SlideShare una empresa de Scribd logo
LESIÓN PLEURAL




     Antonio Marmolejo Chavira   238132
Pleura

   Parietal: irrigación sistémica (a. bronquiales),
    drena a las v. bronquiales e intercostales.
    Linfáticos hacia ganglios mediastínicos.

   Visceral: irrigación sistémica y pulmonar,
    drena hacia las venas pulmonares.
    Linfáticos hacia los
    ganglios hiliares.
   Presión hidrostática pleura parietal: 30 cm de
    agua

   Presión hidrostática pleura visceral: 11 cm de
    agua

   Fluidez: Parietal          Visceral
Retención fluido líquido pleural
1.   Aumento presión hidrostática: ICC,
     pericarditis.
2.   Disminución presión coloidosmótica:
     hipoalbuminemia, síndrome nefrótico.
3.   Aumento permeabilidad capilar pleural:
     obstrucción linfática.
Manifestaciones radiográficas
      de enfermedad pleural
Líquido libre
    Normalmente: 1-10 ml de líquido pleural, no
    identificable en radiografía

   Disminuye la fricción entre las dos capas de
    pleura
Criterios de Light para líquido pleural
Causas más comunes de derrame
pleural (tórax normal)
1.   Infección (tuberculosis)
2.   Cirrosis
3.   Pancreatitis
4.   Infarto pulmonar
5.   Patología subdiafragmática inflamatoria
6.   Traumatismos
7.   Metástasis
Causas más comunes de derrame
pleural en alteraciones torácicas
1.   Fallo cardiaco congestivo
2.   Carcinoma de pulmón
3.   Neumonía
4.   Metástasis
5.   Linfoma
Distribución típica
    Región subpulmonar, haciende
     sucesivamente.

  Cuando se observa ascendido
 el seno costofrénico, 200-250 cc.




En decúbito lateral es más fácil
identificar el derrame tempranamente
   Colecciones subpulmonares:

     Elevación  del diafragma
     Seno costofrénico aplanado y poco profundo

     Líquido en la cisura oblicua

     Ensanchamiento del espacio entre la burbuja
      gástrica y la base pulmonar
Distribución atípica
   El pulmón no tiene “elasticidad de forma”,
    pierde su forma original.

   Causada por una afección parenquimatosa
Loculaciones pleurales (derrame
pleural intercisural)
   Líquido encapsulado a nivel de las cisuras

   Más común en la cisura horizontal

   “Tumor fantasma”
Derrame pleural intercisural
Derrame pleural masivo
   Causas:
     ICC

     Traumatismos

     Metástasis

     Empiema

     Tuberculosis

     Carcinoma    de pulmón
Signos radiográficos
1.   Opacidad en un hemitórax
2.   Desviación contralateral de corazón y
     tráquea
3.   Separación de los espacios intercostales
4.   Aumento del hemitórax
5.   Ausencia del broncograma aéreo
Neumotórax
    Espontáneo, causas:
1.    Vesícula
2.    Panalización (histiocitosis X, artritis
      reumatoide, hemosiderosis primaria)
3.    Lesiones malignas
4.    Infección pulmonar
5.    Enfermedad noenatal


                       Neumotórax catamenial
   Traumático, causas:
    1.   Penetrante
    2.   Cerrado (fractura de costillas, rotura
         traqueobronquial)
    3.   Iatrogénico (traqueotomía, ventilador, catéteres
         centrales)
Hallazgos radiológicos
1.   Línea fina correspondiente a la pleura
     visceral
2.   Espacio de aire entre las dos pleuras
3.   Desplazamiento del mediastino al lado
     contralateral
4.   Depresión del hemidiafragma ipsilateral
5.   Separación de las costillas del hemitorax
     afectado
Hidroneumotórax
   Causas más comunes:
     Introducción   de aire por punción, diagnóstica o
      excretora
     Fístula broncopleural (inflamación pulmonar)

     Formación bacteriana

     Ruptura de parénquima pulmonar periférica

     Entrada directa de aire (traumatismo)
   Se observan niveles hidroaéreos
Empiema
   Encapsulación de pleura infectada

