SlideShare una empresa de Scribd logo
ADMINISTRACION DEL TALENTO
HUMANO EN LA ATENCION
ESPECIALIZADA
DR. WILFREDO VILLA GÓMEZ
ESPECIALISTA EN ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACIÓN / MAESTRÍA Y DOCTORADO EN MEDICINA
MIEMBRO TITULAR DE LA APS, APHOES, SPAM, SPAAR / SOCIO HONORARIO DE FEPAS
AUDITOR MEDICO ESPECIALIZADO
LA SALUD PUBLICA Y LA GESTION DE
RECURSOS HUMANOS EN SALUD
08, 09 Y 10 de Noviembre 2013
Administración del talento humano
especializado
 Conjunto de políticas, normas, actividades y procedimientos que se lleva a cabo
a diversos niveles en el Sistema Nacional de Salud, que permite la mejorar los
procesos de selección, reclutamiento, entrenamiento, bienestar y calidad de vida
de los profesionales de salud especializados, cumpliendo los fines y objetivos de
las instituciones públicas y privadas del sector salud.
 Niveles: Macrogestión, mesogestión y microgestión.
Valorar el Talento Humano
 Crear el concepto de manejo del recurso humano especializado de manera
“Integral” (condiciones laborales, condiciones administrativas, condiciones de
personal, condiciones de riesgo profesional, realidades locales y niveles de
responsabilidad profesional altamente especializados) en todas las Instituciones
del Sector Salud (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, Gobiernos Regionales y
Municipales) a nivel nacional.
 Las Instituciones deben valorar y considerar humanamente al RRHH
Especializado (“Meritocracia” Profesional según Especialidades).
Personal Especializado
PERSONAL ASISTENCIAL :
 Médicos Especialistas
 Enfermeras Especialistas
 Obstetras Especialistas
 Odontólogos Especialistas
 Nutricionistas Especialistas
 Tecnólogos Especialistas
 Ingenieros Biomédicos Especializados
PERSONAL ADMINISTRATIVO :
Planeación de RRHH en Salud
 La Planeación adecuada de los RRHH a nivel macro, mesogestión y microgestión
no se ha dado hace décadas, es un aspecto casi olvidado por quienes dirigen las
Instituciones del Sector (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, Gobiernos Regionales y
Municipales).
 Tienden a asumir que el Sistema de Salud que se tiene es eficiente y los
pronósticos son rara vez asumidos de manera sistemática.
 Hace varios décadas los gobiernos de turno sólo han buscado mejorar solo la
productividad asistencial en todos los niveles de atención, no importando la
seguridad y calidad en la atención de los servicios de salud especialmente en la
atención especializada y altamente especializada.
¿ Cómo valorar el talento en condiciones
críticas del Sector Salud
Talento Humano Especializado en Salud con
Remuneración Inadecuada
 POLITICA INTEGRAL DE REMUNERACIONES DEL SECTOR SALUD
 MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES
 LEY SERVIR
 DECRETO LEY 1153
 DECRETO LEY 1155
.
Remuneración
Básica
Remuneración
Reunificada
Movilidady
Refrigerio
Remunearción
Básica
Nivelación
(Homologación)
Bonificación
Bonificación
Bonificación
1ERTramo
2doTramo
DU002-06ENE-06
DU003-06FEB-06
AETA
Asistencia
Nutricional
Alimentación
AETA
Másde 20años N5 0.06 45.84 5.01 50.00 1,598.04 410.00 100.00 200.00 116.00 300.00 3,749.84 300.00 158.00 360.00 818.00 4,567.84
Másde 15hasta20años N4 0.06 42.44 5.01 50.00 1,527.78 380.00 100.00 200.00 90.00 300.00 3,578.86 300.00 158.00 360.00 818.00 4,396.86
Másde 10hasta15años N3 0.05 40.52 5.01 50.00 1,465.76 360.00 100.00 200.00 40.00 300.00 3,409.04 300.00 158.00 360.00 818.00 4,227.04
Másde 5hasta10años N2 0.04 39.61 5.01 50.00 1,398.50 335.00 100.00 200.00 0.00 300.00 3,237.63 300.00 158.00 360.00 818.00 4,055.63
Hasta5años N1 0.04 37.80 5.01 50.00 1,301.27 320.00 100.00 200.00 0.00 300.00 3,068.03 300.00 158.00 360.00 818.00 3,886.03
PERMANENTES
Conceptosremunerativos(Pensionable yLiquidable) Conceptonoremunerativo
SubTotal1+2
SubTotal2
DS028-89
DS051-91-PCM
DS109-89-PCM
DU105-01
Dleg559
RMN°153-
2011/MINSA
D.U.N°032Y046-
2002
DU098-96(16%)
DU073-97(16%)
809.47
753.91
MédicosCirujanos
DLeg559
924.89
883.57
847.70
DU011-99(16%)
DS047-05/EF
Ley28700
SubTotal1
MATRIZ N° 01:
CONCEPTOS DE PAGO FIJO - PROFESIONALES MÉDICOS
Conceptos Fijo Remunerativos (78.95%) y Conceptos Fijo No Remunerativos
(21.05%)
MATRIZ N° 01:
CONCEPTOS DE PAGO FIJO - PROFESIONALES DE LA SALUD
Conceptos Fijo Remunerativos (61.22%) y Conceptos Fijo No Remunerativos
(38.78%)
RemuneraciónBásica
RemuneraciónReunificada
MovilidadyRefrigerio
CostoVida
BonificaciónEspecial
BonificaciónEspecial
RemuneraciónBásica
BonificaciónEspecialalos
ProfesionalesdelaSalud
BonficaciónEspecialalos
trabajadoresdelosMinisterios
deSaludyEducación
Bonificaciónespecialalos
