SlideShare una empresa de Scribd logo
VIH
OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. EPIDEMIOLOGÍA. HISTORIA NATURAL DEL VIH. PRUEBAS DE
LABORATORIO USADAS EN LA INFECCIÓN POR VIH. CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH PARA MANEJO
CLÍNICO Y PRONÓSTICO. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH EN ADULTOS Y ADOLESCENTES.
INFECCIONES ASOCIADAS.
Integrantes:
OBJETIVO
GENERAL
OBJETIVO
ESPECÍFICO
DISMINUIR LA MORBILIDAD Y
MORTALIDAD DEL VIH/SIDA , MEDIANTE
LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE
ATENCIÓN INTEGRAL Y
MULTIDISCIPLINARIO.
• DEFINIR LA NORMATIVA DE
ATENCIÓN INTEGRAL.
• ESTABLECER LAS
INTERVENCIONES Y
ESTRATEGIAS BASADAS EN LAS
EVIDENCIAS CIENTÍFICAS
En el Ecuador en el año:
• 1984-2010: registra un acumulado de 18 739 casos
confirmados, 8338 viven con VIH en fase SIDA y
7030 defunciones.
• 2010: 3966 nuevos casos confirmados de VIH y
1301 SIDA
ETAPAS
DEL VIH
Ilustra la evolución
de la viremia y las
respuestas
inmunológica en
dichas fases.
PRUEBAS DE TAMIZAJE Y CONFIRMATORIAS
Pruebas de tamizaje:
Conocidas también como pruebas de screening, y tienen como
objetivo principal captar la mayor parte de muestras que
reaccionen en el test, pero no dan un resultado definitivo.
Prueba Indirecta
Pruebas confirmatorias
Permiten confirmar si la persona está
infectada por VIH. El resultado de estas
pruebas se reporta como positivo o
negativo. Un resultado positivo en test
confirmatorio indica infección por VIH.
PRUEBAS RÁPIDAS PARA VIH
Son pruebas cualitativas que permiten detectar anticuerpos y/o
antígenos. Pueden realizarse en sangre total, plasma y suero,
dependiendo del fabricante.
PRUEBAS DE ELISA PARA VIH
Son pruebas cuantitativas que permiten detectar anticuerpos y/o
antígenos contra el VIH. Pueden realizarse en sangre total, plasma y
suero, dependiendo del fabricante. Para su uso es necesario contar con
una infraestructura de laboratorio y el equipo lector de Elisa. Permiten
analizar grandes volúmenes de muestras.
WESTERN BLOT
Prueba confirmatoria usada actualmente en el
Ecuador. Detecta anticuerpos contra diferentes
proteínas específicas del virus, y se la utiliza para
confirmar la infección por VIH.
Se considera un Western blot indeterminado
cuando la prueba presenta bandas que no
cumplen criterios de positividad. La prueba
será negativa cuando no aparezcan bandas
en el test.
Prueba Directa
PRUEBAS DE MONITOREO
Se utilizan para realizar el seguimiento del
paciente infectado y evaluar la eficacia del
tratamiento antirretroviral. Estas pruebas
son el contaje de linfocitos T CD4 y la
cuantificación de la carga viral.
CONTAJE DE LINFOCITOS T CD4
Esta prueba se utiliza en personas con VIH,
al momento del diagnóstico y
posteriormente cada seis meses para
monitorear la evolución de la respuesta
inmunológica, independiente de que la
persona esté o no en tratamiento.
CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA VIRAL
La carga viral (CV) describe la cantidad de virus
que existe en una determinada muestra de
plasma o suero. Se expresa como número de
copias de ARN viral/ml. La CV es un marcador
de replicación del virus y se la utiliza para
monitorizar el tratamiento ARV, además ayuda
a estimar el riesgo de transmisión.
MÉTODOS DE LABORATORIO PARA DETECTAR LA
RESISTENCIA DEL VIH A LOS ANTIRRETROVIRALES
La aparición de resistencia en VIH es un
mecanismo gradual que implica la
acumulación de múltiples mutaciones,
que incluyen sustituciones genéticas,
delecciones, recombinaciones,
repeticiones e inserciones.
Existen dos formas de investigar la
resistencia:
PRUEBA DE RESISTENCIA
GENOTÍPICA
Detecta el o los cambios específicos
producidos en el material genético de
las enzimas blanco de los fármacos
antirretrovirales (transcriptasa
inversa, proteasa, integrasa y
envoltura), el material genético del