   Secundario a neumonía (atípica)
Hallazgos radiológicos
   Masa de bordes nítidos, puede contener
    niveles hidroaéreos (fístula broncopulmonar)

   Bordes delimitan claramente al empiema del
    pulmón

   Lesión cavitaria (dx diferencial absceso
    pulmonar)
Engrosamiento pleural
   Resultado de otras lesiones
    (inflamación, neoplasias, derrames)

   Frecuentemente obliteración del seno
    costodiafragmático

   Puede estar calcificada (2 años de
    evolución), por
    tuberculosis, empiema, nuemotórax
Placas pleurales
   Zonas calcificadas por inhalación de asbesto

   De pequeño tamaño (1-10
    mm), simétricas, pueden simular nódulos
    pulmonares

   Frecuentemente en la pared lateral del tórax y
    pleura diafragmática
Masas pleurales
Tumores primarios
   Mesotelioma (originado en las células que
    tapizan la pleura)
     Mesotelioma  fibroso: 75% pleura visceral,
     crecimiento lento, lobulado y pedunculado.
     Personas entre 40-60 años.

     Masa solitaria a lo largo del margen pulmonar o
     en las cisuras
 Mesotelioma difuso: exposición de asbestos. Más
 frecuente en mujeres(5 a 1).

 Masas pleurales múltiples, engrosamiento pleural
 difuso, frecuentemente acompañado de derrames
 masivos.
Tumores secundarios
   La metástasis es el tumor más común

   Generalmente metástasis de pulmón

   Otros: mama, páncreas, ovario, colon y
    linfoma
Síndrome de Hiposonoridad
Pulmonar
   La disminución de la sonoridad pulmonar se
    divide en:


    a)   Mate
    b)   Submate
Causas
a)   Condensaciones pulmonares con aumento
     de la densidad

b)   Presencia de sólidos, líquidos y gases a gran
     tensión

        El sonido será menos intenso, tono más alto y
         menor duración
Submatidez
   Neumonía de reciente inicio

   Derrame pleural escaso

   Límites superiores de derrames mayores
Matidez
   Neumonía

   Bloques caseosos tuberculosos

   Grandes derrames

   Plaquipleuritis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tromboembolia Pulmonar..pdf
Tromboembolia Pulmonar..pdfTromboembolia Pulmonar..pdf
Tromboembolia Pulmonar..pdf
SebastianElias11
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
vili10
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
viviana carrillo
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Nery Josué Perdomo
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxJa Marambio
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
CamilaMaldonado34
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
Abel Quintana
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Jesús Yaringaño
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tóraxResidencia CT Scanner
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 

La actualidad más candente (20)

Tromboembolia Pulmonar..pdf
Tromboembolia Pulmonar..pdfTromboembolia Pulmonar..pdf
Tromboembolia Pulmonar..pdf
 
Patología Pleural
Patología PleuralPatología Pleural
Patología Pleural
 
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
enfermedades pulmonares, enfisema pulmonar, NEUMONIA,
 
Imagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleuralImagenologia derrame pleural
Imagenologia derrame pleural
 
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico ImagenológicoTrauma de tórax diagnóstico Imagenológico
Trauma de tórax diagnóstico Imagenológico
 
Telerradiografía de tórax
Telerradiografía de tóraxTelerradiografía de tórax
Telerradiografía de tórax
 
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisemaTipos de enfisema y semiologia del enfisema
Tipos de enfisema y semiologia del enfisema
 
Signos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleuralSignos radiológicos del derrame pleural
Signos radiológicos del derrame pleural
 
PERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESISPERICARDIOCENTESIS
PERICARDIOCENTESIS
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Neumonia atipica
Neumonia atipicaNeumonia atipica
Neumonia atipica
 
Radiografía de tórax
Radiografía de tóraxRadiografía de tórax
Radiografía de tórax
 
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Anatomiadetorax medicina lobos
Anatomiadetorax medicina lobosAnatomiadetorax medicina lobos
Anatomiadetorax medicina lobos
 
