SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Ippolito Ma.
Florencia
• Grupo de trastornos con aspectos histológicos y radiológicos peculiares.
• Conceptos clave:
1. Patrones en TC .
2. Cada patrón puede ser idiopático o secundario a alguna causa
identificable, como enfermedad vascular del colágeno, fármacos, o
exposición por inhalación.
Patología intersticial pulmonar
Fibrosis pulmonar Idiopática
• Características histopatologicas:
1. Distribución parcheada de áreas de fibrosis en diferentes fases de
maduración
2. Presencia de áreas pequeñas de tejido conectivo joven (pocos
fibroblastos)
3. Panalización
4. Escasez de células inflamatorias
• Causas:
1. Hipersensibilidad
2. Enfermedades del colágeno
3. Fibrosis pulmonar familiar
4. Exposición al asbesto
• Mas frecuente en hombres
• Mayores de 50 años
• Clínicamente: tos seca, disnea de esfuerzo, fiebre, perdida de peso, artralgias,
dedos en palillo de tambor
• Mal pronostico (supervivencia media 2.8 – 9 años)
Fibrosis pulmonar Idiopática
• RX TORAX:
1. Sombras basales reticulonodulares que se transforman en “pulmón en
panal” según va progresando la enfermedad. Con distribución subpleural
en la parte media y superior de los pulmones.
2. Neumomediastino
• TC:
1. Patrón reticular o de panalización o combinación de ambos
2. Bronquiectasias por tracción y/o bronquioloectasias
3. Anomalías en vidrio esmerilado (escasas, cuando existe en forma extensa
se debería considerar la posibilidad de exacerbación aguda o deterioro
acelerado)
4. A predominio basal, periférico y de distribución parcheada, conforme
avanza la enfermedad progresa por la periferia del pulmón hacia la parte
superior del mismo.
5. Adenopatías mediastinicas (reactivas)
Fibrosis pulmonar Idiopática
• Complicaciones:
1. Infecciones por organismos oportunistas
2. Carcinoma de pulmón ( 14 veces mas frecuente), de localización periférica
en los lóbulos inferiores donde la fibrosis es mas intensa.
3. 10-20% desarrollan deterioro acelerado o exacerbaciones agudas,
progresando hasta un fallo respiratorio agudo. La Rx Tórax muestra
anomalías en vidrio esmerilado o consolidación superpuesta a anomalías
reticulares de fondo.
Fibrosis pulmonar idiopática progresiva en varón de 55 años.
A-B: Rx Tórax inicial con mínimas anomalías lineales en las
bases.
C: 4 años después la anomalía progreso hasta afectar la mayor
parte de los pulmones con un patrón reticular.
D: 2 años después mayor progresión con disminución de los
volúmenes pulmonares.
E: TC distribución periférica de la anomalía reticular.
Neumomediastino y fibrosis pulmonar idiopática con patrón reticular o “pulmón en panal”
Fibrosis pulmonar idiopática y enfisema en varón de 67 años.
A: Rx Tórax muestra enfisema en ambos lóbulos superiores,
con anomalías reticulares basales y penalización del lado
izquierdo.
B-C: TCAR define extensión del enfisema y fibrosis pulmonar.
Fibrosis pulmonar idiopática en varón de 73 años.
C-D: Rx Tórax con volúmenes pulmonares disminuidos y
patrón reticular basal.
E: TC distribución periférica de la anomalía reticular con
panalización subpleural.
TC en paciente de 66 años con
fibrosis pulmonar idiopática que
muestra una panalización de
lóbulos inferiores y líneas
irregulares periféricas en los
lóbulos superiores.
Varón de 65 años con fibrosis pulmonar idiopática progresiva.
A-B: TCAR basal muestra opacidades periféricas en vidrio esmerilado, anomalías reticulares,
bronquiectasias por tracción y panalización en base pulmonar.
C-D: TCAR 20 meses después muestra progresión de anomalías reticulares con aumento de la
panalización y bronquiectasias de tracción.
Silicosis
• Inhalación de sílice libre que se encuentra en rocas de la corteza terrestre
(perforación túneles, fundiciones de hierro y acero, chorro de arena)
• Patogenia y patología: las partículas de sílice de pequeño tamaño se depositan