virus del VIH mutado se compara con
el genoma de virus carentes de
mutaciones (virus silvestre).
PRUEBA DE RESISTENCIA FENOTÍPICA
Mide la resistencia del virus en
presencia de determinados fármacos y
a través de técnicas de laboratorio
complejas. Se analiza la capacidad de
los distintos antirretrovirales,
empleados a diferentes
concentraciones, para inhibir la
multiplicación viral en cultivos
celulares.
TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH
CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH PARA MANEJO CLÍNICO Y PRONÓSTICO
Existen dos clasificaciones ampliamente
usadas internacionalmente:
Centro de Control de Enfermedades
(CDC, por sus siglas en inglés)
Organización Mundial de la Salud
(OMS).
Determinación de estadíos clínicos de la enfermedad del VIH en adultos y adolescentes
(OPS)
CLASIFICACIÓN DEL CDC. CLASIFICACIÓN REVISADA DE
1993 DE LA INFECCIÓN POR VIH EN ADULTOS Y
ADOLESCENTES.
MANEJO INICIAL DE LA INFECCIÓN POR VIH EN
ADULTOS Y ADOLESCENTES
Es necesario incluir en la valoración inicial de la persona
que vive con VIH el análisis de las conductas de riesgo,
precisar el estadío de la enfermedad, la necesidad de
tratamiento para prevenir y tratar las infecciones
oportunistas y de terapia antirretroviral.
Neumonía por
pneumocystis jiroveci
(pcp)
Encefalitis por
toxoplasma gondii
Infecciones
respiratorias de origen
bacteriano
Causa:
Una infección
pulmonar
Síntomas:
Dificultad para respirar
Fiebre
Tos seca
Síntomas:
• Fiebre
• Escalofríos
• Temblores
• Dolor en el pecho
• Aumento de la
frecuencia cardiaca
• Respiración acelerada
• Dificultad para respira
Síntomas:
Una tos persistente que
puede producir sangre o
esputo
Fatiga
Adelgazamiento
Fiebre
Sudoración nocturna
Síntomas:
Afectación cerebral(
convulsiones,
alteraciones de la
motricidad, del habla o
sensorial, debilidad,
síntomas psiquiátricos,
etc)
Infección micotica de
los pulmones.
Causado por el
hongo
PNEUMOCYSTIS
JIROVECI
NEUMONIA BACTERIANA:
Infección de las vías respiratorias
causada por varios tipos de
bacteria STREPTOCOCCUS Y
POR HAEMOPHILUS
INFLUENZAE
TUBERCULOSIS
PULMONAR:
Enfermedad contagiosa
causada por la bacteria
MYCOBACTERIUM
TUBERCULOSIS
Afecta al sistema nervioso(
especialmente al cerebro) y
raramente a pulmones, ojo y
otros órganos
Causada por el parasito protozoo
TOXOPLASMA GONDII
Infecciones intestinales
de origen bacteriano
Criptosporidiosis Infección por bartonella
Síntomas:
• causan dolor
• nauseas
• vómitos
La bartonella henselae
causa ANGIOMATOSIS
BACILAR Y PELIOSIS
HEPÁTICA
B. HENSELAE: puede
causar fiebre de origen
desconocido en los
humanos.
Síntomas:
• Diarrea acuosa con
presencia de moco
• Fiebre
• Dolor en el cuadrante
superior derecho del
abdomen
• Vomito
• Perdida del peso hasta el
10% del peso corporal
Síntomas:
Intestino delgado:
• Perdida de peso y
dolor abdominal
postprandial
Intestino grueso:
• Dolor en el
cuadrante inferior
Lesiones en estomagó y
duodeno: Son ulceras virales
Causa una infección por la
bacteria MICOBACTERIOSIS
AVIUM.
Causada por la
bacteria BARTONELLA
HENSELAE
Causada por el
parasito
CRYPTOSPORIDIUM
Intestino delgado y
grueso:
Lo mas frecuente que
aparece es la diarrea.
Causada por CRIPTOCOCCUS,
MYCOBACTERIUM SPP Y
CITOMEGALOVIRUS
Criptococosis Histoplasmosis isosporiasis Candidiasis
Síntomas:
• Lesiones en pulmones y
cerebro
Cuando se produce Micosis
sistémica puede afectar
directamente al hígado y al
bazo.
También pueden darse
cuadros diseminados, mucho
más graves, con afectación
cutánea, ósea, etc.
Síntomas:
BOCA Y EN LA GARGANTA: manchas
blancas o rojas en la boca, la lengua o
la garganta, llagas y dolor en la
comisura de los labios, sentido del
sabor alterado y dolor o sensación de
ardor en la boca
ESÓFAGO: puede ocasionar dolor en la
parte superior del pecho, dolor de
garganta y dificultad o dolor al tragar
