala de radiologia convencional de emergencia
sala de radiologia especializada digital
sala de ecografia general X
sala de ecografia especializada
UPSSHOSPITALIZACIÓN
PSSDIAG.
ÁGENES
UPSSC.INTENSIVOS/
UVI
HOSPITAL II HUARAZ
(HG)
Existente
Consultorio de Medicina Interna x
Consultorio de Control y Tratamiento de ITS, VIH/SIDA x
Consultorio de Pedíatria x
Consultorio de Cirugía General x
Consultorio de Gineco-Obstetricia x
Consultorio de Medicina Familiar
Consultorio de Anestesiología x
Consultorio de Medicina de Rehabilitación x
Consultorio de Traumatología y Ortopedia x
Consultorio de Cardiología x
Consultorio de Neurología
Consultorio de Neumología
Consultorio de Control y Tratamiento de Tuberculosis x
Consultorio de Gastroenterología x
Consultorio de Reumatología
Consultorio de Psiquiatría
Consultorio de Oftalmología x
Consultorio de Urología
Consultorio de Otorrinolaringología
Consultorio de Oncología Medica
Consultorio de Dermatología
Consultorio de Endocrinología
UPSS DE ATENCION DIRECTA Y DE SOPORTE
CUADRO 02: COMPARATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA MINIMA NECESARIA PARA LA
PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL SEGÚN SU NIVEL DECOMPLEJIDAD
POR UPSS
(Norma Técnica de Salud N° 110-MINSA/DGIEM-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO
DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION ” Aprobada con
Resolución de Ministerial N° 660-2014/MINSA 01.09.14)
Toma de muestras x
Laboratorio de Hematologia / Inmunologia x
Laboratorio deBioquimica x
Laboratorio de Microbilogia x
Toma de muestras
Recepcion y almacenamiento de Muestras
Laboratorio de patologia Quirurgica
Laboratorio de Citopatologia
Sala de Macroscopia y archivo de muestras
sala de Microscopia
Archivo de laminas y bloques parafinados
Sala de necropcias
Oficina de coordinación nutricional
Preparación y cocción de alimentos x
Central de distribución de alimentos preparados x
Preparación de fórmulas
Sanitizado de envases
Envasado y refrigeración
Esterilización y distribución
ANATOMIAPATOLOGICALAB.CLINICO
UPSSNUT.Y
DIETÉTICA
CHECK LIST PARA CENTROS DE ATENCION HOSPITALARIARIA (SEGUNDO NIVEL DE ATENCION )
PILOTO HUARAZ
ø
ø
DE ACUERDO AL CHECK LIST DEL ACTUAL HOSPITAL II
HUARAZ SE EVIDENCIA QUE NO CUENTA CON LAS UPSS DE
ANATOMIA PATOLOGICA Y UNIDAD DE VIGILANCIA
INTENSIVA .
LA INTERVENCION IMPLICA MEJORAMIENTO Y
AMPLIACION
FUENTE: Elaboración propia-
2015, a partir de la Directiva N°
018 –GG-ESSALUD-2013 y la
Norma Técnica de Salud N°110-
MINSA/DGIEM-V.01
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO ACTUAL
ACTUAL
ACTUAL
IDENTIFICACION DEL
MEJORAMIENTO Y/O
AMPLIACION DE LA
INFRAESTRUCTURA
ACTUAL
PILOTO HUARAZ
2.4 IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA
INFRAESTRUCTURA ACTUAL
1 Mejoramiento y Ampliacion del CM Huari
2 Mejoramiento y Ampliacion de la PM Piscobamba
3 Mejoramiento y Ampliaciondel PM Yungay
4 Mejoramiento y Ampliacion del CM Carhuaz
5 Mejoramiento y Ampliacion del CM Caraz
6 Mejoramiento y Ampliacion del Hospital II Huaraz
N°
NECESIDADES DE INVERSION EN LA
INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
METODOLOGIA
(ANALISIS FUTURO)
CRITERIOS DE DELIMITACION DE REDES:
POBLACION, ACCESIBILIDAD, TERRITORIO, DEMANDA Y OFERTA
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO3. ANALISIS FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFICACION DE LAS
NECESIDADES DE
INFRAESTRUCTURA NUEVA
AL 2025
3.1 PROYECCION DE LA POBLACION ASEGURADA AL 2025
3.2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DE PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE
POBLACION.
3.3 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD DE SEGUNDO NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE
POBLACION.
3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFICA
CION DE
LAS
NECESIDAD
ES DE
INFRAESTR
UCTURA
NUEVA AL
2025
3.1 PROYECCION DE LA POBLACION ASEGURADA AL 2025
Población
Asegurada Actual
(2014)
Población
Proyectada al 2025
Tasa de Crecimiento
Para el caso de la Red Huaraz se considero
una Tasa de crecimiento de 6.7%,
considerando el promedio de crecimiento
desde el 2007.
Base 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
PROVINCIA DISTRITO* 2014** 2015*** 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025
HUARAZ HUARAZ 27,388 29,390 30,300 31,210 32,120 33,029 33,939 34,849 35,759 36,669 37,579 38,489
HUARAZ COCHABAMBA 341 291 275 260 244 228 212 197 181 165 149 133
HUARAZ COLCABAMBA 51 46 47 47 47 48 48 48 49 49 50 50
HUARAZ HUANCHAY 148 201 218 235 252 269 286 303 320 336 353 370
POBLACION ASEGURADAPOR DISTRITO PROYECTADADEL 2014 AL 2025
Proyección Lineal del 2014 al 2025
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFIC
ACION DE
LAS
NECESID
ADES DE
INFRAES
TRUCTUR
A NUEVA
AL 2025
3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025
URBANA RURAL TIPO
DISTRITO TOTAL URBANA RURAL % % AREA
Provincia AIJA(000) 7,995 2,528 5,467 32% 68% RURAL
Distrito AIJA (000) 2,036 1,064 972 52% 48% URBANO
Distrito CORIS (000) 2,121 453 1,668 21% 79% RURAL
Distrito HUACLLAN (000) 556 332 224 60% 40% URBANO
Distrito LA MERCED (000) 2,377 307 2,070 13% 87% RURAL
Distrito SUCCHA (000) 905 372 533 41% 59% RURAL
POBLACIÓN
(*) Fuente Web - Censo de Población y Vivienda 2007 - INEI:
http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/#
Se utiliza el tipo de área (Rural o
Urbano) provincial, para analizar las
propuestas de zonas de influencia de
la nueva oferta propuesta.
Se utiliza el tipo de área (Rural o
Urbano) de un distrito para el calculo
lineal de estimación de nuevas ofertas
de salud.
Datos Obtenidos del INEI: Censo Nacional 2007
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFIC
ACION DE
LAS
NECESID
ADES DE
INFRAES
TRUCTUR
A NUEVA
AL 2025
3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025
CATEGORIA
CENTRO ASISTENCIAL
Hospital General -- -- 50,000 149,999
Hospital Especializado -- -- 150,000 399,999
POBLACION ASIGNADA
RURAL URBANA
Rangos Poblacionales para Asignación de Recursos
Físicos en el Segundo Nivel de Atención
Nota: Población estimada en base a criterios de expertos, ante la
ausencia normativa.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFIC
ACION DE
LAS
NECESID
ADES DE
INFRAES
TRUCTUR
A NUEVA
AL 2025
3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025
Población Proyectada al 2025
AMBITO CONCEPTO OFERTA
ACTUAL DE ACTUAL
CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 RURALIDAD CM PCC
HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano PCC HII
HUARAZ HUARAZ COCHABAMBA 341 133 Rural
HUARAZ HUARAZ COLCABAMBA 51 50 Urbano
HUARAZ HUARAZ HUANCHAY 148 370 Rural
HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano PCC
HUARAZ HUARAZ JANGAS 1,192 1,866 Rural
HUARAZ HUARAZ LA LIBERTAD 221 458 Rural
HUARAZ HUARAZ OLLEROS 411 857 Urbano
HUARAZ HUARAZ PAMPAS 112 186 Rural
HUARAZ HUARAZ PIRA 422 960 Rural
HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM
POBLACION Requerimiento
ASEGURADA de CCAA*
CATEGORIA
CENTRO ASISTENCIAL
Centro Medico 2,000 9,999 5,000 24,999
Policlinico de Complejidad Creciente 10,000 24,999 25,000 50,000
Fuente: Directiva N" 018 -GG-ESSALUD-2013, "Definición, características y funciones
generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud (ESSALUD)".
Rangos Poblacionales para Asignacion de Recursos Fisicos en
el Primer Nivel de Atencion
RURAL URBANA
POBLACION ASIGNADA
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFIC
ACION DE
LAS
NECESID
ADES DE
INFRAES
TRUCTUR
A NUEVA
AL 2025
3.3 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE
SEGUNDO NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL 2025.
Población Proyectada al 2025
CATEGORIA
CENTRO ASISTENCIAL
Hospital General -- -- 50,000 149,999
Hospital Especializado -- -- 150,000 399,999
POBLACION ASIGNADA
RURAL URBANA
Rangos Poblacionales para Asignación de Recursos
Físicos en el Segundo Nivel de Atención
Nota: Población estimada en base a criterios de expertos, ante la
ausencia normativa.
OFERTA
CAS PROVINCIA 2014 2025 HG HN ACTUAL
HUARAZ HUARAZ 51,475 81,727.0 HG H II
HUARAZ AIJA 1,467 2,751.0
HUARI ANTONIO RAYMONDI 1,606 2,556.0
CARHUAZ ASUNCION 1,654 2,624.0
HUARAZ BOLOGNESI 2,847 4,765.0
CARHUAZ CARHUAZ 6,228 10,978.0
HUARI CARLOS F. FITZCARRALD 2,030 3,639.0
CARAZ CORONGO 633 1,241.0
HUARI HUARI 9,598 15,326.0
CARAZ HUAYLAS 9,645 14,553.0
PISCOBAMBA MARISCAL LUZURIAGA 2,497 4,055.0
HUARAZ RECUAY 4,158 8,163.0
YUNGAY YUNGAY 6,167 11,452.0
REQUERIMENTOPOB. ASEG.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFICA
CION DE
LAS
NECESIDAD
ES DE
INFRAESTR
UCTURA
NUEVA AL
2025
3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025
AMBITO CONCEPTO OFERTA
ACTUAL DE ACTUAL
CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 AREA CM PCC
HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano PCC HII
HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano PCC
HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM
CARHUAZ CARHUAZ CARHUAZ 2,736 3,960 Urbano CM
CARHUAZ CARHUAZ MARCARA 1,367 2,325 Rural CM
HUARI CARLOS F. FITZCARRALDSAN LUIS 1,484 2,755 Rural CM
HUARI HUARI HUARI 3,210 3,050 Rural CM CM
HUARI HUARI SAN MARCOS 2,510 5,485 Rural CM
CARAZ HUAYLAS CARAZ 6,436 7,980 Urbano CM CM
PISCOBAMBA MARISCAL LUZURIAGAPISCOBAMBA 951 1,216 Rural PM
YUNGAY YUNGAY YUNGAY 3,480 5,988 Rural CM PM
CARHUAZ YUNGAY MANCOS 1,034 2,290 Rural CM
CUADRO N° 03: Estimacion del requerimiento tipo de CCAAen el Primer Nivel de Atencion por Poblacion Dsitrital del a
Red Asistenical Huaraz
POBLACION Requerimiento
ASEGURADA de CCAA
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
FUTURO
FUTURO
IDENTIFICA
CION DE
LAS
NECESIDAD
ES DE
INFRAESTR
UCTURA
NUEVA AL
2025
3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE
INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
RESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
GRACIAS
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ )
4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE ZONAS DE INFLUENCIA
A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03
HORAS (TALLER DE INVOLUCRADOS CON CONOCIMIENTOS
DEL TERRITORIO).
4.2 VERIFICACION Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE
CENTROS MEDICOS (CONTRASTANDO TIEMPOS DE ACCESO Y
POBLACION AL 2025).
4.3 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE POLICLINICOS
DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (CONTRASTANDO TIEMPOS DE
ACCESO Y POBLACION AL 2025).
3.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE
INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
DISEÑO
UBICACIÓN DE LAS
NECESIDADES DE INVERSION
EN INFRAESTRUCTURA
SANITARIA CON ENFOQUE
TERREITORIAL
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
DISEÑO
UBICACIÓN DE LAS
NECESIDADES DE INVERSION
EN INFRAESTRUCTURA
SANITARIA CON ENFOQUE
TERREITORIAL
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES

