SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
DE
CONTRATOS
INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO
INF. ESTRUCTURAL INF. FUNCIONAL
El acto jurídico adolece de
la falta o defecto en los
presupuestos, elementos o
requisitos
Acto jurídico valido no
puede desplegar sus
efectos por falta de
equidad en la relación
jurídica
NULIDAD
ANULABILIDAD
RESICION
SOLUCION
INVALIDEZ DE UN ACTO
JURIDICO
NULIDAD
La nulabilidad conlleva
vicios insubsanados por
disposiciones expresas
de la ley y que lo
impide que un contrato,
testamento,
obligaciones, tenga
valides jurídica o sea
que no nace a la vida
del derecho y sus
causales se establecen
legalmente a la tutela
de los interés públicos
CAUSALES:
1. Falta de
manifestacion
es de voluntad
del agente.
2. Incapacidad
absoluta.
3. No sea
objeto físico y
jurídicamente
posible.
4. No tenga un
fin licito.
ANULABILIDAD
Es cuando una
obligación, un
contrato, un acto
jurídico tiene vicios
en su nacimiento o
formación a que
pueda ser
subsanado por la
voluntad de las
partes y sus
causales se
establecen
legalmente a la
tutela de un interés
privado .
CAUSALES:
1. Error .
2. Dolo.
3. Intimidación.
4. Violencia.
Artículo 1370.- La rescisión deja sin
efecto un contrato por causal
existente al momento de celebrarlo.
LA RESCISIÓN
¨Rescindir¨
significa dejar
sin efecto un
contrato o una
obligación.
es la disolución de los
contratos bilaterales
sinalagmáticos perfectos de
carácter oneroso y
conmutativo por el no
restablecimiento del
equilibrio económico en la
prestación
desproporcionada que goza
el beneficiario de la lesión.
La rescisión es el acto
por el cual, mediante
sentencia judicial, se
deja sin efecto un
contrato válido por
causal existente al
momento de su
celebración.
En términos generales es
definida como el remedio que
la ley prevé para tutelar la
libertad contractual cuando se
está en presencia de una
situación de aprovechamiento
de una de las partes
contratantes que determina
que la otra asuma
obligaciones en condiciones
inicuas.
La Recisión se
da por causa de
lesión o alguna
causa
sobreviniente. rescisión
es …
CARACTERES
…
• Es un derecho de la parte afectada
…
• Deriva de un vicio, no es un vicio en
si
…
• Debe haber desproporción en una
prestación
FINALIDAD
La finalidad de la Rescisión es el equilibrio patrimonial, no la
nulidad relativa ni la nulidad absoluta.
Busca solamente el equilibrio de Las prestaciones y
contraprestaciones económicas. Si no existe este equilibrio.
Recién pueden darse la nulidad absoluta o la nulidad
relativa y en casos de 1) lesión y 2) contrato concluido en
estado de peligro.
SEMEJANZAS
1) Las causales de la anulabilidad y las de la
rescisión existen al momento de la celebración
del contrato.
2) Tanto el contrato anulable como el rescindible
producen todos sus efectos ab initio, pero dejan
de producirlos si judicialmente, el primero es
declarado nulo y el segundo, rescindido.
3) El ejercicio de la acción para que se declare
judicialmente nulo un acto anulable y la acción
para que se declare la rescisión de un contrato
rescindible, se deja en poder de la persona
protegida con las causales de anulabilidad y las
de rescisión, con el fin de evitarle un perjuicio.
4) El contrato anulable y el rescindible son
ineficaces desde su celebración por efecto de la
sentencia que los declare (arts. 222 y 1372).
DIFERENCIAS
1) Se anula un contrato inválido; se rescinde un contrato válido. El
contrato anulable adolece de un defecto existente en el momento mismo
de su celebración, defecto que lo invalida. Se rescinde un contrato que
existe válidamente, por reunir todos los requisitos de validez y no ser
contrario al ordenamiento jurídico.
2) La anulabilidad es una sanción impuesta a un contrato inválido por un
defecto en su formación, en cambio, la rescisión es un remedio
suministrado a un contrato válidamente celebrado, pero que genera un
resultado injusto para una de las partes. La rescisión se limita a ser un
remedio in extremis, suministrado “para evitarle al protegido un perjuicio
resultante del juego normal de la ley, pero que se estima especialmente
injusto”
3) La anulabilidad es una forma de ineficacia estructural, en tanto que la
rescisión es una ineficacia funcional del contrato. La anulabilidad y la
rescisión son dos categorías de ineficacia del contrato, incompatibles