VAGINA: causa una secreción vaginal
blanca acompañada de picazón y
sensación de ardor.
Síntomas:
• Diarrea acuosa
• Dolores
abdominales
• Perdida de peso
• Perdida de apetito
• Deshidratación
• Gases (flatulencia)
Síntomas:
• Fiebre
• pérdida de peso
• Lesiones cutáneas
• dificultades respiratorias
• inflamación del hígado
• nódulos linfáticos y en el bazo
• Con frecuencia, afecta a los
huesos, causando anemia,
leucopenia y trombocitopenia.
Afecta a la piel y el SNC y, con
menor frecuencia, al corazón y los
ojos.
Es una micosis sistemática
causada por el hongo
CRYPTOCOCCUS
NEOFORMANS también puede
ser producida por
CRYPTOCOCCUS GATTII
Infecta los pulmones
Es una infección que afecta
la piel y las membranas
mucosas tales como la boca,
la garganta, el esófago y la
vagina
Causada por el hongo
CANDIDA ALBICANS
Infecta la pared del
intestino delgado y causa
diarrea.
Causada por el PROTOZOO
ISOSPORA BELLI
Infección que se
presenta por respirar
las esporas del hongo
HISTOPLASMA
CAPSULATUM
Coccidioidomicosi
s
Causada por un
hongo
DIMÓRFICO
(COCCIDIOIDES
SPP)
Síntomas:
Cambio en el estado
mental
Dolor torácico (puede
variar de leve a severo)
Tos, posiblemente con
sangre
Fiebre
Dolor de cabeza
Dolor y rigidez articular
Inapetencia
Dolores musculares
Rigidez en el cuello
Sudores fríos
Tumoraciones rojizas en
las piernas Sensibilidad a la
luz
Pérdida de peso
Paracoccidioidomico
sis
Microsporidiosis
Citomegalovirus
(cmv)
Enfermedad por virus
del herpes simple (vhs)
Micosis progresiva
de los pulmones, la
piel, las mucosas, los
ganglios linfáticos y
los órganos internos
Signos y síntomas
• Mucocutáneo
• Linfático
• Visceral
Asintomática. Lesiones orolabiales:
Vesículas o úlceras en la boca o a
su alrededor. Antes de la aparición
de las úlceras, las personas
infectadas suelen notar una
sensación de hormigueo, picor o
quemazón en esa zona. Pueden
reaparecer periódicamente
La enfermedad
localizada grave,
incluso con retinitis,
puede aparecer en
pacientes
infectados por HIV
Los síntomas
intestinales u
oculares.
Diarrea crónica,
dolor abdominal,
fiebre, pérdida de
peso e inflamación
ocular.
Agente:
Paracoccidioides
brasiliensis
Hongo dimorfo.
Virus del herpes
simple de tipo 1 (VHS-
1)
Virus herpes
humano tipo 5
Protozoos
Microsporidia
Fibrillanosema
crangonycis
Infección por el virus de
papiloma virus humano
(vph)
Linfogranuloma venéreo Granuloma inguinal Sífilis
Verrugas genitales
Y ciertos tipos de
cáncer.
1°F: Aparición de una
ulcera (Chancro).
2°F: Erupciones en la piel
3° Latente: Desaparición
de las fases. La
enfermedad puede
avanzar.
Enfermerdad
granulomatosa que
afecta genitales y
región inguinal.
Infecciones genitales
Infecciones oculares
(tracoma, conjuntivitis
de inclusión)
Virus del papiloma
humano
Bacteria: Treponema
pallidum.
Klebsiella
(Calymmatobacterium)
granulomatis
Chlamydia trachomatis
Enfermedad de chagas Leishmaniasis
Infección diseminada por el complejo
mycobacterium avium
Fase Aguda: Asintomática
el 70%
Signo de romaña, chagoma
de inoculación.
Fase Crónica:
Compromiso visceral
irreversible.
Síntomas: fiebre, sudores nocturnos,
adelgazamiento, dolor abdominal,
fatiga y diarrea.
La infección de esta clase suele
comenzar en los pulmones y los
intestinos.
Dificultad para respirar.
Llagas en la piel (úlcera c.)
Dificultad para deglutir.
Tos, diarrea, fiebre, vómitos.
Agente: Trypanosoma
cruzi
En las personas con el VIH, la
infección extrapulmonar por este
complejo o la que se ha diseminado
es una afección característica del
SIDA.
Protozario -Parásitos:
L. Brasiliensis. L.
panamensis. L. guayanensis.
L. mexican y L. amazonensis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis
HepatitisHepatitis
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
Brando Madrid
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
Nilson Aranibar
 
