SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASIFICACIÓN
VITAMINAS.- Concepto y Origen
IMPORTANCIA
ALIMENTOS QUE LAS
CONTIENEN (imágenes)
FINALIZAR
LAS
VITAMINAS
LOS ALIMENTOS
CLASIFICACIÓN
-LIPOSOLUBLES
-HIDROSOLUBLES
Llamadas así por en
científico
bioquímico polaco
Casimir Funk en
1912
Proviene de las
palabras vita(vida) y
amina (compuestos
químicos orgánicos
derivados del
amoniaco)
Mentefacto
-DROGAS
-ANABOLICOS
-CELULAS
SEGUIR
en
para
Las vitaminas son
el
y
el
esenciales
metabolismo
necesarias
crecimiento, así como
también para el buen
funcionamiento del
cuerpo
Con las
vitaminas
serás grande y
fuerte
SEGIR
•Se la descubrió cuando los marineros al realizar grandes viajes, a pesar de todos los
alimentos que llevaban en sus bodegas como la carne seca, el pescado, galletas, entre
otros los marineros enfermaban de ESCORBUTO (sangrado de encías, articulaciones y
uñas, así como cansancio, irritabilidad y perdida de apetito), enfermedad que
desaparecía en cuanto los marineros llegaban a puerto y comían cítricos.
•Por eso desde 1795 la marina Británica empezó a suministrar limones y cítricos a su
tripulación cuando salían de viaje, entonces concluían que en los cítricos debe de
haber alguna sustancia que faltaba en los otros alimentos, esta sustancia era la
Vitamina C o ácido ascórbico, sustancia que permite que el organismo produzca
COLAGENO (sin esta los vasos sanguíneos pierden fuerza y gotean, los huesos y
los tejidos conjuntivos o cartílagos se debilitan)
SEGUIR
ATRAS
ORIGEN
Solo la
vitamina D es
producida por
el organismo
Deben de estar en la
alimentación diaria
para evitar deficiencias
HIPOVITAMINOSIS
HIPERVITAMINOSIS
Todas las
VITAMINAStienen
funciones
específicas sobre
el organismo
CONSTELACION
ATRAS
SEGUIR
VITAMINAS
Sustancias
orgánicas
Son 13 las
principales
Sustancias
lábiles (se
alteran con
cambios de
temperaturay
Ph)
Imprescindibles
en procesos
metabólicos,
nutrición de los
seres vivos
No aportan
energía (nose
utilizan como
combustible)
Se utilizan en el
interior de las
células
antecesoras de
las coenzimas
Ayudan a
convertir los
alimentosen
energía
Rueda de
atributos
ATRAS
MENU
MAPA
CONCEPTUAL
filoquinona
SEGUIR
•Las vitaminas liposolubles (que se disuelven en grasas y
aceites) A, D, E y K, se consumen junto con alimentos
que contienen grasa.
•Son almacenadas en el hígado y en los tejidos grasos y
por esto no es necesario tomarlas todos los días por lo
que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una
época sin su aporte.
•Si se consumen en exceso sobre las dosis recomendadas
(más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden
resultar tóxicas.
•Las Vitaminas Liposolubles son:
* Vitamina A (Retinol/Antixeroftálmica)
* Vitamina D (Calciferol/Antirraquítica)
* Vitamina E (Tocoferol)
* Vitamina K (Antihemorrágica/Filoquinona)
CUADRO
SINÓPTICO
SEGUIR ATRAS
CUADRO
SINÓPTICO
•Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se
disuelven en agua. Se trata de coenzimas o
precursores de coenzimas, necesarias para muchas
reacciones químicas del metabolismo.
•El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la
orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada
que sea su ingesta, aunque se podría sufrir
anormalidades en el riñón por no poder evacuar la
totalidad de líquido, las vitaminas hidrosolubles son:
* VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica.
* VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica.
* VITAMINA B2. Riboflavina.
* VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa.
* VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W.
* VITAMINA B6. Piridoxina.
* VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H.
* VITAMINA B9. Ácido Fólico.
* VITAMINA B12. Cobalamina
SEGUIR ATRAS
Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con diferencias
estructurales, y que el organismo también las sintetiza por sí mismo (no solamente se las
obtiene en la dieta). Entre ellas están:
* Inositol
* Colina
* Ácido fólico
•INOSITOL.-Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la
biotina.
•Forma parte de los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte
de los fosfolípidos, y en las plantas como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en
un complejo insoluble de difícilabsorción.
•El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas
desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de
las grasas y ayuda a reducir el colesterolsanguíneo.
ATRAS
SEGUIR
Colina:
•Es considerada como un componente del grupo B por tener acciónsemejante.
•Actúa al mismo tiempo con el inositol en la formación de lecitina, que tiene
importantes funciones en el sistemalipídico.
•La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina
B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de
cualquiera de estas sustancias puede provocar su escasez.
•También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente
de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandescantidades
Ácido Fólico:
•Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente enlas
hojas de los vegetales (en latín folia significahoja).
•Junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN, porlo
que es vital durante el crecimiento.
•Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buenestado
del cutis, retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la
leche materna, protege contra los parásitos intestinales y la
intoxicación por comidas en mal estado.
•Es imprescindible en los procesos de división y multiplicación
celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el
embarazo (desarrollo del feto).
ATRAS
MENU
Vitamina A
ayuda a
desarrollary
mantener
humectados
tejidos
epiteliales
Evita
trastornos
en el
crecimiento
Complejo B
funcionan como
coenzimas en el
metabolismode
carbohidratos
Vitamina B6 la
mas importante
para procesar los
aminoácidos
Ca, F, Mg,
indispensa
bles para
huesos
Requeridos
para
adecuado
crecimiento
Sirven para
prevenir
enfermedades
Reparadores
de tejidos
SEGUIR
ATRAS
MENU
IMPORTANTE SABER
FACTORES QUE NEUTRALIZAN Y
DESTRUYEN CIERTAS VITAMINAS
BEBIDAS ALCOHOLICAS EL TABACO
EL ESTRES
ALGUNOS MEDICAMENTOS
ANEXOS:
VITAMINA A
VITAMINA C
VITAMINA D
VITAMINA E
COMPLEJO B
VITAMINA B1
VITAMINA B2
VITAMINA B3
VITAMINA B5
VITAMINA B6
VITAMINA B9
VITAMINA
B12
VITAMINA K
REGRESAR AL MENU
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
Clic
aquí
FINALIZAR

