SlideShare una empresa de Scribd logo
Se puede seguir cualquier orden
1 Pared torácica
2 Diafragma
3 Pleura
4 Mediastino
5Hilios y vía aérea
6- Parénquima
Radiología de tórax
normal
1- Pared torácica
a- esqueleto torácico
Claviculas
Costillas
Escápula
Columna vertebral
Esternón
Radiología de tórax
normal
1- Pared torácica
a- esqueleto torácico
Costillas
Escápula
Columna vertebral
Esternón
Radiología de tórax
normal
2- Diafragma
Límite inferior del tx
Ángulo costofrénico
Ángulo cardiofrénico
Burbuja gástrica
Derecho + ↑ izquierdo
Radiología de tórax
normal
1- Pared torácica
b- partes blandas
Pectorales
Sombras mamarias
Pezones
Pliegues cutáneos
Pliegues axilares
Radiología de tórax
normal
Mediastino
diafragma (inf.)
esternón (ant.)
columna vertebral (post.)
Radiología de tórax
normal
Radiología de tórax
normal
4- Mediastino
B
B
O
O
R
R
D
D
E
E
A
P
N
O
T
S
E
T
R
E
I
O
R
I
R
O
R
4- Mediastino
Radiología de tórax
normal
Normal = < 0,5
PR
OMI
N
Í
E
N
N
D
C
IC
I
A
EBOTÓN
C
A
R
D
A
I
Ó
O
R
T
O
T
I
R
C
Á
O
C
I
C
O
Ǿ trans<ve3rcsom>tórax
Ǿ transverso > corazón
Rx Torax
PA
M
PRINCIPALES PATRONES
RADIOLÓGICOS DELTÓRAX
► Las lesiones alveolares son aquellas en las que el aire de los
alvéolos pulmonares está reemplazado por exudados o
trasudados, por lo que también se conocen como enfermedades
de espacio aéreo.
Es un proceso rápido que se transmite por los poros de Kohn
y canales de Lambert al tejido pulmonar adyacente.
► Signos radiológicos de patrón
alveolar
Aumento de densidad
(consolidación parenquimatosa).
Tendencia a la coalescencia.
Aspecto algodonoso de los
bordes (límites poco definidos).
Broncograma o alveolograma
aéreo.
Distribución lobar.
Aparición y desaparición rápida.
Distribución en “alas de
mariposa” (en el edema
pulmonar).
► Se caracteriza por la presencia en el
parénquima pulmonar de quistes de
pequeño tamaño (hasta 1 cm)
redondeados u ovales, que dan
aspecto de un “panal” y que pueden
acompañarse de pérdida de
volumen.
► La presencia de este patrón
puede significar lesión
destructiva final con fibrosis y
distorsión de la arquitectura
pulmonar de grado severo.
► Probablemente representa el
“estadio final” de gran cantidad
de lesiones infiltrativas
(intersticiales).
► Fibrosis pulmonar
Rx fibrosis pulmonar
SARCOIDOSIS
► Se presenta como nódulos redondeados de pequeño
tamaño, inferiores a 1 cm de diámetro, con bordes netos y
distribuidos de forma difusa por ambos campos pulmonares.
► Las enfermedades que pueden producir patrón micronodular o miliar
son:
Granulomatosas:
– Tuberculosis miliar.
– Artritis reumatoide.
– Sarcoidosis.
Neoplasmas:
– Metástasis de tiroides, riñón y melanoma.
– Cáncer de células alveolares.
– Otras causas: Proteinosis alveolar.
► Aparece un patrón mixto
intersticial y nodular, las líneas
suelen partir de los nódulos.
► Suelen darse en:
Sarcoidosis.
Alveolitis alérgica
extrínseca.
Granuloma eosinófilo.
Patrón reticulonodular bilateral y difuso
(sarcoidosis).