VIH
VIHVIH
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
Herody Pérez
 
Sida
SidaSida
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
lauritacate
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
Benn Torres
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
amo_cf
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
Emanuel Lopez
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
Johana Aragon
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
CFUK 22
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Janina Oyuela
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Vih
VihVih
Sarampion
SarampionSarampion
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
ingcarlosarturocuapio
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
docenciaaltopalancia
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
VIH
VIHVIH
VIH
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih/ Sida
Vih/ Sida Vih/ Sida
Vih/ Sida
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida)
 
Sarampion
Sarampion Sarampion
Sarampion
 
Resfriado comun
Resfriado comunResfriado comun
Resfriado comun
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sarampion
SarampionSarampion
Sarampion
 
Resfrió común
Resfrió comúnResfrió común
Resfrió común
 
Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
Virus zika-2016
Virus zika-2016Virus zika-2016
Virus zika-2016
 

Similar a VIH

VIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptxVIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptx
AdanGamboa1
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
mayegue14
 
SIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptxSIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptx
Julio López
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
E Cad
 
EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Michelle Vinet
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
Michelle Vinet
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
Carmelo Gallardo
 
Infecciones en el paciente inmunocomprometido
Infecciones en el paciente inmunocomprometidoInfecciones en el paciente inmunocomprometido
Infecciones en el paciente inmunocomprometido
infecto20nov
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
Carlos Pech Lugo
 
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
SunflowerSunshine1
 
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas BenetucciIntroducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
BernardoOro
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
maryangeaguilar
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
expo profilaxis-5pptx
expo profilaxis-5pptxexpo profilaxis-5pptx
expo profilaxis-5pptx
ArantxaMendezarancib
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
David Zavala
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
Shelby Perez
 
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
Jonathan Parra Lozano
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Katito Molina
 

Similar a VIH (20)

VIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptxVIH SIDA.pptx
VIH SIDA.pptx
 
Epidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 claseEpidemiologia iv semestre 4 clase
Epidemiologia iv semestre 4 clase
 
SIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptxSIDA 2023.pptx
SIDA 2023.pptx
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Vih sida odontologia
Vih sida odontologiaVih sida odontologia
Vih sida odontologia
 
