SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RESPONSABILIDAD CIVIL
Aquella institución por la cual el
ordenamiento jurídico hace de
cargo de una persona el deber de
resarcimiento de daño ocasionado
a otro
LA RESPONSABILIDAD
CONTRACTUAL
LA RESPONSABILIDAD
EXTRACONTRACUAL
LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
Es aquélla que surge en el caso
de incumplimiento de una
obligación previa entre las partes
más allá de la órbita de lo
estrictamente pactado en el
contrato
Es aquella que deriva del
incumplimiento del principio
general de no causar daño a
otro.
1. RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
culpa in contrahendo= CULPA EN LA
NEGOCIACIÓN
Se entiende por responsabilidad
precontractual lo que se produce
durante los tratos negóciales
previos, es decir, en las
negociaciones que anteceden a
una oferta. Generándose la
obligación de resarcirlo, cuyo
fundamento se encuentra en el
propio contrato.
En la responsabilidad precontractual existe:
Es la omisión de las
diligencias exigibles al
agente, es la conducta
contraria al deber de
prevenir las
consecuencias
previsibles del hecho
propio
Es el acaecimiento de un
hecho que lesiona un interés
jurídicamente protegido,
provocando siempre
un perjuicio y
generando consecuencias neg
ativas
Resulta de la deliberada
intención. A sabiendas es
dirigida la voluntad.
SEGÚN:
Rudolf Von Jhering
“Nace cuando se causa daño a la
persona o bienes de otro en el curso
de la formación de un contrato”
Juan Espinoza E
Es la misma que se encuentra en las relaciones
contractuales, ya que considera que la
obligación de la diligencia, cuya inobservancia
genera la culpa.
2. CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL
Jhering sostenía que se debía reparar todo el daño producido cuando no se
concluye el contrato por la ruptura intempestiva de las negociaciones o cuando a
pesar de haberse celebrado el contrato, este es declarado nulo.
la reparación
comprende
LUCRO CESANTE
EN DAÑO EMERGENTE
SUPUESTOS DE
RESPONSABILIDAD
PRECONTRACTUAL
Contrato nulo
Desistimiento de una de las
partes
Ruptura de las negociaciones
que, comenzaron de buena fe.
Las negociaciones han sido
iniciadas de mala fe o
prolongadas
3. EL EFECTO DEL DEBER DE CONFIANZA EN LA
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL
Deberes De La Responsabilidad Precontractual·
Deberes de Conducta
Durante Las Tratativas
Precontractuales
DEBER DE
INFORMACIÓN
DEBER DE
COOPERACIÓN
DEBER DE
CUSTODIA
El Efecto del Deber de custodia
Iniciar o continuar las
tratativas contractuales sin
seriedad:
Retractación o
revocación de oferta no
vinculante:
Retractación o
revocación de oferta
vinculante:
También se incurre en
responsabilidad por iniciar
tratativas negociables en
conocimiento que no
habrán de culminar un
contrato. Sea porque se
tiene una decisión
contraria ya tomada, sea
porque se conoce la
existencia de una causa,
incluso ajena a la parte,
que obstará a la
concertación.
Una vez emitida la oferta
transcurren tres etapas antes de ser
aceptada. En el primer periodo la
oferta no llega a conocimiento del
futuro co−contratante por lo que
no produjo su efecto recepticio. Si
la deja sin efecto se dice que la
retira. Retirar la oferta en esos
términos no origina
responsabilidad
Cualquier oferta puede
ser revocada hasta que el
contrato se celebre, si la
comunicación de su
revocación llega al
destinatario antes de que
éste haya enviado la
aceptación.
RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL POR DOLO
8.- Tratamiento de La Responsabilidad
Precontractual en el Código Civil Peruano
(artículo 1362 c.c).
Valor del artículo 1362 del Código Civil, como fundamento
legal de la responsabilidad civil que puede nacer cuando
alguien se aparta de los tratos previos de un contrato que
viene negociando, y ocasiona daños, con dicha conducta, al
otro tratante.
La peculiaridad del texto normativo italiano, sin
embargo, es el artículo 1337, que puede considerarse
como el antecedente de lo que hoy se lee en el artículo
1362 del Código Civil Peruano, en dicho artículo
subtitulado “trattative e responsabilita precontrattuale”,
se dispone, simplemente que “En el desarrollo de las
tratativas y la formación del contrato, las partes deben
comportarse con arreglo a la buena fe”.
 Artículo 168.- Interpretación objetiva
 “El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se
haya expresado en él y según el principio de la buena fe”
 Y el articulo 1362 habla de” reglas” de la buena fe:
 Artículo 1362.- Buena Fe
 “Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según
las reglas de la buena fe y común intención de las partes”.
EL DAÑO
DEFINICION:
Daño es todo menoscabo material o moral
que sufre una persona, ya en sus bienes
naturales, ya en su propiedad o en su
patrimonio, causado en contravención a
una norma jurídica, y por el cual ha de
responder otra. Perjuicio causado a una
persona o cosa como consecuencia de un
evento determinado. Se clasifica
generalmente en daño material, cuando se
causa en el patrimonio o bienes de una
persona, incluidos los daños físicos a la
misma, o daño moral, como sufrimiento o
perjuicio de difícil valoración económica
causado en el ánimo de una persona.
El concepto de daño puede ser
comprendido con dos significados de
distinta extensión:
 1) en sentido amplio, hay daño cuando
se lesiona cualquier derecho subjetivo.
 2) en sentido estricto, la lesión debe
recaer sobre ciertos derechos
subjetivos, patrimoniales o extra
patrimoniales, cuyo menoscabo genera
en determinadas circunstancias una
sanción patrimonial “El daño como
detrimento de un bien jurídico.
Por tanto todo daño debe