en las paredes alveolares y son ingeridas por los macrófagos, estas partículas son
citotóxicas para los mismos, una vez muertos se induce la fibrosis con liberación
de oxidantes.
• Lesión histológica: nódulo hialinizado con la partícula de sílice en su interior,
ubicados en las zonas superiores y en estrecha proximidad con los bronquiolos,
vasos pequeños y linfáticos. La silicosis se complica por lesiones fibroticas
masivas, que son el resultado de la aglomeración de nódulos unidos por fibrosis.
Estas masas que contienen vasos sanguíneos obliterados y bronquios se pueden
cavitar.
• Clínica:
1. AGUDA
2. ACELERADA: exposición a concentraciones muy elevadas de polvo con
cambios radiológicos entre los 4-10 años.
3. CRONICA: exposición a altas concentraciones durante 20 años o mas
antes de observar anomalías radiológicas.
Silicosis
• Silicosis Simple:
1. Nódulos de 1-3mm, redondos, bien definidos.
2. Ubicados en los 2/3 superiores de los pulmones
3. Según avanza el proceso, los nódulos aumentan de tamaño y numero y se
hacen mas diseminados, afectando a todas las zonas.
4. Pueden calcificarse dando en la Rx Tórax la imagen en “cascara de
huevo”
• Fibrosis masiva progresiva: (silicosis conglomerada)
1. Nódulos > 1cm diámetro.
2. Comienza como una masa redonda u oval próxima a la periferia del
pulmón. A medida que los nódulos van coalesciendo y se contraen los
lóbulos superiores, el hilio se retrae y se produce un enfisema
compensador en los lóbulos inferiores.
3. Las lesiones de gran tamaño (>5 cm) muestran necrosis avascular y
cavitación.
4. Engrosamiento pleural apical.
Silicosis simple. Existen nódulos
diseminados de 2-3 mm, con
predominio en zonas medias y
superiores.
TC en paciente con silicosis.
Imagen a través de lóbulos
superiores con nódulos
difusos.
Silicosis con calcificación en “cascara de huevo”
Asbestosis
• Riesgo sanitario.
• Se identifico a principios del siglo XX.
• “Fibrosis pulmonar inducida por el asbesto”
• La anomalías pleurales están excluidas.
• La asbestosis esta en relación con la exposición acumulativa al polvo, mientras
que los cambios en la pleura están relacionados con el tiempo trascurrido desde la
exposición inicial.
• Aparición 20-30 años.
• Produce fibrosis pulmonar intersticial que se extiende desde los bronquiolos
terminales y conductos alveolares.
• Los cambios predominan en las partes subpleurales y bases pulmonares.
• Engrosamiento de la pleura visceral sobre las regiones de máxima fibrosis.
• Anomalías funcionales como reducción progresiva de la capacidad vital y de
difusión.
Asbestosis
• Rx Tórax:
1. Anomalía intersticial reticular a predominio basal.
2. La enfermedad progresiva conduce a la panalización y perdida de volumen
de lóbulos inferiores.
3. Bandas lineales gruesas o finas de fibrosis que salen desde las superficies
pleurales.
• Indicaciones de TC:
1. Identificación de asbestosis en trabajadores con Rx Tórax normal.
2. Identificación de fibrosis pulmonar cuando la Rx Tórax y las pruebas de
función pulmonar proporcionan resultados contradictorios.
3. Estudio de masas parenquimatosas o pleurales.
• TCAR:
1. Asbestosis Precoz: engrosamiento de septos interlobulares, líneas
pleurales y opacidades reticulares periféricas en región basal de los
pulmones.
2. Asbestosis Avanzada: bandas parenquimatosas de fibrosis, panalización y
bronquiectasias a tracción.
Asbestosis
Asbestosis con
carcinoma broncogénico
en pulmón izquierdo.
Fibrosis a predominio
basal.
Obliteración de senos
costofrénicos.
Asbestosis con fibrosis pulmonar intersticial a predominio basal.
Calcificación pleural generalizada.
Asbestosis:
A: TCAR muestra bandas gruesas de tejido fibroso que se extienden hacia dentro del pulmón a partir
de la superficie pleural.
B: TCAR en nivel mas bajo que muestra bulla anterior derecha, con anomalías reticulares,