Más contenido relacionado

Similar a lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx

Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
Chaarly Sandoval
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mayelina Aran
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
JENNYFERTC
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresyalmaparedes
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Sofia Moreno
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Milagros Lisbeth
 
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNVitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNyoma
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Rodolpho Franco
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
toto sara
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
andrea vazquez celio
 

Similar a lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Ingieneria quimica
Ingieneria quimicaIngieneria quimica
Ingieneria quimica
 
Vitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolublesVitaminas hidrosolubles
Vitaminas hidrosolubles
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubresVitaminas hiposolubres
Vitaminas hiposolubres
 
vitaminas
vitaminasvitaminas
vitaminas
 
Patologia ultim
Patologia ultimPatologia ultim
Patologia ultim
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
Vitaminas ppt ana moreno, clark, zapata.
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Las Vitaminas
Las Vitaminas Las Vitaminas
Las Vitaminas
 
Vitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióNVitaminas NutricióN
Vitaminas NutricióN
 
Las vitaminas
Las vitaminasLas vitaminas
Las vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas. PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
PRESENTACIÓN Vitaminas y Hormonas.
 

Más de alejandro bautista

reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptxdiapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
alejandro bautista
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
alejandro bautista
 
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independenciaHISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
alejandro bautista
 
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
alejandro bautista
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
alejandro bautista
 
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.pptcelula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
alejandro bautista
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
alejandro bautista
 
respiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.pptrespiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.ppt
alejandro bautista
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
alejandro bautista
 
principìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptxprincipìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptx
alejandro bautista
 
BASICAS .pptx
BASICAS .pptxBASICAS .pptx
BASICAS .pptx
alejandro bautista
 
STEINER .pptx
STEINER .pptxSTEINER .pptx
STEINER .pptx
alejandro bautista
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
alejandro bautista
 
2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx
alejandro bautista
 
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptxBIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
alejandro bautista
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
alejandro bautista
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
alejandro bautista
 
FISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptx
alejandro bautista
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
alejandro bautista
 

Más de alejandro bautista (20)

reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptxreinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
reinoanimalia-120818123437-phpapp02.pptx
 
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptxdiapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
diapositivasexposicionsistemamuscular-130908230839-.pptx
 
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptxAtencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
Atencion_trabajo_de_parto_diapositivas.pptx
 
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independenciaHISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
HISTORIA desde la prehistoria hasta la independencia
 
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
PRESENTACION POWER POINT PARA PRESENTACION DE TRABAJO DE MONOGRAFIA -Autoguar...
 