EL SIDA
EL SIDA EL SIDA
EL SIDA
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDArehabilitación del paciente con VIH-SIDA
rehabilitación del paciente con VIH-SIDA
 
HCM - Neutropenia
HCM - NeutropeniaHCM - Neutropenia
HCM - Neutropenia
 
Infecciones en el paciente inmunocomprometido
Infecciones en el paciente inmunocomprometidoInfecciones en el paciente inmunocomprometido
Infecciones en el paciente inmunocomprometido
 
Infecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometidoInfecciones paciente inmunocomprometido
Infecciones paciente inmunocomprometido
 
VIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptxVIH-TBC-ITS.pptx
VIH-TBC-ITS.pptx
 
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas BenetucciIntroducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
Introducción al estudio de Enfermedades Infecciosas Benetucci
 
Dia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sidaDia mundial contra el sida
Dia mundial contra el sida
 
clase meningoencefalitis viral
 clase meningoencefalitis viral clase meningoencefalitis viral
clase meningoencefalitis viral
 
expo profilaxis-5pptx
expo profilaxis-5pptxexpo profilaxis-5pptx
expo profilaxis-5pptx
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida+Presentacion
Sida+PresentacionSida+Presentacion
Sida+Presentacion
 
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDAVirus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH  y SIDA
Virus de inmunodeficiencia humana adquirida VIH y SIDA
 

Más de ENFERMERIA UPSE

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
ENFERMERIA UPSE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMERIA UPSE
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
ENFERMERIA UPSE
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
ENFERMERIA UPSE
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
ENFERMERIA UPSE
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
ENFERMERIA UPSE
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
ENFERMERIA UPSE
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
ENFERMERIA UPSE
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
ENFERMERIA UPSE
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
ENFERMERIA UPSE
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
ENFERMERIA UPSE
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
ENFERMERIA UPSE
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
ENFERMERIA UPSE
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
ENFERMERIA UPSE
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
ENFERMERIA UPSE
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
ENFERMERIA UPSE
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
ENFERMERIA UPSE
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
ENFERMERIA UPSE
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
ENFERMERIA UPSE
 

Más de ENFERMERIA UPSE (20)

CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTECONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
CONTROL DEL DESARROLLO LACTANTE
 
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYORFOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
FOMENTAR LA SALUD EN EL ADULTO MAYOR
 
Desarrollo humano exp
Desarrollo humano expDesarrollo humano exp
Desarrollo humano exp
 
Adultez salud 3
Adultez salud 3Adultez salud 3
Adultez salud 3
 
Adjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humanoAdjunto desarrollo humano
Adjunto desarrollo humano
 
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayorFomentar la salud familiar del adulto mayor
Fomentar la salud familiar del adulto mayor
 
Primer trimestre 1
Primer trimestre 1Primer trimestre 1
Primer trimestre 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Desarrollo humano
Desarrollo humano Desarrollo humano
Desarrollo humano
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Inyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica finalInyeccion intradermica final
Inyeccion intradermica final
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA Microbiologia- ENFERMERÍA
Microbiologia- ENFERMERÍA
 
enfermedades
enfermedades enfermedades
enfermedades
 
Enfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunopreveniblesEnfermedades inmunoprevenibles
Enfermedades inmunoprevenibles
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
Traslado de pacientes
Traslado de pacientesTraslado de pacientes
Traslado de pacientes
 
Vendajes expo
Vendajes expoVendajes expo
Vendajes expo
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 

