SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS SANITARIAS DE LA SALUD
ESCOLAR Y DEL ADOLESCENTE
ETAPA DE VIDA ESCOLAR y ADOLESCENTE
Plan Nacional de Acción por la Niñez
y la Adolescencia
OBJETIVOS:
•Disminución de la mortalidad materna.
•Disminución de la mortalidad infantil.
•Disminución de los embarazos adolescentes.
•Disminución de los casos con VIH/SIDA
•Disminución de la violencia.
•Disminución del consumo de drogas lícitas e
ilícitas.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL
Comunidad
Familia Escuela
ATENCION INTEGRAL DEATENCION INTEGRAL DE
SALUD DE ADOLESCENTESSALUD DE ADOLESCENTES
SALUD SEXUAL YSALUD SEXUAL Y
REPRODUCTIVAREPRODUCTIVA
SALUDSALUD
PSICOSOCIALPSICOSOCIAL
SALUD FISICA YSALUD FISICA Y
NUTRICIONALNUTRICIONAL
Prevención Promoción
RehabilitaciónRecuperativo MEDIOS DE
COMUNICACION
Programa de
Atención
Integral a la
Familia
Cuidados
Esenciale
s
Programas de
Atención
Integral por
Etapas de la
Vida
Cuidados
Esenciale
s
Lineamientos
Técnicos para la
generación de
Comunidades y
Entornos
Saludables
Necesidades de Salud
Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables
EntornoComu-
nidad
FamiliaPersona ETAPAS DE LA
VIDA
PrioridadesSanitarias
ProblemasdeSaludPública
Eje de las Necesidades de Salud
EjedelaPrioridadesSanitarias
Estrategias
Sanitarias
Nacionales
y
Regionales
Estándare
s
Prioridades
nacionales y
regionales
Ejes del MAIS
DERECHOS
GENERO
INTERCULTURALIDAD
 