servidoresdelossectoresde
educaciónysalud
Bonificación
Bonificación
Bonificación
AsignaciónExpecional
Comedorytransporte
AsignacionExtraordinaroapara
Enefermeras
10AETAS
ASISTENCIANUTRICIONAL
Alimentación
12AETAS
V 14 0.06 42.44 5.01 47.00 60.00 28.35 50.00 70.00 124.00 156.00 91.35 105.97 122.93 35.00 3.10 50.00 300.00 1,291.21 300.00 158.00 360.00 2,109.21
IV 13 0.05 40.58 5.01 47.00 60.00 27.79 50.00 70.00 120.00 151.00 89.52 103.85 120.46 35.00 3.10 50.00 300.00 1,273.36 300.00 158.00 360.00 2,091.36
III 12 0.05 39.64 5.01 47.00 60.00 27.51 50.00 70.00 118.00 148.00 88.53 102.69 119.12 35.00 3.10 50.00 300.00 1,263.65 300.00 158.00 360.00 2,081.65
II 11 0.04 38.69 5.01 47.00 60.00 27.22 50.00 70.00 115.00 144.00 87.21 101.16 117.35 35.00 3.10 50.00 300.00 1,250.78 300.00 158.00 360.00 2,068.78
I 10 0.04 37.66 5.01 47.00 60.00 26.91 50.00 70.00 112.00 141.00 86.04 99.8 115.77 35.00 3.10 50.00 300.00 1,239.33 300.00 158.00 360.00 2,057.33
DU105-2001
DS081-93-EF
DS028-89-9CM
DS051-91-PCM
DS109-89-PCM
DS153-91-EF
DecretoLey25671
(OPDs-INS)
DS051-91-PCM
DS153-91-PCM
SUBTOTAL2
COMPONENTE NO
REMUNERATIVO
FIJO
COMPONENTEFIJOREMUNERATIVO
LeyN°29051
Cuadragésimaasexta
disposición
complementariafinal
APD101.20310AETAS
SUBTOTAL1
COMPONENTEPERMANENTEFIJO
RMN°153-
2011/MINSA
DS276-91-EF
DS040-92-EF
DLeg632
DSN°122-2005-EF
DU011-99(16%)
DS19-94-PCM
DU080-94
DU098-96(16%)
DU073-97(16%)
Realidad Institucional
 MINSA
- Puestos de Salud
- Centros de Salud
- Hospitales Nivel I, II, III (Nacionales e Institutos)
 ESSALUD
UBAP, CAP, CAM
Hospitales  Nivel I, II, III, IV, Nacional e Institutos
 SANIDAD FFAA
 SANIDAD PNP
LA ESPECIALIZACION EN SALUD
Categorización del ES
 Tipo de Institución (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, H. Regionales o Municipales
“H. Solidaridad”)
 Nivel de Atención (según resolución)
 Grado de Complejidad Médico Quirúrgico
 Evaluación del Estado Actual del ES.
- Se ajusta o no al nivel de atención (normativa vigente del MINSA)
- Cómo se comporta el ES (Nivel II ? o Nivel III ?)
Acreditación del ES
ACREDITACIÓN NACIONAL VS
ACREDITACION INTERNACIONAL
“POLÍTICA DE FORMACION DE RECURSOS
HUMANOS EN SALUD POST GRADO”
PROBLEMA
IDENTIFICADO
ANALISIS DEL
PROBLEMA
EFECTOS PROPUESTA DE REFORMA
Déficit crítico de
médicos especialistas
egresados de las
universidades, en los
niveles regionales.
Escaso financiamiento
de plazas para la
formación de
especialistas.
Ausencia de campos
clínicos autorizados en
los niveles regionales.
Baja de cobertura
de atención
especializada en
los niveles
regionales.
Incremento de plazas para la
formación de especialistas con
prioridad en Atención
Primaria y especialidades
básicas, en los niveles
regionales, en sedes docentes
autorizadas.
Creación de un nuevo Sistema
de Formación de Médicos
Especialistas (Titulación por
Evaluación de Competencias,
Formación en Sede Laboral).
Los médicos
especialistas formados
en el sector público,
son atraídos para
trabajar en el sector
privado.
Ausencia de regulación
en el retorno de la
inversión que realiza el
Estado en la formación
de médicos
especialistas.
Servicio de Atención Médica
Especializada para el retorno
de la inversión en los
establecimientos de salud de
los Gob. Regionales.
Insuficiente formación
de especialistas en
enfermería,
odontología y otras
profesiones de la salud.
Ausencia de regulación
en la segunda
especialización para las
otras profesiones de las
ciencias de la salud.
Deficiente calidad
de la atención en
procedimientos
especializados.
Creación del Sistema Nacional
de Formación de Especialistas
para las otras carreras
profesionales de las ciencias
de la salud en base a las
necesidades de salud de la
población
Especialidades y Subespecialidades en Medicina Humana
ESPECIALIDADES SUBESPECIALIDADES
1 ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 ANATOMÍA PATOLÓGICA ONCOLÓGICA
2 ANESTESIOLOGÍA 2 ANESTESIOLOGÍA OBSTÉTRICA
3 CARDIOLOGÍA 3 ANESTESIOLOGÍA CARDIOVASCULAR
4 CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 4 CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA
5 CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR 5 CIRUGÍA DE MANO
6 CIRUGÍA GENERAL 6 CIRUGÍA PEDIÁTRICA
7 CIRUGIA ONCOLOGICA 7 CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA
8 CIRUGIA PEDIATRICA 8 CIRUGÍA DE RETINA Y VÍTREO
9 CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA 9 CIRUGÍA ONCOLÓGICA ABDOMINAL
10 DERMATOLOGÍA 10 CIRUGÍA ONCOLÓGICA DE CABEZA Y CUELLO
11 ENDOCRINOLOGÍA 11 CIRUGÍA ONCOLÓGICA DE MAMAS, TEJIDOS BLANDOS Y PIEL
12 GASTROENTEROLOGÍA 12 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR
13 GENÉTICA MEDICA 13 CIRUGÍA DE TÓRAX ONCOLÓGICA
14 GERIATRÍA 14 DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
15 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD 15 ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA
16 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 16 GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA
17 HEMATOLOGÍA 17 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE LA NIÑA Y ADOLESCENTE
18 INMUNOLOGÍA Y ALERGÍA 18 GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA
19 MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 19 HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA
20 MEDICINA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES 20 INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA
21 MEDICINA DEL DEPORTE 21 MEDICINA DEL ADOLESCENTE
22 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 22 MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA
23 MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN 23 NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA
24 MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA 24 NEONATOLOGÍA
25 MEDICINA INTENSIVA 25 NEUMOLOGÍA ONCOLÓGICA
26 MEDICINA INTERNA 26 NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA
27 MEDICINA LEGAL 27 NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA
28 MEDICINA NUCLEAR 28 NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA
29 MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE 29 OFTALMOLOGÍA ONCOLÓGICA
30 MEDICINA ONCOLÓGICA 30 OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA Y ESTRABISMO
31 NEFROLOGÍA 31 ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA
32 NEUMOLOGÍA 32 PEDIATRÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
33 NEUROCIRUGÍA 33 PSIQUIATRÍA DE ADICCIONES
34 NEUROLOGÍA 34 PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE
35 OFTALMOLOGÍA 35 RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA
36 ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 36 UROLOGÍA ONCOLÓGICA
37 OTORRINOLARINGOLOGÍA 37 UROLOGÍA PEDIÁTRICA
38 PATOLOGÍA CLÍNICA
39 PEDIATRÍA
40 PSIQUIATRÍA
41 RADIOLOGÍA
42 RADIOTERAPIA
43 REUMATOLOGÍA
44 UROLOGÍA
Evolución Histórica de la Oferta de Plazas para la
Formación de Especialistas en Medicina Humana -
SINAREME
L C D BI L C D BI L C D BI BN L C D BI FP L D C BI
MINSITERIODESALUD 346 173 2 521 313 145 10 468 317 340 657 312 330 642 592 14 307 0 913
GOBIERNOS REGIONALES 66 28 2 96 65 49 2 116 71 82 3 156 74 48 66 3 9 200 65 52 56 1 174
ESSALUD 262 110 372 140 110 250 158 157 315 158 188 70 416 168 25 159 0 352
POLICIANACIONALDELPERU 28 10 15 53 28 38 29 95 120 120 28 92 1 121 28 10 84 0 122
TOTALSANIDADES FFAA 29 64 24 117 28 74 15 117 32 70 7 109 31 59 1 3 10 104 33 15 60 0 108
OTRAS INSTITUCIONES 3 1 2 6 4 3 2 9 10 3 1 14 10 2 2 14 25 1 2 2 30
TOTAL 734 74 351 6 1165 578 161 302 14 1055 588 530 246 6 1 1371 613 717 137 8 22 1497 911 117 668 3 1699
LEYENDA:
MODALIDAD DE POSTULACION
L LIBRE
D DESTAQUE
C CAUTIVA
BI BECA INTERNACIONAL
FP FINANCIAMIENTO PRIVADO
BN BECA NACIONAL
2011 2012TOTAL
2011
TOTAL
2012
SINAREMEFINANCIADORES
2010 TOTAL
2010
2009 TOTAL
2009
2008 TOTAL
2008
Campos Clínicos Autorizados por el CONAREME al
año 2012 por Instituciones con Sedes Docentes
Campos Clínicos Autorizados por el CONAREME al
año 2012 por Universidades
PROBLEMÁTICA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
Fuente: Estudio de necesidades de médicos especialistas MINSA-Regiones. ONRHS.MINSA.2010
UPSS fueron calculadas según la Norma técnica de categorización vigente a la fecha del estudio. NTS N°021/MINSA- DGSP V.01
ESPECIALIDADES OFERTA DEMANDA SEGUN UPSS
BRECHA
CLÍNICAS 2,968 5,514 2,702
QUIRÚRGICAS 2,789 4,791 2,072
APOYO DIAGNOSTICOS 295 737 442
SALUD PÚBLICA 22 134 112
TOTAL 6,074 11,176 5,328
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS SECTORIAL
CRITERIO UPSS. 2010
BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS MINSA
CRITERIO UPSS. 2010
INSTITUCION NECESIDAD DISPONIBILIDAD
BRECHA POR UNIDADES
PRODUCTORAS DE SERVICIOS
MINSA Y GOB.
REGIONALES
11176 6074 5 328
ESSALUD* 14954 5284 8 383
SANIDAD*
PNP 705 347 403
EP 454 235 254
MGP 370 195 201
FAP 522 235 432
TOTAL 28181 12370 15 001
Nota:
*: Estudio realiza un ajuste en la brecha por jubilación y corresponden a información del año 2009.
Fuente:
Necesidad de Médicos Especialistas en Establecimientos de Salud del Sector Salud (Año 2010). Publicado por DGGDRH - MINSA. Primera Edición, 2011
PROPUESTA DE REFORMA EN LA DOTACION DE RRHH EN SALUD
ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
Ariel Mario Goldman
 