VIH

  • 1. VIH OBJETIVO GENERAL. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. EPIDEMIOLOGÍA. HISTORIA NATURAL DEL VIH. PRUEBAS DE LABORATORIO USADAS EN LA INFECCIÓN POR VIH. CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH PARA MANEJO CLÍNICO Y PRONÓSTICO. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH EN ADULTOS Y ADOLESCENTES. INFECCIONES ASOCIADAS. Integrantes:
  • 2. OBJETIVO GENERAL OBJETIVO ESPECÍFICO DISMINUIR LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DEL VIH/SIDA , MEDIANTE LA PRESTACIÓN DE SERVICIO DE ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINARIO. • DEFINIR LA NORMATIVA DE ATENCIÓN INTEGRAL. • ESTABLECER LAS INTERVENCIONES Y ESTRATEGIAS BASADAS EN LAS EVIDENCIAS CIENTÍFICAS En el Ecuador en el año: • 1984-2010: registra un acumulado de 18 739 casos confirmados, 8338 viven con VIH en fase SIDA y 7030 defunciones. • 2010: 3966 nuevos casos confirmados de VIH y 1301 SIDA ETAPAS DEL VIH Ilustra la evolución de la viremia y las respuestas inmunológica en dichas fases.
  • 3. PRUEBAS DE TAMIZAJE Y CONFIRMATORIAS Pruebas de tamizaje: Conocidas también como pruebas de screening, y tienen como objetivo principal captar la mayor parte de muestras que reaccionen en el test, pero no dan un resultado definitivo. Prueba Indirecta Pruebas confirmatorias Permiten confirmar si la persona está infectada por VIH. El resultado de estas pruebas se reporta como positivo o negativo. Un resultado positivo en test confirmatorio indica infección por VIH. PRUEBAS RÁPIDAS PARA VIH Son pruebas cualitativas que permiten detectar anticuerpos y/o antígenos. Pueden realizarse en sangre total, plasma y suero, dependiendo del fabricante. PRUEBAS DE ELISA PARA VIH Son pruebas cuantitativas que permiten detectar anticuerpos y/o antígenos contra el VIH. Pueden realizarse en sangre total, plasma y suero, dependiendo del fabricante. Para su uso es necesario contar con una infraestructura de laboratorio y el equipo lector de Elisa. Permiten analizar grandes volúmenes de muestras. WESTERN BLOT Prueba confirmatoria usada actualmente en el Ecuador. Detecta anticuerpos contra diferentes proteínas específicas del virus, y se la utiliza para confirmar la infección por VIH. Se considera un Western blot indeterminado cuando la prueba presenta bandas que no cumplen criterios de positividad. La prueba será negativa cuando no aparezcan bandas en el test. Prueba Directa
  • 4. PRUEBAS DE MONITOREO Se utilizan para realizar el seguimiento del paciente infectado y evaluar la eficacia del tratamiento antirretroviral. Estas pruebas son el contaje de linfocitos T CD4 y la cuantificación de la carga viral. CONTAJE DE LINFOCITOS T CD4 Esta prueba se utiliza en personas con VIH, al momento del diagnóstico y posteriormente cada seis meses para monitorear la evolución de la respuesta inmunológica, independiente de que la persona esté o no en tratamiento. CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA VIRAL La carga viral (CV) describe la cantidad de virus que existe en una determinada muestra de plasma o suero. Se expresa como número de copias de ARN viral/ml. La CV es un marcador de replicación del virus y se la utiliza para monitorizar el tratamiento ARV, además ayuda a estimar el riesgo de transmisión. MÉTODOS DE LABORATORIO PARA DETECTAR LA RESISTENCIA DEL VIH A LOS ANTIRRETROVIRALES La aparición de resistencia en VIH es un mecanismo gradual que implica la acumulación de múltiples mutaciones, que incluyen sustituciones genéticas, delecciones, recombinaciones, repeticiones e inserciones. Existen dos formas de investigar la resistencia: PRUEBA DE RESISTENCIA GENOTÍPICA Detecta el o los cambios específicos producidos en el material genético de las enzimas blanco de los fármacos antirretrovirales (transcriptasa inversa, proteasa, integrasa y envoltura), el material genético del virus del VIH mutado se compara con el genoma de virus carentes de mutaciones (virus silvestre). PRUEBA DE RESISTENCIA FENOTÍPICA Mide la resistencia del virus en presencia de determinados fármacos y a través de técnicas de laboratorio complejas. Se analiza la capacidad de los distintos antirretrovirales, empleados a diferentes concentraciones, para inhibir la multiplicación viral en cultivos celulares.