1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional
1. Tema educativo:
• Alimentación y Nutrición saludable
• Prevención de accidentes
• Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia
• Prevención de enfermedades prevalentes del niño
• Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos
• Salud Bucal
• Cuidados del medio ambiente
1. Visita Domiciliaria :
• A niños con problemas de salud 
• Niños que  no acuden a control de crecimiento y desarrollo 
1. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo)
1. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo:
• IRA
• EDA
• Malnutrición.
• SOBA-Asma.
• Caries dental. 
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9
AÑOS:
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOSAÑOS
1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
- Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC)
- Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades
- Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva
- Evaluación del desarrollo sexual según Tanner
- Evaluación físico postural.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOSAÑOS
2. TEMAS EDUCATIVOS
- Estilos de Vida Saludables: Actividad Física, alimentación e
higiene.
- Deberes y Derechos en Salud.
- Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las
Emociones.
- Proyecto de Vida. Resiliencia.
- Viviendo en Familia.
- Sexualidad Humana y Afectividad. Desarrollo Sexual en la
Adolescencia.
- Violencia Intrafamiliar, social, etc.
- Medio ambiente.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOSAÑOS
3. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a)
 Tratamiento de algún daño prevalente
transmisible.
 Seguimiento de algún daño no
transmisible.
 Seguimiento del adolescente en riesgo.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14
AÑOSAÑOS
4. INTERVENCIONES PREVENTIVAS
Para adolescentes con riesgo de:
- Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y anemia.
- Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de
suicidio, pandillaje, otros.
- Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados:
TBC, Malaria o Bartonellosis, etc.
- Caries dental y enfermedades periodontales.
- Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes,
obesidad, hiperlipidemia, etc.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD DE LAS/LOSSALUD DE LAS/LOS
ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS
5. CONSEJERÍA INTEGRAL :
- Alimentación y Nutrición saludable.
- Salud Física, Salud Bucal.
- Salud Sexual y reproductiva: sexualidad,
autocuidado,
- Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad,
Proyecto de Vida, Identidad.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DESALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE
10 A 14 AÑOS10 A 14 AÑOS
6. ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS Y
DAÑOS PREVALENTES EN EL ADOLESCENTE
SEGÚN PROTOLOCOLOS Y SEGÚN REGIÓN:
- Faringitis aguda.
- Asma bronquial.
- Infecciones respiratorias
- Malnutrición y envenenamiento
- Caries y enfermedades de las encías.
- Parasitosis.
- Otros según área o región.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19
AÑOSAÑOS
1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO
- Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC)
- Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades
- Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva
- Evaluación del desarrollo sexual según Tanner
- Evaluación Físico Postural.
2. Inmunizaciones
- Antitetánica, DT Adulto, Sarampión Rubeola.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19
AÑOSAÑOS
3 TEMAS EDUCATIVOS
- Estilos de Vida Saludables: Actividad Fìsica, alimentación e higiene.
- Deberes y Derechos en Salud.
- Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las
Emociones.
- Proyecto de Vida. Resiliencia.
- Viviendo en Familia.
- Sexualidad. Paternidad y Maternidad Responable. Salud Sexual y
Reproductiva.
- Violencia Intrafamiliar, social, etc.
- Medio ambiente.
- Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19
AÑOSAÑOS
4. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a)
 Tratamiento de algún daño prevalente
transmisible
 Seguimiento de algún daño no
transmisible.
 Seguimiento del adolescente en
riesgo.
 Vacunas
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19
AÑOSAÑOS
5. INTERVENCIONES PREVENTIVAS
Para adolescentes con riesgo de:
- Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y
anemia.
- Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento
de suicidio, pandillaje, otros.
- Control de contactos y/o colaterales de los daños
priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc.
- Caries dental y enfermedades periodontales.
- Enfermedades no transmisibles: hipertensión,
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE
SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DESALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE
15 A 19 AÑOS15 A 19 AÑOS
6. CONSEJERÍA INTEGRAL :
- Alimentación y Nutrición saludable.
- Salud Física, Salud Bucal.
- Salud Sexual y reproductiva: sexo y
sexualidad, embarazo, parto y puerperio,
ITS, VIH/SIDA.
- Salud psicosocial: Resiliencia. Proyecto de
Vida, Autoestima. Asertividad. Toma de
PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD
DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19
AÑOSAÑOS
7. Atención de prioridades sanitarias y daños
prevalentes en el adolescente según protocolos y
según región:
- Faringitis aguda.
- Asma bronquial.
- Infecciones respiratorias
- Malnutrición y envenenamiento
- Caries y enfermedades de las encías.
- Parasitosis.
- Infecciones de transmisión sexual.
+
+ =
Famili
Padre
-espos
o
Madre
-espos
a
Hijos
-hermano
s
Abuelos/otros
Miembros
Vivienda/entorno físico
Relaciones
del grupo
familiar
“ La familia es más
que la suma de sus
miembros”
DIMENSIÓN FAMILIA
Estrategias Sanitarias Nacionales y
Regionales
1. INMUNIZACIONES.
2. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES.
3. ENFERMEDADES METAXÉNICAS.
4. TUBERCULOSIS.
5. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.
6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
VIH/SIDA.
7. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN.
8. PUEBLOS INDÍGENAS.
9. SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ.
10. ACCIDENTES DE TRÁNSITO.
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
guadalupevarilias
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
katherine cajusol siaden
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
grupo5tarde
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Paola Torres
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
medadolescentologa
 
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptxPROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
Mayra725739
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Carlos Cerna
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
Silvana Star
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Awgoos
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
Cuerpomedicoinsn
 
Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0
Marisela Barra
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
MAHINOJOSA45
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
mayrileon
 
Cred
CredCred
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
Cuerpomedicoinsn
 

La actualidad más candente (20)

Atención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentesAtención integral para adolescentes
Atención integral para adolescentes
 
Diapositivas cred
Diapositivas credDiapositivas cred
Diapositivas cred
 
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD (ASIS)
 
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
Estrategias Sanitarias   IntroduccióNEstrategias Sanitarias   IntroduccióN
Estrategias Sanitarias IntroduccióN
 
Atencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentesAtencion integral de adolescentes
Atencion integral de adolescentes
 
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptxPROMSA COMPLETO 2023.pptx
PROMSA COMPLETO 2023.pptx
 
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUDMedidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
Medidas de seguridad, protección y confort del paciente - CICAT-SALUD
 
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
Atencion Integral de las Enfermedades Prevalentes en la Infancia (AIEPI)
 
Estrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionalesEstrategias sanitarias nacionales
Estrategias sanitarias nacionales
 
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de AlimentaciónEstrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación
 
Situación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el PerúSituación de la salud infantil en el Perú
Situación de la salud infantil en el Perú
 
Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0Aps adolescentes 2.0
Aps adolescentes 2.0
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Atención Integral en Salud
Atención Integral en SaludAtención Integral en Salud
Atención Integral en Salud
 
Aiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgradoAiepi 2016 resumen postgrado
Aiepi 2016 resumen postgrado
 
Atención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud RenovadaAtención Primaria de Salud Renovada
Atención Primaria de Salud Renovada
 
