SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE DIAGNOSTICO
Y
FORMAS DE PROFILAXIS
DIAGNOSTICO.
¿Qué es un diagnostico?
Proceso en el que se identifica una
enfermedad, afección o lesión por
sus signos y síntomas. Para ayudar
a hacer un diagnóstico, se pueden
utilizar los antecedentes de salud o
realizar un examen físico y pruebas,
como análisis de sangre, pruebas
con imágenes y biopsias.
DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES
INFECCIOSAS
Las enfermedades infecciosas están
causadas por microorganismos, tales
como bacterias, virus, hongos y
parásitos causan.
Muchas enfermedades infecciosas
tienen signos y síntomas similares. Las
muestras de fluidos corporales a veces
pueden revelar evidencia del microbio
particular que está causando la
enfermedad.
Para poder diagnosticar cualquier infección y poder identificar el agente
etiológico que la causa, Se toma una muestra de una zona del cuerpo de la
persona que pueda contener el microorganismo sospechoso de causar la
infección y se realiza pruebas de laboratorio . Las muestras pueden incluir
MUESTRAS PRUEBAS DE LABORATORIO
 Sangre - Tinción de gram
 Esputo - Cultivo de
microrganismos
 Orina - Análisis para comprobar
 Heces presencia de anticuerpos
 Tejido e antígenos
 Líquido cerebroespinal
PRUEBAS DE LABORATORIO
TINCION DE GRAM
¿qué es una tinción de gram?
la tinción de gram es una prueba que detecta bacterias en el
lugar donde se sospecha una infección, como la garganta, los
pulmones, los genitales o las lesiones en la piel. las tinciones de
gram también se pueden usar para detectar bacterias en ciertos
fluidos corporales, como la sangre o la orina.
Hay dos categorías principales de infecciones bacterianas,
grampositivas y gramnegativas.
 Las infecciones grampositivas incluyen el Staphylococcus
aureus resistente a la meticilina (SARM), las infecciones por
estreptococos y el shock tóxico
 Las infecciones gramnegativas incluyen salmonela, neumonía,
infecciones del tracto urinario y gonorrea
la tinción de gram se suele usar para saber si usted tiene una infección
bacteriana. si es así, la prueba muestra si la infección es grampositiva o
gramnegativa.
necesita tomar una muestra del lugar donde se sospecha que hay una
infección o de ciertos fluidos corporales. Esto depende del tipo de infección.
PRUEBAS DE LABORATORIO
Análisis de sangre. Se usa para detectar la presencia
de infecciones bacterianas o fúngicas en la sangre
Procedimiento de la prueba:
El profesional de la salud toma una muestra de sangre.
Por lo general, la muestra se obtiene de una vena de un
brazo.
La sangre es normalmente un medio estéril, por lo
tanto la detección de bacterias es indicativa de
infección. Bacteriemia es la presencia de bacterias en
la sangre. que a menudo ocurre con infecciones graves.
También conocida como sepsis, la septicemia es una
respuesta grave y potencialmente mortal a una
infección que empeora de forma muy rápida.
las bacterias más comunes que causaron septicemia fueron staphylococcus
aureus, escherichia coli (e. coli), y algunos tipos de streptococcus.
Cultivo respiratorio. Se usa para diagnosticar infecciones bacterianas o
fúngicas en las vías respiratorias, por ejemplo, neumonía, tuberculosis,
bronquiectasia e histoplasmosis bacterianas.
Streptococcus pneumoniae es la bacteria diana de las infecciones
respiratorias, el organismo aislado con mayor frecuencia y con mayor
mortalidad. Es el causante de muchos procesos respiratorios: neumonía, otitis,
sinusitis, complicados con sepsis, meningitis y abscesos.
Análisis de orina. Se usa para diagnosticar una infección del tracto urinario
e identificar la bacteria causante de la infección.
Procedimiento de la prueba:
Usted da una muestra estéril de orina en un recipiente siguiendo
instrucciones especiales.
La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga.
La mayoría de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria
Escherichia coli (E. coli).
Muestra de heces. Se usa para detectar infecciones bacterianas en el
sistema digestivo, incluyendo intoxicación alimentaria. Debido a que muchas
cosas pueden causar enfermedades digestivas, esta prueba a menudo se
hace con otras pruebas para detectar virus y parásitos que pueden causar
síntomas.
Diagnóstico por imagen
Los procedimientos de diagnóstico por imágenes,