  • 5. TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR VIH
  • 6. CLASIFICACIÓN PARA LA INFECCIÓN POR VIH PARA MANEJO CLÍNICO Y PRONÓSTICO Existen dos clasificaciones ampliamente usadas internacionalmente: Centro de Control de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) Organización Mundial de la Salud (OMS). Determinación de estadíos clínicos de la enfermedad del VIH en adultos y adolescentes (OPS)
  • 7. CLASIFICACIÓN DEL CDC. CLASIFICACIÓN REVISADA DE 1993 DE LA INFECCIÓN POR VIH EN ADULTOS Y ADOLESCENTES.
  • 8. MANEJO INICIAL DE LA INFECCIÓN POR VIH EN ADULTOS Y ADOLESCENTES Es necesario incluir en la valoración inicial de la persona que vive con VIH el análisis de las conductas de riesgo, precisar el estadío de la enfermedad, la necesidad de tratamiento para prevenir y tratar las infecciones oportunistas y de terapia antirretroviral.
  • 9. Neumonía por pneumocystis jiroveci (pcp) Encefalitis por toxoplasma gondii Infecciones respiratorias de origen bacteriano Causa: Una infección pulmonar Síntomas: Dificultad para respirar Fiebre Tos seca Síntomas: • Fiebre • Escalofríos • Temblores • Dolor en el pecho • Aumento de la frecuencia cardiaca • Respiración acelerada • Dificultad para respira Síntomas: Una tos persistente que puede producir sangre o esputo Fatiga Adelgazamiento Fiebre Sudoración nocturna Síntomas: Afectación cerebral( convulsiones, alteraciones de la motricidad, del habla o sensorial, debilidad, síntomas psiquiátricos, etc) Infección micotica de los pulmones. Causado por el hongo PNEUMOCYSTIS JIROVECI NEUMONIA BACTERIANA: Infección de las vías respiratorias causada por varios tipos de bacteria STREPTOCOCCUS Y POR HAEMOPHILUS INFLUENZAE TUBERCULOSIS PULMONAR: Enfermedad contagiosa causada por la bacteria MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS Afecta al sistema nervioso( especialmente al cerebro) y raramente a pulmones, ojo y otros órganos Causada por el parasito protozoo TOXOPLASMA GONDII
  • 10. Infecciones intestinales de origen bacteriano Criptosporidiosis Infección por bartonella Síntomas: • causan dolor • nauseas • vómitos La bartonella henselae causa ANGIOMATOSIS BACILAR Y PELIOSIS HEPÁTICA B. HENSELAE: puede causar fiebre de origen desconocido en los humanos. Síntomas: • Diarrea acuosa con presencia de moco • Fiebre • Dolor en el cuadrante superior derecho del abdomen • Vomito • Perdida del peso hasta el 10% del peso corporal Síntomas: Intestino delgado: • Perdida de peso y dolor abdominal postprandial Intestino grueso: • Dolor en el cuadrante inferior Lesiones en estomagó y duodeno: Son ulceras virales Causa una infección por la bacteria MICOBACTERIOSIS AVIUM. Causada por la bacteria BARTONELLA HENSELAE Causada por el parasito CRYPTOSPORIDIUM Intestino delgado y grueso: Lo mas frecuente que aparece es la diarrea. Causada por CRIPTOCOCCUS, MYCOBACTERIUM SPP Y CITOMEGALOVIRUS