Cred
CredCred
Cred
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunacionesEl rol de enfermería en el programa de vacunaciones
El rol de enfermería en el programa de vacunaciones
 

Similar a Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente

Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
guest27c580
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
guest16c843
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
AlejandroLandaChuqui
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
Meli Hualpa Arango
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
HUARALINOS
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
Blah blah
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
derechoalassr
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
cynthia aguilar
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
violeta-2010
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
Silvana Star
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
PSG Pilar
 
Adolescente ugel
Adolescente ugelAdolescente ugel
Adolescente ugel
EDDYYUBELAJIMENEZDEL
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
GRUPO D MEDICINA
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
lilia asmat
 
que es salud
que es salud que es salud
que es salud
Nataly Villacis
 
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptxCLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
guest87990
 
Nueva presentación adolescentes
Nueva presentación adolescentesNueva presentación adolescentes
Nueva presentación adolescentes
Luis Catari
 
Mais Adulto
Mais   AdultoMais   Adulto
Mais Adulto
Paola Torres
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
Julia Rivera
 

Similar a Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente (20)

Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.CivilSituacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
Situacion Psicosocial 7ma Sem Real.Def.Civil
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUDMODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
 
2012 etapa adulta
2012 etapa adulta2012 etapa adulta
2012 etapa adulta
 
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayorMais etapa de vida adulto y adulto mayor
Mais etapa de vida adulto y adulto mayor
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. CalleLa salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
La salud de Adolescentes y el Presupuesto por Resultados. Dra. Calle
 
Seminario8
Seminario8Seminario8
Seminario8
 
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
Estrategiassanitariasnacionalyplandesaneamientobasico 090513171631-phpapp01
 
Atencion Integral del Niño
Atencion Integral del NiñoAtencion Integral del Niño
Atencion Integral del Niño
 
Mais niño stephanie aliaga
Mais niño   stephanie aliagaMais niño   stephanie aliaga
Mais niño stephanie aliaga
 
Adolescente ugel
Adolescente ugelAdolescente ugel
Adolescente ugel
 
10a - 19a
10a - 19a10a - 19a
10a - 19a
 
Mais+niño
Mais+niñoMais+niño
Mais+niño
 
que es salud
que es salud que es salud
que es salud
 
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptxCLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
CLASE 10 ATENCION DEL ADOLESCENTE.pptx
 
Atencion integral 2010
Atencion integral  2010Atencion integral  2010
Atencion integral 2010
 
Nueva presentación adolescentes
Nueva presentación adolescentesNueva presentación adolescentes
Nueva presentación adolescentes
 
Mais Adulto
Mais   AdultoMais   Adulto
Mais Adulto
 
Programas de salud niño
Programas de salud niñoProgramas de salud niño
Programas de salud niño
 

Más de katherine cajusol siaden

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
katherine cajusol siaden
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
katherine cajusol siaden
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
katherine cajusol siaden
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
katherine cajusol siaden
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
katherine cajusol siaden
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
katherine cajusol siaden
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
katherine cajusol siaden
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
katherine cajusol siaden
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
katherine cajusol siaden
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
katherine cajusol siaden
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptxU1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptxU1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
katherine cajusol siaden
 
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptxU1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
katherine cajusol siaden
 
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
katherine cajusol siaden
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
katherine cajusol siaden
 

Más de katherine cajusol siaden (20)

VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptxVACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
VACUNOMETRO CHIRIAC.pptx
 
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdfUNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
UNIDAD IV_Tema 1_ Aspectos generales de las adicciones.pdf
 
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
Sesion asincronica 3 Fundamentos teóricos de la comorbilidad en las adiccione...
 
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdfFACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
FACTORES QUE INFLUYEN Y LIMITAN EL CONSUMO DE SPA (3).pdf
 
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdfLectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
Lectura Comorbilidad los trastornos por consumo de drogas.pdf
 
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdfLectura Neurologia de las adicciones.pdf
Lectura Neurologia de las adicciones.pdf
 
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docxINFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
INFORME PLAN OPERATIVO ORFANDAD 23.docx
 
ADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdfADICCIONES.pdf
ADICCIONES.pdf
 
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docxPLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
PLAN DE DIFUSION DEL CSMC JPM - PÁTAPO.docx
 
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL  ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
PLAN CONTINGENCIA C.S.M. JUAN PARDO Y MIGUEL ANTE TEMPORADAS DE LLUVIAS 2023...
 
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
PLAN OPERATIVO DEL SERVICIO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Y COMUNITARIA CSMC ASIRI....
 
Psicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdfPsicosis y drogas.pdf
Psicosis y drogas.pdf
 
Negociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptxNegociación y resolución de conflictos.pptx
Negociación y resolución de conflictos.pptx
 
U01 T02.pdf
U01 T02.pdfU01 T02.pdf
U01 T02.pdf
 
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptxU1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
U1-Tema 4- La relación de la madre con las personas.pptx
 
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptxU1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
U1-Tema 3- La relación de la madre con el bebé.pptx
 
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptxU1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
U1-Tema 2- La salud personal de la madre.pptx
 
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptxU1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
U1-Tema 1- Qué es el pensamiento saludable.pptx
 
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptxU02 T05 Genetica Cancer.pptx
U02 T05 Genetica Cancer.pptx
 
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docxCONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
CONTRATO DE CUIDADOS Y CONSENTIMIENTO INFORMADO.docx
 

Último

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 

Último (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 

Estrategias sanitarias-de-la-salud-escolar-y-del-adolescente

  • 1. ESTRATEGIAS SANITARIAS DE LA SALUD ESCOLAR Y DEL ADOLESCENTE ETAPA DE VIDA ESCOLAR y ADOLESCENTE
  • 2. Plan Nacional de Acción por la Niñez y la Adolescencia OBJETIVOS: •Disminución de la mortalidad materna. •Disminución de la mortalidad infantil. •Disminución de los embarazos adolescentes. •Disminución de los casos con VIH/SIDA •Disminución de la violencia. •Disminución del consumo de drogas lícitas e ilícitas.
  • 3. MODELO DE ATENCION INTEGRAL Comunidad Familia Escuela ATENCION INTEGRAL DEATENCION INTEGRAL DE SALUD DE ADOLESCENTESSALUD DE ADOLESCENTES SALUD SEXUAL YSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVAREPRODUCTIVA SALUDSALUD PSICOSOCIALPSICOSOCIAL SALUD FISICA YSALUD FISICA Y NUTRICIONALNUTRICIONAL Prevención Promoción RehabilitaciónRecuperativo MEDIOS DE COMUNICACION
  • 4. Programa de Atención Integral a la Familia Cuidados Esenciale s Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciale s Lineamientos Técnicos para la generación de Comunidades y Entornos Saludables Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables EntornoComu- nidad FamiliaPersona ETAPAS DE LA VIDA PrioridadesSanitarias ProblemasdeSaludPública Eje de las Necesidades de Salud EjedelaPrioridadesSanitarias Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales Estándare s Prioridades nacionales y regionales Ejes del MAIS DERECHOS GENERO INTERCULTURALIDAD
  • 5.   1. Atención de Crecimiento y Desarrollo, Vigilancia Nutricional 1. Tema educativo: • Alimentación y Nutrición saludable • Prevención de accidentes • Factores protectores: Higiene, autoestima, habilidades sociales, resiliencia • Prevención de enfermedades prevalentes del niño • Prevención del maltrato infantil o comunicación con los hijos • Salud Bucal • Cuidados del medio ambiente 1. Visita Domiciliaria : • A niños con problemas de salud  • Niños que  no acuden a control de crecimiento y desarrollo  1. Prevención, Detección, eliminación de Placa Bacteriana y fluorización (según criterio de riesgo) 1. Atención a prioridades sanitarias y daños prevalentes según protocolo: • IRA • EDA • Malnutrición. • SOBA-Asma. • Caries dental.  PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DEL NIÑO DE 5 AÑOS A 9 AÑOS:
  • 6. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSAÑOS 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC) - Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades - Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva - Evaluación del desarrollo sexual según Tanner - Evaluación físico postural.
  • 7. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSAÑOS 2. TEMAS EDUCATIVOS - Estilos de Vida Saludables: Actividad Física, alimentación e higiene. - Deberes y Derechos en Salud. - Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las Emociones. - Proyecto de Vida. Resiliencia. - Viviendo en Familia. - Sexualidad Humana y Afectividad. Desarrollo Sexual en la Adolescencia. - Violencia Intrafamiliar, social, etc. - Medio ambiente.
  • 8. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSAÑOS 3. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a)  Tratamiento de algún daño prevalente transmisible.  Seguimiento de algún daño no transmisible.  Seguimiento del adolescente en riesgo.