Sesión del servicio
Sesión del servicioSesión del servicio
Sesión del servicio
Iraide Urbiet Iturbe
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
Jose Res
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditaciónIvan Cardenas
 
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)
lrgq16
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
Ivan Cardenas
 
Gestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo OdontológicoGestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo Odontológico
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Ariel Mario Goldman
 
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Robert Alexander Estela Adrianzén
 
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_segurosPrograma mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
Duberli Gonzales Jimenez
 
Normas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitales
Maria José Roncal Dioses
 
medicina estetica
medicina esteticamedicina estetica
medicina esteticaRafaellamd
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
Luis Antonio Romero
 
Plan estratégico hospital central 2011 2015- presup 2013 mendoza
Plan estratégico hospital central 2011 2015-  presup 2013 mendozaPlan estratégico hospital central 2011 2015-  presup 2013 mendoza
Plan estratégico hospital central 2011 2015- presup 2013 mendozaPABLO
 

La actualidad más candente (20)

Análisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanosAnálisis del sector salud y los recursos humanos
Análisis del sector salud y los recursos humanos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Sesión del servicio
Sesión del servicioSesión del servicio
Sesión del servicio
 
Procesos de la institucion
Procesos  de la institucionProcesos  de la institucion
Procesos de la institucion
 
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditaciónMaestría uap   habilitación, categorización, certificación y acreditación
Maestría uap habilitación, categorización, certificación y acreditación
 
Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)Salud privada diapositiva (1)
Salud privada diapositiva (1)
 
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
Auditoría Odontológica: Garantía de la Calidad, Gestión Clínica y Adherencia ...
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
 
Gestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo OdontológicoGestión & Desarrollo Odontológico
Gestión & Desarrollo Odontológico
 
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
Aportes de las tics a la eficiencia, equidad y la gestión de los sistemas de ...
 
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
Infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud del primer nivel ...
 
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_segurosPrograma mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
Programa mxdico arquitectonico_para_disexo_de_hospitales_seguros
 
Normas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitales
 
Cmic brochure 21x20
Cmic brochure 21x20Cmic brochure 21x20
Cmic brochure 21x20
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
medicina estetica
medicina esteticamedicina estetica
medicina estetica
 
Guia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
 
Plan estratégico hospital central 2011 2015- presup 2013 mendoza
Plan estratégico hospital central 2011 2015-  presup 2013 mendozaPlan estratégico hospital central 2011 2015-  presup 2013 mendoza
Plan estratégico hospital central 2011 2015- presup 2013 mendoza
 
Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 

Destacado

Gestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... newGestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... new
Javier Juliac
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
Mashi Antonio Cedeño
 
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
AliciaRamirez97
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
Ivan Vojvodic Hernández
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (6)

Gestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... newGestion del talento humano tema 1.... new
Gestion del talento humano tema 1.... new
 
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICACAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
CAPITULO II PLANEACION ESTRATEGICA
 
Etica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacionalEtica y salud ocupacional
Etica y salud ocupacional
 
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
Valores humanos y principios bioéticos en los profesionales del área de la sa...
 
Etica En Salud
Etica En SaludEtica En Salud
Etica En Salud
 
Gestión del Talento Humano
Gestión del Talento HumanoGestión del Talento Humano
Gestión del Talento Humano
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD

Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
PMD12
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
Isags Unasur
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
JessicaBravoVasquez
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006alanzazueta
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
Zulema Gancedo González
 
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
karla879458
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
jrepullo
 
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptxLEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
ValeriaEscobarChalco
 
Organizacion y funciones de los
Organizacion y funciones de losOrganizacion y funciones de los
Organizacion y funciones de los
Angel Manchay Calvay
 
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUDLINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
PejelagartaPejelagar
 
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
ssuserd6f8b0
 
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales
 
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
HospitalRegionalDeMo
 
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
rivimac
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y saludUTPL UTPL
 
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorMarysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Isags Unasur
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Saludxelaleph
 

Similar a ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD (20)

Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
Regulación y Formalización de la Actividad Odontológica - Formalización Prest...
 
