SlideShare una empresa de Scribd logo
OTITIS CANINA
Presentado por: Ordierez Jehison
Montánchez Camilo
Estudiantes de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias
Pecuarias – Universidad de Nariño
San Juan de Pasto: 15 – Septiembre – 2018
¿Qué es la otitis en perros?
La otitis en perros es la inflamación del oído, y puede ser de dos tipos:
 Otitis externa, desde el tímpano hacia el exterior, afecta al conducto auditivo
externo (Imagen 1).
 Otitis media o interna, si la inflamación está en el interior del tímpano, según las
estructuras que estén afectadas. (Imagen 2, 3 y 4)
La otitis externa es la más común, sin embargo, puede evolucionar en una otitis media o
interna si entra la infección a través del tímpano.
Imagen 1 imagen 2
Imagen 3 Imagen 4
Síntomas de otitis en perros
Suele aparecer una fuerte molestia que notamos porque el perro sacude la cabeza o se
rasca las orejas. Además, en otitis externas puede apreciarse enrojecimiento, mal olor,
secreción abundante y/o anormal en las orejas o en la entrada del oído (Imagen 1).
En las otitis medias o internas, en las que no está afectado el oído externo, no veremos
nada anormal, pero puede aparecer fiebre y apatía graves, que el perro se mueva en
círculos y que ladee la cabeza (síndrome vestibular), movimiento lateral de los ojos
(nistagmo), etc.
Causas de otitis en perros
La otitis en perros es una enfermedad muy compleja y hay algunos conceptos que se
deben entender para comprender su importancia y la dificultad del tratamiento.
 Causas que predisponen a la otitis en perros: existen una serie de causas que
predisponen a los perros a sufrir otitis. Por un lado, las otitis en perros son típicas
de algunas razas como el cocker spaniel o el yorkshire terrier. Además, hay
problemas anatómicos, como las orejas caídas o los canales demasiados
pequeños, pelos en el oído (imagen 5), etc. que también favorecen la aparición de
otitis en perros.
Imagen 5
 Causas primarias de otitis en perros Las causas primarias son lo que provocan
la otitis. Si sólo tratásemos las causas secundarias, el animal nunca se curaría.
o Enfermedades alérgicas (alergias alimentarias, dermatitis atópica, etc.).
o Parásitos (fundamentalmente ácaros.Imagen 6).
o Algunos agentes infecciosos.
o Cuerpos extraños.
 Causas secundarias de otitis en perros
o Bacterias.(Staphylococcus intermedius 27.7%, Pseudomona
aeruginosa 19.8%, Staphylococcus sp. 16.8%)1
o Levaduras (Malassezia pachidermatis es la más común. Imagen7).
Imagen 6: Otodectes cynotis
1 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú.Aislamiento bacteriano en casos deotitis canina y su
susceptibilidad antibiótica.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609-
91172011000200013.
Imagen 7: Microscopic morphology of Malassezia
pachydermatis (Gram staining). Şekil 2. Malassezia pachydermatis' in mikroskobik morfolojisi
(Gram boyama).
Diagnóstico de otitis en perros
Pruebas para diagnosticar la otitis en perros:
1. Lo primero es explorar al animal. Hay enfermedades generalizadas que se
traducen en problemas de oído, por ejemplo el hipotiroidismo o las alergias.
2. Se debe evaluar el conducto siempre con un otoscopio antes del tratamiento con
productos tópicos. A veces es necesario sedar o anestesiar al perro.
3. La citología nos permite saber contra qué hay que tratar según el tipo de bacterias
que se identifiquen es necesario enviar cultivo.
Los cultivos y antibiogramas son la manera de elegir el tratamiento antibiótico
adecuado,
4. Puede ser necesario realizar pruebas más caras y complejas como radiografía,
TAC, resonancia magnética o endoscopia, especialmente si se afecta el oído
medio o interno.
Tratamiento de la otitis en perros
El tratamiento de las otitis en los perros es largo y complejo. En muchas ocasiones no hay
cura y se deben realizar tratamientos preventivos de por vida.
Un tratamiento antibiótico nunca debería durar menos de 4 semanas para una otitis.
Se debe continuar el tratamiento hasta una semana después de que la citología sea
normal. Se debe combinar la limpieza del oído con el uso de medicamentos. La cera, las
secreciones y el pus inactivan la mayoría de los antibióticos y son caldo de cultivo para
microorganismos. Sólo si el tímpano no tiene heridas, se podrá usar cremas para su
tratamiento. Si el tímpano está roto, el animal puede quedar sordo de por vida o sufrir
problemas neurológicos. Para esto debe ser el veterinario el que decida el tratamiento.
En un gran porcentaje de casos es necesario un tratamiento combinado oral y tópico
(gotas). En los casos crónicos o en afecciones del oído medio e interno, es necesario
intervenir quirúrgicamente.
Imagen 1: Ballesteros Zelena, MVZ, Facultad de Veterinaria UNAM. HEART OF EARTH®. OTITIS
CANINA. 13/12/2012.https://heartofearthcompany.wordpress.com/2012/12/13/otitis-canina/. Citado
15/09/2018
Imagen 2: Ordeix Laura, Especialista en dermatología veterinaria. LAURAORDEIX Servei de
Dermatología Veterinaria. 2013. http://lauraordeix.com/?page_id=66. Citado: 15/09/2018
Imagen 3 y 4: Villanego Elisabet. HISTORIASVETERINARIAS/VETSTORIES.
https://historiasveterinarias.wordpress.com/tag/otitis-perro/. Citado: 15/09/2018
Imagen 5: Tolosa Rocio. PELUQUERÍA CANINA LECHIÉN. 1/Junio/2015.
http://peluquerialechien.blogspot.com/. Citado: 15/09/2018
Imagen 6: Dr. Núñez A. Nestor. OTODECTES CYNOTIS.
http://www.tayrona.org/otodectes/otodectes.html. Citado: 15/09/2018
Imagen 7: Metinel Kennar. OCCURRENCE OF MALASSEZIA PACHYDERMATIS IN DOGS WITH
OTITIS EXTERNA. Enero/2016. https://www.researchgate.net/figure/Microscopic-morphology-of-
Malassezia-pachydermatis-Gram-staining-Sekil-2-Malassezia_fig2_304242357. 15/09/2018
Webgrafia:
- https://books.google.com.co/books?id=GCkvIaAT1WYC&pg=PA95&dq=OTITIS+EN+P
ERROS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iuK05sDdAhUOrVkKHaXcCVgQ6AEIMjAB#v=o
nepage&q=OTITIS%20EN%20PERROS&f=false /pagina 96.
- https://books.google.com.co/books?id=q0dVRs0eMm4C&pg=PA36&dq=OTITIS+EN+
PERROS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iuK05sDdAhUOrVkKHaXcCVgQ6AEINzAC#v
=onepage&q=OTITIS%20EN%20PERROS&f=false /pagina 36.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
Alex Liang
 