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .pptTransporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
Transporte celular, pasivo, activo, osmosis .ppt
 
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.pptcelula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
celula y sus ORGANELOS CELULARE, celula animal.ppt
 
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.pptclasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
clasificación de heridas, cicatrización de heridas.ppt
 
respiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.pptrespiratorio_y_excretor.ppt
respiratorio_y_excretor.ppt
 
ANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptxANATOMIA .pptx
ANATOMIA .pptx
 
principìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptxprincipìos de alexander .pptx
principìos de alexander .pptx
 
BASICAS .pptx
BASICAS .pptxBASICAS .pptx
BASICAS .pptx
 
STEINER .pptx
STEINER .pptxSTEINER .pptx
STEINER .pptx
 
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
2clase-leyesdelaalimentacin-140820131419-phpapp02.pptx
 
2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx2 PARCIAL BIO.pptx
2 PARCIAL BIO.pptx
 
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptxBIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
BIOLOGIA 1 ENERGIA.pptx
 
LITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptxLITERATURA 1 2022.pptx
LITERATURA 1 2022.pptx
 
SALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptxSALUD SEXUAL .pptx
SALUD SEXUAL .pptx
 
FISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptxFISIOLOGIA.pptx
FISIOLOGIA.pptx
 
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
6llavesoclusion-120521161835-phpapp02.pdf
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