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
Sociedad de Fleischner: Glosario de terminología en Imagen del tórax
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 
Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)Bullas (Bulas)
Bullas (Bulas)
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 

Destacado

empiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamientoempiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamiento
debai
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
Miguel Orellana Falcones
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia toraxJanny Melo
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
Universidad Veracruzana
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural

Destacado (7)

(Medicina) curso radiologia
(Medicina) curso radiologia(Medicina) curso radiologia
(Medicina) curso radiologia
 
empiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamientoempiema diagnostico y tratamiento
empiema diagnostico y tratamiento
 
EMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAREMPIEMA PULMONAR
EMPIEMA PULMONAR
 
Radiografia torax
Radiografia toraxRadiografia torax
Radiografia torax
 
Derrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y NeumotoraxDerrame Pleural y Neumotorax
Derrame Pleural y Neumotorax
 
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de toraxInterpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
Interpretacion de radiografia PA de torax o tele de torax
 
Empiema pleural
Empiema pleuralEmpiema pleural
Empiema pleural
 

Similar a Lesión pleural

ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
SarahiSanPedro
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
MiguelBelandria
 
RadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptxRadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptx
YennyGMau
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
Marcos Vela
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxNeto Lainez
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
brenda747706
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
Moises Carrascal Villalba
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
expoExpo.pptx
expoExpo.pptxexpoExpo.pptx
expoExpo.pptx
YennyGMau
 
Síndrome pleural
Síndrome pleuralSíndrome pleural
Síndrome pleural
Jonathan Trejo
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeImagenes Haedo
 
Radiografia y Tac de torax .pdf
 Radiografia y Tac de torax .pdf Radiografia y Tac de torax .pdf
Radiografia y Tac de torax .pdf
MacarenaAndreaUrruti
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
rahterrazas
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
ArisonEstCan
 
Hi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonarHi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonar
Jose Beltran Godoy
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
Diego Luyo Grados
 

Similar a Lesión pleural (20)

ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptxENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
ENFERMEDADES, TUMORES Y LESIONES PLEURALES.pptx.pptx
 
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis siTORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
TORAX RESPIRATORIO anatomia anamnesis si
 
Lesiones pleurales
Lesiones pleurales Lesiones pleurales
Lesiones pleurales
 
RadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptxRadiografiaTorax.pptx
RadiografiaTorax.pptx
 
Síndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleuralSíndrome de ocupación pleural
Síndrome de ocupación pleural
 
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotoraxSemiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
Semiologia del Derrame pleural, neumotorax y hemotorax
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptxSISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
SISTEMA RESPIRATORIO 2.pptx
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
Patologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de toraxPatologias radiologicas de torax
Patologias radiologicas de torax
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
expoExpo.pptx
expoExpo.pptxexpoExpo.pptx
expoExpo.pptx
 
Síndrome pleural
Síndrome pleuralSíndrome pleural
Síndrome pleural
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Radiografia y Tac de torax .pdf
 Radiografia y Tac de torax .pdf Radiografia y Tac de torax .pdf
Radiografia y Tac de torax .pdf
 
Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2Radiología del tórax 2
Radiología del tórax 2
 
Derrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptxDerrame pleural.pptx
Derrame pleural.pptx
 
Hi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonarHi perclaridad pulmonar
Hi perclaridad pulmonar
 
Semiologia de torax2
Semiologia de torax2Semiologia de torax2
Semiologia de torax2
 

Más de Ivan Mitosis

Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalIvan Mitosis
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosIvan Mitosis
 
Examen de rlacion medico paciente
Examen  de rlacion medico pacienteExamen  de rlacion medico paciente
Examen de rlacion medico pacienteIvan Mitosis
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notasIvan Mitosis
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinicoIvan Mitosis
 
Etica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteEtica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteIvan Mitosis
 
Valores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteValores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteIvan Mitosis
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaIvan Mitosis
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarIvan Mitosis
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoIvan Mitosis
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionIvan Mitosis
 