bronquiectasias por tracción y panalización.
Sarcoidosis
• Enfermedad sistémica que se caracteriza por la aparición generalizada de
granulomas no caseificantes que pueden desaparecer o hacerse fibroticos.
• El granuloma es la lesión mas precoz, son intersticiales y se distribuyen a lo largo
de las rutas linfáticas, tabiques interlobulillares y pleura.
• Los granulomas sarcoideos se caracterizan por estar ausentes de necrosis y se
pueden localizar en pulmón como en otros órganos.
• Se manifiesta entre los 20-40 años.
• Formas de presentación: enfermedad respiratoria (21%), eritema nodoso (16%),
síntomas oculares (7%) y otras lesiones cutáneas (4%).
• Diagnostico definitivo:
1. Clínica
2. Estudio de imágenes
3. Identificación de granulomas en al menos un órgano (órganos mas
biopsiados: pulmón hígado, ganglios linfáticos)
Sarcoidosis
• Estatificación: según Rx Tórax
1. Estadio 0: Rx Tórax normal.
2. Estadio I: aumento del tamaño ganglionar.
3. Estadio II: aumento del tamaño ganglionar y opacidad parenquimatosa.
4. Estadio III: opacidad parenquimatosa sin adenopatías y sin fibrosis.
5. Estadio IV: fibrosis pulmonar (distorsión parenquimatosa, perdida de
volumen lobar, bullas)
Sarcoidosis
• Estadio 0: (Rx Tórax normal)
1. Rx Tórax normal, sin adenopatías ni alteraciones parenquimatosas.
2. Los ptes con esta forma de presentación suelen tener enfermedad
extratorácica significativa, como uveítis o alteraciones cutáneas.
• Estadio I: (Linfadenopatia mediastinica e hiliar)
1. Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en región paratraqueal
derecha, ventana aortopulmonar, hiliar (simétrica) y traqueobronquial.
• Estadio II, III, IV: ( Sarcoidosis parenquimatosa)
1. Cambios reversibles:
 Opacidades nodulares: los nódulos miden entre 2-4mm, son
simétricos y se localizan en la zona media o superior del pulmón.
 Engrosamiento de la pared bronquial.
 Broncograma aéreo.
 Engrosamiento subpleural y de las cisuras.
 Opacidad en vidrio esmerilado: parcheada y de distribución lobulillar
 Sarcoidosis nodular grande: nódulos bilaterales y múltiples, su tamaño
varia desde 5 – 50 mm, se localizan en zonas medias, sus bordes son
mal definidos y borrosos. Algunos nódulos pueden confluir y contener
broncograma aéreo.
Sarcoidosis
Sarcoidosis
• Estadio II, III, IV: ( Sarcoidosis parenquimatosa)
1. Cambios irreversibles:
 Fibrosis leve: no detectable en Rx Tórax
 Fibrosis macroscópica: con cicatrización y distorsión. Opacidades
lineales gruesas que se irradian en dirección lateral desde el hilio
hacia los campos pulmonares medios y superiores. Opacidades
quísticas frecuentes en zonas superiores.
Sarcoidosis en estadio I
A: ganglios hiliares derechos aumentados
de tamaño, ensanchamiento paratraqueal
derecho (flecha) y adenopatía (cabeza de
flecha).
B: Rx tórax lateral con engrosamiento de
pared posterior de bronquio (flecha) y
linfadenopatias por debajo del hilio (cabeza
de flecha).
C: adenopatías paratraqueales derechas
(flecha) y paraaórticas (cabeza de flecha),
los ganglios están parcialmente
calcificados.
Sarcoidosis
Calcificación ganglionar con patrón en “cascara de huevo”.
Solo se produce en ganglios enfermos
Causa mas fte de calcificación ganglionar mediastinica en regiones donde la prevalencia de TBC es
baja.
Sarcoidosis parenquimatosa y ganglionar.
Opacidades reticulonodulares de 2-4mm que afectan todas las zonas de manera simétrica respetando
los vértices. La cisura menor se encuentra engrosada. Adenopatías hiliares
Sarcoidosis parenquimatosa
Opacidades reticulonodulares de 2-4mm en campos medio y superior. No se ven adenopatías hiliares
Patologia instersticial pulmonar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
tongaperez
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Joan-Angello Flores Garcìa
 
