SlideShare una empresa de Scribd logo
HONGOS EN LA PIEL
OTITIS
Realizado
Presentado
Difundido
Por:
ROBINSON RIVAS AYALA
LA DERMATOMICOSIS
más comúnmente conocida como "tiña" (del latín
tinea, polilla o gusano ya que originalmente se pensó
que estaban causadas por gusanos o por piojos).
Es una enfermedad de tipo parasitaria producida
precisamente por varios tipos de hongos que afectan
la piel de perros, gato, otros animales y también al
hombre (que también es un animal mamífero...
aunque no suene muy bien.
Foto de celulas
INFECCIONES POR HONGOS
Las infecciones por hongos están causadas por
levaduras o mochos microscópicos que viven en la piel,
el pelo, o las uñas.
ETIOLOGÍA
 Microsporum canis (responsable de la mayoría de las micosis
en gatos y del 80% de los perros.)
 Microsporum gypseum (en muy pocos casos)
 Trichophyton mentagrophytes ( 15% de los casos)
 Candida albicans
 Malassezia pachydermatis.
FACTORES PREDISPONENTES
Afecta con mayor frecuencia a animales jóvenes
debido a que tienen menor inmunidad, o a una falta
de exposición previa. Se presenta con más frecuencia
en climas cálidos y húmedos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
La predisposición individual (en general, factores genéticos que se transmiten
de generación en generación, las defensas inmunológicas y factores
ambientales, que se relaciona con el hábitat de los hongos)
El contacto con el agente infeccioso que produce la enfermedad.
La lesión característica y mas frecuente en el perro y en el gato de una
micosis por tiña es una zona de la piel en forma de medallón, donde se ha
caído el pelo, en general en la región de la cabeza y extremidades y que no
pica!!. Raramente encontramos costras salvo que tengamos una infección
bacteriana secundario, cuya lesión le llamamos querion .
• Bajas defensas / Sistema inmune debilitado, también frecuente durante
la gestación o lactancia de la hembras
• Sistema inmune en desarrollo / Cachorros lactantes
• Infecciones virales
• Mala dieta / nutrición insuficiente
• Uso de antiinflamatorios o inmunosupresores
Signos dermatológicos
• Enrrogecimiento
• Eritema
• Pústula
• Alopecia
Diagnostico
Para determinar la causa de la infección por hongos se requiere de una
muestra del tejido dañado. Lo ideal será hacer un ‘K.O.H + raspado ’ con la
muestra recolectada, en un frasco estéril. Si se desarrolla en determinado
tiempo, A partir del diagnóstico se determina el tratamiento; Es importante
mencionar que algunos hongos son fluorescentes y pueden verse a simple
vista usando una “Lámpara de Wood”.
OJO: En ocasiones los síntomas que provoca una infección por
hongos también se parecen a los que provocan otros padecimientos,
como: alergias, infecciones por virus o bacterias, estrés, ansiedad,
depresión y/o un desequilibrio importante en la dieta.
Si tu súper perro tiene un hongo, sin importa si es un punto pequeño o todo
el cuerpo afectado, jamás te fíes al 100%, recuerda que los hongos tienden
a crecer rápido y quedarse por mucho tiempo, volviéndolos más difíciles de
eliminar.
Bioquímica
Lámpara de Wood: Es una lámpara que posee una luz especial que resalta
la fluorescencia que emiten algunas especies, que facilita la identificación,
pero ojo! a no confiarse!! pues solo el 50% de las contaminaciones con M.
canis dan positivo y también algunos polen emiten fluorescencia (que lio!!)
Examen microscópico: Observación con el microscopios las formas de
reproducción y diseminación de los hongos, esto se realiza por medio de un
(K.O.H) + Rapado de piel.
Cultivo: es el diagnóstico de elección.