Signos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisSignos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisIvan Mitosis
 
Signos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónSignos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónIvan Mitosis
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalIvan Mitosis
 
Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copiaIvan Mitosis
 

Más de Ivan Mitosis (20)

Hiperosmolar
HiperosmolarHiperosmolar
Hiperosmolar
 
Diabetes pregestacional
Diabetes pregestacionalDiabetes pregestacional
Diabetes pregestacional
 
Calcifiaciones
CalcifiacionesCalcifiaciones
Calcifiaciones
 
Ca de colon radio
Ca de colon radioCa de colon radio
Ca de colon radio
 
Agonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicosAgonistas dopaminergicos
Agonistas dopaminergicos
 
Examen de rlacion medico paciente
Examen  de rlacion medico pacienteExamen  de rlacion medico paciente
Examen de rlacion medico paciente
 
Relación médico paciente notas
Relación médico paciente notasRelación médico paciente notas
Relación médico paciente notas
 
Modelos rmp
Modelos rmpModelos rmp
Modelos rmp
 
Historia rmp
Historia rmpHistoria rmp
Historia rmp
 
Expediente clinico
Expediente clinicoExpediente clinico
Expediente clinico
 
Etica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico pacienteEtica en la relación medico paciente
Etica en la relación medico paciente
 
Valores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico pacienteValores en la relación medico paciente
Valores en la relación medico paciente
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Trauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálicoTrauma craneoencefálico
Trauma craneoencefálico
 
Sindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcionSindrome de malabsorcion
Sindrome de malabsorcion
 
Signos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritisSignos radiologicos de artritis
Signos radiologicos de artritis
 
Signos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensiónSignos de neumotórax a tensión
Signos de neumotórax a tensión
 
Radiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portalRadiologia hipertension portal
Radiologia hipertension portal
 