ser reparado, no se puede
aceptar que una de las
partes sufra un
menoscabo personal o
patrimonial
Se invoca la responsabilidad precontractual, cuando se causa daño
CLASIFICACION
DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES O MORALES: Los daños
extra patrimoniales son aquellos que afectan a bienes o
derechos asociados a la esfera íntima de la persona: la vida,
el honor, la dignidad, la reputación, la propia imagen, la
estima social o la salud física.
DAÑOS CORPORALES O FÍSICOS: Dentro de los daños
extra patrimoniales, existe un subtipo de especial
relevancia práctica: el de los daños corporales, son aquellos
que afectan a la salud o a la integridad física de las
personas, por ejemplo, son daños corporales las secuelas
de los accidentes de tráfico o los traumatismos provocados
por cualquier pelea o negligencia, este tipo de daños
suelen tener consecuencias patrimoniales y consecuencias
no patrimoniales
CONSECUENCIAS PATRIMONIALES: Los daños corporales
suelen implicar una serie de perjuicios económicos. Como
consecuencia de un daño corporal se producirán daños
emergentes (los gastos hospitalarios, de asistencia médica
y farmacéutica, el coste del transporte hasta el centro de
urgencias, la factura del fisioterapeuta, etc.).
DAÑO MORAL. PUEDE PROVOCAR CONSECUENCIAS
PATRIMONIALES Y EXTRA-PATRIMONIALES: Por tanto,
resulta acertado calificar al daño moral como la afectación
a un derecho o interés de índole no patrimonial, el cual
puede producir tanto consecuencias extra-patrimoniales
como patrimoniales. En resumen, no debe confundirse el
daño en sentido amplio con las consecuencias que éste
puede generar, es decir, con el daño en sentido estricto.”
DAÑO EMERGENTE: Es una pérdida real y
efectiva, el daño emergente es la disminución
de los valores patrimoniales que el perjudicado
tenía en su haber. Incluye los daños directos e
inmediatos que experimenta el patrimonio de la
víctima como consecuencia del suceso dañino.
LUCRO CESANTE: El lucro cesante es la ganancia
que ha dejado de obtener la víctima del daño
como consecuencia de este, podemos
mencionar algunos conceptos de lucro cesante:
“El lucro cesante hace referencia al lucro, al
dinero, a la ganancia, a la renta que una
persona deja de percibir como consecuencia del
perjuicio o daño que se le ha causado.
CLASIFICACION
CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES: Además de los daños pecuniarios, existen una serie
de perjuicios sin carácter económico que también deberán ser reparados: Pretium doloris
(precio del dolor) Es indemnizable tanto el dolor físico que experimenta la víctima como
consecuencia de la lesión como el padecimiento moral que le supone Haberse lesionada.
DAÑO ESTÉTICO: Son resarcibles las secuelas estéticas de carácter permanente como las
cicatrices, deformaciones o rictus faciales, etc. que sean perceptibles a simple vista. Además
de estos daños morales, el daño estético, en algunos casos, puede tener consecuencias
patrimoniales
DAÑO ESTRITAMENTE MORAL: El daño corporal puede comportar una serie de renuncias
(no poder hacer un deporte, no poder vestirse solo, etc.). constituye un atentado contra un
derecho extrapatrimonial, o sea, no pecuniario”; es decir, para tales autores este agravio
moral no se traduce en la pérdida de dinero, sino en la lesión a intereses morales, como el
honor, la consideración social o la vida misma; esta cuestión la explican en la clasificación a
los perjuicios morales, entre los cuales se encuentran aquellos que atentan contra la parte
social del patrimonio moral y los que violentan la parte afectiva del ser humano en su
esfera personalísima.
JURISPRUDENCIAS CITADA CAS. N°4407-2015. CIVIL
BIBLIOGRAFIA
 Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. Sétima Edición. Lima:
Rhodas, 2013, p. 252.
 CIFUENTES, SANTOS. De la responsabilidad precontractual y los contratos
preliminares. En: Revista DIALOGO con la Jurisprudencia Nº 08. Lima-Perú. Enero –
Febrero de 1998. Pags. 305 a 321.
 Domínguez Águila, Ramón et al. (1998): "Comentario de jurisprudencia, Nº 3:
Responsabilidad precontractual. Ruptura injustificada de negociaciones. Daños
causados", Revista de Derecho Universidad de Concepción, N° 204, año LXVI: pp. 187-
188.
 Segura Riveiro, Francisco (2007): "El interés contractual indemnizable en las hipótesis
de responsabilidad precontractual", en Corral, Hernán y Rodríguez María Sara
(edit.), Estudios de Derecho Civil II. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmue,
2006 (Santiago, Abeledo Perrot) pp. 345-362.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVILLA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVIL
melissaciezanya
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
Heiner Rivera
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
Cursos de Especialización
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
jairojmr
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
Ronald Lobaton
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
Elmer
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
Heiner Rivera
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
vglibota
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
Ronald López Alfaro
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
rosaperezuladech
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Paul Montero Matamoros
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
cqam
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
Jonathan rul
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
Lorena González Franco
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebido
Stalin Talo Spon
 