TRATAMIENTO
 El tratamiento de un cachorro, si la lesiones son pocas y
pequeñas, es local con tópicos (cremas o soluciones
específicas) y baños.
Para raza grande:
• Ketoconazol ( ketoblan x 300 mg) ----- 1 cap. C / 24 H x 30
días
• Vethistam 20mg ( antihistamínico)
• Prendí zoo x 20mg ------1 / 12 x 3 días
• Cutamicom spray------2 pusch C / h en el área afectada hasta
mostrar mejoría.
• Clorhexidin jabón
• Jabón coco
• Realizar baños medicados con agua tibia, imaverol, cada 8
dias durante 4 a 6 semanas.
OTITIS
La otitis infecciosa es una patología del oído debida a un proceso
inflamatorio causada por diferentes especies de patógenos y agentes
injuriantes.
Dependiendo de la porción del conducto auditivo afectado, se
distinguen tres clases de otitis:
1.Otitis externa: afecta al conducto auditivo externo.
2.Otitis media: afecta al oído medio.
3.Otitis interna: afecta oído interno
CAUSAS PRIMARIAS DE OTITIS EN
ANIMALES
1.Parásitos: Otodectes cynotis es un ácaro psoróptico que vive
de manera habitual en perros y gatos. Es habitual en el campo
y en los criaderos.
2.Hongos: Malassezia
OTITIS PROVOCADAS POR PROCESOS
INJURIANTES
1.Cuerpo extraños y traumatismos: espigas, trozos de madera,
semillas, restos de pomadas, jabones, tras una pelea.
2.Procesos dérmicos que se extienden hasta el conducto auditivo.
3.Alergias.
4.Trastornos de la queratinización
Podemos sospechar de una otitis si:
1.El animal se rasca la oreja u orejas más de lo habitual.
2.Se sacude constantemente en un inútil esfuerzo de sacar de su oído
un cuerpo extraño.
3.Cuando se le acaricia en las orejas y se queja.
4.Secreción anormal en aspecto y en olor.
5.Cuando al sacudirse elimina abundante secreción.
6.Los oídos le huelen mal.
Éstas son algunas de las señales que nos envían los animales para llamar
la atención de que algo no va bien y que se deben poner sus oídos en
manos de un veterinario
DIAGNOSTICO
La predisposición racial, la época de presentación, dónde vive, si
ha sido bañado hace poco o si se ha peleado con otro animal son
datos importantes en la anamnesis.
Los signos clínicos encontrados, tanto locales como generales
orientan hacia el tipo de proceso.
El diagnóstico concluye con una exploración del oído mediante
otoscopio por parte del veterinario, así como la realización de frotis
de la secreción, y se envía al bioquímico para buscar/confirmar la
causa.
ANAMNESIS
Se puede intentar prevenir otitis realizando una limpieza periódica de
los oídos. Se levanta la oreja para intentar suavizar la acodadura del
conducto, después se instilan unas gotas de solución higienizante y
se realiza un masaje en la base de la oreja. Se suelta el pabellón y
se deja al animal que se sacuda (es recomendable ponerse ropa de
entrecasa, pues las soluciones para oídos suelen llevar aceite, y al
sacudirse los animales suelen manchar). Cuando ha terminado de
sacudirse limpiar únicamente los pliegues del pabellón auricular. La
limpieza más en profundidad debe dejarse para que la realice el
veterinario
PREVENCIÓN
TRATAMIENTO
PANOLOG (UNGÜENTO) – Aplicar en el oído 2 veces al día por 8 a 12 días
GENTAX (GEL) – Aplicar en el oído 2 a 3 veces al día por 12 a 15 días
VETA-DICRYSTICINA 2,0 MILLONES U.I – Aplicar 1ml x cada 20kl de peso vivo
por 3 días
OXITETRACICLINA – Aplicar 1ml x cada 10kl de peso vivo por 3 a 5 días
TRATAMIENTO
LAVADO DE OÍDOS (veterinario)
RESTADERM SPRAY – Aplicar en el oído 2 veces al dia 2 pusch por ves.
VETA-DICRYSTICINA 2,0 Millones U.I - Aplicar de 3 a 5 días.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
Juanitoaragon
 