Enfisema subcutáneo o insterticial
Enfisema subcutáneo o insterticialEnfisema subcutáneo o insterticial
Enfisema subcutáneo o insterticial
desskrga
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Alejandra Briseño
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
Gia Romero
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
Paola Reina
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaElsa Duarte
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIvan Mitosis
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
Nadia Rojas
 
Patrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MASPatrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MAS
Mike Saavedra
 
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Abraham Eduardo Che Pat
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
eddynoy velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Clase torax2
Clase torax2Clase torax2
Clase torax2
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y CavitacionesRadiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
Radiología de Torax-Quistes, Bullas y Cavitaciones
 
Enfisema subcutáneo o insterticial
Enfisema subcutáneo o insterticialEnfisema subcutáneo o insterticial
Enfisema subcutáneo o insterticial
 
Lesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadasLesiones pulmonares cavitadas
Lesiones pulmonares cavitadas
 
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especialNeumonía intersticial - Anatomía patológica especial
Neumonía intersticial - Anatomía patológica especial
 
TORAX
TORAXTORAX
TORAX
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Patrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tcPatrones pulmonares en tc
Patrones pulmonares en tc
 
Intersticiopatias
IntersticiopatiasIntersticiopatias
Intersticiopatias
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Cavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminadaCavidades y quistes pulmonares terminada
Cavidades y quistes pulmonares terminada
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TCSIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
SIGNOS Y PATRONES CLASICOS DE PATOLOGIA PULMONAR EN TC
 
Patrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MASPatrones basicos radiograficos MAS
Patrones basicos radiograficos MAS
 
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
Imagenología de la Tuberculosis (TBC)
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Patrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonarPatrones de enfermedad pulmonar
Patrones de enfermedad pulmonar
 

Similar a Patologia instersticial pulmonar

Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
irvingamer8719952011
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
emmanuelantunez
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
MSP - Distrito 09D6
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
Clau Mc Clau
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónMarcos Godínez
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
JesusAlanoca2
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesanteNEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
LIDSANDRAQUISPEALVAR2
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
Cynthia Arizanca Callata
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
sgarciacuellar
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarmiguelcornejoramirez
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Rafael Roberto cruz Ramirez
 
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
EncefaloMedico
 
expo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptxexpo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptx
franci torrico rojas
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
expoExpo.pptx
expoExpo.pptxexpoExpo.pptx
expoExpo.pptx
YennyGMau
 

Similar a Patologia instersticial pulmonar (20)

Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
Tuberculosis y Sarcoidosis. Enfermedades que al diagnóstico pueden darnos fal...
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
 
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Caverna pulmonar
Caverna pulmonarCaverna pulmonar
Caverna pulmonar
 
Imágenes de tórax
Imágenes de tóraxImágenes de tórax
Imágenes de tórax
 
Anatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmónAnatomía especial del pulmón
Anatomía especial del pulmón
 
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2 4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
4. anatomía patológica del aparato respiratorio 2
 
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptxTOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
TOMOGRAFIA_AXIAL_COMPUTARIZADA_EN_TORAX.pptx
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesanteNEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
NEUMOTORAX-456, copia y descripción interesante
 