Pancreatitis copia
Pancreatitis   copiaPancreatitis   copia
Pancreatitis copia
 

Lesión pleural

  • 1. LESIÓN PLEURAL Antonio Marmolejo Chavira 238132
  • 2. Pleura  Parietal: irrigación sistémica (a. bronquiales), drena a las v. bronquiales e intercostales. Linfáticos hacia ganglios mediastínicos.  Visceral: irrigación sistémica y pulmonar, drena hacia las venas pulmonares. Linfáticos hacia los ganglios hiliares.
  • 3. Presión hidrostática pleura parietal: 30 cm de agua  Presión hidrostática pleura visceral: 11 cm de agua  Fluidez: Parietal Visceral
  • 4.
  • 5. Retención fluido líquido pleural 1. Aumento presión hidrostática: ICC, pericarditis. 2. Disminución presión coloidosmótica: hipoalbuminemia, síndrome nefrótico. 3. Aumento permeabilidad capilar pleural: obstrucción linfática.
  • 6. Manifestaciones radiográficas de enfermedad pleural
  • 7. Líquido libre  Normalmente: 1-10 ml de líquido pleural, no identificable en radiografía  Disminuye la fricción entre las dos capas de pleura
  • 8. Criterios de Light para líquido pleural
  • 9. Causas más comunes de derrame pleural (tórax normal) 1. Infección (tuberculosis) 2. Cirrosis 3. Pancreatitis 4. Infarto pulmonar 5. Patología subdiafragmática inflamatoria 6. Traumatismos 7. Metástasis
  • 10. Causas más comunes de derrame pleural en alteraciones torácicas 1. Fallo cardiaco congestivo 2. Carcinoma de pulmón 3. Neumonía 4. Metástasis 5. Linfoma
  • 11. Distribución típica  Región subpulmonar, haciende sucesivamente.  Cuando se observa ascendido el seno costofrénico, 200-250 cc. En decúbito lateral es más fácil identificar el derrame tempranamente
  • 12. Colecciones subpulmonares:  Elevación del diafragma  Seno costofrénico aplanado y poco profundo  Líquido en la cisura oblicua  Ensanchamiento del espacio entre la burbuja gástrica y la base pulmonar
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Distribución atípica  El pulmón no tiene “elasticidad de forma”, pierde su forma original.  Causada por una afección parenquimatosa
  • 19.
  • 20. Loculaciones pleurales (derrame pleural intercisural)  Líquido encapsulado a nivel de las cisuras  Más común en la cisura horizontal  “Tumor fantasma”
  • 21.
  • 23. Derrame pleural masivo  Causas:  ICC  Traumatismos  Metástasis  Empiema  Tuberculosis  Carcinoma de pulmón
  • 24. Signos radiográficos 1. Opacidad en un hemitórax 2. Desviación contralateral de corazón y tráquea 3. Separación de los espacios intercostales 4. Aumento del hemitórax 5. Ausencia del broncograma aéreo
  • 25.
  • 26. Neumotórax  Espontáneo, causas: 1. Vesícula 2. Panalización (histiocitosis X, artritis reumatoide, hemosiderosis primaria) 3. Lesiones malignas 4. Infección pulmonar 5. Enfermedad noenatal Neumotórax catamenial
  • 27. Traumático, causas: 1. Penetrante 2. Cerrado (fractura de costillas, rotura traqueobronquial) 3. Iatrogénico (traqueotomía, ventilador, catéteres centrales)
  • 28. Hallazgos radiológicos 1. Línea fina correspondiente a la pleura visceral 2. Espacio de aire entre las dos pleuras 3. Desplazamiento del mediastino al lado contralateral 4. Depresión del hemidiafragma ipsilateral 5. Separación de las costillas del hemitorax afectado
  • 29.
  • 30.
  • 31. Hidroneumotórax  Causas más comunes:  Introducción de aire por punción, diagnóstica o excretora  Fístula broncopleural (inflamación pulmonar)  Formación bacteriana  Ruptura de parénquima pulmonar periférica  Entrada directa de aire (traumatismo)
  • 32. Se observan niveles hidroaéreos
  • 33.
  • 34. Empiema  Encapsulación de pleura infectada  Secundario a neumonía (atípica)
  • 35. Hallazgos radiológicos  Masa de bordes nítidos, puede contener niveles hidroaéreos (fístula broncopulmonar)  Bordes delimitan claramente al empiema del pulmón  Lesión cavitaria (dx diferencial absceso pulmonar)
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. Engrosamiento pleural  Resultado de otras lesiones (inflamación, neoplasias, derrames)  Frecuentemente obliteración del seno costodiafragmático  Puede estar calcificada (2 años de evolución), por tuberculosis, empiema, nuemotórax
  • 40. Placas pleurales  Zonas calcificadas por inhalación de asbesto  De pequeño tamaño (1-10 mm), simétricas, pueden simular nódulos pulmonares  Frecuentemente en la pared lateral del tórax y pleura diafragmática
  • 41.
  • 43. Tumores primarios  Mesotelioma (originado en las células que tapizan la pleura)  Mesotelioma fibroso: 75% pleura visceral, crecimiento lento, lobulado y pedunculado. Personas entre 40-60 años. Masa solitaria a lo largo del margen pulmonar o en las cisuras
  • 44.  Mesotelioma difuso: exposición de asbestos. Más frecuente en mujeres(5 a 1). Masas pleurales múltiples, engrosamiento pleural difuso, frecuentemente acompañado de derrames masivos.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Tumores secundarios  La metástasis es el tumor más común  Generalmente metástasis de pulmón  Otros: mama, páncreas, ovario, colon y linfoma
  • 48. Síndrome de Hiposonoridad Pulmonar  La disminución de la sonoridad pulmonar se divide en: a) Mate b) Submate
  • 49. Causas a) Condensaciones pulmonares con aumento de la densidad b) Presencia de sólidos, líquidos y gases a gran tensión  El sonido será menos intenso, tono más alto y menor duración
  • 50. Submatidez  Neumonía de reciente inicio  Derrame pleural escaso  Límites superiores de derrames mayores
  • 51. Matidez  Neumonía  Bloques caseosos tuberculosos  Grandes derrames  Plaquipleuritis