SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción de la salud en el trabajo
Redacción de los objetivos específicos
Elementos del plan de acción
ETAPA ANTERIOR: identificación/priorización de necesidades
PLAN DE ACCIÓN
Desarrollo del objetivo/s general/es (dirección que tomará el
programa)
Desarrollo de los objetivos específicos
Toma de decisiones sobre las estrategias que nos ayudarán a
conseguir los objetivos específicos.
Toma de decisiones sobre las actividades a realizar en función
de las estrategias y se estructuran alrededor del qué, quién,
cuándo, dónde y cómo.
ETAPA POSTERIOR: Evaluación y revisión del programa
ALGUNAS DEFINICIONES
OBJETIVO GENERAL - OG
Marca la dirección, la razón por la que queremos
desarrollar la intervención. Para crear estos objetivos
nos hemos de preguntar:
- A largo plazo, ¿qué efecto quiero que se produzca en
los destinatarios?
- ¿Cuál es la mejora que quiero conseguir?
Desde el punto de vista de la PST el OG debe basarse
en el resultado del diagnóstico de situación.
ALGUNAS DEFINICIONES
OBJETIVO ESPECÍFICO - OE
Marca qué cambio queremos conseguir, en cuánto
tiempo y en qué cuantía. Han de ser realistas,
cuantificables, definidos, claros, consensuados, no
contradictorios y flexibles.
Pueden definirse a nivel individual, colectivo, de la
organización o de la sociedad.
Elementos para la redacción de los
objetivos específicos
A PARTIR DE UN OBJETIVO GENERAL...
Identificar cuáles son los factores que pueden contribuir a la
consecución del objetivo.
Para cada factor determinar:
qué cambio queremos conseguir,
En quién lo queremos ver,
cuál es la magnitud del cambio que queremos lograr,
cuándo planeamos conseguir ese cambio.
Redacción correcta de los objetivos
Resultado

Destinatarios

(Qué)

(Quién)

Condiciones

Criterio

Objetivo bien

(Cuándo)

(Cuánto)

redactado

El orden no altera el resultado
EJEMPLO
OBJETIVO GENERAL...
Disminuir el nivel de riesgo cardiovascular de todos los
trabajadores de la empresa.
FACTORES CLAVE
Hábitos de vida – Determinantes sociales – Entornos saludables

Entre los hábitos de vida: Tabaco – Actividad física – Gestión
del estrés –Alimentación saludable.
Objetivo: TABACO
Qué
% fumadores

Quién
Trabajadores
que fuman

Cuándo
En doce meses

Cuánto
de 25 a 15%

Objetivo bien
redactado

El orden no altera el resultado
Redacción del objetivo específico
FACTOR TABACO
Disminuir el número de trabajadores que fuman del
25% actual al 15% en doce meses.
Disminuir en un 10% la proporción de trabajadores
que fuman a los doce meses de iniciado el
programa.
Para más información
Blog: promocionsaludeneltrabajo.blogspot.com

Facebook: http://tinyurl.com/8n3ew7u

“Salud y Trabajo” @PSTtuit
ENWHP: http://www.enwhp.org

INSHT: http://www.insht.es/portal/site/PromocionSalud/
SU TURNO
¿Qué objetivos nos podríamos
plantear en relación a la actividad
física y la alimentación?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
Jorge Amarante
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
Arturo Ramos Cisneros
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
Overallhealth En Salud
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
RosaItzel3
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
Rochy Montenegro
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
Gloria Hernandez Gomez
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
Cinthia Hidalgo
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
LESGabriela
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
Felipe Flores
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
KarinaMishelGuamboVi
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
Natali Victoria Santolalla Estares
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
Ruth Vargas Gonzales
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
Sinapsys Capacitacion
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
dramtzgallegos
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
Citlalli Ruiz Calderón
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Luis Enrique Meza Alvarez
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
mirthaleon
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
victorino66 palacios
 

La actualidad más candente (20)

Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud Planificacion estrategica en salud
Planificacion estrategica en salud
 
3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo3 enfoque de riesgo
3 enfoque de riesgo
 
Estrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitariaEstrategias de intervencion comunitaria
Estrategias de intervencion comunitaria
 
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptxniveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
niveles de prevencion, primaria, secundaria y terciaria..pptx
 
4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos4 salud otros conceptos
4 salud otros conceptos
 
Conceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiologíaConceptos basicos de epidemiología
Conceptos basicos de epidemiología
 
Indicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo finalIndicadores en salud trabajo final
Indicadores en salud trabajo final
 