1.- Espacios
territoriales
2.- Mapa vial
3.- Ubicación de
los Centros
Asistenciales
4.- Distancias y
tiempos de
acceso
5.- Accesibilidad
de la población
6.- Reajuste de
microrredes
7.- Área de
Influencia de los
Centros
asistenciales
8.- Definición de
limites y
población
9.- Trazado del
mapa de
influencia
10.- Delimitación
de las
microrredes y
redes
DELIMITACION DE REDES
(Modificado de USAID|PERU|Políticas en Salud.
Guía para la Delimitación de Microrredes de Salud (2011); pg.24.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO (Configuracion de Redes)
ENFOQUE TERRITORIAL
CENTRO MEDICO
POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
HOSPITAL GENERAL
HOSPITAL ESPECIALIZADO
FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG-
ESSALUD-2013.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6
ZONAS NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3
HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS
CONTRASTANDO DISTANCIAS Y
POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE
(MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA
OFERTA DE SEGUNDO NIVEL
DELIMITACION DE MICROREDES Y REDES FUNCIONALES DE SERVICIOS DE SALUD
CENTRO MEDICO
POLICLINICO DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE
HOSPITAL GENERAL
HOSPITAL ESPECIALIZADO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
AMBITO CONCEPTO
ACTUAL DE
CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 RURALIDAD CM PCC
HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano CM PCC
HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano CM PCC
HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM
CARHUAZ CARHUAZ MARCARA 1,367 2,325 Rural CM
HUARI CARLOS F. FITZCARRALD SAN LUIS 1,484 2,755 Rural CM
HUARI HUARI HUARI 3,210 3,050 Rural CM
HUARI HUARI SAN MARCOS 2,510 5,485 Rural CM
CARAZ HUAYLAS CARAZ 6,436 7,980 Urbano CM
YUNGAY YUNGAY YUNGAY 3,480 5,988 Rural CM
CARHUAZ YUNGAY MANCOS 1,034 2,290 Rural CM
ASEGURADA
Requerimiento
de CCAA*
POBLACION
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
1 2 3 4
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO
4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
DISEÑO
DISEÑO
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO
4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
(SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ)
DISEÑO
DISEÑO
FUENTE: Arq. Silvia Calisaya Ramírez-
SGPI-GPEI- GCPD-ESSALUD-2015.
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO
MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS
11 ZONAS
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
2 3 4
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.2 VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CENTROS
MÉDICOS
DISEÑO
DISEÑO
16 ZONAS
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.2 VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CENTROS
MÉDICOS
DISEÑO
DISEÑO
16 ZONAS
POLICLINICOS DE COMPLEJIDAD CRECIENTE
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
3 4
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA DE POLICLÍNICOS DE COMPLEJIDAD
CRECIENTE (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ)
DISEÑO
DISEÑO
CM Rauapampa: 4,311
CM Llamellin: 2,556
CM Piscobamba: 4,055CM Yuracmarca: 2,529
CM Yungay: 7,180
CM Mancos: 4,272
CM Tarica: 4,044
CM La Libertad: 2,157
CM Aija: 2,751
CM Catac: 12,928
CM San Marcos: 17,662
PCC Huaraz: 97,406
PCC Carhuaz: 22,430
PCC Caraz: 15,794
PCC San Luis: 10,318
HE Huaraz: 163,830
PCC Huari: 28,200
PCC Independencia : 97,406
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
4
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO
4.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE
INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
(SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ)
DISEÑO
DISEÑO
CM Ponto: 4,311
CM Llamellin: 2,556
CM Piscobamba: 4,055
CM Huari: 3,050
CM Yuracmarca: 2,529
CM Yungay: 7,180
CM Mancos: 4,272
CM Tarica: 4,044
CM La Libertad: 2,157
CM Aija: 2,751
CM Catac: 12,928
CM San Marcos: 17,662PCC Huaraz: 97,406
PCC Carhuaz: 22,430
PCC Caraz: 15,794
PCC San Luis: 10,318
HE Huaraz: 163,830
PCC Huari: 28,200
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO RESULTADO5. RESULTADOS
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
4
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE
INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN
DISEÑO
DISEÑO
CM Ponto: 4,311
CM Llamellin: 2,556
CM Piscobamba: 4,055
CM Huari: 3,050
CM Yuracmarca: 2,529
CM Yungay: 7,180
CM Mancos: 4,272
CM Tarica: 4,044
CM La Libertad: 2,157
CM Aija: 2,751
CM Catac: 12,928
CM San Marcos: 17,662PCC Huaraz: 97,406
PCC Carhuaz: 22,430
PCC Caraz: 15,794
PCC San Luis: 10,318
HE Huaraz: 163,830
PCC Huari: 28,200
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVO RESULTADO5. RESULTADOS
5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS
NUEVAS
11 ZONAS IDENTIFICADAS CON
ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS
16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO
DISTANCIAS Y POBLACION
ENFOQUE TERRITORIAL
5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE
COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES)
2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA
DE SEGUNDO NIVEL
ORGANIZACION
ESTRUCTURAL DE
ESSALUD
ASPECTOS GENERALES
PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD
METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES
ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
Metodología para la planificación de inversiones en infraestructura de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
Edison Dominguez
 
Enfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas PublicasEnfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas Publicas
Universidad del Zulia
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
glenny sempertegui
 
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de saludDesarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
marsodu
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
diplomadostmumayor
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
katherine cajusol siaden
 
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
Gadiel Polanco
 
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPAPPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
Lathrop Consultores
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
medicusmundinavarra
 
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizadoGuia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
CECY50
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
charly08
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Veronica Flores
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
Silvana Star
 
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
ROMULO CCANAHUIRE
 

La actualidad más candente (17)

Compendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector saludCompendio de mapas de procesos sector salud
Compendio de mapas de procesos sector salud
 
Enfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas PublicasEnfermeria y Politicas Publicas
Enfermeria y Politicas Publicas
 
Diagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidadDiagnostico de salud de la comunidad
Diagnostico de salud de la comunidad
 
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de saludDesarrollo organizaciónal  y gestión de servicios de salud
Desarrollo organizaciónal y gestión de servicios de salud
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
 
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescenteEstrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente
 
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
Problemática Ambiental del Mercado Municipal de San Pedro de Macorís: Caracte...
 
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPAPPT Serv de Urgencia Rural SPA
PPT Serv de Urgencia Rural SPA
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
 
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizadoGuia de enfermeria de paciente politraumatizado
Guia de enfermeria de paciente politraumatizado
 
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
Planeacion de los recursos humanos,tecnologicos,financieros y materiales.
 
Plan Estrategico Salud
Plan Estrategico SaludPlan Estrategico Salud
Plan Estrategico Salud
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
Sistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adiSistemas de informacion hospitalaria adi
Sistemas de informacion hospitalaria adi
 
4 pamec
4 pamec4 pamec
4 pamec
 
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDADMODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DE SALUD BASADO EN FAMILIA Y COMUNIDAD
 
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSMPLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
PLAN SALUD ESCOLAR-ROMULO-RRSM
 

Similar a Metodología para la planificación de inversiones en infraestructura de salud

Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdfProceso de Categorización Dic. 2022.pdf
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
yessicaramos23
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
guestaaa27bf3
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
Wilfredo Villa Gómez
 
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptxBarrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
NicolsMatasCampodnic
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Dra. Anggy Rodríguez
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptxPresentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
cristal421986
 
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptxREGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
CarlosAlfredoSanchez8
 
CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
rosa898703
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
CECY50
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
FernandoVargasGalleg
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
wilsonwils1
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
Angela Valencia
 
Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019
kmilo granados
 
Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019
kmilo granados
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
YaNiNa RaQuEl Chunga C.
 