La actualidad más candente (20)

LA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVILLA REPARACIÓN CIVIL
LA REPARACIÓN CIVIL
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
 
DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1DERAD060817P - S1
DERAD060817P - S1
 
Jairo ppt
Jairo pptJairo ppt
Jairo ppt
 
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDAETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
ETAPA POSTULATORIA DEL PROCESO CIVIL - LA DEMANDA
 
Negocio juridico
Negocio juridicoNegocio juridico
Negocio juridico
 
Clase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la ObligacionesClase Fuentes de la Obligaciones
Clase Fuentes de la Obligaciones
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
Capitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parteCapitulo 7   efectos de las obligaciones - primera  parte
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - primera parte
 
Diapositivas deposito y secuestro
Diapositivas   deposito y secuestro Diapositivas   deposito y secuestro
Diapositivas deposito y secuestro
 
Resicion y resolucion
Resicion y resolucionResicion y resolucion
Resicion y resolucion
 
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
Responsabilidad contractual y extracontractual(2012)
 
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
ENJ-2-400 El Derecho Procesal Civil Presentacion 1
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOSRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS
 
El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano El negocio juridico en el codigo civil peruano
El negocio juridico en el codigo civil peruano
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
El contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificacionesEl contrato y sus clasificaciones
El contrato y sus clasificaciones
 
Mutuo disenso-d
Mutuo disenso-dMutuo disenso-d
Mutuo disenso-d
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
Trabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebidoTrabajo de obligaciones pago indebido
Trabajo de obligaciones pago indebido
 

Similar a EXPO RESP. CIVIL PRECONTRACTUAL.pptx

El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
Lucia Meza
 
Ensyo 3
Ensyo 3Ensyo 3
Ensyo 3
maria valera
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
vglibota
 
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdfU3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
GIROUDARGENTINADORAN
 
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penalEnsayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
HenkellEscalona
 
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
Paul Montero Matamoros
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
yoiberth
 
La Categoría Civil del Daño en la Responsabilidad Civil
La Categoría Civil  del Daño en la Responsabilidad CivilLa Categoría Civil  del Daño en la Responsabilidad Civil
La Categoría Civil del Daño en la Responsabilidad Civil
Pablo Ernesto Lévano Véliz
 