entre sí; lo que es rescindible no es a la vez anulable, ni lo anulable es
rescindible.
La anulabilidad no perjudica los derechos adquiridos (en el tiempo que
transcurre entre la celebración del contrato y su declaración judicial de
ineficacia) por terceros a título oneroso y de buena fe, en cambio, la
rescisión no perjudica los derechos adquiridos por terceros de buena fe,
sea la adquisición a título oneroso o gratuito.
ANULABILIDAD Y RESCISIÓN
CASOS DE
RESCISIÓN EN EL
CÓDIGO CIVIL
1. La rescisión por lesión que procede
cuando en el momento de celebrarse el
contrato existe una excesiva
desproporción entre las prestaciones, de
más de las dos quintas partes, siempre
que la desproporción resulte del
aprovechamiento por uno de los
contratantes de la necesidad apremiante
del otro. Si la desproporción es igual o
superior a las dos terceras partes se
presume el aprovechamiento por el
lesionante del estado de necesidad
apremiante del lesionado (arts. 1447 y
1448). Para que proceda la acción de
rescisión por lesión se requiere: 1) que en
el momento de la celebración del contrato
exista una excesiva desproporción en las
prestaciones; 2) que el lesionado se haya
encontrado en estado de necesidad; y 3)
que el lesionante, conociendo el estado de
necesidad, se haya aprovecha de ella.
CASOS DE
RESCISIÓN EN
EL CÓDIGO
CIVIL
2. La rescisión por venta de bien
ajeno. El contrato se rescinde a
solicitud del comprador cuando éste
no sabía que el bien no pertenecía al
vendedor (arts. 1539 a 1541).
3. En la compraventa por extensión o
cabida, la rescisión procede cuando
entre la extensión o cabida señalada
en el Contrato y la extensión o cabida
que realmente tiene el bien existe
una diferencia, de más o de menos,
que supere el 10%. La acción
compete únicamente al comprador
(art. 1575).
Artículo 1371.- La resolución deja
sin efecto un contrato válido por
causal sobreviniente a su
celebración.
LA RESOLUCIÓN
La palabra resolución (del latín resolutio) significa deshacer, destruir, desatar,
disolver, extinguir un contrato. La resolución deja sin efecto, judicial o
extrajudicialmente, un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración
que impide que cumpla su finalidad económica.
DEFINICIÓN
TITULARES DEL DERECHO DE
RESOLVER EL CONTRATO
 Solamente el acreedor de la prestación no
ejecutada o sus herederos pueden invocar,
judicial o extrajudicialmente, la resolución
del contrato. El deudor de la prestación no
ejecutada no tiene la facultad de resolver el
contrato; no puede valerse de la
inejecución de su propia prestación para
escapar de su palabra empeñada
resolviendo el contrato.
 También los acreedores del titular de la
acción resolutoria pueden invocar la
resolución del contrato a través de la acción
subrogatoria (arts. 1219.4, 1260.3, 1889).
CASOS DE RESOLUCIÓN
La relevancia de la incidencia del hecho sobreviviente
sobre los efectos del contrato unifica todas las
hipótesis de resolución y justifica la unidad de la
terminología, pero la diferencia de presupuestos obliga
a tratar separadamente cada una de las figuras de
resolución reguladas por el ordenamiento jurídico civil:
resolución por incumplimiento, por imposibilidad
sobrevenida y por sobrevenida excesiva onerosidad.
El hecho sobreviniente que constituye el
presupuesto para la resolución del contrato
puede ser imputable a la otra parte (ej., el
incumplimiento) o puede ser extraña a la
voluntad de ambas (caso fortuito o fuerza
mayor); puede tener un origen legal (ej., la
resolución por incumplimiento) o convencional
(el mutuo disenso).
CASOS DE RESOLUCIÓN
Existen otros casos especiales de resolución dispuestos por ley o por
pacto. Por ejemplo, en la compraventa de bienes muebles no entregados
al comprador, si éste no paga el precio u otorga la garantía ofrecida, el
vendedor puede disponer del bien, quedando el contrato resuelto de
pleno derecho (art. 1564); el pacto de retroventa por el que el vendedor
adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin
necesidad de decisión judicial (art.1586); si la compraventa se hace
sobre muestra, el comprador tiene derecho a la resolución del contrato si
la calidad del bien no es conforme a la muestra o a la conocida en el
comercio (art. 1573).
Resicion y resolucion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilOscar Vielich Saavedra
 
Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11calacademica
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASIng. Jerry González Trejos, MBA.
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ
 
La Oralidad en el Proceso laboral.ppt
La Oralidad en el Proceso laboral.pptLa Oralidad en el Proceso laboral.ppt
La Oralidad en el Proceso laboral.pptEytonAlbertCobeasMor
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTcqam
 
Ppt contratos con prestaciones recíprocas
Ppt contratos con prestaciones recíprocasPpt contratos con prestaciones recíprocas
Ppt contratos con prestaciones recíprocasvanessakatiuska2016
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASIng. Jerry González Trejos, MBA.
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúHayde Ramos UPT
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanuevaedgardoquispe
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasHeiner Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Las excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civilLas excepciones en el código procesal civil
Las excepciones en el código procesal civil
 
Pago por consignacion
Pago por consignacionPago por consignacion
Pago por consignacion
 
Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.Obligaciones con clausula penal.
Obligaciones con clausula penal.
 
Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11Contrato preparatorio 13 11
Contrato preparatorio 13 11
 
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASLAS EXCEPCIONES   PROCESALES O DE FORMA  Y  MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
LAS EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
ENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La SentenciaENJ-400-La Sentencia
ENJ-400-La Sentencia
 
Inejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones cInejecucion de las obligaciones c
Inejecucion de las obligaciones c
 
Trabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares finalTrabajo medidas cautelares final
Trabajo medidas cautelares final
 
La Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPTLa Prueba en Materia Civil PPT
La Prueba en Materia Civil PPT
 
La Oralidad en el Proceso laboral.ppt
La Oralidad en el Proceso laboral.pptLa Oralidad en el Proceso laboral.ppt
La Oralidad en el Proceso laboral.ppt
 
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPTRECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
RECONOCIMIENTO Y CESIÓN DE DERECHOS PPT
 
Ppt contratos con prestaciones recíprocas
Ppt contratos con prestaciones recíprocasPpt contratos con prestaciones recíprocas
Ppt contratos con prestaciones recíprocas
 
LA NOVACION
LA NOVACIONLA NOVACION
LA NOVACION
 
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVASEXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
EXCEPCIONES PROCESALES O DE FORMA Y MATERIALES DE FONDO O SUSTANTIVAS
 
Autonomia De La Voluntad
 Autonomia De La Voluntad Autonomia De La Voluntad
Autonomia De La Voluntad
 
Contrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el PerúContrato de Arrendamiento en el Perú
Contrato de Arrendamiento en el Perú
 
Contratos
ContratosContratos
Contratos
 
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanuevaDiapositivas derecho de contratos.  dr. edgardo quispe villanueva
Diapositivas derecho de contratos. dr. edgardo quispe villanueva
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
El Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocasEl Contrato con prestaciones reciprocas
El Contrato con prestaciones reciprocas
 

Destacado

ENJ-400 La Revisión Civil
ENJ-400 La Revisión CivilENJ-400 La Revisión Civil
ENJ-400 La Revisión CivilENJ
 
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5   3ª clase - extinción del contratoUnidad 5   3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5 3ª clase - extinción del contratoVerónica Glibota
 
Cadena & Asociados ABOGADOS
Cadena & Asociados ABOGADOSCadena & Asociados ABOGADOS
Cadena & Asociados ABOGADOScadenayasociados
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revisionDaiyelyth
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004Norma Reyna Linares
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOAndrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Rescision del contrato por lesion enorme
Rescision del contrato por lesion enormeRescision del contrato por lesion enorme
Rescision del contrato por lesion enormeVictor Còrdova
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratosUTPL UTPL
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoaugucho
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)UMG
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratosindependent
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civilAilin Urquizo
 