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Liz Estrella Ubaqui Dueñas
 
Redes msp
Redes mspRedes msp
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
karla879458
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 

Similar a Metodología para la planificación de inversiones en infraestructura de salud (20)

Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdfProceso de Categorización Dic. 2022.pdf
Proceso de Categorización Dic. 2022.pdf
 
Organizacion Sanitaria
Organizacion SanitariaOrganizacion Sanitaria
Organizacion Sanitaria
 
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUDADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD
 
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptxBarrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
Barrionuevo-Gestión de Sistemas de SM.pptx
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptxPresentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
 
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptxREGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
REGISTROCLINICODEENF.2DONIVEL (1).pptx
 
CATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.pptCATEGORIAS DE EESS.ppt
CATEGORIAS DE EESS.ppt
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Norma técnica de salud categorizacion
Norma técnica de salud   categorizacionNorma técnica de salud   categorizacion
Norma técnica de salud categorizacion
 
Salud categoria
Salud  categoriaSalud  categoria
Salud categoria
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
 
Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019
 
Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019Manual tarifario-soat-2019
Manual tarifario-soat-2019
 
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1Clase de organizacion del minsa tema 7 1
Clase de organizacion del minsa tema 7 1
 
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
 
Redes msp
Redes mspRedes msp
Redes msp
 
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 

Último

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 

Último (7)

ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 

Metodología para la planificación de inversiones en infraestructura de salud

  • 1. PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES EN ESSALUDEsSalud Hacia el 2025 SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN DE INVERSIONES GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE INVERSIONES GERENCIA CENTRAL DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO LIMA, 29 Y 30 DE SETIEMBRE DEL 2015 TALLER: Arq. Silvia Calisaya Ramírez Sub Gerencia de Planificación de Inversiones
  • 2. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES DEFINICIÓN DEL REDES DE INTEGRADAS DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO MEDICO POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO Las Redes Integradas de Servicios de Salud pueden definirse como “una red de organizaciones que presta, o hace los arreglos para prestar, servicios de salud equitativos e integrales a una población definida, y que está dispuesta a rendir cuentas por sus resultados clínicos y económicos y por el estado de salud de la población a la que sirve”. OPS. (2010). “Redes Integradas de Servicios de Salud: Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas” . Washington, D.C FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 3. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROCESOS PARA LA IDENTIFICACION DE NECESIDADES DE INVERSION FUTURO FUTURO IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA NUEVA AL 2025 ANALISIS DISEÑO ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. DISEÑO UBICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INVERSION EN INFRAESTRUCTUR A SANITARIA CON ENFOQUE TERREITORIAL DISEÑO RESULTADO DEFINICION DE LA CARTERA DE NECESIDADES DE INVERSION FUENTE: Elaboración propia-2014.
  • 4. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO NORMATIVO NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. NORMATIVO1. ANALISIS DEL MARCO NORMATIVO 1.1 CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD Y SU EQUIVALENCIA CON LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA - ESTANDARES SECTORIALES E INSTITUCIONALES. 1.2 OFERTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD POR UNIDADES DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS). 1.3 RANGO POBLACIONAL PARA LA DETERMINACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD. 1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESSALUD – MACROREGIONES COMPLEJOS ESPACIO POBLACION Directiva N° 018 GCPS
  • 5. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO NORMATIVO NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. NORMATIVO1.1 CLASIFICACION DE ESTABLECIMIENTOS DE ESSALUD Y SU EQUIVALENCIA CON LOS ESTABLECIMIENTOS DEL MINSA Resolución Nº 382-GG- ESSALUD-2007 NT N°021-MINSA/DGSP-V.03 (D.S. N°013-2006-SA) Niveles de atencion Centros Asistenciales Centros Asistenciales Categoria Posta Médica CAP I Centro Médico CAP II CAP III Hospital II II - 2 Hospital III Hospital IV Centro Nacional de Salud Renal III - 2 III - 1 Hospital I Hospital General (HG) II - 1 1ER NIVEL 2DO NIVEL 3ER NIVEL Instituto Instituto III - E * II - 3 Hospital Nacional Hospital Nacional (HN) Clínica Central de Prevención Centro Especializado (CE) I-3 Policlínico Policlínico de Complejidad Creciente (PCC) I-2 Hospital Especializado (HE) DIRECTIVA N° 018 Resolución Nº 1471-GG-ESSALUD- 2013 (vigente) Centro Médico (CM) I-1 FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 6. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO NORMATIVO NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. NORMATIVO 1.2 OFERTA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD POR UNIDADES DE PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD (UPSS). TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD ConsultaExterna Hospitalizacion Ugrncia/Emerg. CentroQuirurgico CentroObstetrico UVI/CuidadosIintens. patologíaClínica AnatomíaPatológica MedicinadeRehab. Hemodiálisis C.deHemoterapia CentraldeEsteriliz. Diag.porimágenes Farmacia NutriciónyDietética Radioterapia MedicinaNuclear ProcurayTransp. MedicinaComplem. CENTRO MEDICO POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE CENTRO ESPECIALIZADO HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO HOSPITAL NACIONAL INSTITUTO I NIVEL II NIVEL III NIVEL UP SS D E A T EN C ION D IR EC T A UPSS DEATENCION DESOPORTE X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X XX X X X X X X X X X X FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 7. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO NORMATIVO NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. NORMATIVO1.3 RANGO POBLACIONAL PARA LA DETERMINACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ESSALUD (*) (*) Población estimada en base a criterios de expertos. NIVELES DE ATENCION TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD RURAL URBANA CENTRO MEDICO 2,000 - 9,999 5,000 - 24,999 POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE 10,000- 24,999 25,000- 50,000 CENTRO ESPECIALIZADO SIN POB. ASIGNADA SIN POB. ASIGNADA HOSPITAL GENERAL 50,000-149,999 HOSPITAL ESPECIALIZADO 150,00 -399,999 HOSPITAL NACIONAL 400000 INSTITUTO III NIVEL I NIVEL II NIVEL FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 8. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO NORMATIVO NORMATIVO IDENTIFICAR LOS ESTÁNDARES APROPIADOS PARA SU APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LOS TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES A IDENTIFICAR. NORMATIVO1.4 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL ESSALUD – MACROREGIONES COMPLEJOS ESPACIO POBLACION 22 % H-IV. H.I. H.II. H-II. HN. H.G. H.E. H.N. FUENTE: Elaboración propia- 2013, a partir de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°211-PE- ESSALUD -2008 48% 22% 14% 6% 5% 3% MACRO REGION NORTE 22% LAMBAYEQUE LIBERTAD ANCASH PIURA CAJAMAR. TARAPOTO TUMBES MOYOB. AMAZONAS MACRO REGION LIMA 48% ALMENARA REBAGLIATI SABOGAL AREQUIPA CUZCO TACNA JULIAC A PUNO M. DE DIOS ICA UCAYALI JUNIN PASCO HUARAZ IQUITOS AYACUCHO APURIMAC MOQUEGU A MACRO REGION SUR 14% MACRO REGION CENTRO 6% MACRO REGION ESTE 5% MACRO REGION ORIENTE 3% HUANUCO HUANCAVELIC A CNSR INCOR
  • 9. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL2. ANALISIS ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL 2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA RED 2.2 ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED 2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) : ✓ AMBULATORIO (PRIMER NIVEL DE ATENCION ) ✓ HOSPITALARIO (SEGUNDO Y TERCER NIVEL DE ATENCION)
  • 10. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL2.1 ORGANIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA RED ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTU RA ACTUAL C. M. CARAZ C. M. HUARI C. M. CARHUAZ P. M. PISCOBAMBA CM P. M. YUNGAY CM HOSPITAL II HUARAZ HG PA: 59,947 PA: 10,766 PA: 12,922 PA: 9,739 PA: 3,822PA: 2,809 ø HN REBAGLIATI HN ALMENARA HN SABOGAL MACRO RED LIMA 2DO NIVEL 1ER NIVEL 59,947 (60%) 40,058 (40%) FUENTE: Elaboración propia-2014, a partir dela Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 11. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACIO N DEL MEJORAMIENT O Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCT URA ACTUAL 2.2 ESTADO ACTUAL DE LA INFRAESTRUCTURA DE LA RED Niveles de Atencion N° de Centros Asistenciale s por Nivel Centros Asistenciales de la Red Huaraz Poblacion Adscrita Tipo de Centro Asistencial según 0.18 Propiedad Antigüed ad (años) N° de Pisos Area de terreno (m2) Area construida (m2) Camas hoosp. 