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el PerúLineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
Lineamientos de la reforma del sector salud en el Perú
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios OdontológicosFormalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
Formalización y Regulación en la Gestión de Consultorios Odontológicos
 
PPT DEL MCI.pptx
PPT  DEL MCI.pptxPPT  DEL MCI.pptx
PPT DEL MCI.pptx
 
Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006Plan Nacional De Salud 2001 2006
Plan Nacional De Salud 2001 2006
 
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
UIMP "El silencio de la enfermera gestora"
 
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptxTALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
TALLER DE DIFUSIÓN DE LA NTS N° 144-MINSA-LIMA.pptx
 
Retos sns
Retos snsRetos sns
Retos sns
 
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptxLEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
LEY 475_prestaciones de servicios de salud.pptx
 
Organizacion y funciones de los
Organizacion y funciones de losOrganizacion y funciones de los
Organizacion y funciones de los
 
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUDLINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA SECTORIAL EN SALUD
 
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
2. Clase Gestion de Redes Asistenciales en salud
 
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria ParaguayCarlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
Carlos Rosales Carrera Sanitaria Paraguay
 
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
Plan de Desarrollo y plan de Gestión 2020-2023
 
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E. HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
HOSPITAL REGIONAL DE MONIQUIRÁ E.S.E.
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
 
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - EcuadorMarysol Rullova Maldonado - Ecuador
Marysol Rullova Maldonado - Ecuador
 
Seguro Integral de Salud
Seguro Integral de SaludSeguro Integral de Salud
Seguro Integral de Salud
 

Más de Wilfredo Villa Gómez

Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Wilfredo Villa Gómez
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
Wilfredo Villa Gómez
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
Wilfredo Villa Gómez
 
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICASSOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
Wilfredo Villa Gómez
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
Wilfredo Villa Gómez
 
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
Wilfredo Villa Gómez
 
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIALA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
Wilfredo Villa Gómez
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUDXXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
Wilfredo Villa Gómez
 
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUDNORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
Wilfredo Villa Gómez
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
Wilfredo Villa Gómez
 
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalariosAdministracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Wilfredo Villa Gómez
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
Wilfredo Villa Gómez
 
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
Wilfredo Villa Gómez
 

Más de Wilfredo Villa Gómez (15)

Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
Gestión y Administración en Salud Basado en Ciencia de Datos y Gobernanza Dig...
 
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA..."GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
"GESTION Y ADMINISTRACION DIGITALIZADA DE LA ATENCION MEDICA ESPECIALIZADA PA...
 
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALDESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
DESAFIOS EN LA GESTION QUIRURGICA E INNOVACIONES EN LOS MODELOS QUIRURGICOS E...
 
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICASSOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
SOBRE "CPT" EN ESPECIALIDADES QUIRURGICAS
 
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIALA SEGURIDAD EN ANESTESIA
LA SEGURIDAD EN ANESTESIA
 
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
SIMPOSIO: SEGURIDAD DEL PACIENTE. EVENTOS ADVERSOS CATASTROFICOS ¿QUE HACER?
 
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIALA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
LA SEGURIDAD Y CALIDAD EN ANESTESIOLOGIA
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUDXXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
XXV ANIVERSARIO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA DE DÍA (SACCE)-HNGAI-ESSALUD
 
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUDNORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL DE...
 
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalariosAdministracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
 
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIALHACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
HACIA EL DESARROLLO DE LA CIRUGÍA MAYOR AMBULATORIA EN LA SEGURIDAD SOCIAL
 
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVISANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
ANESTESIA PARA PACIENTES CON MIASTENIA GRAVIS
 

Último

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 

Último (9)

CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 

ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN SALUD

  • 1. ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO EN LA ATENCION ESPECIALIZADA DR. WILFREDO VILLA GÓMEZ ESPECIALISTA EN ANESTESIA, ANALGESIA Y REANIMACIÓN / MAESTRÍA Y DOCTORADO EN MEDICINA MIEMBRO TITULAR DE LA APS, APHOES, SPAM, SPAAR / SOCIO HONORARIO DE FEPAS AUDITOR MEDICO ESPECIALIZADO LA SALUD PUBLICA Y LA GESTION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD 08, 09 Y 10 de Noviembre 2013
  • 2. Administración del talento humano especializado  Conjunto de políticas, normas, actividades y procedimientos que se lleva a cabo a diversos niveles en el Sistema Nacional de Salud, que permite la mejorar los procesos de selección, reclutamiento, entrenamiento, bienestar y calidad de vida de los profesionales de salud especializados, cumpliendo los fines y objetivos de las instituciones públicas y privadas del sector salud.  Niveles: Macrogestión, mesogestión y microgestión.
  • 3. Valorar el Talento Humano  Crear el concepto de manejo del recurso humano especializado de manera “Integral” (condiciones laborales, condiciones administrativas, condiciones de personal, condiciones de riesgo profesional, realidades locales y niveles de responsabilidad profesional altamente especializados) en todas las Instituciones del Sector Salud (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, Gobiernos Regionales y Municipales) a nivel nacional.  Las Instituciones deben valorar y considerar humanamente al RRHH Especializado (“Meritocracia” Profesional según Especialidades).
  • 4. Personal Especializado PERSONAL ASISTENCIAL :  Médicos Especialistas  Enfermeras Especialistas  Obstetras Especialistas  Odontólogos Especialistas  Nutricionistas Especialistas  Tecnólogos Especialistas  Ingenieros Biomédicos Especializados PERSONAL ADMINISTRATIVO :
  • 5. Planeación de RRHH en Salud  La Planeación adecuada de los RRHH a nivel macro, mesogestión y microgestión no se ha dado hace décadas, es un aspecto casi olvidado por quienes dirigen las Instituciones del Sector (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, Gobiernos Regionales y Municipales).  Tienden a asumir que el Sistema de Salud que se tiene es eficiente y los pronósticos son rara vez asumidos de manera sistemática.  Hace varios décadas los gobiernos de turno sólo han buscado mejorar solo la productividad asistencial en todos los niveles de atención, no importando la seguridad y calidad en la atención de los servicios de salud especialmente en la atención especializada y altamente especializada.
  • 6. ¿ Cómo valorar el talento en condiciones críticas del Sector Salud
  • 7. Talento Humano Especializado en Salud con Remuneración Inadecuada  POLITICA INTEGRAL DE REMUNERACIONES DEL SECTOR SALUD  MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, GOBIERNOS REGIONALES Y MUNICIPALES  LEY SERVIR  DECRETO LEY 1153  DECRETO LEY 1155
  • 8. . Remuneración Básica Remuneración Reunificada Movilidady Refrigerio Remunearción Básica Nivelación (Homologación) Bonificación Bonificación Bonificación 1ERTramo 2doTramo DU002-06ENE-06 DU003-06FEB-06 AETA Asistencia Nutricional Alimentación AETA Másde 20años N5 0.06 45.84 5.01 50.00 1,598.04 410.00 100.00 200.00 116.00 300.00 3,749.84 300.00 158.00 360.00 818.00 4,567.84 Másde 15hasta20años N4 0.06 42.44 5.01 50.00 1,527.78 380.00 100.00 200.00 90.00 300.00 3,578.86 300.00 158.00 360.00 818.00 4,396.86 Másde 10hasta15años N3 0.05 40.52 5.01 50.00 1,465.76 360.00 100.00 200.00 40.00 300.00 3,409.04 300.00 158.00 360.00 818.00 4,227.04 Másde 5hasta10años N2 0.04 39.61 5.01 50.00 1,398.50 335.00 100.00 200.00 0.00 300.00 3,237.63 300.00 158.00 360.00 818.00 4,055.63 Hasta5años N1 0.04 37.80 5.01 50.00 1,301.27 320.00 100.00 200.00 0.00 300.00 3,068.03 300.00 158.00 360.00 818.00 3,886.03 PERMANENTES Conceptosremunerativos(Pensionable yLiquidable) Conceptonoremunerativo SubTotal1+2 SubTotal2 DS028-89 DS051-91-PCM DS109-89-PCM DU105-01 Dleg559 RMN°153- 2011/MINSA D.U.N°032Y046- 2002 DU098-96(16%) DU073-97(16%) 809.47 753.91 MédicosCirujanos DLeg559 924.89 883.57 847.70 DU011-99(16%) DS047-05/EF Ley28700 SubTotal1 MATRIZ N° 01: CONCEPTOS DE PAGO FIJO - PROFESIONALES MÉDICOS Conceptos Fijo Remunerativos (78.95%) y Conceptos Fijo No Remunerativos (21.05%)