Otitis media e interna
Otitis media e internaOtitis media e interna
Otitis
Otitis Otitis
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
maria del rosario martin
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
gloria quiroz
 
Otitis externa y media
Otitis externa  y mediaOtitis externa  y media
Otitis externa y media
Karen Alayo Rojas
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional
pacopino55
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
silviajulianafono
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
King of Glory
 
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de gargantaEvaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Alcibíades Batista González
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Cecy9 vieyra
 
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
Jhonnyme Valencia
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)
Elizabeth Candelo
 
Ibotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tosIbotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tos
juan luis delgadoestévez
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
Wilmer Romero
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
Oscar
 
Otitis 3
Otitis 3Otitis 3
Otitis 3
enarm
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
Lisseth Villadiego Álvarez
 

La actualidad más candente (20)

EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
EXPO - OTITIS EXTERNA, MEDIA e INTERNA (CLINICAS)
 
Otitis media e interna
Otitis media e internaOtitis media e interna
Otitis media e interna
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 
Otitis media aguda
Otitis media agudaOtitis media aguda
Otitis media aguda
 
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamientoDolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
Dolor de oídos en los niños, abordaje y tratamiento
 
Otitis externa y media
Otitis externa  y mediaOtitis externa  y media
Otitis externa y media
 
Alergia estacional
Alergia estacional Alergia estacional
Alergia estacional
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 
1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna1.6.1 otitis externa,media e interna
1.6.1 otitis externa,media e interna
 
Evaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de gargantaEvaluar y clasificar problemas de garganta
Evaluar y clasificar problemas de garganta
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Otalgias ii
Otalgias iiOtalgias ii
Otalgias ii
 
Presentacion rinitis
Presentacion rinitisPresentacion rinitis
Presentacion rinitis
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)Alergias respiratorias (1)
Alergias respiratorias (1)
 
Ibotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tosIbotika 29 la_tos
Ibotika 29 la_tos
 
Rinitis
RinitisRinitis
Rinitis
 
Otitis externa y media
Otitis externa y mediaOtitis externa y media
Otitis externa y media
 
Otitis 3
Otitis 3Otitis 3
Otitis 3
 
Otitis media y externa
Otitis media y externaOtitis media y externa
Otitis media y externa
 

Similar a Otitis canina

Expo hongos
Expo hongosExpo hongos
Otitis maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
Otitis   maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.arOtitis   maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
Otitis maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
www.InstitutoTaladriz.com.ar
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
YenniferNolascoRodas
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Otitis UP Med
Otitis UP MedOtitis UP Med
Otitis UP Med
monikiin13
 
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptxENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
laquintanet1353
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
CRISTIAN LLAMAS
 