3ER NIVEL 0 - - - - - - - - - 2DO NIVEL 1 Hospital II Huaraz 59467 HG ESSALUD 36 2 12,115.00 5,919.58 42 Centro Medico Caraz 10288 CM Alquilado 12 3 285 736.5 0 Centro Medico Huari 13104 CM ESSALUD 24 2 697.2 569.05 0 Centro Medico Carhuaz 9362 CM ESSALUD 32 2 643.42 504.85 0 Posta Medica Piscobamba 2853 CM Alquilado 31 2 288.1 156.8 0 Posta Medica Yungay 3826 CM ESSALUD 31 1 424.36 212.8 0 1ER NIVEL 5 ▪ Primer Nivel de Atención ✓ De los cinco (05) establecimientos del Primer Nivel de Atención: ✓ El centro médico Caraz y la Posta Medica Piscobamba no cuentan con infraestructura propia ,por lo que es necesario su mejoramiento. Los cinco (05) establecimientos del Primer Nivel de Atención no cumplen el área mínima de terreno requerido (1000 - 1800 m2) determinada en la normativa sectorial (Norma Técnica para la Elaboración de Proyectos Arquitectónicos de Centros de Salud aprobada con RM N°708-94-SA/DM-MINSA) Al 2015, las postas médicas Piscobamba y Yungay deberán mejorar e implementar los servicios correspondientes a un Centro Medico de acuerdo a la Directiva N° 018-GG-ESSALUD-2013. ▪ Segundo Nivel de Atención ✓ Al 2015, el Hospital II Huaraz deberán mejorar e implementar los servicios correspondientes a un Hospital general de acuerdo a la Directiva N° 018-GG-ESSALUD-2013. ▪ Tercer Nivel de Atención ✓ Actualmente la red no cuenta con establecimientos de tercer nivel, refiere las prestaciones al Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. FUENTE: Elaboración propia- 2015, a partir de la Directiva 018 –GG-ESSALUD-2013.
  • 12. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACIO N DEL MEJORAMIENT O Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCT URA ACTUAL 2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) : ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE ACUERDO A LOS PROCESOS ASISTENCIALES DE ESSALUD - CENTRO MEDICO - POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE - CENTRO ESPECIALIZADO (*) ATENCION AMBULATORIA (con población asignada) ATENCION HOSPITALARIA (sin población asignada) - HOSPITAL GENERAL - HOSPITAL ESPECIALIZADO - HOSPITAL NACIONAL - INSTITUTO 1ER NIVEL 2DO NIVEL 3ER NIVEL CM PCC CE HG HE HN I FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 13. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACIO N DEL MEJORAMIENT O Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCT URA ACTUAL 2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) : Norma Técnica de Salud N° 113- MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Primer Nivel De Atención ” Aprobada con Resolución de Ministerial N° 045-2015/MINSA 27.01.15 TIPOS DE CENTROS ASISTENCIALES DE ESSALUD ConsultaExterna Hospitalizacion Ugrncia/Emerg. CentroQuirurgico CentroObstetrico UVI/CuidadosIintens. patologíaClínica AnatomíaPatológica MedicinadeRehab. Hemodiálisis C.deHemoterapia CentraldeEsteriliz. Diag.porimágenes Farmacia NutriciónyDietética Radioterapia MedicinaNuclear ProcurayTransp. MedicinaComplem. CENTRO MEDICO POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE CENTRO ESPECIALIZADO HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO HOSPITAL NACIONAL INSTITUTO I NIVEL II NIVEL III NIVEL UP SS D E A T EN C ION D IR EC T A UPSS DEATENCION DESOPORTE Disposición complementaria de los “Lineamientos para la elaboración de Programas y Estándares Arquitectónicos en Proyectos de Inversión en Infraestructura de Essalud”. 30.05.14 Norma Técnica de Salud N° 110- MINSA/DGIEM-V.01 “Infraestructura y Equipamiento de los Establecimientos de Salud del Segundo Nivel de Atencion” Aprobada con Resolución de Ministerial N° 660-2014/MINSA 01.09.14 ATENCION AMBULATORIA ATENCION HOSPITALARIA
  • 14. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACIO N DEL MEJORAMIENT O Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCT URA ACTUAL 2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) : CHECK LIST PARA CENTROS DE ATENCION AMBULATORIA - PRIMER NIVEL DE ATENCION (PILOTO RED HUARAZ) Consultorios Fisicos 7 5 6 4 4 Consultorios Funcional 12 7 8 4 4 AMBIENTES PRESTACIONALES UPSS DE ATENCION DIRECTA Y DE SOPORTE PRESTACIONES DE LA CARTERA DE SERVICIOS INFORMACION RED CUADRO 01 : COMPARATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA MINIMA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL SEGÚN SU NIVEL DECOMPLEJIDAD POR UPSS (Norma Técnica de Salud N° 113-MINSA/DGIEM-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCION ” Aprobada con Resolución de Ministerial N° 045-2015/MINSA 27.01.15) CENTROMEDICOCARAZ CENTROMEDICOHUARI CENTROMEDICOCARHUAZ POSTAMEDICA PISCOBAMBA(CM) POSTAMEDICAYUNGAY (CM) Consultorio de Medicina General x x x x x Consultorio de Pediatría Consultorio de Gineco-Obstetricia Consultorio de Medicina Familiar x x Consultorio de Telemedicina Consultorio CRED x x x x x Sala de Inmunizaciones x x x x(*) x(*) Sala de Estimulación Temprana x x x x x(*) Consejería y Prevención de ITS, VIH y SIDA x x x x x Prevención y Control de la Tuberculosis x x x x1 x Atención Integral y Consejería del Adolescente x x x x x(*) Atención Integral del Adulto Mayor x x x Consejería y Prevención de Enfermedades No Transmisibles x x x x x Consejería y Prevención del Cáncer x Atencion ambulatoria por profesional de la salud capacitado en salud mental Consejería de Salud Mental Atencion ambulatoria por psicologo Consulto de Psicología Control Prenatal x x x x x Planificación Familiar x x x x x Psicoprofilaxis x x x Atencion ambulatoria por cirujano Consultorio de odontología general x x x x x UPSSDEATENCIONDIRECTA CONSULTAEXTERNA Atencion ambulatoria por obstetra Consulta ambulatoria por medicos general y especialistas Atencion ambulatoria por enfermera Atencion ambulatoria diferenciada por profesional de la salud UPSSDEATENCIONDIRECTA FUENTE: Elaboración propia- 2015, a partir de -la Directiva N° 018 –GG-ESSALUD-2013 y la Norma Técnica de Salud N°113- MINSA/DGIEM-V.01
  • 15. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACIO N DEL MEJORAMIENT O Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCT URA ACTUAL 2.3 ANALISIS DE LOS ESTABLECIMIENTOS SEGÚN LOS PROCESOS ASISTENCIALES (FORMATOS CHECK LIST) : Sala de Hospitalización adultos(varones o mujeres) Sala de hospitalización de aislados x Tópico de procedimientos Sala de Hospitalización de Medicina (varones o mujeres) x Tópico de procedimientos Sala de Hospitalización de Cirugía (varones o mujeres) x Tópico de procedimientos Sala de Hospitalización de Lactante Sala de Hospitalización Pre Escolar Sala de Hospitalización Adolescentes Tópico de procedimientos Sala de Hospitalización Ginecología x Sala de Hospitalización Obstetricia x Sala de Hospitalización Obstetricia(Alojamiento conjunto) Tópico de procedimientos Sala de Monitoreo de Gestante con complicaciones Atención al recién nacido sano x Atención al recién nacido con patología x Sala de Cuidados Intensivos General Cuidados Intensivos para paciente aislado Sala de Cuidados Intermedios General Cuidados Intermedios para pacientes aislado Sala de Cuidados Intermedios Neonatal Cuidados Intermedios para neonato aislado Soporte Nutricional Parenteral Total Sala de Radiologia Convencional Digital X sala de radiologia convencional de emergencia sala de radiologia especializada digital sala de ecografia general X sala de ecografia especializada UPSSHOSPITALIZACIÓN PSSDIAG. ÁGENES UPSSC.INTENSIVOS/ UVI HOSPITAL II HUARAZ (HG) Existente Consultorio de Medicina Interna x Consultorio de Control y Tratamiento de ITS, VIH/SIDA x Consultorio de Pedíatria x Consultorio de Cirugía General x Consultorio de Gineco-Obstetricia x Consultorio de Medicina Familiar Consultorio de Anestesiología x Consultorio de Medicina de Rehabilitación x Consultorio de Traumatología y Ortopedia x Consultorio de Cardiología x Consultorio de Neurología Consultorio de Neumología Consultorio de Control y Tratamiento de Tuberculosis x Consultorio de Gastroenterología x Consultorio de Reumatología Consultorio de Psiquiatría Consultorio de Oftalmología x Consultorio de Urología Consultorio de Otorrinolaringología Consultorio de Oncología Medica Consultorio de Dermatología Consultorio