  • 9. MATRIZ N° 01: CONCEPTOS DE PAGO FIJO - PROFESIONALES DE LA SALUD Conceptos Fijo Remunerativos (61.22%) y Conceptos Fijo No Remunerativos (38.78%) RemuneraciónBásica RemuneraciónReunificada MovilidadyRefrigerio CostoVida BonificaciónEspecial BonificaciónEspecial RemuneraciónBásica BonificaciónEspecialalos ProfesionalesdelaSalud BonficaciónEspecialalos trabajadoresdelosMinisterios deSaludyEducación Bonificaciónespecialalos servidoresdelossectoresde educaciónysalud Bonificación Bonificación Bonificación AsignaciónExpecional Comedorytransporte AsignacionExtraordinaroapara Enefermeras 10AETAS ASISTENCIANUTRICIONAL Alimentación 12AETAS V 14 0.06 42.44 5.01 47.00 60.00 28.35 50.00 70.00 124.00 156.00 91.35 105.97 122.93 35.00 3.10 50.00 300.00 1,291.21 300.00 158.00 360.00 2,109.21 IV 13 0.05 40.58 5.01 47.00 60.00 27.79 50.00 70.00 120.00 151.00 89.52 103.85 120.46 35.00 3.10 50.00 300.00 1,273.36 300.00 158.00 360.00 2,091.36 III 12 0.05 39.64 5.01 47.00 60.00 27.51 50.00 70.00 118.00 148.00 88.53 102.69 119.12 35.00 3.10 50.00 300.00 1,263.65 300.00 158.00 360.00 2,081.65 II 11 0.04 38.69 5.01 47.00 60.00 27.22 50.00 70.00 115.00 144.00 87.21 101.16 117.35 35.00 3.10 50.00 300.00 1,250.78 300.00 158.00 360.00 2,068.78 I 10 0.04 37.66 5.01 47.00 60.00 26.91 50.00 70.00 112.00 141.00 86.04 99.8 115.77 35.00 3.10 50.00 300.00 1,239.33 300.00 158.00 360.00 2,057.33 DU105-2001 DS081-93-EF DS028-89-9CM DS051-91-PCM DS109-89-PCM DS153-91-EF DecretoLey25671 (OPDs-INS) DS051-91-PCM DS153-91-PCM SUBTOTAL2 COMPONENTE NO REMUNERATIVO FIJO COMPONENTEFIJOREMUNERATIVO LeyN°29051 Cuadragésimaasexta disposición complementariafinal APD101.20310AETAS SUBTOTAL1 COMPONENTEPERMANENTEFIJO RMN°153- 2011/MINSA DS276-91-EF DS040-92-EF DLeg632 DSN°122-2005-EF DU011-99(16%) DS19-94-PCM DU080-94 DU098-96(16%) DU073-97(16%)
  • 10. Realidad Institucional  MINSA - Puestos de Salud - Centros de Salud - Hospitales Nivel I, II, III (Nacionales e Institutos)  ESSALUD UBAP, CAP, CAM Hospitales  Nivel I, II, III, IV, Nacional e Institutos  SANIDAD FFAA  SANIDAD PNP
  • 12. Categorización del ES  Tipo de Institución (MINSA, ESSALUD, FFAA, PNP, H. Regionales o Municipales “H. Solidaridad”)  Nivel de Atención (según resolución)  Grado de Complejidad Médico Quirúrgico  Evaluación del Estado Actual del ES. - Se ajusta o no al nivel de atención (normativa vigente del MINSA) - Cómo se comporta el ES (Nivel II ? o Nivel III ?)
  • 15. “POLÍTICA DE FORMACION DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD POST GRADO”
  • 16. PROBLEMA IDENTIFICADO ANALISIS DEL PROBLEMA EFECTOS PROPUESTA DE REFORMA Déficit crítico de médicos especialistas egresados de las universidades, en los niveles regionales. Escaso financiamiento de plazas para la formación de especialistas. Ausencia de campos clínicos autorizados en los niveles regionales. Baja de cobertura de atención especializada en los niveles regionales. Incremento de plazas para la formación de especialistas con prioridad en Atención Primaria y especialidades básicas, en los niveles regionales, en sedes docentes autorizadas. Creación de un nuevo Sistema de Formación de Médicos Especialistas (Titulación por Evaluación de Competencias, Formación en Sede Laboral). Los médicos especialistas formados en el sector público, son atraídos para trabajar en el sector privado. Ausencia de regulación en el retorno de la inversión que realiza el Estado en la formación de médicos especialistas. Servicio de Atención Médica Especializada para el retorno de la inversión en los establecimientos de salud de los Gob. Regionales. Insuficiente formación de especialistas en enfermería, odontología y otras profesiones de la salud. Ausencia de regulación en la segunda especialización para las otras profesiones de las ciencias de la salud. Deficiente calidad de la atención en procedimientos especializados. Creación del Sistema Nacional de Formación de Especialistas para las otras carreras profesionales de las ciencias de la salud en base a las necesidades de salud de la población
