SlideShare una empresa de Scribd logo
6.1 – 6.5
Alexis Gonzalez Lopez
Carrera. Lic contaduría administrativa
 Concepto La planeación es la función por la cual se fijan objetivos, se idean
cursos de acción para alcanzarlos y se selecciona el más conveniente con base en la
proyección de sus consecuencias y de los recursos de los que se dispone.
 Se puede considerar como una herramienta que se emplea en la búsqueda por
hacer realidad un futuro imaginado y, de esta manera, hacer un acercamiento a
las metas proyectadas. Específicamente, constituye uno de los primeros pasos en
la dirección hacia lo que queremos conseguir
 Propósito
La planeación es la primera función administrativa. Consiste en analizar la situación de la
organización, definir los objetivos o metas a alcanzar, establecer la estrategia general que
permita alcanzar esos objetivos y desarrollar planes de acción que señalen cómo implementar
las estrategias.
En otras palabras, la planificación en administración analiza dónde estamos parados,
establece dónde queremos ir, señala qué vamos a hacer para llegar allí y cómo lo vamos a
hacer.
Importancia.
La importancia de la planeación radica en que, gracias a ella, la humanidad ha hecho
avances increíbles en todas las áreas y desde tiempos remotos. Como ejemplo de esto están
actividades evolutivas tales como la recolección en grupo, la creación de herramientas, la
caza organizada, el desarrollo de la agricultura y con ella el de los pueblos, las ciudades, los
estados y las naciones, las cuales requieren de una planeación compleja.
 Los tipos de planeación pueden atender a diferentes clasificaciones, sin ser especialmente
exhaustivos se tienen las siguientes:
 ➢ Según su naturaleza:
 a. Formale apoya en un plan escrito que facilita su seguimiento, es detallada y,
frecuentemente, cubre un amplio periodo de tiempo
 b.Informal. Se concibe mentalmente, se comparte verbalmente, es simple y, generalmente,
su extensión temporal es breve.
➢ Acorde con su marco temporal:
a. Largo plazo. Se planea el futuro con un horizonte que va entre 3 y 5 años, aunque puede
tener mayor extensión.
b. Corto plazo. Son programas compactos y accionables que sirven para desglosar lo
planificado a largo plazo, en general no exceden de un año
 “El Sistema de Planeación de Operaciones” es un proceso que de forma integrada e
informatizada y con el apoyo de una base de datos única para toda la empresa,
participa en la planificación estratégica, programa la producción, planifica los
pedidos de los diferentes componentes, programa las prioridades y las actividades
a desarrollar por la planta. Además, planifica y controla la capacidad disponible y
necesaria y gestiona los inventarios
 el proceso de planeación son los pasos que se desarrollan para establecer
anticipadamente las acciones a ejecutar. Están encaminadas al logro de objetivos y
a la proyección de alternativas. Se efectúan continuamente durante el desarrollo
del proyecto y pueden modificarse en función de las condiciones, las oportunidades
y los resultados, entre otras variables.
 ➢ Análisis de situación
 Establecimiento de metas y cursos de acción alternativos.
 ➢ Evaluación y selección de la meta y del plan
 ➢ Implementación.
 ➢ Control y verificación
 ➢ RCA o diagrama de Ishikawa
 ➢ Diagramas causales
 Diagramas de flujo
 ➢ Análisis 360º
Herramientas metodológicas
➢ Diagramas de control
 ➢ Diagramas de Pareto
 ➢ Análisis PESTEL
 ➢ Segmentación estratégica
 ➢ Matriz de producto-mercado
 Herramientas operativas
 ➢ Gestión de la cultura empresarial
 ➢ Fuerzas de Porter
 ➢ Diagrama de Gantt
 ➢ Cuadro de mando integral
 .

Más contenido relacionado

Similar a expo.ALEXIS. unidad VI. siatemas.pptx

Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
nancygomez
 
Libro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanosLibro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanos
Prof. Edc. Comercial
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
AnaCedeo19
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
Frain Cortez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Engr Avilez
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
GMaTorres
 
Palnificacion. nelson
Palnificacion. nelsonPalnificacion. nelson
Palnificacion. nelson
nelson200
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Isaac_
 
Plane
PlanePlane
Plane
wilmer1784
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
Luis Miguel Hernandez
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Horaciovargasponce
 
Planificacion nelson
Planificacion nelsonPlanificacion nelson
Planificacion nelson
nelson200
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
Olivia Cabezas
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
EudisAlfonzoGonzlezB
 
la Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptxla Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptx
ssuser71f394
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
avasquezl
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
carlosj119
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
Nuglis
 

Similar a expo.ALEXIS. unidad VI. siatemas.pptx (20)

Planificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanosPlanificación estratégica de los recursos humanos
Planificación estratégica de los recursos humanos
 