de Endocrinología UPSS DE ATENCION DIRECTA Y DE SOPORTE CUADRO 02: COMPARATIVO DE LA INFRAESTRUCTURA MINIMA NECESARIA PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL SEGÚN SU NIVEL DECOMPLEJIDAD POR UPSS (Norma Técnica de Salud N° 110-MINSA/DGIEM-V.01 “INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION ” Aprobada con Resolución de Ministerial N° 660-2014/MINSA 01.09.14) Toma de muestras x Laboratorio de Hematologia / Inmunologia x Laboratorio deBioquimica x Laboratorio de Microbilogia x Toma de muestras Recepcion y almacenamiento de Muestras Laboratorio de patologia Quirurgica Laboratorio de Citopatologia Sala de Macroscopia y archivo de muestras sala de Microscopia Archivo de laminas y bloques parafinados Sala de necropcias Oficina de coordinación nutricional Preparación y cocción de alimentos x Central de distribución de alimentos preparados x Preparación de fórmulas Sanitizado de envases Envasado y refrigeración Esterilización y distribución ANATOMIAPATOLOGICALAB.CLINICO UPSSNUT.Y DIETÉTICA CHECK LIST PARA CENTROS DE ATENCION HOSPITALARIARIA (SEGUNDO NIVEL DE ATENCION ) PILOTO HUARAZ ø ø DE ACUERDO AL CHECK LIST DEL ACTUAL HOSPITAL II HUARAZ SE EVIDENCIA QUE NO CUENTA CON LAS UPSS DE ANATOMIA PATOLOGICA Y UNIDAD DE VIGILANCIA INTENSIVA . LA INTERVENCION IMPLICA MEJORAMIENTO Y AMPLIACION FUENTE: Elaboración propia- 2015, a partir de la Directiva N° 018 –GG-ESSALUD-2013 y la Norma Técnica de Salud N°110- MINSA/DGIEM-V.01
  • 16. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO ACTUAL ACTUAL ACTUAL IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL PILOTO HUARAZ 2.4 IDENTIFICACION DEL MEJORAMIENTO Y/O AMPLIACION DE LA INFRAESTRUCTURA ACTUAL 1 Mejoramiento y Ampliacion del CM Huari 2 Mejoramiento y Ampliacion de la PM Piscobamba 3 Mejoramiento y Ampliaciondel PM Yungay 4 Mejoramiento y Ampliacion del CM Carhuaz 5 Mejoramiento y Ampliacion del CM Caraz 6 Mejoramiento y Ampliacion del Hospital II Huaraz N° NECESIDADES DE INVERSION EN LA INFRAESTRUCTURA EXISTENTE
  • 17. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
  • 18. METODOLOGIA (ANALISIS FUTURO) CRITERIOS DE DELIMITACION DE REDES: POBLACION, ACCESIBILIDAD, TERRITORIO, DEMANDA Y OFERTA
  • 19. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO3. ANALISIS FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA NUEVA AL 2025 3.1 PROYECCION DE LA POBLACION ASEGURADA AL 2025 3.2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION. 3.3 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE SEGUNDO NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION. 3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025
  • 20. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFICA CION DE LAS NECESIDAD ES DE INFRAESTR UCTURA NUEVA AL 2025 3.1 PROYECCION DE LA POBLACION ASEGURADA AL 2025 Población Asegurada Actual (2014) Población Proyectada al 2025 Tasa de Crecimiento Para el caso de la Red Huaraz se considero una Tasa de crecimiento de 6.7%, considerando el promedio de crecimiento desde el 2007. Base 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROVINCIA DISTRITO* 2014** 2015*** 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 HUARAZ HUARAZ 27,388 29,390 30,300 31,210 32,120 33,029 33,939 34,849 35,759 36,669 37,579 38,489 HUARAZ COCHABAMBA 341 291 275 260 244 228 212 197 181 165 149 133 HUARAZ COLCABAMBA 51 46 47 47 47 48 48 48 49 49 50 50 HUARAZ HUANCHAY 148 201 218 235 252 269 286 303 320 336 353 370 POBLACION ASEGURADAPOR DISTRITO PROYECTADADEL 2014 AL 2025 Proyección Lineal del 2014 al 2025
  • 21. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFIC ACION DE LAS NECESID ADES DE INFRAES TRUCTUR A NUEVA AL 2025 3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025 URBANA RURAL TIPO DISTRITO TOTAL URBANA RURAL % % AREA Provincia AIJA(000) 7,995 2,528 5,467 32% 68% RURAL Distrito AIJA (000) 2,036 1,064 972 52% 48% URBANO Distrito CORIS (000) 2,121 453 1,668 21% 79% RURAL Distrito HUACLLAN (000) 556 332 224 60% 40% URBANO Distrito LA MERCED (000) 2,377 307 2,070 13% 87% RURAL Distrito SUCCHA (000) 905 372 533 41% 59% RURAL POBLACIÓN (*) Fuente Web - Censo de Población y Vivienda 2007 - INEI: http://censos.inei.gob.pe/cpv2007/tabulados/# Se utiliza el tipo de área (Rural o Urbano) provincial, para analizar las propuestas de zonas de influencia de la nueva oferta propuesta. Se utiliza el tipo de área (Rural o Urbano) de un distrito para el calculo lineal de estimación de nuevas ofertas de salud. Datos Obtenidos del INEI: Censo Nacional 2007
  • 22. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFIC ACION DE LAS NECESID ADES DE INFRAES TRUCTUR A NUEVA AL 2025 3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025 CATEGORIA CENTRO ASISTENCIAL Hospital General -- -- 50,000 149,999 Hospital Especializado -- -- 150,000 399,999 POBLACION ASIGNADA RURAL URBANA Rangos Poblacionales para Asignación de Recursos Físicos en el Segundo Nivel de Atención Nota: Población estimada en base a criterios de expertos, ante la ausencia normativa.
  • 23. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFIC ACION DE LAS NECESID ADES DE INFRAES TRUCTUR A NUEVA AL 2025 3. 2 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL2025 Población Proyectada al 2025 AMBITO CONCEPTO OFERTA ACTUAL DE ACTUAL CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 RURALIDAD CM PCC HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano PCC HII HUARAZ HUARAZ COCHABAMBA 341 133 Rural HUARAZ HUARAZ COLCABAMBA 51 50 Urbano HUARAZ HUARAZ HUANCHAY 148 370 Rural HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano PCC HUARAZ HUARAZ JANGAS 1,192 1,866 Rural HUARAZ HUARAZ LA LIBERTAD 221 458 Rural HUARAZ HUARAZ OLLEROS 411 857 Urbano HUARAZ HUARAZ PAMPAS 112 186 Rural HUARAZ HUARAZ PIRA 422 960 Rural HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM POBLACION Requerimiento ASEGURADA de CCAA* CATEGORIA CENTRO ASISTENCIAL Centro Medico 2,000 9,999 5,000 24,999 Policlinico de Complejidad Creciente 10,000 24,999 25,000 50,000 Fuente: Directiva N" 018 -GG-ESSALUD-2013, "Definición, características y funciones generales de los establecimientos de salud del Seguro Social de Salud (ESSALUD)". Rangos Poblacionales para Asignacion de Recursos Fisicos en el Primer Nivel de Atencion RURAL URBANA POBLACION ASIGNADA
  • 24. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFIC ACION DE LAS NECESID ADES DE INFRAES TRUCTUR A NUEVA AL 2025 3.3 ANALISIS DE LAS NECESIDADES DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE SEGUNDO NIVEL SEGÚN ESTANDARES DE POBLACION AL 2025. Población Proyectada al 2025 CATEGORIA CENTRO ASISTENCIAL Hospital General -- -- 50,000 149,999 Hospital Especializado -- -- 150,000 399,999 POBLACION ASIGNADA RURAL URBANA Rangos Poblacionales para Asignación de Recursos Físicos en el Segundo Nivel de Atención Nota: Población estimada en base a criterios de expertos, ante la ausencia normativa. OFERTA CAS PROVINCIA 2014 2025 HG HN ACTUAL HUARAZ HUARAZ 51,475 81,727.0 HG H II HUARAZ AIJA 1,467 2,751.0 HUARI ANTONIO RAYMONDI 1,606 2,556.0 CARHUAZ ASUNCION 1,654 2,624.0 HUARAZ BOLOGNESI 2,847 4,765.0 CARHUAZ CARHUAZ 6,228 10,978.0 HUARI CARLOS F. FITZCARRALD 2,030 3,639.0 CARAZ CORONGO 633 1,241.0 HUARI HUARI 9,598 15,326.0 CARAZ HUAYLAS 9,645 14,553.0 PISCOBAMBA MARISCAL LUZURIAGA 2,497 4,055.0 HUARAZ RECUAY 4,158 8,163.0 YUNGAY YUNGAY 6,167 11,452.0 REQUERIMENTOPOB. ASEG.