  • 17. Especialidades y Subespecialidades en Medicina Humana ESPECIALIDADES SUBESPECIALIDADES 1 ANATOMÍA PATOLÓGICA 1 ANATOMÍA PATOLÓGICA ONCOLÓGICA 2 ANESTESIOLOGÍA 2 ANESTESIOLOGÍA OBSTÉTRICA 3 CARDIOLOGÍA 3 ANESTESIOLOGÍA CARDIOVASCULAR 4 CIRUGIA DE CABEZA Y CUELLO 4 CARDIOLOGÍA PEDIÁTRICA 5 CIRUGIA DE TORAX Y CARDIOVASCULAR 5 CIRUGÍA DE MANO 6 CIRUGÍA GENERAL 6 CIRUGÍA PEDIÁTRICA 7 CIRUGIA ONCOLOGICA 7 CIRUGÍA PLÁSTICA Y RECONSTRUCTIVA 8 CIRUGIA PEDIATRICA 8 CIRUGÍA DE RETINA Y VÍTREO 9 CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA 9 CIRUGÍA ONCOLÓGICA ABDOMINAL 10 DERMATOLOGÍA 10 CIRUGÍA ONCOLÓGICA DE CABEZA Y CUELLO 11 ENDOCRINOLOGÍA 11 CIRUGÍA ONCOLÓGICA DE MAMAS, TEJIDOS BLANDOS Y PIEL 12 GASTROENTEROLOGÍA 12 CIRUGÍA CARDIOVASCULAR 13 GENÉTICA MEDICA 13 CIRUGÍA DE TÓRAX ONCOLÓGICA 14 GERIATRÍA 14 DERMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 15 GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN EN SALUD 15 ENDOCRINOLOGÍA PEDIATRICA 16 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA 16 GASTROENTEROLOGÍA PEDIÁTRICA 17 HEMATOLOGÍA 17 GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA DE LA NIÑA Y ADOLESCENTE 18 INMUNOLOGÍA Y ALERGÍA 18 GINECOLOGÍA ONCOLÓGICA 19 MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 19 HEMATOLOGÍA PEDIÁTRICA 20 MEDICINA DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y TROPICALES 20 INFECTOLOGÍA PEDIÁTRICA 21 MEDICINA DEL DEPORTE 21 MEDICINA DEL ADOLESCENTE 22 MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA 22 MEDICINA INTENSIVA PEDIÁTRICA 23 MEDICINA FÍSICA Y DE REHABILITACIÓN 23 NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA 24 MEDICINA HIPERBÁRICA Y SUBACUÁTICA 24 NEONATOLOGÍA 25 MEDICINA INTENSIVA 25 NEUMOLOGÍA ONCOLÓGICA 26 MEDICINA INTERNA 26 NEUMOLOGÍA PEDIÁTRICA 27 MEDICINA LEGAL 27 NEUROCIRUGÍA PEDIÁTRICA 28 MEDICINA NUCLEAR 28 NEUROLOGÍA PEDIÁTRICA 29 MEDICINA OCUPACIONAL Y DEL MEDIO AMBIENTE 29 OFTALMOLOGÍA ONCOLÓGICA 30 MEDICINA ONCOLÓGICA 30 OFTALMOLOGÍA PEDIÁTRICA Y ESTRABISMO 31 NEFROLOGÍA 31 ONCOLOGÍA PEDIÁTRICA 32 NEUMOLOGÍA 32 PEDIATRÍA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES 33 NEUROCIRUGÍA 33 PSIQUIATRÍA DE ADICCIONES 34 NEUROLOGÍA 34 PSIQUIATRÍA DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE 35 OFTALMOLOGÍA 35 RADIOLOGÍA INTERVENCIONISTA 36 ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA 36 UROLOGÍA ONCOLÓGICA 37 OTORRINOLARINGOLOGÍA 37 UROLOGÍA PEDIÁTRICA 38 PATOLOGÍA CLÍNICA 39 PEDIATRÍA 40 PSIQUIATRÍA 41 RADIOLOGÍA 42 RADIOTERAPIA 43 REUMATOLOGÍA 44 UROLOGÍA
  • 18. Evolución Histórica de la Oferta de Plazas para la Formación de Especialistas en Medicina Humana - SINAREME L C D BI L C D BI L C D BI BN L C D BI FP L D C BI MINSITERIODESALUD 346 173 2 521 313 145 10 468 317 340 657 312 330 642 592 14 307 0 913 GOBIERNOS REGIONALES 66 28 2 96 65 49 2 116 71 82 3 156 74 48 66 3 9 200 65 52 56 1 174 ESSALUD 262 110 372 140 110 250 158 157 315 158 188 70 416 168 25 159 0 352 POLICIANACIONALDELPERU 28 10 15 53 28 38 29 95 120 120 28 92 1 121 28 10 84 0 122 TOTALSANIDADES FFAA 29 64 24 117 28 74 15 117 32 70 7 109 31 59 1 3 10 104 33 15 60 0 108 OTRAS INSTITUCIONES 3 1 2 6 4 3 2 9 10 3 1 14 10 2 2 14 25 1 2 2 30 TOTAL 734 74 351 6 1165 578 161 302 14 1055 588 530 246 6 1 1371 613 717 137 8 22 1497 911 117 668 3 1699 LEYENDA: MODALIDAD DE POSTULACION L LIBRE D DESTAQUE C CAUTIVA BI BECA INTERNACIONAL FP FINANCIAMIENTO PRIVADO BN BECA NACIONAL 2011 2012TOTAL 2011 TOTAL 2012 SINAREMEFINANCIADORES 2010 TOTAL 2010 2009 TOTAL 2009 2008 TOTAL 2008
  • 19. Campos Clínicos Autorizados por el CONAREME al año 2012 por Instituciones con Sedes Docentes
  • 20. Campos Clínicos Autorizados por el CONAREME al año 2012 por Universidades
  • 21. PROBLEMÁTICA ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA Fuente: Estudio de necesidades de médicos especialistas MINSA-Regiones. ONRHS.MINSA.2010 UPSS fueron calculadas según la Norma técnica de categorización vigente a la fecha del estudio. NTS N°021/MINSA- DGSP V.01 ESPECIALIDADES OFERTA DEMANDA SEGUN UPSS BRECHA CLÍNICAS 2,968 5,514 2,702 QUIRÚRGICAS 2,789 4,791 2,072 APOYO DIAGNOSTICOS 295 737 442 SALUD PÚBLICA 22 134 112 TOTAL 6,074 11,176 5,328 BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS SECTORIAL CRITERIO UPSS. 2010 BRECHA DE MEDICOS ESPECIALISTAS MINSA CRITERIO UPSS. 2010 INSTITUCION NECESIDAD DISPONIBILIDAD BRECHA POR UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIOS MINSA Y GOB. REGIONALES 11176 6074 5 328 ESSALUD* 14954 5284 8 383 SANIDAD* PNP 705 347 403 EP 454 235 254 MGP 370 195 201 FAP 522 235 432 TOTAL 28181 12370 15 001 Nota: *: Estudio realiza un ajuste en la brecha por jubilación y corresponden a información del año 2009. Fuente: Necesidad de Médicos Especialistas en Establecimientos de Salud del Sector Salud (Año 2010). Publicado por DGGDRH - MINSA. Primera Edición, 2011
  • 22. PROPUESTA DE REFORMA EN LA DOTACION DE RRHH EN SALUD ATENCIÓN MÉDICA ESPECIALIZADA
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.