► Los hallazgos radiológicos van a
traducir la pérdida de parénquima
pulmonar
Imágenes de cavidades.
1. Caverna.
2. Quiste aéreo.
3. Bula.
4. Absceso pulmonar.
5. Bulas subpleurales.
► CAVIDADES PULMONARES: son
zonas de parénquima limitadas
por una pared y con contenido
liquido y/o aéreo
CAVIDADES CON PARED
GRUESA (espesor de 3
mm), como sucede en los
abscesos y en el cáncer de
pulmón cavitado
CAVIDADES CON PARED
FINA (1-2 mm) como sucede
en las bullas enfisematosas
Imágenes de cavidades.
1. Caverna.
2. Quiste aéreo.
3. Bula.
4. Absceso pulmonar.
5. Bulas subpleurales.
► QUISTES: Lesiones de paredes finas,
Las cavidades pueden
presentarse rellenas de líquido
con apariencia de masa sólida o
vaciar su contenido dando lugar a
la aparición de un nivel
hidroaéreo.
Un nivel hidroaéreo representa la
existencia de una lesión cavitaria
intrapulmonar.
► BRONQUIECTASIAS
lesiones quísticas entre 1 y 2 cm
de diámetro
Bronquiectas
ias
► Ejemplos:
TB pulmonar:
Bullas enfisematosas:
Bronquiectasias quísticas:
Neumonías cavitadas:
sepsis estafilocócica
Carcinoma bronquial cavitado
►Lesión redondeada u oval
►Menor de 6 cm de diámetro
►Lobulado
►Umbilicado
►Cavitado o no
► Puede tener calcificaciones
en su interior
Causas frecuentes de NPS
- Granuloma: Tuberculoso, Inespecífico.
- Carcinoma broncogénico.
- Metástasis solitaria.
- Quiste hidatídico.
- Hamartoma
► Suelen detectarse en las radiografías
PAy lateral de tórax, como múltiples
nódulos de distribución difusa.
► Causas de nódulos pulmonares
múltiples
Metástasis.
Granulomas.
Quiste hidatídico.
Abscesos hematógenos.
► Se define como masa pulmonar todo nódulo superior a 6 cm.
► Semiológicamente son como los nódulos, pero de mayor
tamaño. La etiología de las masas pulmonares es
frecuentemente maligna, aunque deben considerarse otros
diagnósticos.
► Causas de masas pulmonares
Carcinoma broncogénico (80%).
Quiste hidatídico.
Metástasis.
Absceso agudo.
Linfoma.
Carcinoma broncoalveolar.
Infarto.
►Se define atelectasia o colapso pulmonar como la
pérdida de volumen de un lóbulo o segmento,
independientemente de la causa que la produzca.
► TIPOS
Atelectasia obstructiva:
Atelectasia cicatricial o fibrótica
Atelectasia pasiva
– También llamada atelectasia por relajación. Suele
acompañar a procesos que ocupan el espacio pleural
(derrame, neumotórax)
Atelectasia compresiva
Atelectasia adhesiva
ATELECTASIA
►SIGNOS RADIOLÓGICOS
desplazamiento de las
cisuras
desplazamiento de los hilios y
del mediastino HACIA EL
LADOAFECTADO
elevación de el
hemidiafragma DELLADO
AFECTADO
Disminución de los
espacios costales EN EL
LADOAFECTADO
enfisema compensador
CONTRALATERAL
aumento de la densidad
sin broncograma
► Densidad pulmonar
disminuida
► Diafragma aplanado o
descendido
► Espacios intercostales
aumentados
► Corazón estrecho y
verticalizado
► amplio en su base
► bandas fibróticas
radiopacas
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a expoExpo.pptx

PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
MiguelEscobarRuperti1
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
EnriqueOrtiz757649
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
MaCisne Ordóñez Izquierdo
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
Jeniffer Scarlett VELASCO
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
Jose Martinez
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Nery Josué Perdomo
 
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptxpatrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
FabricioSiles
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
Imagenes Haedo
 
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartirTecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
RicardoMartinezAvila1
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Daiana Burgos Espeche
 

Similar a expoExpo.pptx (20)

PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNESPATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
PATOLOGIA TORACICA TEJIDOS BLANDOS Y OSEOS CLASE LUNES
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
 
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico ImagenológicoCáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
Cáncer de Pulmón diagnóstico Imagenológico
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Neoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonarNeoplasia pulmonar
Neoplasia pulmonar
 
Opacidades focales revisado
Opacidades focales revisadoOpacidades focales revisado
Opacidades focales revisado
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
Carcinoma Pulmonar
Carcinoma PulmonarCarcinoma Pulmonar
Carcinoma Pulmonar
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmónActualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
Actualización en el diagnóstico Radiológico del Ca de pulmón
 
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptxpatrones radiologicos en placa de toraxpptx
patrones radiologicos en placa de toraxpptx
 
Carcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmónCarcinoma de pulmón
Carcinoma de pulmón
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Patologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonarPatologia instersticial pulmonar
Patologia instersticial pulmonar
 
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartirTecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
Tecnicas de diagnostico respiratorio para compartir
 
Síndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonaresSíndromes parenquimatosos pulmonares
Síndromes parenquimatosos pulmonares
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 