Morded3
Morded3Morded3
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
aneronda
 
Mordeduras de animales
Mordeduras de animalesMordeduras de animales
Mordeduras de animales
José Abel Arias Conde
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
abroshospital
 
Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)
juande10
 
Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
fridasaavedravilla
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Chun Km-Pautt
 
Picadura de abejas
Picadura de abejasPicadura de abejas
Picadura de abejas
Lizzie Aguilar Van Harker
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
leyfzalley Gonzalez Melendez
 
Consecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectosConsecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectos
Rodrigo Matamoros
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Raúl Carceller
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
Sergio Butman
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Luis Ruiz
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
odontosonrisas
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
leesethestevez3
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
Angel Cruz G
 

La actualidad más candente (19)

Tema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordedurasTema 7. picaduras y mordeduras
Tema 7. picaduras y mordeduras
 
Morded3
Morded3Morded3
Morded3
 
Picaduras comp
Picaduras compPicaduras comp
Picaduras comp
 
Mordeduras de animales
Mordeduras de animalesMordeduras de animales
Mordeduras de animales
 
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdfEnfermedades felinas transmisibles.pdf
Enfermedades felinas transmisibles.pdf
 
Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)Picaduras presenta (2)
Picaduras presenta (2)
 
Enfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatosEnfermedades transmitidas por los gatos
Enfermedades transmitidas por los gatos
 
Picadura de Abeja
Picadura de AbejaPicadura de Abeja
Picadura de Abeja
 
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]Picaduras y mordeduras [autoguardado]
Picaduras y mordeduras [autoguardado]
 
Picadura de abejas
Picadura de abejasPicadura de abejas
Picadura de abejas
 
Mordeduras y Picaduras
Mordeduras y PicadurasMordeduras y Picaduras
Mordeduras y Picaduras
 
Consecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectosConsecuencias de las Picaduras de insectos
Consecuencias de las Picaduras de insectos
 
Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)Mordeduras y picaduras (Yurena)
Mordeduras y picaduras (Yurena)
 
Mordeduras
MordedurasMordeduras
Mordeduras
 
Mordeduras 2015
Mordeduras 2015Mordeduras 2015
Mordeduras 2015
 
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia SantelizDermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
Dermatosis inmunológicas. Prof. Sonia Santeliz
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
 
Mordedura canina mely
Mordedura canina melyMordedura canina mely
Mordedura canina mely
 
Micosis superficiales
Micosis superficialesMicosis superficiales
Micosis superficiales
 

Similar a Expo hongos

Parásitos
ParásitosParásitos
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptxENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
laquintanet1353
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
GabrielFernandezFigu
 
Otitis en perros
Otitis en perrosOtitis en perros
Otitis en perros
jefra0421
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
cutalelis
 
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
La  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud públicaLa  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud pública
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
Tthairy Alva Bendezú
 
Tiña en conejos
Tiña en conejosTiña en conejos
Tiña en conejos
Leider Jimenez Sumalave
 
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamientoLas Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
gangkimo
 
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinoscap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
andrescontreras99
 
camelidos avance.pptx
camelidos avance.pptxcamelidos avance.pptx
camelidos avance.pptx
Andrea411105
 
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapataGuia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Lenin Tapia Chavez
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
josearancel
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
DanilaOliveira18
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
MariaCamilaGuerraLin
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
Alejandro Navarro Durán
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
Nico González
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Dr Renato Soares de Melo
 
Patologías en los perros
Patologías en los perrosPatologías en los perros
Patologías en los perros
maythe43402
 
Otitis canina
Otitis canina Otitis canina
Otitis canina
karmac_
 

Similar a Expo hongos (20)

Parásitos
ParásitosParásitos
Parásitos
 
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptxENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
 
mordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdfmordeduras de culebroides.pdf
mordeduras de culebroides.pdf
 
Otitis en perros
Otitis en perrosOtitis en perros
Otitis en perros
 
Enfermedades tropicales
Enfermedades tropicalesEnfermedades tropicales
Enfermedades tropicales
 
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
La  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud públicaLa  problemática  de  la  sobrepoblación  canina  en  la  salud pública
La problemática de la sobrepoblación canina en la salud pública
 
Tiña en conejos
Tiña en conejosTiña en conejos
Tiña en conejos
 
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamientoLas Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
 
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinoscap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
cap SANIDAD ANIMAL_01.pptx crianza de ovinos
 
camelidos avance.pptx
camelidos avance.pptxcamelidos avance.pptx
camelidos avance.pptx
 
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapataGuia de-zoonosis-de-la-garrapata
Guia de-zoonosis-de-la-garrapata
 
Cestodos Teoria
Cestodos TeoriaCestodos Teoria
Cestodos Teoria
 
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdfRabia- Piodermitis - VIH.pdf
Rabia- Piodermitis - VIH.pdf
 
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docxCUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
CUADRO DE INTOXICACIONES ( Pediatria) (Grupo 2-D).docx
 
Tenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de MascotasTenencia Responsable de Mascotas
Tenencia Responsable de Mascotas
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!Seminario hongos nico!
Seminario hongos nico!
 
