SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Biología General
Alumno: Isaac Flores Jaimes
1912 F. Hoapkins
descubrió que las ratas sometidas a una dieta de productos
purificados de todas las sustancias consideradas hasta ese
momento necesarias para su nutrición, detenían su proceso
de crecimiento, que se volvía a iniciar cuando a las ratas se
le suministraba a diario una pequeña cantidad de leche
fresca.
Este y otros experimentos similares demostraron la
existencia en los alimentos de ciertas sustancias
orgánicas, desconocidas hasta entonces, indispensables
para el desarrollo animal.
propuso denominar a las Sustancias, vitaminas la
palabra proviene del latín vita (vida) y de amina
(amina necesaria para la vida).
1912 Casimir Funk
se identificaron todas las vitaminas, se determinó su
estructura química, se produjeron de forma sintética
en el laboratorio y se estableció su papel en los
procesos nutritivos.
En veinte años (de 1928 a 1948)
son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos
metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No
aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero
sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos
constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
Las vitaminas deben ser aportadas a través de la
alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede
sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se
puede formar en la piel con la exposición al sol, y las
vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en
pequeñas cantidades en la flora intestinal.
Normalmente se utilizan en el interior de las células como
precursoras de los coenzimas, a partir de los cuales se
elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones
químicas de las que viven las células.
Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por
cambios de temperatura y pH, y también por
almacenamientos prolongados.
Las deficiencias de vitaminas y los excesos de
algunas de ellas producen enfermedades de mayor
o menor gravedad.
Las vitaminas pueden ser liposolubles o hidrosolubles
Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al
agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos
en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma
cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas
vitaminas (algunas se destruyen con el calor) se puede aprovechar el agua
de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas.
El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no
tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta.
Hidrosolubles:Liposolubles: Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el
organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes.
Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su
incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de
ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo
las vitaminas A, D, E y K.
Las bebidas alcohólicas. El alcohol aporta
calorías sin apenas contenido vitamínico,
a la vez que disminuye el apetito; al ingerir
menos alimentos se producen carencias
principalmente de ácido fólico y de
vitaminas del grupo B.
El tabaco. La vitamina C interviene en
los procesos de desintoxicación,
reaccionando contra las toxinas del
tabaco. Debido a ese gasto extra, en
fumadores se recomienda un aporte de
vitamina C doble o triple del normal.
El estrés. Bajo tensión emocional se segrega
más adrenalina que consume gran cantidad
de vitamina C. En situaciones de estés, se
requiere un suplemento de vitaminas C, E y
del grupo B.
Medicamentos. Los antibióticos y
laxantes destruyen la flora intestinal,
por lo que se puede sufrir déficit de
vitamina B12.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
CARLOS
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
Ana Karen
 
Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11
Gabriel Escobar Rodriguez
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
javiermendoza188
 
Ayo 7 C Biomat 08
Ayo 7 C Biomat 08Ayo 7 C Biomat 08
Ayo 7 C Biomat 08
diana.escuelas
 
16 17ava. semana las vitaminas (1)
16 17ava.  semana las vitaminas (1)16 17ava.  semana las vitaminas (1)
16 17ava. semana las vitaminas (1)
Eliar Vilcatoma Sotacuro
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
Priscy Ayala
 
Vitaminas y Proteinas
Vitaminas y Proteinas Vitaminas y Proteinas
Vitaminas y Proteinas
b t
 
Vitaminas Son Micronutrientes.pdf
Vitaminas Son Micronutrientes.pdfVitaminas Son Micronutrientes.pdf
Vitaminas Son Micronutrientes.pdf
MarisolUwU
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
Segundo Silva Maguiña
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Segundo Silva Maguiña
 
Las vitaminas.andy
Las vitaminas.andyLas vitaminas.andy
Las vitaminas.andy
Andrea Estefanya
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
Sonia Palmero Rivas
 

La actualidad más candente (13)

Instituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxacaInstituto tecnologico del valle d oaxaca
Instituto tecnologico del valle d oaxaca
 
Vitamina
VitaminaVitamina
Vitamina
 
Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11Vitaminas ger 11
Vitaminas ger 11
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Ayo 7 C Biomat 08
Ayo 7 C Biomat 08Ayo 7 C Biomat 08
Ayo 7 C Biomat 08
 
16 17ava. semana las vitaminas (1)
16 17ava.  semana las vitaminas (1)16 17ava.  semana las vitaminas (1)
16 17ava. semana las vitaminas (1)
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
Vitaminas y Proteinas
Vitaminas y Proteinas Vitaminas y Proteinas
Vitaminas y Proteinas
 
Vitaminas Son Micronutrientes.pdf
Vitaminas Son Micronutrientes.pdfVitaminas Son Micronutrientes.pdf
Vitaminas Son Micronutrientes.pdf
 
Las Vitaminas
Las VitaminasLas Vitaminas
Las Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Las vitaminas.andy
Las vitaminas.andyLas vitaminas.andy
Las vitaminas.andy
 
Tema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutriciónTema 2 alimentación y nutrición
Tema 2 alimentación y nutrición
 

Similar a Expo vitaminas

Gabriela ortiz ensallo de gaby
Gabriela ortiz ensallo de gabyGabriela ortiz ensallo de gaby
Gabriela ortiz ensallo de gaby
gabyop
 