como radiografías, tomografías computarizadas y
resonancias magnéticas, pueden ayudar a
identificar diagnósticos y descartar otras afecciones
que puedan estar causando síntomas.
Biopsias
En una biopsia, se toma una pequeña muestra de
tejido de un órgano interno para examinarla. Por
ejemplo, una biopsia de tejido pulmonar se puede
examinar para buscar diversos hongos que pueden
provocar un tipo de neumonía.
Profilaxis
se conoce como profilaxis a aquello
que se lleva a cabo o se utiliza para
prevenir la aparición de una
enfermedad o el surgimiento de una
infección.
Una grande invención por parte de la
profilaxis es la vacuna para todos los
seres vivos ya que la misma confiere
inmunidad, y así evita la aparición y
difusión de las enfermedades.
Tipos de profilaxis
Dos tipos:
DIRECTA:
Dirigida a la neutralización o extirpación de las causas directas de
la enfermedad.
 Acciones contra microorganismos causantes de infección.
 La radiación
 Vacunas
INDIRECTA:
Se introduce modifica, neutraliza o destruye factores que se relacionan con el daño a la
salud.
 Aseo y desinfección de hospitales
 Eliminar reservorios de vectores.
¿QUÉ SON LAS VACUNAS?
las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias,
virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras
tecnologías) que se administran a las personas para generar inmunidad
activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de
defensas.
Las vacunas se utilizan para proteger contra: Sarampión, paperas, rubéola
(vacuna MMR combinada)Rotavirus Viruela Varicela Fiebre amarilla etc. La
vacuna neumocócica polisacárida (PPSV23) puede prevenir la enfermedad
neumocócica.
¿Qué son los antibióticos?
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas
bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias
dificultando su crecimiento y multiplicación.
Los antibióticos SOLO tratan ciertas infecciones causadas por bacterias,
como:
• Infección de garganta por estreptococos
• Tosferina
• Infección urinaria (IU)
Prevención de enfermedades
profilaxis mediante uso de vacuna (bcg).
la vacuna BCG (bacilo de calmette-guerin) es la única vacuna disponible
hasta hoy en día para la prevención de la tuberculosis.
la vacuna esta compuesta por microorganismos vivos, atenuados mediante
el uso de subcultivos sucesivos. mycobacterium bovis es la cepa empleada
para la elaboración del bcg. esta vacuna es administrada sólo a personas
negativas a la prueba de tuberculina.
Si la vacunación fue exitosa, se producirán las siguientes características:
Una lesión local menor (vésicula de 5mm)
Multiplicación limitada del microorganismo en el sitio de lesión y vasos
linfáticos.
Desarrollo de una hipersensibilidad a la prueba de la tuberculina (PPD).
VACUNA BCG
VENTAJAS
• LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL BCG ES MENOR DE 1 PERSONA POR 1 MILLÓN DE
PERSONAS VACUNADAS.
• LA VACUNA DE BCG ES PROTECTORA DE LAS FORMAS DE TUBERCULOSIS MILIAR Y
TUBERCULOSIS MENÍNGEA HASTA DE UN 90 % EN RECIÉN NACIDOS.
• TIENE UN BAJO COSTO Y SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER EDAD.
DESVENTAJAS.
• LA VACUNA PROTEGE ANTE LAS FORMAS AGUDAS Y GRAVES DE LA
MAS NO EVITA UNA FUTURA INFECCIÓN CON MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS
EDAD ADULTA, EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, O BIEN EN PERSONAS QUE
HABITAN EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO.
• UNA GRAN DESVENTAJA DE LA PROFILAXIS MEDIANTE EL BCG, ES LA ANULACIÓN
POSTERIOR DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE TUBERCULINA (PPD) COMO UN
INSTRUMENTO EPIDEMIOLÓGICO Y DIAGNOSTICO.
QUIMIOPROFÍLAXIS
QUIMIOPROFÍLAXIS CON ISONIAZIDA
la quimioprofilaxis utilizada para la prevención de la tuberculosis,
es la empleada mediante isoniazida. el uso de este medicamento
como prevención temprana a la tuberculosis debe ser empleada
solo a:
niños o lactantes ppd negativos y no vacunados con el bcg que
conviven con un paciente o familiar enfermo de tuberculosis.
pacientes con una infección de tuberculosis primaria
recientemente identificada y sospechosa de desencadenar un
cuadro clínico, el cual debe evitarse.
la isoniazida es el medicamento mas potente y barato, además
de ser el menos tóxico. siendo así utilizado durante tiempo
prolongado hasta 1 año.
GRACIAS POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