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia EscabiosisTrabajo de Dermatologia Escabiosis
Trabajo de Dermatologia Escabiosis
 
Patologías en los perros
Patologías en los perrosPatologías en los perros
Patologías en los perros
 
Otitis canina
Otitis canina Otitis canina
Otitis canina
 

Último

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 

Último (20)

elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 

Expo hongos

  • 1. HONGOS EN LA PIEL OTITIS Realizado Presentado Difundido Por: ROBINSON RIVAS AYALA
  • 2. LA DERMATOMICOSIS más comúnmente conocida como "tiña" (del latín tinea, polilla o gusano ya que originalmente se pensó que estaban causadas por gusanos o por piojos). Es una enfermedad de tipo parasitaria producida precisamente por varios tipos de hongos que afectan la piel de perros, gato, otros animales y también al hombre (que también es un animal mamífero... aunque no suene muy bien. Foto de celulas
  • 3. INFECCIONES POR HONGOS Las infecciones por hongos están causadas por levaduras o mochos microscópicos que viven en la piel, el pelo, o las uñas.
  • 4. ETIOLOGÍA  Microsporum canis (responsable de la mayoría de las micosis en gatos y del 80% de los perros.)  Microsporum gypseum (en muy pocos casos)  Trichophyton mentagrophytes ( 15% de los casos)  Candida albicans  Malassezia pachydermatis.
  • 5. FACTORES PREDISPONENTES Afecta con mayor frecuencia a animales jóvenes debido a que tienen menor inmunidad, o a una falta de exposición previa. Se presenta con más frecuencia en climas cálidos y húmedos.
  • 6. MANIFESTACIONES CLÍNICAS La predisposición individual (en general, factores genéticos que se transmiten de generación en generación, las defensas inmunológicas y factores ambientales, que se relaciona con el hábitat de los hongos) El contacto con el agente infeccioso que produce la enfermedad. La lesión característica y mas frecuente en el perro y en el gato de una micosis por tiña es una zona de la piel en forma de medallón, donde se ha caído el pelo, en general en la región de la cabeza y extremidades y que no pica!!. Raramente encontramos costras salvo que tengamos una infección bacteriana secundario, cuya lesión le llamamos querion .
  • 7. • Bajas defensas / Sistema inmune debilitado, también frecuente durante la gestación o lactancia de la hembras • Sistema inmune en desarrollo / Cachorros lactantes • Infecciones virales • Mala dieta / nutrición insuficiente • Uso de antiinflamatorios o inmunosupresores
  • 8. Signos dermatológicos • Enrrogecimiento • Eritema • Pústula • Alopecia
  • 9. Diagnostico Para determinar la causa de la infección por hongos se requiere de una muestra del tejido dañado. Lo ideal será hacer un ‘K.O.H + raspado ’ con la muestra recolectada, en un frasco estéril. Si se desarrolla en determinado tiempo, A partir del diagnóstico se determina el tratamiento; Es importante mencionar que algunos hongos son fluorescentes y pueden verse a simple vista usando una “Lámpara de Wood”. OJO: En ocasiones los síntomas que provoca una infección por hongos también se parecen a los que provocan otros padecimientos, como: alergias, infecciones por virus o bacterias, estrés, ansiedad, depresión y/o un desequilibrio importante en la dieta. Si tu súper perro tiene un hongo, sin importa si es un punto pequeño o todo el cuerpo afectado, jamás te fíes al 100%, recuerda que los hongos tienden a crecer rápido y quedarse por mucho tiempo, volviéndolos más difíciles de eliminar.
  • 10. Bioquímica Lámpara de Wood: Es una lámpara que posee una luz especial que resalta la fluorescencia que emiten algunas especies, que facilita la identificación, pero ojo! a no confiarse!! pues solo el 50% de las contaminaciones con M. canis dan positivo y también algunos polen emiten fluorescencia (que lio!!) Examen microscópico: Observación con el microscopios las formas de reproducción y diseminación de los hongos, esto se realiza por medio de un (K.O.H) + Rapado de piel. Cultivo: es el diagnóstico de elección.