expoExpo.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Se puede seguir cualquier orden 1 Pared torácica 2 Diafragma 3 Pleura 4 Mediastino 5Hilios y vía aérea 6- Parénquima
  • 11. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica a- esqueleto torácico Claviculas Costillas Escápula Columna vertebral Esternón
  • 12. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica a- esqueleto torácico Costillas Escápula Columna vertebral Esternón
  • 13. Radiología de tórax normal 2- Diafragma Límite inferior del tx Ángulo costofrénico Ángulo cardiofrénico Burbuja gástrica Derecho + ↑ izquierdo
  • 14. Radiología de tórax normal 1- Pared torácica b- partes blandas Pectorales Sombras mamarias Pezones Pliegues cutáneos Pliegues axilares
  • 16. Mediastino diafragma (inf.) esternón (ant.) columna vertebral (post.) Radiología de tórax normal
  • 17. Radiología de tórax normal 4- Mediastino B B O O R R D D E E A P N O T S E T R E I O R I R O R
  • 18. 4- Mediastino Radiología de tórax normal Normal = < 0,5 PR OMI N Í E N N D C IC I A EBOTÓN C A R D A I Ó O R T O T I R C Á O C I C O Ǿ trans<ve3rcsom>tórax Ǿ transverso > corazón Rx Torax PA M
  • 20. ► Las lesiones alveolares son aquellas en las que el aire de los alvéolos pulmonares está reemplazado por exudados o trasudados, por lo que también se conocen como enfermedades de espacio aéreo. Es un proceso rápido que se transmite por los poros de Kohn y canales de Lambert al tejido pulmonar adyacente.
  • 21. ► Signos radiológicos de patrón alveolar Aumento de densidad (consolidación parenquimatosa). Tendencia a la coalescencia. Aspecto algodonoso de los bordes (límites poco definidos). Broncograma o alveolograma aéreo. Distribución lobar. Aparición y desaparición rápida. Distribución en “alas de mariposa” (en el edema pulmonar).
  • 22.
  • 23.
  • 24. ► Se caracteriza por la presencia en el parénquima pulmonar de quistes de pequeño tamaño (hasta 1 cm) redondeados u ovales, que dan aspecto de un “panal” y que pueden acompañarse de pérdida de volumen.
  • 25. ► La presencia de este patrón puede significar lesión destructiva final con fibrosis y distorsión de la arquitectura pulmonar de grado severo. ► Probablemente representa el “estadio final” de gran cantidad de lesiones infiltrativas (intersticiales). ► Fibrosis pulmonar
  • 28. ► Se presenta como nódulos redondeados de pequeño tamaño, inferiores a 1 cm de diámetro, con bordes netos y distribuidos de forma difusa por ambos campos pulmonares.
  • 29. ► Las enfermedades que pueden producir patrón micronodular o miliar son: Granulomatosas: – Tuberculosis miliar. – Artritis reumatoide. – Sarcoidosis. Neoplasmas: – Metástasis de tiroides, riñón y melanoma. – Cáncer de células alveolares. – Otras causas: Proteinosis alveolar.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. ► Aparece un patrón mixto intersticial y nodular, las líneas suelen partir de los nódulos. ► Suelen darse en: Sarcoidosis. Alveolitis alérgica extrínseca. Granuloma eosinófilo.
  • 34. Patrón reticulonodular bilateral y difuso (sarcoidosis).
  • 35. ► Los hallazgos radiológicos van a traducir la pérdida de parénquima pulmonar Imágenes de cavidades. 1. Caverna. 2. Quiste aéreo. 3. Bula. 4. Absceso pulmonar. 5. Bulas subpleurales.
  • 36. ► CAVIDADES PULMONARES: son zonas de parénquima limitadas por una pared y con contenido liquido y/o aéreo CAVIDADES CON PARED GRUESA (espesor de 3 mm), como sucede en los abscesos y en el cáncer de pulmón cavitado CAVIDADES CON PARED FINA (1-2 mm) como sucede en las bullas enfisematosas Imágenes de cavidades. 1. Caverna. 2. Quiste aéreo. 3. Bula. 4. Absceso pulmonar. 5. Bulas subpleurales.
  • 37. ► QUISTES: Lesiones de paredes finas, Las cavidades pueden presentarse rellenas de líquido con apariencia de masa sólida o vaciar su contenido dando lugar a la aparición de un nivel hidroaéreo. Un nivel hidroaéreo representa la existencia de una lesión cavitaria intrapulmonar. ► BRONQUIECTASIAS lesiones quísticas entre 1 y 2 cm de diámetro Bronquiectas ias
  • 38. ► Ejemplos: TB pulmonar: Bullas enfisematosas: Bronquiectasias quísticas: Neumonías cavitadas: sepsis estafilocócica Carcinoma bronquial cavitado
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43. ►Lesión redondeada u oval ►Menor de 6 cm de diámetro ►Lobulado ►Umbilicado ►Cavitado o no ► Puede tener calcificaciones en su interior
  • 44. Causas frecuentes de NPS - Granuloma: Tuberculoso, Inespecífico. - Carcinoma broncogénico. - Metástasis solitaria. - Quiste hidatídico. - Hamartoma
  • 45.
  • 46.
  • 47. ► Suelen detectarse en las radiografías PAy lateral de tórax, como múltiples nódulos de distribución difusa. ► Causas de nódulos pulmonares múltiples Metástasis. Granulomas. Quiste hidatídico. Abscesos hematógenos.
  • 48.
  • 49.
  • 50. ► Se define como masa pulmonar todo nódulo superior a 6 cm. ► Semiológicamente son como los nódulos, pero de mayor tamaño. La etiología de las masas pulmonares es frecuentemente maligna, aunque deben considerarse otros diagnósticos.
  • 51. ► Causas de masas pulmonares Carcinoma broncogénico (80%). Quiste hidatídico. Metástasis. Absceso agudo. Linfoma. Carcinoma broncoalveolar. Infarto.
  • 52.
  • 53.
  • 54. ►Se define atelectasia o colapso pulmonar como la pérdida de volumen de un lóbulo o segmento, independientemente de la causa que la produzca.
  • 55. ► TIPOS Atelectasia obstructiva: Atelectasia cicatricial o fibrótica Atelectasia pasiva – También llamada atelectasia por relajación. Suele acompañar a procesos que ocupan el espacio pleural (derrame, neumotórax) Atelectasia compresiva Atelectasia adhesiva
  • 56. ATELECTASIA ►SIGNOS RADIOLÓGICOS desplazamiento de las cisuras desplazamiento de los hilios y del mediastino HACIA EL LADOAFECTADO elevación de el hemidiafragma DELLADO AFECTADO
  • 57. Disminución de los espacios costales EN EL LADOAFECTADO enfisema compensador CONTRALATERAL aumento de la densidad sin broncograma
  • 58.
  • 59. ► Densidad pulmonar disminuida ► Diafragma aplanado o descendido ► Espacios intercostales aumentados ► Corazón estrecho y verticalizado ► amplio en su base ► bandas fibróticas radiopacas