Libro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanosLibro digital recursos humanos
Libro digital recursos humanos
 
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I PlaneaciónUnidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
Unidad II Proceso Organizativo. Tema 2. Etapa I Planeación
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
La planificacion
La planificacionLa planificacion
La planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Palnificacion. nelson
Palnificacion. nelsonPalnificacion. nelson
Palnificacion. nelson
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plane
PlanePlane
Plane
 
Planificacion. luis
Planificacion. luisPlanificacion. luis
Planificacion. luis
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Planificacion nelson
Planificacion nelsonPlanificacion nelson
Planificacion nelson
 
Trabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventosTrabajo finalmaster eventos
Trabajo finalmaster eventos
 
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptxCURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
CURSO GESTIÓN EN POSITIVO.pptx
 
la Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptxla Planificación Estrategica # 30.pptx
la Planificación Estrategica # 30.pptx
 
La planificaciòn
La planificaciònLa planificaciòn
La planificaciòn
 
Monografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategicaMonografia planeacion estrategica
Monografia planeacion estrategica
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategicaPlanificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Planificación
Planificación Planificación
Planificación
 

Último

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

expo.ALEXIS. unidad VI. siatemas.pptx

  • 1. 6.1 – 6.5 Alexis Gonzalez Lopez Carrera. Lic contaduría administrativa
  • 2.  Concepto La planeación es la función por la cual se fijan objetivos, se idean cursos de acción para alcanzarlos y se selecciona el más conveniente con base en la proyección de sus consecuencias y de los recursos de los que se dispone.  Se puede considerar como una herramienta que se emplea en la búsqueda por hacer realidad un futuro imaginado y, de esta manera, hacer un acercamiento a las metas proyectadas. Específicamente, constituye uno de los primeros pasos en la dirección hacia lo que queremos conseguir
  • 3.  Propósito La planeación es la primera función administrativa. Consiste en analizar la situación de la organización, definir los objetivos o metas a alcanzar, establecer la estrategia general que permita alcanzar esos objetivos y desarrollar planes de acción que señalen cómo implementar las estrategias. En otras palabras, la planificación en administración analiza dónde estamos parados, establece dónde queremos ir, señala qué vamos a hacer para llegar allí y cómo lo vamos a hacer. Importancia. La importancia de la planeación radica en que, gracias a ella, la humanidad ha hecho avances increíbles en todas las áreas y desde tiempos remotos. Como ejemplo de esto están actividades evolutivas tales como la recolección en grupo, la creación de herramientas, la caza organizada, el desarrollo de la agricultura y con ella el de los pueblos, las ciudades, los estados y las naciones, las cuales requieren de una planeación compleja.
  • 4.  Los tipos de planeación pueden atender a diferentes clasificaciones, sin ser especialmente exhaustivos se tienen las siguientes:  ➢ Según su naturaleza:  a. Formale apoya en un plan escrito que facilita su seguimiento, es detallada y, frecuentemente, cubre un amplio periodo de tiempo  b.Informal. Se concibe mentalmente, se comparte verbalmente, es simple y, generalmente, su extensión temporal es breve. ➢ Acorde con su marco temporal: a. Largo plazo. Se planea el futuro con un horizonte que va entre 3 y 5 años, aunque puede tener mayor extensión. b. Corto plazo. Son programas compactos y accionables que sirven para desglosar lo planificado a largo plazo, en general no exceden de un año
  • 5.  “El Sistema de Planeación de Operaciones” es un proceso que de forma integrada e informatizada y con el apoyo de una base de datos única para toda la empresa, participa en la planificación estratégica, programa la producción, planifica los pedidos de los diferentes componentes, programa las prioridades y las actividades a desarrollar por la planta. Además, planifica y controla la capacidad disponible y necesaria y gestiona los inventarios
  • 6.  el proceso de planeación son los pasos que se desarrollan para establecer anticipadamente las acciones a ejecutar. Están encaminadas al logro de objetivos y a la proyección de alternativas. Se efectúan continuamente durante el desarrollo del proyecto y pueden modificarse en función de las condiciones, las oportunidades y los resultados, entre otras variables.  ➢ Análisis de situación  Establecimiento de metas y cursos de acción alternativos.  ➢ Evaluación y selección de la meta y del plan  ➢ Implementación.  ➢ Control y verificación
  • 7.  ➢ RCA o diagrama de Ishikawa  ➢ Diagramas causales  Diagramas de flujo  ➢ Análisis 360º Herramientas metodológicas ➢ Diagramas de control
  • 8.  ➢ Diagramas de Pareto  ➢ Análisis PESTEL  ➢ Segmentación estratégica  ➢ Matriz de producto-mercado  Herramientas operativas  ➢ Gestión de la cultura empresarial  ➢ Fuerzas de Porter  ➢ Diagrama de Gantt  ➢ Cuadro de mando integral