Destacado (20)

Rescision y resolucion
Rescision y resolucionRescision y resolucion
Rescision y resolucion
 
ENJ-400 La Revisión Civil
ENJ-400 La Revisión CivilENJ-400 La Revisión Civil
ENJ-400 La Revisión Civil
 
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5   3ª clase - extinción del contratoUnidad 5   3ª clase - extinción del contrato
Unidad 5 3ª clase - extinción del contrato
 
Iman
ImanIman
Iman
 
Cadena & Asociados ABOGADOS
Cadena & Asociados ABOGADOSCadena & Asociados ABOGADOS
Cadena & Asociados ABOGADOS
 
PRACTICA PROCESAL CIVIL II
PRACTICA PROCESAL CIVIL IIPRACTICA PROCESAL CIVIL II
PRACTICA PROCESAL CIVIL II
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
LA ACCIÓN DE REVISIÓN EN EL CÓDIGO PROCESAL PERUANO DEL 2004
 
Ineficicia estructural y funcional
Ineficicia estructural y funcionalIneficicia estructural y funcional
Ineficicia estructural y funcional
 
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOLA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
LA ESTRUCTURA DEL ACTO JURÍDICO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Rescision del contrato por lesion enorme
Rescision del contrato por lesion enormeRescision del contrato por lesion enorme
Rescision del contrato por lesion enorme
 
Recurso de revision
Recurso de revisionRecurso de revision
Recurso de revision
 
Acto Juridico
Acto JuridicoActo Juridico
Acto Juridico
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
Obligaciones y contratos
Obligaciones y contratosObligaciones y contratos
Obligaciones y contratos
 
Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
El acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídicoEl acto jurídico y el negocio jurídico
El acto jurídico y el negocio jurídico
 
Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)Derecho procesal civil (completo)
Derecho procesal civil (completo)
 
Teoría General de los Contratos
Teoría General de los ContratosTeoría General de los Contratos
Teoría General de los Contratos
 
Derecho procesal civil
Derecho procesal civilDerecho procesal civil
Derecho procesal civil
 

Similar a Resicion y resolucion

Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo DisensoRescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo DisensoBryan Bendezú Yucra
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. gilcarlos26
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. edixong86
 
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contrato
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contratoRevista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contrato
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contratoFranciscoTorres384
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSeli12vi
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratosyohanamezauft
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.alexis chambuco
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los ContratosSalma2018
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contratoHerlyAbreu
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1carminiajrp
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.ARIADNASA
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesronaldmogollon
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratoskarlaRodriguez302
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratoszuleima22
 

Similar a Resicion y resolucion (20)

Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo DisensoRescisión, Resolución y Mutuo Disenso
Rescisión, Resolución y Mutuo Disenso
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
 
Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos. Terminación de los contratos.
Terminación de los contratos.
 
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contrato
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contratoRevista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contrato
Revista derecho maribel-rodriguez-terminacion-contrato
 
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOSREGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
REGLAS RELATIVAS A LOS CONTRATOS
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Teoria General del Contrato
Teoria General del ContratoTeoria General del Contrato
Teoria General del Contrato
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.Terminacion de los Contractos.
Terminacion de los Contractos.
 
Unidad 4 clase 3
Unidad 4  clase 3Unidad 4  clase 3
Unidad 4 clase 3
 
Terminación de los Contratos
Terminación de los ContratosTerminación de los Contratos
Terminación de los Contratos
 
Resolucion del contrato
Resolucion del contratoResolucion del contrato
Resolucion del contrato
 
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
Formas de terminacion de los contratos civil obligaciones carminia1
 
Informe de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligacionesInforme de derecho civil y obligaciones
Informe de derecho civil y obligaciones
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES.
 