  • 25. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFICA CION DE LAS NECESIDAD ES DE INFRAESTR UCTURA NUEVA AL 2025 3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025 AMBITO CONCEPTO OFERTA ACTUAL DE ACTUAL CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 AREA CM PCC HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano PCC HII HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano PCC HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM CARHUAZ CARHUAZ CARHUAZ 2,736 3,960 Urbano CM CARHUAZ CARHUAZ MARCARA 1,367 2,325 Rural CM HUARI CARLOS F. FITZCARRALDSAN LUIS 1,484 2,755 Rural CM HUARI HUARI HUARI 3,210 3,050 Rural CM CM HUARI HUARI SAN MARCOS 2,510 5,485 Rural CM CARAZ HUAYLAS CARAZ 6,436 7,980 Urbano CM CM PISCOBAMBA MARISCAL LUZURIAGAPISCOBAMBA 951 1,216 Rural PM YUNGAY YUNGAY YUNGAY 3,480 5,988 Rural CM PM CARHUAZ YUNGAY MANCOS 1,034 2,290 Rural CM CUADRO N° 03: Estimacion del requerimiento tipo de CCAAen el Primer Nivel de Atencion por Poblacion Dsitrital del a Red Asistenical Huaraz POBLACION Requerimiento ASEGURADA de CCAA
  • 26. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO FUTURO FUTURO IDENTIFICA CION DE LAS NECESIDAD ES DE INFRAESTR UCTURA NUEVA AL 2025 3.4 IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES DE INFRAESTRUCTURA HOSPITALARIA NUEVA AL 2025
  • 27. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL RESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
  • 29. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ ) 4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACION DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS (TALLER DE INVOLUCRADOS CON CONOCIMIENTOS DEL TERRITORIO). 4.2 VERIFICACION Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CENTROS MEDICOS (CONTRASTANDO TIEMPOS DE ACCESO Y POBLACION AL 2025). 4.3 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE POLICLINICOS DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (CONTRASTANDO TIEMPOS DE ACCESO Y POBLACION AL 2025). 3.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCION DISEÑO UBICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA SANITARIA CON ENFOQUE TERREITORIAL DISEÑO
  • 30. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO DISEÑO UBICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE INVERSION EN INFRAESTRUCTURA SANITARIA CON ENFOQUE TERREITORIAL DISEÑO
  • 31. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES  1.- Espacios territoriales 2.- Mapa vial 3.- Ubicación de los Centros Asistenciales 4.- Distancias y tiempos de acceso 5.- Accesibilidad de la población 6.- Reajuste de microrredes 7.- Área de Influencia de los Centros asistenciales 8.- Definición de limites y población 9.- Trazado del mapa de influencia 10.- Delimitación de las microrredes y redes DELIMITACION DE REDES (Modificado de USAID|PERU|Políticas en Salud. Guía para la Delimitación de Microrredes de Salud (2011); pg.24.
  • 32. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO (Configuracion de Redes) ENFOQUE TERRITORIAL CENTRO MEDICO POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO FUENTE: Elaboración propia-2015, a partir de la Directiva 018 –GG- ESSALUD-2013.
  • 33. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL DELIMITACION DE MICROREDES Y REDES FUNCIONALES DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO MEDICO POLICLINICO DE COMPLEJIDAD CRECIENTE HOSPITAL GENERAL HOSPITAL ESPECIALIZADO
  • 34. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO AMBITO CONCEPTO ACTUAL DE CCAA PROVINCIA DISTRITO 2014 2025 RURALIDAD CM PCC HUARAZ HUARAZ HUARAZ 27,388 38,489 Urbano CM PCC HUARAZ HUARAZ INDEPENDENCIA 20,119 36,180 Urbano CM PCC HUARAZ HUARAZ TARICA 1,070 2,178 Rural CM CARHUAZ CARHUAZ MARCARA 1,367 2,325 Rural CM HUARI CARLOS F. FITZCARRALD SAN LUIS 1,484 2,755 Rural CM HUARI HUARI HUARI 3,210 3,050 Rural CM HUARI HUARI SAN MARCOS 2,510 5,485 Rural CM CARAZ HUAYLAS CARAZ 6,436 7,980 Urbano CM YUNGAY YUNGAY YUNGAY 3,480 5,988 Rural CM CARHUAZ YUNGAY MANCOS 1,034 2,290 Rural CM ASEGURADA Requerimiento de CCAA* POBLACION
  • 35. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL 1 2 3 4
  • 36. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 37. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 38. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 39. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 40. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO 4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 41. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 42. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 43. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 44. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 45. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS DISEÑO DISEÑO
  • 46. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO 4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ) DISEÑO DISEÑO FUENTE: Arq. Silvia Calisaya Ramírez- SGPI-GPEI- GCPD-ESSALUD-2015.
  • 47. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.1 IDENTIFICACION Y DELIMITACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA A UN CENTRO MEDICO CON ACCESIBILIDAD: DE HASTA 03 HORAS 11 ZONAS
  • 48. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL 2 3 4
  • 49. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.2 VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CENTROS MÉDICOS DISEÑO DISEÑO 16 ZONAS
  • 50. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.2 VERIFICACIÓN Y AJUSTE DE LAS ZONAS DE INFLUENCIA DE CENTROS MÉDICOS DISEÑO DISEÑO 16 ZONAS
  • 52. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL 3 4
  • 53. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.3 IDENTIFICACIÓN DE ZONAS DE INFLUENCIA DE POLICLÍNICOS DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ) DISEÑO DISEÑO
  • 54. CM Rauapampa: 4,311 CM Llamellin: 2,556 CM Piscobamba: 4,055CM Yuracmarca: 2,529 CM Yungay: 7,180 CM Mancos: 4,272 CM Tarica: 4,044 CM La Libertad: 2,157 CM Aija: 2,751 CM Catac: 12,928 CM San Marcos: 17,662 PCC Huaraz: 97,406 PCC Carhuaz: 22,430 PCC Caraz: 15,794 PCC San Luis: 10,318 HE Huaraz: 163,830 PCC Huari: 28,200 PCC Independencia : 97,406
  • 55. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
  • 56. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL 4
  • 57. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO 4.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN (SE REALIZO CON LA PARTICIPACION PERSONAL DE LA RED HUARAZ) DISEÑO DISEÑO
  • 58. CM Ponto: 4,311 CM Llamellin: 2,556 CM Piscobamba: 4,055 CM Huari: 3,050 CM Yuracmarca: 2,529 CM Yungay: 7,180 CM Mancos: 4,272 CM Tarica: 4,044 CM La Libertad: 2,157 CM Aija: 2,751 CM Catac: 12,928 CM San Marcos: 17,662PCC Huaraz: 97,406 PCC Carhuaz: 22,430 PCC Caraz: 15,794 PCC San Luis: 10,318 HE Huaraz: 163,830 PCC Huari: 28,200
  • 59. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO RESULTADO5. RESULTADOS 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL
  • 60. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015
  • 61. SEGUNDO NIVEL DE ATENCION
  • 62. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO DISEÑO4. DISEÑO 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL 4
  • 63. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO FUTURO4.4 IDENTIFICACION DE ZONAS DE INFLUENCIA DE LA OFERTA DE INFRAESTRUCTURA DEL SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN DISEÑO DISEÑO
  • 64. CM Ponto: 4,311 CM Llamellin: 2,556 CM Piscobamba: 4,055 CM Huari: 3,050 CM Yuracmarca: 2,529 CM Yungay: 7,180 CM Mancos: 4,272 CM Tarica: 4,044 CM La Libertad: 2,157 CM Aija: 2,751 CM Catac: 12,928 CM San Marcos: 17,662PCC Huaraz: 97,406 PCC Carhuaz: 22,430 PCC Caraz: 15,794 PCC San Luis: 10,318 HE Huaraz: 163,830 PCC Huari: 28,200
  • 65. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVO RESULTADO5. RESULTADOS 5 CENTROS EXISTENTES Y 6 ZONAS NUEVAS 11 ZONAS IDENTIFICADAS CON ACCESIBILIDAD HASTA 3 HORAS 16 ZONAS IDENTIFICADAS CONTRASTANDO DISTANCIAS Y POBLACION ENFOQUE TERRITORIAL 5 ZONAS IDENTIFICADAS PARA POL. DE COMPLEJIDAD CRECIENTE (MICROREDES) 2 ZONAS IDENTIFICADAS PARA OFERTA DE SEGUNDO NIVEL
  • 66. ORGANIZACION ESTRUCTURAL DE ESSALUD ASPECTOS GENERALES PLAN DIRECTOR DE INVERSIONES – ESSALUD METODOLOGIADIAGNOSTICO CONCLUSIONES ANALISIS NORMATIVORESUMEN DIA 30 DE SETIEMBRE 2015