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
JosLuisRivera14
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
CorahimaRincnMartnez
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Dra. Morelia Lugo Hendricks
 
Trabajo sobre daño
Trabajo sobre dañoTrabajo sobre daño
Trabajo sobre daño
Nermar Sánchez
 
BIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLESBIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLES
Isabel Cruz
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
ansy rivera
 
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
CCAVCcutaNelsonGmez
 
Ensayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civilEnsayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civil
MARIA NAILETH NIEVES
 
DAÑOS.ppt
DAÑOS.pptDAÑOS.ppt
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
JoseWilliam05
 

Similar a EXPO RESP. CIVIL PRECONTRACTUAL.pptx (20)

El dañov
El dañovEl dañov
El dañov
 
Ensyo 3
Ensyo 3Ensyo 3
Ensyo 3
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
 
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdfU3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
U3 ARCHIVO TIPOS DE RESPONSABILIDADES EN ENFERMERÍA.pdf
 
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penalEnsayo de la responsabilidad civil y penal
Ensayo de la responsabilidad civil y penal
 
Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013Responsabilidad civil daño2013
Responsabilidad civil daño2013
 
Responsabilidad civil
Responsabilidad civilResponsabilidad civil
Responsabilidad civil
 
La Categoría Civil del Daño en la Responsabilidad Civil
La Categoría Civil  del Daño en la Responsabilidad CivilLa Categoría Civil  del Daño en la Responsabilidad Civil
La Categoría Civil del Daño en la Responsabilidad Civil
 
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
La institución de los daños punitivos y su aplicación en distintas legislacio...
 
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdfTema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
Tema 1,2,3 de responsabilidad civil.pdf
 
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en VenezuelaResponsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
Responsabilidad Civil-daño y culpa en Venezuela
 
Trabajo sobre daño
Trabajo sobre dañoTrabajo sobre daño
Trabajo sobre daño
 
BIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLESBIENES INEMBARGABLES
BIENES INEMBARGABLES
 
13993207270
1399320727013993207270
13993207270
 
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
4.Daño, culpa y nexo causal.pdf
 
Ensayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civilEnsayo responsabilidad civil
Ensayo responsabilidad civil
 
DAÑOS.ppt
DAÑOS.pptDAÑOS.ppt
DAÑOS.ppt
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 
Elemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civilElemento de la responsabilidad civil
Elemento de la responsabilidad civil
 

Último

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
GerardoGarciaCaro
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 

Último (20)

Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis LegaLegal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
Legal Conducción Estado de Ebriedad. Análisis Lega
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 