  • 9. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSAÑOS 4. INTERVENCIONES PREVENTIVAS Para adolescentes con riesgo de: - Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y anemia. - Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, otros. - Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc. - Caries dental y enfermedades periodontales. - Enfermedades no transmisibles: hipertensión, diabetes, obesidad, hiperlipidemia, etc.
  • 10. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOSSALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOSADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS 5. CONSEJERÍA INTEGRAL : - Alimentación y Nutrición saludable. - Salud Física, Salud Bucal. - Salud Sexual y reproductiva: sexualidad, autocuidado, - Salud psicosocial: Autoestima, Asertividad, Proyecto de Vida, Identidad.
  • 11. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DESALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 10 A 14 AÑOS10 A 14 AÑOS 6. ATENCIÓN DE PRIORIDADES SANITARIAS Y DAÑOS PREVALENTES EN EL ADOLESCENTE SEGÚN PROTOLOCOLOS Y SEGÚN REGIÓN: - Faringitis aguda. - Asma bronquial. - Infecciones respiratorias - Malnutrición y envenenamiento - Caries y enfermedades de las encías. - Parasitosis. - Otros según área o región.
  • 12. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOSAÑOS 1. CRECIMIENTO Y DESARROLLO - Evaluación Nutricional con Indice de Masa Corporal (IMC) - Evaluación del desarrollo psicosocial con el Test de Habilidades - Evaluación de la agudeza visual y agudeza auditiva - Evaluación del desarrollo sexual según Tanner - Evaluación Físico Postural. 2. Inmunizaciones - Antitetánica, DT Adulto, Sarampión Rubeola.
  • 13. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOSAÑOS 3 TEMAS EDUCATIVOS - Estilos de Vida Saludables: Actividad Fìsica, alimentación e higiene. - Deberes y Derechos en Salud. - Habilidades para la vida: Sociales, Cognitivas y Control de las Emociones. - Proyecto de Vida. Resiliencia. - Viviendo en Familia. - Sexualidad. Paternidad y Maternidad Responable. Salud Sexual y Reproductiva. - Violencia Intrafamiliar, social, etc. - Medio ambiente. - Medidas de seguridad y prevención de accidentes.
  • 14. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOSAÑOS 4. VISITA DOMICILIARIA (que no acude a)  Tratamiento de algún daño prevalente transmisible  Seguimiento de algún daño no transmisible.  Seguimiento del adolescente en riesgo.  Vacunas
  • 15. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOSAÑOS 5. INTERVENCIONES PREVENTIVAS Para adolescentes con riesgo de: - Malnutrición: Riesgo a desnutrición, sobrepeso y anemia. - Problemas psicosociales: Depresión, ansiedad, intento de suicidio, pandillaje, otros. - Control de contactos y/o colaterales de los daños priorizados: TBC, Malaria o Bartonellosis, etc. - Caries dental y enfermedades periodontales. - Enfermedades no transmisibles: hipertensión,
  • 16. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DEPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DESALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOS15 A 19 AÑOS 6. CONSEJERÍA INTEGRAL : - Alimentación y Nutrición saludable. - Salud Física, Salud Bucal. - Salud Sexual y reproductiva: sexo y sexualidad, embarazo, parto y puerperio, ITS, VIH/SIDA. - Salud psicosocial: Resiliencia. Proyecto de Vida, Autoestima. Asertividad. Toma de
  • 17. PAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUDPAQUETE DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19DE LAS/LOS ADOLESCENTES DE 15 A 19 AÑOSAÑOS 7. Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según protocolos y según región: - Faringitis aguda. - Asma bronquial. - Infecciones respiratorias - Malnutrición y envenenamiento - Caries y enfermedades de las encías. - Parasitosis. - Infecciones de transmisión sexual.
  • 18. + + = Famili Padre -espos o Madre -espos a Hijos -hermano s Abuelos/otros Miembros Vivienda/entorno físico Relaciones del grupo familiar “ La familia es más que la suma de sus miembros” DIMENSIÓN FAMILIA
  • 19. Estrategias Sanitarias Nacionales y Regionales 1. INMUNIZACIONES. 2. ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES. 3. ENFERMEDADES METAXÉNICAS. 4. TUBERCULOSIS. 5. SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA. 6. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL VIH/SIDA. 7. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN. 8. PUEBLOS INDÍGENAS. 9. SALUD MENTAL Y CULTURA DE PAZ. 10. ACCIDENTES DE TRÁNSITO.

Notas del editor

  1. Los ejes y las intervenciones son complementarias y en conjunto ofrecen la integralidad deseada. El eje de lo saludable se concentra en la producción directa de servicios para abordar las princ. necesidades salud . El eje del riesgo y daño se concentra en tratar de impactar en los determinantes de las prioridades sanitarias, cuya intensidad haría imposible su control sólo con la producción de servicios.