Nulidad
NulidadNulidad
Nulidad
 
Derecho civil obligaciones
Derecho civil obligacionesDerecho civil obligaciones
Derecho civil obligaciones
 
Terminacion de los contratos
Terminacion de los contratosTerminacion de los contratos
Terminacion de los contratos
 
Dco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratosDco zuleima paez termacion de contratos
Dco zuleima paez termacion de contratos
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Resicion y resolucion

  • 2. INEFICACIA DEL ACTO JURIDICO INF. ESTRUCTURAL INF. FUNCIONAL El acto jurídico adolece de la falta o defecto en los presupuestos, elementos o requisitos Acto jurídico valido no puede desplegar sus efectos por falta de equidad en la relación jurídica NULIDAD ANULABILIDAD RESICION SOLUCION
  • 3. INVALIDEZ DE UN ACTO JURIDICO NULIDAD La nulabilidad conlleva vicios insubsanados por disposiciones expresas de la ley y que lo impide que un contrato, testamento, obligaciones, tenga valides jurídica o sea que no nace a la vida del derecho y sus causales se establecen legalmente a la tutela de los interés públicos CAUSALES: 1. Falta de manifestacion es de voluntad del agente. 2. Incapacidad absoluta. 3. No sea objeto físico y jurídicamente posible. 4. No tenga un fin licito. ANULABILIDAD Es cuando una obligación, un contrato, un acto jurídico tiene vicios en su nacimiento o formación a que pueda ser subsanado por la voluntad de las partes y sus causales se establecen legalmente a la tutela de un interés privado . CAUSALES: 1. Error . 2. Dolo. 3. Intimidación. 4. Violencia.
  • 4. Artículo 1370.- La rescisión deja sin efecto un contrato por causal existente al momento de celebrarlo. LA RESCISIÓN
  • 5. ¨Rescindir¨ significa dejar sin efecto un contrato o una obligación. es la disolución de los contratos bilaterales sinalagmáticos perfectos de carácter oneroso y conmutativo por el no restablecimiento del equilibrio económico en la prestación desproporcionada que goza el beneficiario de la lesión. La rescisión es el acto por el cual, mediante sentencia judicial, se deja sin efecto un contrato válido por causal existente al momento de su celebración. En términos generales es definida como el remedio que la ley prevé para tutelar la libertad contractual cuando se está en presencia de una situación de aprovechamiento de una de las partes contratantes que determina que la otra asuma obligaciones en condiciones inicuas. La Recisión se da por causa de lesión o alguna causa sobreviniente. rescisión es …
  • 6. CARACTERES … • Es un derecho de la parte afectada … • Deriva de un vicio, no es un vicio en si … • Debe haber desproporción en una prestación FINALIDAD La finalidad de la Rescisión es el equilibrio patrimonial, no la nulidad relativa ni la nulidad absoluta. Busca solamente el equilibrio de Las prestaciones y contraprestaciones económicas. Si no existe este equilibrio. Recién pueden darse la nulidad absoluta o la nulidad relativa y en casos de 1) lesión y 2) contrato concluido en estado de peligro.
  • 7. SEMEJANZAS 1) Las causales de la anulabilidad y las de la rescisión existen al momento de la celebración del contrato. 2) Tanto el contrato anulable como el rescindible producen todos sus efectos ab initio, pero dejan de producirlos si judicialmente, el primero es declarado nulo y el segundo, rescindido. 3) El ejercicio de la acción para que se declare judicialmente nulo un acto anulable y la acción para que se declare la rescisión de un contrato rescindible, se deja en poder de la persona protegida con las causales de anulabilidad y las de rescisión, con el fin de evitarle un perjuicio. 4) El contrato anulable y el rescindible son ineficaces desde su celebración por efecto de la sentencia que los declare (arts. 222 y 1372). DIFERENCIAS 1) Se anula un contrato inválido; se rescinde un contrato válido. El contrato anulable adolece de un defecto existente en el momento mismo de su celebración, defecto que lo invalida. Se rescinde un contrato que existe válidamente, por reunir todos los requisitos de validez y no ser contrario al ordenamiento jurídico. 2) La anulabilidad es una sanción impuesta a un contrato inválido por un defecto en su formación, en cambio, la rescisión es un remedio suministrado a un contrato válidamente celebrado, pero que genera un resultado injusto para una de las partes. La rescisión se limita a ser un remedio in extremis, suministrado “para evitarle al protegido un perjuicio resultante del juego normal de la ley, pero que se estima especialmente injusto” 3) La anulabilidad es una forma de ineficacia estructural, en tanto que la rescisión es una ineficacia funcional del contrato. La anulabilidad y la rescisión son dos categorías de ineficacia del contrato, incompatibles entre sí; lo que es rescindible no es a la vez anulable, ni lo anulable es rescindible. La anulabilidad no perjudica los derechos adquiridos (en el tiempo que transcurre entre la celebración del contrato y su declaración judicial de ineficacia) por terceros a título oneroso y de buena fe, en cambio, la rescisión no perjudica los derechos adquiridos por terceros de buena fe, sea la adquisición a título oneroso o gratuito. ANULABILIDAD Y RESCISIÓN