Similar a expo profilaxis-5pptx

CLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
CLASE EXAMEN DE ORINA.pptxCLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
CLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
EXAMEN DE ORINA.pptx
EXAMEN DE ORINA.pptxEXAMEN DE ORINA.pptx
EXAMEN DE ORINA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
EL UROCULTIVO.pptx
EL UROCULTIVO.pptxEL UROCULTIVO.pptx
EL UROCULTIVO.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
LuzmilaEvelynMendoza2
 
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptxLABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
MILAGROSMAGALIMARTNE
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
GeorgeEdwardVilchezQ
 
Siembra en-medios-generales-y-específicos
Siembra en-medios-generales-y-específicosSiembra en-medios-generales-y-específicos
Siembra en-medios-generales-y-específicos
Jesús González Jarillo
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Shelby Perez
 
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
JeanKarloMonterrubio1
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
jennererwin
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
UASD
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
Cateter Doble Jota
 
power point 1.pptx
power point 1.pptxpower point 1.pptx
power point 1.pptx
susanfernandez18
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
Michael Castillo
 
Infeccion tracto urinario ooo
Infeccion tracto   urinario oooInfeccion tracto   urinario ooo
Infeccion tracto urinario ooo
Beyker Caleb Contreras Campos
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
jacquivelcor23
 

Similar a expo profilaxis-5pptx (20)

CLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
CLASE EXAMEN DE ORINA.pptxCLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
CLASE EXAMEN DE ORINA.pptx
 
EXAMEN DE ORINA.pptx
EXAMEN DE ORINA.pptxEXAMEN DE ORINA.pptx
EXAMEN DE ORINA.pptx
 
EL UROCULTIVO.pptx
EL UROCULTIVO.pptxEL UROCULTIVO.pptx
EL UROCULTIVO.pptx
 
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptxDIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
DIAPOSITIVAS ITU MICRO APA.pptx
 
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptxLABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
LABORATORIO.EXAMEN DE ORINA.pptx
 
6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx6ªTEMA.docx
6ªTEMA.docx
 
Siembra en-medios-generales-y-específicos
Siembra en-medios-generales-y-específicosSiembra en-medios-generales-y-específicos
Siembra en-medios-generales-y-específicos
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
GONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDAGONORREA Y SIDA
GONORREA Y SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.pptInfecciones Nosocomiales dic.ppt
Infecciones Nosocomiales dic.ppt
 
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomialesInfecciones intrahospitalarias o nosocomiales
Infecciones intrahospitalarias o nosocomiales
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
power point 1.pptx
power point 1.pptxpower point 1.pptx
power point 1.pptx
 
VIH (SIDA)
VIH (SIDA)VIH (SIDA)
VIH (SIDA)
 
Infeccion tracto urinario ooo
Infeccion tracto   urinario oooInfeccion tracto   urinario ooo
Infeccion tracto urinario ooo
 
ITU.pdf
ITU.pdfITU.pdf
ITU.pdf
 
Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014Infecciones nosocomiales 014
Infecciones nosocomiales 014
 
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
PRINCIPALES INFECCIONES HOSPITALARIAS
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
colincanotiffanyerik1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: EmbriologiaDesarrollo de cavidades corporales: Embriologia
Desarrollo de cavidades corporales: Embriologia
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