  • 11. TRATAMIENTO  El tratamiento de un cachorro, si la lesiones son pocas y pequeñas, es local con tópicos (cremas o soluciones específicas) y baños. Para raza grande: • Ketoconazol ( ketoblan x 300 mg) ----- 1 cap. C / 24 H x 30 días • Vethistam 20mg ( antihistamínico) • Prendí zoo x 20mg ------1 / 12 x 3 días • Cutamicom spray------2 pusch C / h en el área afectada hasta mostrar mejoría. • Clorhexidin jabón • Jabón coco • Realizar baños medicados con agua tibia, imaverol, cada 8 dias durante 4 a 6 semanas.
  • 12. OTITIS La otitis infecciosa es una patología del oído debida a un proceso inflamatorio causada por diferentes especies de patógenos y agentes injuriantes. Dependiendo de la porción del conducto auditivo afectado, se distinguen tres clases de otitis: 1.Otitis externa: afecta al conducto auditivo externo. 2.Otitis media: afecta al oído medio. 3.Otitis interna: afecta oído interno
  • 13. CAUSAS PRIMARIAS DE OTITIS EN ANIMALES 1.Parásitos: Otodectes cynotis es un ácaro psoróptico que vive de manera habitual en perros y gatos. Es habitual en el campo y en los criaderos. 2.Hongos: Malassezia
  • 14. OTITIS PROVOCADAS POR PROCESOS INJURIANTES 1.Cuerpo extraños y traumatismos: espigas, trozos de madera, semillas, restos de pomadas, jabones, tras una pelea. 2.Procesos dérmicos que se extienden hasta el conducto auditivo. 3.Alergias. 4.Trastornos de la queratinización
  • 15. Podemos sospechar de una otitis si: 1.El animal se rasca la oreja u orejas más de lo habitual. 2.Se sacude constantemente en un inútil esfuerzo de sacar de su oído un cuerpo extraño. 3.Cuando se le acaricia en las orejas y se queja. 4.Secreción anormal en aspecto y en olor. 5.Cuando al sacudirse elimina abundante secreción. 6.Los oídos le huelen mal. Éstas son algunas de las señales que nos envían los animales para llamar la atención de que algo no va bien y que se deben poner sus oídos en manos de un veterinario DIAGNOSTICO
  • 16. La predisposición racial, la época de presentación, dónde vive, si ha sido bañado hace poco o si se ha peleado con otro animal son datos importantes en la anamnesis. Los signos clínicos encontrados, tanto locales como generales orientan hacia el tipo de proceso. El diagnóstico concluye con una exploración del oído mediante otoscopio por parte del veterinario, así como la realización de frotis de la secreción, y se envía al bioquímico para buscar/confirmar la causa. ANAMNESIS
  • 17. Se puede intentar prevenir otitis realizando una limpieza periódica de los oídos. Se levanta la oreja para intentar suavizar la acodadura del conducto, después se instilan unas gotas de solución higienizante y se realiza un masaje en la base de la oreja. Se suelta el pabellón y se deja al animal que se sacuda (es recomendable ponerse ropa de entrecasa, pues las soluciones para oídos suelen llevar aceite, y al sacudirse los animales suelen manchar). Cuando ha terminado de sacudirse limpiar únicamente los pliegues del pabellón auricular. La limpieza más en profundidad debe dejarse para que la realice el veterinario PREVENCIÓN
  • 18. TRATAMIENTO PANOLOG (UNGÜENTO) – Aplicar en el oído 2 veces al día por 8 a 12 días GENTAX (GEL) – Aplicar en el oído 2 a 3 veces al día por 12 a 15 días VETA-DICRYSTICINA 2,0 MILLONES U.I – Aplicar 1ml x cada 20kl de peso vivo por 3 días OXITETRACICLINA – Aplicar 1ml x cada 10kl de peso vivo por 3 a 5 días
  • 19. TRATAMIENTO LAVADO DE OÍDOS (veterinario) RESTADERM SPRAY – Aplicar en el oído 2 veces al dia 2 pusch por ves. VETA-DICRYSTICINA 2,0 Millones U.I - Aplicar de 3 a 5 días.