3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud3) diagnostico de salud
3) diagnostico de salud
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUDEDUCACIÓN PARA LA SALUD
EDUCACIÓN PARA LA SALUD
 
indicadores de salud
 indicadores de salud indicadores de salud
indicadores de salud
 
Situacion Salud Peru
Situacion Salud PeruSituacion Salud Peru
Situacion Salud Peru
 
Promocion de la salud
Promocion de la saludPromocion de la salud
Promocion de la salud
 
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la ComunidadSALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
SALUD PUBLICA: Diagnostico de Salud en la Comunidad
 
Funciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventivaFunciones de medicina preventiva
Funciones de medicina preventiva
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Educación para la salud
Educación para la saludEducación para la salud
Educación para la salud
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 

Destacado

Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
oscarreyesnova
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
saludsiso
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Cristian Alexander Cortes Paez
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
Natalia Rafael Robles
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
La salud que queremos
 
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
floredith1208
 
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
paola5258
 
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajoNúm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
andaluciasalud
 
Objetivo generalyespecificos
Objetivo generalyespecificosObjetivo generalyespecificos
Objetivo generalyespecificos
Grupo Boneta
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
MILCIADES REATEGUI
 
Plan nacionaldepromociondelasalud
Plan nacionaldepromociondelasaludPlan nacionaldepromociondelasalud
Plan nacionaldepromociondelasalud
moira_IQ
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
Karen Vázquez
 
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
Ignacio Fernández ALBERTI
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
Universidad de Panamá C.R.U.P.O.
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
practicasced
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
isanam
 
Guía para el desarrollo accion social actividad 7
Guía para el desarrollo accion social actividad 7Guía para el desarrollo accion social actividad 7
Guía para el desarrollo accion social actividad 7
nabrilpa
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
Juan Anaya
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Carolina Gonzalez
 

Destacado (20)

Psicosocial sena
Psicosocial senaPsicosocial sena
Psicosocial sena
 
Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646Factores psicosociales resol-2646
Factores psicosociales resol-2646
 
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocialResolucion 2646 riesgo_psicosocial
Resolucion 2646 riesgo_psicosocial
 
PLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUDPLANIFICACION EN SALUD
PLANIFICACION EN SALUD
 
Planificación y programación en salud
Planificación y programación en saludPlanificación y programación en salud
Planificación y programación en salud
 
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
Taller tema 4 trabajo de investigación gestion documental. sistema de gestion...
 
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
4 objetivosdeinvestigacion- para hacer el trabajo de estadistica
 
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajoNúm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
Núm 225 Promocion de salud en el lugar de trabajo
 
Objetivo generalyespecificos
Objetivo generalyespecificosObjetivo generalyespecificos
Objetivo generalyespecificos
 
Presentacion Promsa
Presentacion PromsaPresentacion Promsa
Presentacion Promsa
 
Plan nacionaldepromociondelasalud
Plan nacionaldepromociondelasaludPlan nacionaldepromociondelasalud
Plan nacionaldepromociondelasalud
 
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
PROPUESTA DE UN MANUAL DE CAPACITACIÓN PARA LOS Y LAS COLABORADORES DE LA SOC...
 
Modulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadanaModulo formacion ciudadana
Modulo formacion ciudadana
 
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
IV Jornadas esalud en Asturias, 16-17 Marzo 2017 #esAST17
 
Factores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocialFactores de riesgo psicosocial
Factores de riesgo psicosocial
 
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quinteroModelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
Modelo de formación ciudadana m sc carlos quintero
 
Educacion para el desarrollo
Educacion para el desarrolloEducacion para el desarrollo
Educacion para el desarrollo
 
Guía para el desarrollo accion social actividad 7
Guía para el desarrollo accion social actividad 7Guía para el desarrollo accion social actividad 7
Guía para el desarrollo accion social actividad 7
 
Formulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestosFormulación de hipótesis o supuestos
Formulación de hipótesis o supuestos
 
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5Desarrollo social contemporaneo actividad 5
Desarrollo social contemporaneo actividad 5
 

Similar a La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el trabajo

GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
Alumnos Ricardo Palma
 
Propuesta de Trabajo
Propuesta de TrabajoPropuesta de Trabajo
Propuesta de Trabajo
facmedunitru
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
marcezapata
 
analisis foda
analisis fodaanalisis foda
analisis foda
Johnx Tang
 
Capitulo5 foda
Capitulo5 fodaCapitulo5 foda
Capitulo5 foda
Tatiana Alvarez
 
admon proceso completo en enfermería.pptx
admon proceso completo en enfermería.pptxadmon proceso completo en enfermería.pptx
admon proceso completo en enfermería.pptx
JessGilbertoSnchezMu
 