expo profilaxis-5pptx

  • 2. DIAGNOSTICO. ¿Qué es un diagnostico? Proceso en el que se identifica una enfermedad, afección o lesión por sus signos y síntomas. Para ayudar a hacer un diagnóstico, se pueden utilizar los antecedentes de salud o realizar un examen físico y pruebas, como análisis de sangre, pruebas con imágenes y biopsias.
  • 3. DIAGNOSTICO DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Las enfermedades infecciosas están causadas por microorganismos, tales como bacterias, virus, hongos y parásitos causan. Muchas enfermedades infecciosas tienen signos y síntomas similares. Las muestras de fluidos corporales a veces pueden revelar evidencia del microbio particular que está causando la enfermedad.
  • 4. Para poder diagnosticar cualquier infección y poder identificar el agente etiológico que la causa, Se toma una muestra de una zona del cuerpo de la persona que pueda contener el microorganismo sospechoso de causar la infección y se realiza pruebas de laboratorio . Las muestras pueden incluir MUESTRAS PRUEBAS DE LABORATORIO  Sangre - Tinción de gram  Esputo - Cultivo de microrganismos  Orina - Análisis para comprobar  Heces presencia de anticuerpos  Tejido e antígenos  Líquido cerebroespinal
  • 5. PRUEBAS DE LABORATORIO TINCION DE GRAM ¿qué es una tinción de gram? la tinción de gram es una prueba que detecta bacterias en el lugar donde se sospecha una infección, como la garganta, los pulmones, los genitales o las lesiones en la piel. las tinciones de gram también se pueden usar para detectar bacterias en ciertos fluidos corporales, como la sangre o la orina. Hay dos categorías principales de infecciones bacterianas, grampositivas y gramnegativas.  Las infecciones grampositivas incluyen el Staphylococcus aureus resistente a la meticilina (SARM), las infecciones por estreptococos y el shock tóxico  Las infecciones gramnegativas incluyen salmonela, neumonía, infecciones del tracto urinario y gonorrea
  • 6. la tinción de gram se suele usar para saber si usted tiene una infección bacteriana. si es así, la prueba muestra si la infección es grampositiva o gramnegativa. necesita tomar una muestra del lugar donde se sospecha que hay una infección o de ciertos fluidos corporales. Esto depende del tipo de infección.
  • 7. PRUEBAS DE LABORATORIO Análisis de sangre. Se usa para detectar la presencia de infecciones bacterianas o fúngicas en la sangre Procedimiento de la prueba: El profesional de la salud toma una muestra de sangre. Por lo general, la muestra se obtiene de una vena de un brazo. La sangre es normalmente un medio estéril, por lo tanto la detección de bacterias es indicativa de infección. Bacteriemia es la presencia de bacterias en la sangre. que a menudo ocurre con infecciones graves. También conocida como sepsis, la septicemia es una respuesta grave y potencialmente mortal a una infección que empeora de forma muy rápida.
  • 8. las bacterias más comunes que causaron septicemia fueron staphylococcus aureus, escherichia coli (e. coli), y algunos tipos de streptococcus. Cultivo respiratorio. Se usa para diagnosticar infecciones bacterianas o fúngicas en las vías respiratorias, por ejemplo, neumonía, tuberculosis, bronquiectasia e histoplasmosis bacterianas. Streptococcus pneumoniae es la bacteria diana de las infecciones respiratorias, el organismo aislado con mayor frecuencia y con mayor mortalidad. Es el causante de muchos procesos respiratorios: neumonía, otitis, sinusitis, complicados con sepsis, meningitis y abscesos.
  • 9. Análisis de orina. Se usa para diagnosticar una infección del tracto urinario e identificar la bacteria causante de la infección. Procedimiento de la prueba: Usted da una muestra estéril de orina en un recipiente siguiendo instrucciones especiales. La cistitis es una infección urinaria que afecta a la vejiga. La mayoría de los casos de cistitis se producen por un tipo de bacteria Escherichia coli (E. coli). Muestra de heces. Se usa para detectar infecciones bacterianas en el sistema digestivo, incluyendo intoxicación alimentaria. Debido a que muchas cosas pueden causar enfermedades digestivas, esta prueba a menudo se hace con otras pruebas para detectar virus y parásitos que pueden causar síntomas.