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdfCONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
Quintín Esteban Paco
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
fernanda padilla
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Robinson Rodriguez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
toto sara
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
Hirhan Sandoval
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
Hirhan Sandoval
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
Nelly Sthefy
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
Miguel Cervera
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
cris ayon
 
Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12 Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12
Miguel Cervera Lleonart
 
Quim vitamina
Quim vitaminaQuim vitamina
Quim vitamina
Humberto C. Perez
 
Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111
gabrielescobarrodriguez
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111
alejanmdro
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
chiquismary
 
Investigacion de vitaminas por frank
Investigacion de vitaminas  por  frankInvestigacion de vitaminas  por  frank
Investigacion de vitaminas por frank
Franklin Espinoza Huertas
 
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptxlasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 

Similar a Expo vitaminas (20)

Gabriela ortiz ensallo de gaby
Gabriela ortiz ensallo de gabyGabriela ortiz ensallo de gaby
Gabriela ortiz ensallo de gaby
 
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdfCONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
CONOCIENDO A LOS BIOCATALIZADORES-VITMINAS.pdf
 
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertidoLasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
Lasvitaminas 111001144628-phpapp02-convertido
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
 
Vitamitnas quimica
Vitamitnas quimicaVitamitnas quimica
Vitamitnas quimica
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12 Acerca de la vitamina B12
Acerca de la vitamina B12
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12 Acerca de la vitamina b12
Acerca de la vitamina b12
 
Quim vitamina
Quim vitaminaQuim vitamina
Quim vitamina
 
Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111Vitaminas ger 11111
Vitaminas ger 11111
 
Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111Vitaminas ger 111
Vitaminas ger 111
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Investigacion de vitaminas por frank
Investigacion de vitaminas  por  frankInvestigacion de vitaminas  por  frank
Investigacion de vitaminas por frank
 
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptxlasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx
 

Último

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Expo vitaminas

  • 2. 1912 F. Hoapkins descubrió que las ratas sometidas a una dieta de productos purificados de todas las sustancias consideradas hasta ese momento necesarias para su nutrición, detenían su proceso de crecimiento, que se volvía a iniciar cuando a las ratas se le suministraba a diario una pequeña cantidad de leche fresca.
  • 3. Este y otros experimentos similares demostraron la existencia en los alimentos de ciertas sustancias orgánicas, desconocidas hasta entonces, indispensables para el desarrollo animal.
  • 4. propuso denominar a las Sustancias, vitaminas la palabra proviene del latín vita (vida) y de amina (amina necesaria para la vida). 1912 Casimir Funk
  • 5. se identificaron todas las vitaminas, se determinó su estructura química, se produjeron de forma sintética en el laboratorio y se estableció su papel en los procesos nutritivos. En veinte años (de 1928 a 1948)
  • 6. son sustancias orgánicas imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, puesto que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación.
  • 7. Las vitaminas deben ser aportadas a través de la alimentación, puesto que el cuerpo humano no puede sintetizarlas. Una excepción es la vitamina D, que se puede formar en la piel con la exposición al sol, y las vitaminas K, B1, B12 y ácido fólico, que se forman en pequeñas cantidades en la flora intestinal.
  • 8. Normalmente se utilizan en el interior de las células como precursoras de los coenzimas, a partir de los cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.
  • 9. Son sustancias lábiles, ya que se alteran fácilmente por cambios de temperatura y pH, y también por almacenamientos prolongados.
  • 10. Las deficiencias de vitaminas y los excesos de algunas de ellas producen enfermedades de mayor o menor gravedad.
  • 11. Las vitaminas pueden ser liposolubles o hidrosolubles Se caracterizan porque se disuelven en agua, por lo que pueden pasarse al agua del lavado o de la cocción de los alimentos. Muchos alimentos ricos en este tipo de vitaminas no nos aportan al final de prepararlos la misma cantidad que contenían inicialmente. Para recuperar parte de estas vitaminas (algunas se destruyen con el calor) se puede aprovechar el agua de cocción de las verduras para preparar caldos o sopas. El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta. Hidrosolubles:Liposolubles: Se caracterizan porque no son solubles en agua , se almacenan en el organismo y su ingesta en exceso puede provocar desajustes. Químicamente se trata de lípidos insaponificables, caracterizados por su incapacidad para formar jabones, ya que carecen en sus moléculas de ácidos grasos unidos mediante enlaces éster. Pertenecen a este grupo las vitaminas A, D, E y K.
  • 12. Las bebidas alcohólicas. El alcohol aporta calorías sin apenas contenido vitamínico, a la vez que disminuye el apetito; al ingerir menos alimentos se producen carencias principalmente de ácido fólico y de vitaminas del grupo B. El tabaco. La vitamina C interviene en los procesos de desintoxicación, reaccionando contra las toxinas del tabaco. Debido a ese gasto extra, en fumadores se recomienda un aporte de vitamina C doble o triple del normal. El estrés. Bajo tensión emocional se segrega más adrenalina que consume gran cantidad de vitamina C. En situaciones de estés, se requiere un suplemento de vitaminas C, E y del grupo B. Medicamentos. Los antibióticos y laxantes destruyen la flora intestinal, por lo que se puede sufrir déficit de vitamina B12.