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración EstratégicaDirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico
Safi
 
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdfadministracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
MARIADELROSARIOHUERT1
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégico
alejandroco
 
Planificación en salud
Planificación en saludPlanificación en salud
Planificación en salud
SistemadeEstudiosMed
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Universidad Panamericana del Puerto
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
RicardoZuigaVega2
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
Ricardo Soriano Sequeira
 
Politica de calidad y objetivos de calidad
Politica  de calidad y objetivos de calidadPolitica  de calidad y objetivos de calidad
Politica de calidad y objetivos de calidad
AndrsPacompa
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
Anyj Jmv
 
Gerencia integral II Servicios
Gerencia integral II ServiciosGerencia integral II Servicios
Gerencia integral II Servicios
Patricia Bernal
 
Gerencia Integral
Gerencia IntegralGerencia Integral
Gerencia Integral
Patricia Bernal
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 

Similar a La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el trabajo (20)

GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 IiGERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
GERENCIA EN SALUD Clase 4 A Urp 2008 Ii
 
Propuesta de Trabajo
Propuesta de TrabajoPropuesta de Trabajo
Propuesta de Trabajo
 
Sesion13
Sesion13Sesion13
Sesion13
 
analisis foda
analisis fodaanalisis foda
analisis foda
 
Capitulo5 foda
Capitulo5 fodaCapitulo5 foda
Capitulo5 foda
 
admon proceso completo en enfermería.pptx
admon proceso completo en enfermería.pptxadmon proceso completo en enfermería.pptx
admon proceso completo en enfermería.pptx
 
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración EstratégicaDirección por Objetivos y Administración Estratégica
Dirección por Objetivos y Administración Estratégica
 
5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico5 pasos para elaborar un plan estrategico
5 pasos para elaborar un plan estrategico
 
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdfadministracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
administracindelosserviciosdeenfermera2-140929210503-phpapp02.pdf
 
Publicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan EstratégicoPublicidad social Plan Estratégico
Publicidad social Plan Estratégico
 
Planificación en salud
Planificación en saludPlanificación en salud
Planificación en salud
 
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012Guia Planificacion de Empresas Año 2012
Guia Planificacion de Empresas Año 2012
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdfAspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
Aspectos que componen la evaluación de los servicios de salud .pdf
 
Administraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apoAdministraciòn estratègica y apo
Administraciòn estratègica y apo
 
Politica de calidad y objetivos de calidad
Politica  de calidad y objetivos de calidadPolitica  de calidad y objetivos de calidad
Politica de calidad y objetivos de calidad
 
La planificación sanitaria
La planificación sanitariaLa planificación sanitaria
La planificación sanitaria
 
Gerencia integral II Servicios
Gerencia integral II ServiciosGerencia integral II Servicios
Gerencia integral II Servicios
 
Gerencia Integral
Gerencia IntegralGerencia Integral
Gerencia Integral
 
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD:  Plan Estrategico
ADMINISTRACION EN LOS SERVICIOS DE SALUD: Plan Estrategico
 

Más de Dolors Solé

2017 07 10 bienestar
2017 07 10 bienestar2017 07 10 bienestar
2017 07 10 bienestar
Dolors Solé
 
Nuevos riesgos en el sector hospitalario
Nuevos riesgos en el sector hospitalarioNuevos riesgos en el sector hospitalario
Nuevos riesgos en el sector hospitalario
Dolors Solé
 
2015 11 13 MADRID_DSG
2015 11 13 MADRID_DSG2015 11 13 MADRID_DSG
2015 11 13 MADRID_DSG
Dolors Solé
 
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
Programa de prescripción de actividad física en la empresaPrograma de prescripción de actividad física en la empresa
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
Dolors Solé
 
Promoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
Promoción de la práctica física en la empresa: GeneralidadesPromoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
Promoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
Dolors Solé
 
2015 06 10 Retorn al treball
2015 06 10 Retorn al treball 2015 06 10 Retorn al treball
2015 06 10 Retorn al treball
Dolors Solé
 
2012 11 21 vat sepra
2012 11 21 vat sepra2012 11 21 vat sepra
2012 11 21 vat sepra
Dolors Solé
 
2012 11 08 d sole jornada_cepta
2012 11 08 d sole jornada_cepta2012 11 08 d sole jornada_cepta
2012 11 08 d sole jornada_cepta
Dolors Solé
 
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
Dolors Solé
 

Más de Dolors Solé (9)