lasvitaminas-111001144628-phpapp02.pptx

  • 1.
  • 2. CLASIFICACIÓN VITAMINAS.- Concepto y Origen IMPORTANCIA ALIMENTOS QUE LAS CONTIENEN (imágenes) FINALIZAR
  • 3. LAS VITAMINAS LOS ALIMENTOS CLASIFICACIÓN -LIPOSOLUBLES -HIDROSOLUBLES Llamadas así por en científico bioquímico polaco Casimir Funk en 1912 Proviene de las palabras vita(vida) y amina (compuestos químicos orgánicos derivados del amoniaco) Mentefacto -DROGAS -ANABOLICOS -CELULAS SEGUIR
  • 4. en para Las vitaminas son el y el esenciales metabolismo necesarias crecimiento, así como también para el buen funcionamiento del cuerpo Con las vitaminas serás grande y fuerte SEGIR
  • 5. •Se la descubrió cuando los marineros al realizar grandes viajes, a pesar de todos los alimentos que llevaban en sus bodegas como la carne seca, el pescado, galletas, entre otros los marineros enfermaban de ESCORBUTO (sangrado de encías, articulaciones y uñas, así como cansancio, irritabilidad y perdida de apetito), enfermedad que desaparecía en cuanto los marineros llegaban a puerto y comían cítricos. •Por eso desde 1795 la marina Británica empezó a suministrar limones y cítricos a su tripulación cuando salían de viaje, entonces concluían que en los cítricos debe de haber alguna sustancia que faltaba en los otros alimentos, esta sustancia era la Vitamina C o ácido ascórbico, sustancia que permite que el organismo produzca COLAGENO (sin esta los vasos sanguíneos pierden fuerza y gotean, los huesos y los tejidos conjuntivos o cartílagos se debilitan) SEGUIR ATRAS
  • 6. ORIGEN Solo la vitamina D es producida por el organismo Deben de estar en la alimentación diaria para evitar deficiencias HIPOVITAMINOSIS HIPERVITAMINOSIS Todas las VITAMINAStienen funciones específicas sobre el organismo CONSTELACION ATRAS SEGUIR
  • 7. VITAMINAS Sustancias orgánicas Son 13 las principales Sustancias lábiles (se alteran con cambios de temperaturay Ph) Imprescindibles en procesos metabólicos, nutrición de los seres vivos No aportan energía (nose utilizan como combustible) Se utilizan en el interior de las células antecesoras de las coenzimas Ayudan a convertir los alimentosen energía Rueda de atributos ATRAS MENU
  • 9. •Las vitaminas liposolubles (que se disuelven en grasas y aceites) A, D, E y K, se consumen junto con alimentos que contienen grasa. •Son almacenadas en el hígado y en los tejidos grasos y por esto no es necesario tomarlas todos los días por lo que es posible, tras un consumo suficiente, subsistir una época sin su aporte. •Si se consumen en exceso sobre las dosis recomendadas (más de 10 veces las cantidades recomendadas) pueden resultar tóxicas. •Las Vitaminas Liposolubles son: * Vitamina A (Retinol/Antixeroftálmica) * Vitamina D (Calciferol/Antirraquítica) * Vitamina E (Tocoferol) * Vitamina K (Antihemorrágica/Filoquinona) CUADRO SINÓPTICO SEGUIR ATRAS
  • 10. CUADRO SINÓPTICO •Las vitaminas hidrosolubles son aquellas que se disuelven en agua. Se trata de coenzimas o precursores de coenzimas, necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo. •El exceso de vitaminas hidrosolubles se excreta por la orina, por lo que no tienen efecto tóxico por elevada que sea su ingesta, aunque se podría sufrir anormalidades en el riñón por no poder evacuar la totalidad de líquido, las vitaminas hidrosolubles son: * VITAMINA C. Ácido Ascórbico. Antiescorbútica. * VITAMINA B1. Tiamina. Antiberibérica. * VITAMINA B2. Riboflavina. * VITAMINA B3. Niacina. Ácido Nicotínico. Vitamina PP. Antipelagrosa. * VITAMINA B5. Ácido Pantoténico. Vitamina W. * VITAMINA B6. Piridoxina. * VITAMINA B8. Biotina. Vitamina H. * VITAMINA B9. Ácido Fólico. * VITAMINA B12. Cobalamina SEGUIR ATRAS
  • 11. Son sustancias con una acción similar a la de las vitaminas, pero con diferencias estructurales, y que el organismo también las sintetiza por sí mismo (no solamente se las obtiene en la dieta). Entre ellas están: * Inositol * Colina * Ácido fólico •INOSITOL.-Forma parte del complejo B y está íntimamente unido a la colina y la biotina. •Forma parte de los tejidos de todos los seres vivos: en los animales formando parte de los fosfolípidos, y en las plantas como ácido fítico, uniendo al hierro y al calcio en un complejo insoluble de difícilabsorción. •El inositol interviene en la formación de lecitina, que se usa para trasladar las grasas desde el hígado hasta las células, por lo que es imprescindible en el metabolismo de las grasas y ayuda a reducir el colesterolsanguíneo. ATRAS SEGUIR
  • 12. Colina: •Es considerada como un componente del grupo B por tener acciónsemejante. •Actúa al mismo tiempo con el inositol en la formación de lecitina, que tiene importantes funciones en el sistemalipídico. •La colina se sintetiza en el intestino delgado por medio de la interacción de la vitamina B12 y el ácido fólico con el aminoácido metionina, por lo que un aporte insuficiente de cualquiera de estas sustancias puede provocar su escasez. •También se puede producir una deficiencia de colina si no tenemos un aporte suficiente de fosfolípidos o si consumimos alcohol en grandescantidades Ácido Fólico: •Se le llama ácido fólico por encontrarse principalmente enlas hojas de los vegetales (en latín folia significahoja). •Junto con la vitamina B12 participa en la síntesis del ADN, porlo que es vital durante el crecimiento. •Previene la aparición de úlceras bucales y favorece el buenestado del cutis, retarda la aparición de las canas, ayuda a aumentar la leche materna, protege contra los parásitos intestinales y la intoxicación por comidas en mal estado. •Es imprescindible en los procesos de división y multiplicación celular, por este motivo las necesidades aumentan durante el embarazo (desarrollo del feto). ATRAS MENU
  • 13. Vitamina A ayuda a desarrollary mantener humectados tejidos epiteliales Evita trastornos en el crecimiento Complejo B funcionan como coenzimas en el metabolismode carbohidratos Vitamina B6 la mas importante para procesar los aminoácidos Ca, F, Mg, indispensa bles para huesos Requeridos para adecuado crecimiento Sirven para prevenir enfermedades Reparadores de tejidos SEGUIR
  • 14. ATRAS MENU IMPORTANTE SABER FACTORES QUE NEUTRALIZAN Y DESTRUYEN CIERTAS VITAMINAS BEBIDAS ALCOHOLICAS EL TABACO EL ESTRES ALGUNOS MEDICAMENTOS
  • 15. ANEXOS: VITAMINA A VITAMINA C VITAMINA D VITAMINA E COMPLEJO B VITAMINA B1 VITAMINA B2 VITAMINA B3 VITAMINA B5 VITAMINA B6 VITAMINA B9 VITAMINA B12 VITAMINA K REGRESAR AL MENU