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamientoLas Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
gangkimo
 
Moquillo
MoquilloMoquillo
Moquillo
victorhidalgo46
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
INSTITUTO NACIONAL DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medio
Feña Nanda
 
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
NicolSandovalaliaga
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
Gloria Santos
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
yannis01
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
Rhanniel Villar
 
Tétanos información y caso clínico 24671.ppt
Tétanos información y caso clínico 24671.pptTétanos información y caso clínico 24671.ppt
Tétanos información y caso clínico 24671.ppt
josealfredoesparzaav
 
camelidos avance.pptx
camelidos avance.pptxcamelidos avance.pptx
camelidos avance.pptx
Andrea411105
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
evelynlescano2
 
Otitis
OtitisOtitis
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Fernando Gasca Campillo
 

Similar a Otitis canina (20)

Expo hongos
Expo hongosExpo hongos
Expo hongos
 
Otitis maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
Otitis   maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.arOtitis   maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
Otitis maldonado yanina - www.instituto taladriz.com.ar
 
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdfsesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
sesion_7.__AFECCIONES_OTORRINOLARINGOLOGICAS.pdf
 
(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)(2018 01-09) otalgia (doc)
(2018 01-09) otalgia (doc)
 
Otitis UP Med
Otitis UP MedOtitis UP Med
Otitis UP Med
 
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptxENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
ENFERMEDADES TRATAMIENTO SINTOMAS CONEJOS2023.pptx
 
MOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINOMOQUILLO CANINO
MOQUILLO CANINO
 
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamientoLas Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
Las Principales Enfermedades de nuestros Animales o mascotas y su tratamiento
 
Moquillo
MoquilloMoquillo
Moquillo
 
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos  el diagnóstico .pptxabordaje de la tos  el diagnóstico .pptx
abordaje de la tos el diagnóstico .pptx
 
Fisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medioFisiopatología de oído externo y medio
Fisiopatología de oído externo y medio
 
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
OTITIS MEDIA AGUDA evaluación y clasificación del niño y niñas de 2 meses a 4...
 
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
¿Qué conoces de las enfermedades respiratorias en los niños?
 
Otitis
Otitis Otitis
Otitis
 
[Otitis]
[Otitis][Otitis]
[Otitis]
 
Tétanos información y caso clínico 24671.ppt
Tétanos información y caso clínico 24671.pptTétanos información y caso clínico 24671.ppt
Tétanos información y caso clínico 24671.ppt
 
camelidos avance.pptx
camelidos avance.pptxcamelidos avance.pptx
camelidos avance.pptx
 
OTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docxOTITIS ABC.docx
OTITIS ABC.docx
 