  • 10. Diagnóstico por imagen Los procedimientos de diagnóstico por imágenes, como radiografías, tomografías computarizadas y resonancias magnéticas, pueden ayudar a identificar diagnósticos y descartar otras afecciones que puedan estar causando síntomas. Biopsias En una biopsia, se toma una pequeña muestra de tejido de un órgano interno para examinarla. Por ejemplo, una biopsia de tejido pulmonar se puede examinar para buscar diversos hongos que pueden provocar un tipo de neumonía.
  • 11. Profilaxis se conoce como profilaxis a aquello que se lleva a cabo o se utiliza para prevenir la aparición de una enfermedad o el surgimiento de una infección. Una grande invención por parte de la profilaxis es la vacuna para todos los seres vivos ya que la misma confiere inmunidad, y así evita la aparición y difusión de las enfermedades.
  • 12. Tipos de profilaxis Dos tipos: DIRECTA: Dirigida a la neutralización o extirpación de las causas directas de la enfermedad.  Acciones contra microorganismos causantes de infección.  La radiación  Vacunas INDIRECTA: Se introduce modifica, neutraliza o destruye factores que se relacionan con el daño a la salud.  Aseo y desinfección de hospitales  Eliminar reservorios de vectores.
  • 13. ¿QUÉ SON LAS VACUNAS? las vacunas son aquellas preparaciones (producidas con toxoides, bacterias, virus atenuados, muertos o realizadas por ingeniería genética y otras tecnologías) que se administran a las personas para generar inmunidad activa y duradera contra una enfermedad estimulando la producción de defensas. Las vacunas se utilizan para proteger contra: Sarampión, paperas, rubéola (vacuna MMR combinada)Rotavirus Viruela Varicela Fiebre amarilla etc. La vacuna neumocócica polisacárida (PPSV23) puede prevenir la enfermedad neumocócica. ¿Qué son los antibióticos? Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas bacterias en los seres humanos y los animales ya sea matando las bacterias dificultando su crecimiento y multiplicación. Los antibióticos SOLO tratan ciertas infecciones causadas por bacterias, como: • Infección de garganta por estreptococos • Tosferina • Infección urinaria (IU)
  • 14. Prevención de enfermedades profilaxis mediante uso de vacuna (bcg). la vacuna BCG (bacilo de calmette-guerin) es la única vacuna disponible hasta hoy en día para la prevención de la tuberculosis. la vacuna esta compuesta por microorganismos vivos, atenuados mediante el uso de subcultivos sucesivos. mycobacterium bovis es la cepa empleada para la elaboración del bcg. esta vacuna es administrada sólo a personas negativas a la prueba de tuberculina. Si la vacunación fue exitosa, se producirán las siguientes características: Una lesión local menor (vésicula de 5mm) Multiplicación limitada del microorganismo en el sitio de lesión y vasos linfáticos. Desarrollo de una hipersensibilidad a la prueba de la tuberculina (PPD).
  • 15. VACUNA BCG VENTAJAS • LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE AL BCG ES MENOR DE 1 PERSONA POR 1 MILLÓN DE PERSONAS VACUNADAS. • LA VACUNA DE BCG ES PROTECTORA DE LAS FORMAS DE TUBERCULOSIS MILIAR Y TUBERCULOSIS MENÍNGEA HASTA DE UN 90 % EN RECIÉN NACIDOS. • TIENE UN BAJO COSTO Y SE PUEDE APLICAR A CUALQUIER EDAD. DESVENTAJAS. • LA VACUNA PROTEGE ANTE LAS FORMAS AGUDAS Y GRAVES DE LA MAS NO EVITA UNA FUTURA INFECCIÓN CON MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS EDAD ADULTA, EN PERSONAS DE LA TERCERA EDAD, O BIEN EN PERSONAS QUE HABITAN EN POBLACIONES DE ALTO RIESGO. • UNA GRAN DESVENTAJA DE LA PROFILAXIS MEDIANTE EL BCG, ES LA ANULACIÓN POSTERIOR DE LA PRUEBA DIAGNÓSTICA DE TUBERCULINA (PPD) COMO UN INSTRUMENTO EPIDEMIOLÓGICO Y DIAGNOSTICO.
  • 16. QUIMIOPROFÍLAXIS QUIMIOPROFÍLAXIS CON ISONIAZIDA la quimioprofilaxis utilizada para la prevención de la tuberculosis, es la empleada mediante isoniazida. el uso de este medicamento como prevención temprana a la tuberculosis debe ser empleada solo a: niños o lactantes ppd negativos y no vacunados con el bcg que conviven con un paciente o familiar enfermo de tuberculosis. pacientes con una infección de tuberculosis primaria recientemente identificada y sospechosa de desencadenar un cuadro clínico, el cual debe evitarse. la isoniazida es el medicamento mas potente y barato, además de ser el menos tóxico. siendo así utilizado durante tiempo prolongado hasta 1 año.