  • 11. Criptococosis Histoplasmosis isosporiasis Candidiasis Síntomas: • Lesiones en pulmones y cerebro Cuando se produce Micosis sistémica puede afectar directamente al hígado y al bazo. También pueden darse cuadros diseminados, mucho más graves, con afectación cutánea, ósea, etc. Síntomas: BOCA Y EN LA GARGANTA: manchas blancas o rojas en la boca, la lengua o la garganta, llagas y dolor en la comisura de los labios, sentido del sabor alterado y dolor o sensación de ardor en la boca ESÓFAGO: puede ocasionar dolor en la parte superior del pecho, dolor de garganta y dificultad o dolor al tragar VAGINA: causa una secreción vaginal blanca acompañada de picazón y sensación de ardor. Síntomas: • Diarrea acuosa • Dolores abdominales • Perdida de peso • Perdida de apetito • Deshidratación • Gases (flatulencia) Síntomas: • Fiebre • pérdida de peso • Lesiones cutáneas • dificultades respiratorias • inflamación del hígado • nódulos linfáticos y en el bazo • Con frecuencia, afecta a los huesos, causando anemia, leucopenia y trombocitopenia. Afecta a la piel y el SNC y, con menor frecuencia, al corazón y los ojos. Es una micosis sistemática causada por el hongo CRYPTOCOCCUS NEOFORMANS también puede ser producida por CRYPTOCOCCUS GATTII Infecta los pulmones Es una infección que afecta la piel y las membranas mucosas tales como la boca, la garganta, el esófago y la vagina Causada por el hongo CANDIDA ALBICANS Infecta la pared del intestino delgado y causa diarrea. Causada por el PROTOZOO ISOSPORA BELLI Infección que se presenta por respirar las esporas del hongo HISTOPLASMA CAPSULATUM Coccidioidomicosi s Causada por un hongo DIMÓRFICO (COCCIDIOIDES SPP) Síntomas: Cambio en el estado mental Dolor torácico (puede variar de leve a severo) Tos, posiblemente con sangre Fiebre Dolor de cabeza Dolor y rigidez articular Inapetencia Dolores musculares Rigidez en el cuello Sudores fríos Tumoraciones rojizas en las piernas Sensibilidad a la luz Pérdida de peso
  • 12. Paracoccidioidomico sis Microsporidiosis Citomegalovirus (cmv) Enfermedad por virus del herpes simple (vhs) Micosis progresiva de los pulmones, la piel, las mucosas, los ganglios linfáticos y los órganos internos Signos y síntomas • Mucocutáneo • Linfático • Visceral Asintomática. Lesiones orolabiales: Vesículas o úlceras en la boca o a su alrededor. Antes de la aparición de las úlceras, las personas infectadas suelen notar una sensación de hormigueo, picor o quemazón en esa zona. Pueden reaparecer periódicamente La enfermedad localizada grave, incluso con retinitis, puede aparecer en pacientes infectados por HIV Los síntomas intestinales u oculares. Diarrea crónica, dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso e inflamación ocular. Agente: Paracoccidioides brasiliensis Hongo dimorfo. Virus del herpes simple de tipo 1 (VHS- 1) Virus herpes humano tipo 5 Protozoos Microsporidia Fibrillanosema crangonycis
  • 13. Infección por el virus de papiloma virus humano (vph) Linfogranuloma venéreo Granuloma inguinal Sífilis Verrugas genitales Y ciertos tipos de cáncer. 1°F: Aparición de una ulcera (Chancro). 2°F: Erupciones en la piel 3° Latente: Desaparición de las fases. La enfermedad puede avanzar. Enfermerdad granulomatosa que afecta genitales y región inguinal. Infecciones genitales Infecciones oculares (tracoma, conjuntivitis de inclusión) Virus del papiloma humano Bacteria: Treponema pallidum. Klebsiella (Calymmatobacterium) granulomatis Chlamydia trachomatis
  • 14. Enfermedad de chagas Leishmaniasis Infección diseminada por el complejo mycobacterium avium Fase Aguda: Asintomática el 70% Signo de romaña, chagoma de inoculación. Fase Crónica: Compromiso visceral irreversible. Síntomas: fiebre, sudores nocturnos, adelgazamiento, dolor abdominal, fatiga y diarrea. La infección de esta clase suele comenzar en los pulmones y los intestinos. Dificultad para respirar. Llagas en la piel (úlcera c.) Dificultad para deglutir. Tos, diarrea, fiebre, vómitos. Agente: Trypanosoma cruzi En las personas con el VIH, la infección extrapulmonar por este complejo o la que se ha diseminado es una afección característica del SIDA. Protozario -Parásitos: L. Brasiliensis. L. panamensis. L. guayanensis. L. mexican y L. amazonensis