EXPO RESP. CIVIL PRECONTRACTUAL.pptx

  • 1. LA RESPONSABILIDAD CIVIL Aquella institución por la cual el ordenamiento jurídico hace de cargo de una persona el deber de resarcimiento de daño ocasionado a otro LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL LA RESPONSABILIDAD EXTRACONTRACUAL LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL Es aquélla que surge en el caso de incumplimiento de una obligación previa entre las partes más allá de la órbita de lo estrictamente pactado en el contrato Es aquella que deriva del incumplimiento del principio general de no causar daño a otro.
  • 2. 1. RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL culpa in contrahendo= CULPA EN LA NEGOCIACIÓN Se entiende por responsabilidad precontractual lo que se produce durante los tratos negóciales previos, es decir, en las negociaciones que anteceden a una oferta. Generándose la obligación de resarcirlo, cuyo fundamento se encuentra en el propio contrato.
  • 3. En la responsabilidad precontractual existe: Es la omisión de las diligencias exigibles al agente, es la conducta contraria al deber de prevenir las consecuencias previsibles del hecho propio Es el acaecimiento de un hecho que lesiona un interés jurídicamente protegido, provocando siempre un perjuicio y generando consecuencias neg ativas Resulta de la deliberada intención. A sabiendas es dirigida la voluntad.
  • 4. SEGÚN: Rudolf Von Jhering “Nace cuando se causa daño a la persona o bienes de otro en el curso de la formación de un contrato” Juan Espinoza E Es la misma que se encuentra en las relaciones contractuales, ya que considera que la obligación de la diligencia, cuya inobservancia genera la culpa.
  • 5. 2. CONSECUENCIAS Y EFECTOS DE LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL Jhering sostenía que se debía reparar todo el daño producido cuando no se concluye el contrato por la ruptura intempestiva de las negociaciones o cuando a pesar de haberse celebrado el contrato, este es declarado nulo. la reparación comprende LUCRO CESANTE EN DAÑO EMERGENTE
  • 6. SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL Contrato nulo Desistimiento de una de las partes Ruptura de las negociaciones que, comenzaron de buena fe. Las negociaciones han sido iniciadas de mala fe o prolongadas
  • 7. 3. EL EFECTO DEL DEBER DE CONFIANZA EN LA RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL Deberes De La Responsabilidad Precontractual· Deberes de Conducta Durante Las Tratativas Precontractuales DEBER DE INFORMACIÓN DEBER DE COOPERACIÓN DEBER DE CUSTODIA
  • 8. El Efecto del Deber de custodia Iniciar o continuar las tratativas contractuales sin seriedad: Retractación o revocación de oferta no vinculante: Retractación o revocación de oferta vinculante: También se incurre en responsabilidad por iniciar tratativas negociables en conocimiento que no habrán de culminar un contrato. Sea porque se tiene una decisión contraria ya tomada, sea porque se conoce la existencia de una causa, incluso ajena a la parte, que obstará a la concertación. Una vez emitida la oferta transcurren tres etapas antes de ser aceptada. En el primer periodo la oferta no llega a conocimiento del futuro co−contratante por lo que no produjo su efecto recepticio. Si la deja sin efecto se dice que la retira. Retirar la oferta en esos términos no origina responsabilidad Cualquier oferta puede ser revocada hasta que el contrato se celebre, si la comunicación de su revocación llega al destinatario antes de que éste haya enviado la aceptación. RESPONSABILIDAD PRECONTRACTUAL POR DOLO
  • 9. 8.- Tratamiento de La Responsabilidad Precontractual en el Código Civil Peruano (artículo 1362 c.c). Valor del artículo 1362 del Código Civil, como fundamento legal de la responsabilidad civil que puede nacer cuando alguien se aparta de los tratos previos de un contrato que viene negociando, y ocasiona daños, con dicha conducta, al otro tratante.
  • 10. La peculiaridad del texto normativo italiano, sin embargo, es el artículo 1337, que puede considerarse como el antecedente de lo que hoy se lee en el artículo 1362 del Código Civil Peruano, en dicho artículo subtitulado “trattative e responsabilita precontrattuale”, se dispone, simplemente que “En el desarrollo de las tratativas y la formación del contrato, las partes deben comportarse con arreglo a la buena fe”.
  • 11.  Artículo 168.- Interpretación objetiva  “El acto jurídico debe ser interpretado de acuerdo con lo que se haya expresado en él y según el principio de la buena fe”  Y el articulo 1362 habla de” reglas” de la buena fe:  Artículo 1362.- Buena Fe  “Los contratos deben negociarse, celebrarse y ejecutarse según las reglas de la buena fe y común intención de las partes”.