Otitis
OtitisOtitis
Otitis
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

Otitis canina

  • 1. OTITIS CANINA Presentado por: Ordierez Jehison Montánchez Camilo Estudiantes de Medicina Veterinaria Facultad de Ciencias Pecuarias – Universidad de Nariño San Juan de Pasto: 15 – Septiembre – 2018
  • 2. ¿Qué es la otitis en perros? La otitis en perros es la inflamación del oído, y puede ser de dos tipos:  Otitis externa, desde el tímpano hacia el exterior, afecta al conducto auditivo externo (Imagen 1).  Otitis media o interna, si la inflamación está en el interior del tímpano, según las estructuras que estén afectadas. (Imagen 2, 3 y 4) La otitis externa es la más común, sin embargo, puede evolucionar en una otitis media o interna si entra la infección a través del tímpano. Imagen 1 imagen 2
  • 4. Síntomas de otitis en perros Suele aparecer una fuerte molestia que notamos porque el perro sacude la cabeza o se rasca las orejas. Además, en otitis externas puede apreciarse enrojecimiento, mal olor, secreción abundante y/o anormal en las orejas o en la entrada del oído (Imagen 1). En las otitis medias o internas, en las que no está afectado el oído externo, no veremos nada anormal, pero puede aparecer fiebre y apatía graves, que el perro se mueva en círculos y que ladee la cabeza (síndrome vestibular), movimiento lateral de los ojos (nistagmo), etc.
  • 5. Causas de otitis en perros La otitis en perros es una enfermedad muy compleja y hay algunos conceptos que se deben entender para comprender su importancia y la dificultad del tratamiento.  Causas que predisponen a la otitis en perros: existen una serie de causas que predisponen a los perros a sufrir otitis. Por un lado, las otitis en perros son típicas de algunas razas como el cocker spaniel o el yorkshire terrier. Además, hay problemas anatómicos, como las orejas caídas o los canales demasiados pequeños, pelos en el oído (imagen 5), etc. que también favorecen la aparición de otitis en perros. Imagen 5
  • 6.  Causas primarias de otitis en perros Las causas primarias son lo que provocan la otitis. Si sólo tratásemos las causas secundarias, el animal nunca se curaría. o Enfermedades alérgicas (alergias alimentarias, dermatitis atópica, etc.). o Parásitos (fundamentalmente ácaros.Imagen 6). o Algunos agentes infecciosos. o Cuerpos extraños.  Causas secundarias de otitis en perros o Bacterias.(Staphylococcus intermedius 27.7%, Pseudomona aeruginosa 19.8%, Staphylococcus sp. 16.8%)1 o Levaduras (Malassezia pachidermatis es la más común. Imagen7). Imagen 6: Otodectes cynotis 1 Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú.Aislamiento bacteriano en casos deotitis canina y su susceptibilidad antibiótica.http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1609- 91172011000200013.
  • 7. Imagen 7: Microscopic morphology of Malassezia pachydermatis (Gram staining). Şekil 2. Malassezia pachydermatis' in mikroskobik morfolojisi (Gram boyama).
  • 8. Diagnóstico de otitis en perros Pruebas para diagnosticar la otitis en perros: 1. Lo primero es explorar al animal. Hay enfermedades generalizadas que se traducen en problemas de oído, por ejemplo el hipotiroidismo o las alergias. 2. Se debe evaluar el conducto siempre con un otoscopio antes del tratamiento con productos tópicos. A veces es necesario sedar o anestesiar al perro. 3. La citología nos permite saber contra qué hay que tratar según el tipo de bacterias que se identifiquen es necesario enviar cultivo. Los cultivos y antibiogramas son la manera de elegir el tratamiento antibiótico adecuado, 4. Puede ser necesario realizar pruebas más caras y complejas como radiografía, TAC, resonancia magnética o endoscopia, especialmente si se afecta el oído medio o interno.
  • 9. Tratamiento de la otitis en perros El tratamiento de las otitis en los perros es largo y complejo. En muchas ocasiones no hay cura y se deben realizar tratamientos preventivos de por vida. Un tratamiento antibiótico nunca debería durar menos de 4 semanas para una otitis. Se debe continuar el tratamiento hasta una semana después de que la citología sea normal. Se debe combinar la limpieza del oído con el uso de medicamentos. La cera, las secreciones y el pus inactivan la mayoría de los antibióticos y son caldo de cultivo para microorganismos. Sólo si el tímpano no tiene heridas, se podrá usar cremas para su tratamiento. Si el tímpano está roto, el animal puede quedar sordo de por vida o sufrir problemas neurológicos. Para esto debe ser el veterinario el que decida el tratamiento. En un gran porcentaje de casos es necesario un tratamiento combinado oral y tópico (gotas). En los casos crónicos o en afecciones del oído medio e interno, es necesario intervenir quirúrgicamente.
  • 10.
  • 11. Imagen 1: Ballesteros Zelena, MVZ, Facultad de Veterinaria UNAM. HEART OF EARTH®. OTITIS CANINA. 13/12/2012.https://heartofearthcompany.wordpress.com/2012/12/13/otitis-canina/. Citado 15/09/2018 Imagen 2: Ordeix Laura, Especialista en dermatología veterinaria. LAURAORDEIX Servei de Dermatología Veterinaria. 2013. http://lauraordeix.com/?page_id=66. Citado: 15/09/2018 Imagen 3 y 4: Villanego Elisabet. HISTORIASVETERINARIAS/VETSTORIES. https://historiasveterinarias.wordpress.com/tag/otitis-perro/. Citado: 15/09/2018 Imagen 5: Tolosa Rocio. PELUQUERÍA CANINA LECHIÉN. 1/Junio/2015. http://peluquerialechien.blogspot.com/. Citado: 15/09/2018 Imagen 6: Dr. Núñez A. Nestor. OTODECTES CYNOTIS. http://www.tayrona.org/otodectes/otodectes.html. Citado: 15/09/2018 Imagen 7: Metinel Kennar. OCCURRENCE OF MALASSEZIA PACHYDERMATIS IN DOGS WITH OTITIS EXTERNA. Enero/2016. https://www.researchgate.net/figure/Microscopic-morphology-of- Malassezia-pachydermatis-Gram-staining-Sekil-2-Malassezia_fig2_304242357. 15/09/2018 Webgrafia: - https://books.google.com.co/books?id=GCkvIaAT1WYC&pg=PA95&dq=OTITIS+EN+P ERROS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iuK05sDdAhUOrVkKHaXcCVgQ6AEIMjAB#v=o nepage&q=OTITIS%20EN%20PERROS&f=false /pagina 96. - https://books.google.com.co/books?id=q0dVRs0eMm4C&pg=PA36&dq=OTITIS+EN+ PERROS&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj7iuK05sDdAhUOrVkKHaXcCVgQ6AEINzAC#v =onepage&q=OTITIS%20EN%20PERROS&f=false /pagina 36.