2017 07 10 bienestar
2017 07 10 bienestar2017 07 10 bienestar
2017 07 10 bienestar
 
Nuevos riesgos en el sector hospitalario
Nuevos riesgos en el sector hospitalarioNuevos riesgos en el sector hospitalario
Nuevos riesgos en el sector hospitalario
 
2015 11 13 MADRID_DSG
2015 11 13 MADRID_DSG2015 11 13 MADRID_DSG
2015 11 13 MADRID_DSG
 
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
Programa de prescripción de actividad física en la empresaPrograma de prescripción de actividad física en la empresa
Programa de prescripción de actividad física en la empresa
 
Promoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
Promoción de la práctica física en la empresa: GeneralidadesPromoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
Promoción de la práctica física en la empresa: Generalidades
 
2015 06 10 Retorn al treball
2015 06 10 Retorn al treball 2015 06 10 Retorn al treball
2015 06 10 Retorn al treball
 
2012 11 21 vat sepra
2012 11 21 vat sepra2012 11 21 vat sepra
2012 11 21 vat sepra
 
2012 11 08 d sole jornada_cepta
2012 11 08 d sole jornada_cepta2012 11 08 d sole jornada_cepta
2012 11 08 d sole jornada_cepta
 
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
1 programas vuelta_al_trabajo_generalidades
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

La redacción de objetivos en los programas de promoción de la salud en el trabajo

  • 1. Promoción de la salud en el trabajo Redacción de los objetivos específicos
  • 2. Elementos del plan de acción ETAPA ANTERIOR: identificación/priorización de necesidades PLAN DE ACCIÓN Desarrollo del objetivo/s general/es (dirección que tomará el programa) Desarrollo de los objetivos específicos Toma de decisiones sobre las estrategias que nos ayudarán a conseguir los objetivos específicos. Toma de decisiones sobre las actividades a realizar en función de las estrategias y se estructuran alrededor del qué, quién, cuándo, dónde y cómo. ETAPA POSTERIOR: Evaluación y revisión del programa
  • 3. ALGUNAS DEFINICIONES OBJETIVO GENERAL - OG Marca la dirección, la razón por la que queremos desarrollar la intervención. Para crear estos objetivos nos hemos de preguntar: - A largo plazo, ¿qué efecto quiero que se produzca en los destinatarios? - ¿Cuál es la mejora que quiero conseguir? Desde el punto de vista de la PST el OG debe basarse en el resultado del diagnóstico de situación.
  • 4. ALGUNAS DEFINICIONES OBJETIVO ESPECÍFICO - OE Marca qué cambio queremos conseguir, en cuánto tiempo y en qué cuantía. Han de ser realistas, cuantificables, definidos, claros, consensuados, no contradictorios y flexibles. Pueden definirse a nivel individual, colectivo, de la organización o de la sociedad.
  • 5. Elementos para la redacción de los objetivos específicos A PARTIR DE UN OBJETIVO GENERAL... Identificar cuáles son los factores que pueden contribuir a la consecución del objetivo. Para cada factor determinar: qué cambio queremos conseguir, En quién lo queremos ver, cuál es la magnitud del cambio que queremos lograr, cuándo planeamos conseguir ese cambio.
  • 6. Redacción correcta de los objetivos Resultado Destinatarios (Qué) (Quién) Condiciones Criterio Objetivo bien (Cuándo) (Cuánto) redactado El orden no altera el resultado
  • 7. EJEMPLO OBJETIVO GENERAL... Disminuir el nivel de riesgo cardiovascular de todos los trabajadores de la empresa. FACTORES CLAVE Hábitos de vida – Determinantes sociales – Entornos saludables Entre los hábitos de vida: Tabaco – Actividad física – Gestión del estrés –Alimentación saludable.
  • 8. Objetivo: TABACO Qué % fumadores Quién Trabajadores que fuman Cuándo En doce meses Cuánto de 25 a 15% Objetivo bien redactado El orden no altera el resultado
  • 9. Redacción del objetivo específico FACTOR TABACO Disminuir el número de trabajadores que fuman del 25% actual al 15% en doce meses. Disminuir en un 10% la proporción de trabajadores que fuman a los doce meses de iniciado el programa.
  • 10. Para más información Blog: promocionsaludeneltrabajo.blogspot.com Facebook: http://tinyurl.com/8n3ew7u “Salud y Trabajo” @PSTtuit ENWHP: http://www.enwhp.org INSHT: http://www.insht.es/portal/site/PromocionSalud/
  • 11. SU TURNO ¿Qué objetivos nos podríamos plantear en relación a la actividad física y la alimentación?