  • 12. EL DAÑO DEFINICION: Daño es todo menoscabo material o moral que sufre una persona, ya en sus bienes naturales, ya en su propiedad o en su patrimonio, causado en contravención a una norma jurídica, y por el cual ha de responder otra. Perjuicio causado a una persona o cosa como consecuencia de un evento determinado. Se clasifica generalmente en daño material, cuando se causa en el patrimonio o bienes de una persona, incluidos los daños físicos a la misma, o daño moral, como sufrimiento o perjuicio de difícil valoración económica causado en el ánimo de una persona. El concepto de daño puede ser comprendido con dos significados de distinta extensión:  1) en sentido amplio, hay daño cuando se lesiona cualquier derecho subjetivo.  2) en sentido estricto, la lesión debe recaer sobre ciertos derechos subjetivos, patrimoniales o extra patrimoniales, cuyo menoscabo genera en determinadas circunstancias una sanción patrimonial “El daño como detrimento de un bien jurídico.
  • 13. Por tanto todo daño debe ser reparado, no se puede aceptar que una de las partes sufra un menoscabo personal o patrimonial Se invoca la responsabilidad precontractual, cuando se causa daño
  • 14. CLASIFICACION DAÑOS EXTRAPATRIMONIALES O MORALES: Los daños extra patrimoniales son aquellos que afectan a bienes o derechos asociados a la esfera íntima de la persona: la vida, el honor, la dignidad, la reputación, la propia imagen, la estima social o la salud física. DAÑOS CORPORALES O FÍSICOS: Dentro de los daños extra patrimoniales, existe un subtipo de especial relevancia práctica: el de los daños corporales, son aquellos que afectan a la salud o a la integridad física de las personas, por ejemplo, son daños corporales las secuelas de los accidentes de tráfico o los traumatismos provocados por cualquier pelea o negligencia, este tipo de daños suelen tener consecuencias patrimoniales y consecuencias no patrimoniales CONSECUENCIAS PATRIMONIALES: Los daños corporales suelen implicar una serie de perjuicios económicos. Como consecuencia de un daño corporal se producirán daños emergentes (los gastos hospitalarios, de asistencia médica y farmacéutica, el coste del transporte hasta el centro de urgencias, la factura del fisioterapeuta, etc.). DAÑO MORAL. PUEDE PROVOCAR CONSECUENCIAS PATRIMONIALES Y EXTRA-PATRIMONIALES: Por tanto, resulta acertado calificar al daño moral como la afectación a un derecho o interés de índole no patrimonial, el cual puede producir tanto consecuencias extra-patrimoniales como patrimoniales. En resumen, no debe confundirse el daño en sentido amplio con las consecuencias que éste puede generar, es decir, con el daño en sentido estricto.” DAÑO EMERGENTE: Es una pérdida real y efectiva, el daño emergente es la disminución de los valores patrimoniales que el perjudicado tenía en su haber. Incluye los daños directos e inmediatos que experimenta el patrimonio de la víctima como consecuencia del suceso dañino. LUCRO CESANTE: El lucro cesante es la ganancia que ha dejado de obtener la víctima del daño como consecuencia de este, podemos mencionar algunos conceptos de lucro cesante: “El lucro cesante hace referencia al lucro, al dinero, a la ganancia, a la renta que una persona deja de percibir como consecuencia del perjuicio o daño que se le ha causado.
  • 15. CLASIFICACION CONSECUENCIAS NO PATRIMONIALES: Además de los daños pecuniarios, existen una serie de perjuicios sin carácter económico que también deberán ser reparados: Pretium doloris (precio del dolor) Es indemnizable tanto el dolor físico que experimenta la víctima como consecuencia de la lesión como el padecimiento moral que le supone Haberse lesionada. DAÑO ESTÉTICO: Son resarcibles las secuelas estéticas de carácter permanente como las cicatrices, deformaciones o rictus faciales, etc. que sean perceptibles a simple vista. Además de estos daños morales, el daño estético, en algunos casos, puede tener consecuencias patrimoniales DAÑO ESTRITAMENTE MORAL: El daño corporal puede comportar una serie de renuncias (no poder hacer un deporte, no poder vestirse solo, etc.). constituye un atentado contra un derecho extrapatrimonial, o sea, no pecuniario”; es decir, para tales autores este agravio moral no se traduce en la pérdida de dinero, sino en la lesión a intereses morales, como el honor, la consideración social o la vida misma; esta cuestión la explican en la clasificación a los perjuicios morales, entre los cuales se encuentran aquellos que atentan contra la parte social del patrimonio moral y los que violentan la parte afectiva del ser humano en su esfera personalísima.
  • 16. JURISPRUDENCIAS CITADA CAS. N°4407-2015. CIVIL
  • 17.
  • 18.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Espinoza Espinoza, Juan. Derecho de la Responsabilidad Civil. Sétima Edición. Lima: Rhodas, 2013, p. 252.  CIFUENTES, SANTOS. De la responsabilidad precontractual y los contratos preliminares. En: Revista DIALOGO con la Jurisprudencia Nº 08. Lima-Perú. Enero – Febrero de 1998. Pags. 305 a 321.  Domínguez Águila, Ramón et al. (1998): "Comentario de jurisprudencia, Nº 3: Responsabilidad precontractual. Ruptura injustificada de negociaciones. Daños causados", Revista de Derecho Universidad de Concepción, N° 204, año LXVI: pp. 187- 188.  Segura Riveiro, Francisco (2007): "El interés contractual indemnizable en las hipótesis de responsabilidad precontractual", en Corral, Hernán y Rodríguez María Sara (edit.), Estudios de Derecho Civil II. Jornadas Nacionales de Derecho Civil, Olmue, 2006 (Santiago, Abeledo Perrot) pp. 345-362.