  • 8. CASOS DE RESCISIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL 1. La rescisión por lesión que procede cuando en el momento de celebrarse el contrato existe una excesiva desproporción entre las prestaciones, de más de las dos quintas partes, siempre que la desproporción resulte del aprovechamiento por uno de los contratantes de la necesidad apremiante del otro. Si la desproporción es igual o superior a las dos terceras partes se presume el aprovechamiento por el lesionante del estado de necesidad apremiante del lesionado (arts. 1447 y 1448). Para que proceda la acción de rescisión por lesión se requiere: 1) que en el momento de la celebración del contrato exista una excesiva desproporción en las prestaciones; 2) que el lesionado se haya encontrado en estado de necesidad; y 3) que el lesionante, conociendo el estado de necesidad, se haya aprovecha de ella.
  • 9. CASOS DE RESCISIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL 2. La rescisión por venta de bien ajeno. El contrato se rescinde a solicitud del comprador cuando éste no sabía que el bien no pertenecía al vendedor (arts. 1539 a 1541). 3. En la compraventa por extensión o cabida, la rescisión procede cuando entre la extensión o cabida señalada en el Contrato y la extensión o cabida que realmente tiene el bien existe una diferencia, de más o de menos, que supere el 10%. La acción compete únicamente al comprador (art. 1575).
  • 10. Artículo 1371.- La resolución deja sin efecto un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración. LA RESOLUCIÓN
  • 11. La palabra resolución (del latín resolutio) significa deshacer, destruir, desatar, disolver, extinguir un contrato. La resolución deja sin efecto, judicial o extrajudicialmente, un contrato válido por causal sobreviniente a su celebración que impide que cumpla su finalidad económica. DEFINICIÓN TITULARES DEL DERECHO DE RESOLVER EL CONTRATO  Solamente el acreedor de la prestación no ejecutada o sus herederos pueden invocar, judicial o extrajudicialmente, la resolución del contrato. El deudor de la prestación no ejecutada no tiene la facultad de resolver el contrato; no puede valerse de la inejecución de su propia prestación para escapar de su palabra empeñada resolviendo el contrato.  También los acreedores del titular de la acción resolutoria pueden invocar la resolución del contrato a través de la acción subrogatoria (arts. 1219.4, 1260.3, 1889).
  • 12. CASOS DE RESOLUCIÓN La relevancia de la incidencia del hecho sobreviviente sobre los efectos del contrato unifica todas las hipótesis de resolución y justifica la unidad de la terminología, pero la diferencia de presupuestos obliga a tratar separadamente cada una de las figuras de resolución reguladas por el ordenamiento jurídico civil: resolución por incumplimiento, por imposibilidad sobrevenida y por sobrevenida excesiva onerosidad. El hecho sobreviniente que constituye el presupuesto para la resolución del contrato puede ser imputable a la otra parte (ej., el incumplimiento) o puede ser extraña a la voluntad de ambas (caso fortuito o fuerza mayor); puede tener un origen legal (ej., la resolución por incumplimiento) o convencional (el mutuo disenso).
  • 13. CASOS DE RESOLUCIÓN Existen otros casos especiales de resolución dispuestos por ley o por pacto. Por ejemplo, en la compraventa de bienes muebles no entregados al comprador, si éste no paga el precio u otorga la garantía ofrecida, el vendedor puede disponer del bien, quedando el contrato resuelto de pleno derecho (art. 1564); el pacto de retroventa por el que el vendedor adquiere el derecho de resolver unilateralmente el contrato, sin necesidad de decisión judicial (art.1586); si la compraventa se hace sobre muestra, el comprador tiene derecho a la resolución del contrato si la calidad del bien no es conforme a la muestra o a la conocida en el comercio (art. 1573).