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptxEXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
EXPOSICION ENFERMEDADES RESTRICTIVAS (1).pptx
 
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptxLESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
LESIONES PULMONARES CAVITADAS.pptx
 
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, TuberculosisBronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
Bronquiectasias, Enfisema, Neumonía, Asbestosis, Neumoconiosis, Tuberculosis
 
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonarEpoc, neumonias, fibrosis pulmonar
Epoc, neumonias, fibrosis pulmonar
 
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirezNeumotorax rafael roberto cruz ramirez
Neumotorax rafael roberto cruz ramirez
 
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
HALLASGOZ RADIOLOGICOS DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR
 
expo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptxexpo neumo inster.pptx
expo neumo inster.pptx
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
expoExpo.pptx
expoExpo.pptxexpoExpo.pptx
expoExpo.pptx
 

Más de Imagenes Haedo

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
Imagenes Haedo
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
Imagenes Haedo
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Imagenes Haedo
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
Imagenes Haedo
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
Imagenes Haedo
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
Imagenes Haedo
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
Imagenes Haedo
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
Imagenes Haedo
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
Imagenes Haedo
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
Imagenes Haedo
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
Imagenes Haedo
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
Imagenes Haedo
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
Imagenes Haedo
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
Imagenes Haedo
 

Más de Imagenes Haedo (20)

Tumores oseos
 Tumores oseos Tumores oseos
Tumores oseos
 
Generalidades oseas
 Generalidades oseas Generalidades oseas
Generalidades oseas
 
Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Columna vertebral
 Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Clase RM columna
 Clase RM columna Clase RM columna
Clase RM columna
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Artropatias
  Artropatias  Artropatias
Artropatias
 
Clase de cardio
Clase de cardioClase de cardio
Clase de cardio
 
Clase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TCClase de Riñon - TC
Clase de Riñon - TC
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - EcografiaClase de vesicula y vias biliares - Ecografia
Clase de vesicula y vias biliares - Ecografia
 
Clase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TCClase de pancreas - TC
Clase de pancreas - TC
 
Clase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografiaClase de pancreas - ecografia
Clase de pancreas - ecografia
 
Clase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - EcografiaClase de Higado - Ecografia
Clase de Higado - Ecografia
 
Ateneo Pionefrosis
Ateneo PionefrosisAteneo Pionefrosis
Ateneo Pionefrosis
 
Ateneo Absceso Renal
Ateneo Absceso RenalAteneo Absceso Renal
Ateneo Absceso Renal
 
Clase de protesis mamaria
Clase de protesis mamariaClase de protesis mamaria
Clase de protesis mamaria
 
Clase de mama masculina
Clase de mama masculinaClase de mama masculina
Clase de mama masculina
 
Clase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mamaClase de lesiones malignas de mama
Clase de lesiones malignas de mama
 
Lesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mamaLesiones benignas de mama
Lesiones benignas de mama
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Patologia instersticial pulmonar

  • 2. • Grupo de trastornos con aspectos histológicos y radiológicos peculiares. • Conceptos clave: 1. Patrones en TC . 2. Cada patrón puede ser idiopático o secundario a alguna causa identificable, como enfermedad vascular del colágeno, fármacos, o exposición por inhalación. Patología intersticial pulmonar
  • 3. Fibrosis pulmonar Idiopática • Características histopatologicas: 1. Distribución parcheada de áreas de fibrosis en diferentes fases de maduración 2. Presencia de áreas pequeñas de tejido conectivo joven (pocos fibroblastos) 3. Panalización 4. Escasez de células inflamatorias • Causas: 1. Hipersensibilidad 2. Enfermedades del colágeno 3. Fibrosis pulmonar familiar 4. Exposición al asbesto • Mas frecuente en hombres • Mayores de 50 años • Clínicamente: tos seca, disnea de esfuerzo, fiebre, perdida de peso, artralgias, dedos en palillo de tambor • Mal pronostico (supervivencia media 2.8 – 9 años)
  • 4. Fibrosis pulmonar Idiopática • RX TORAX: 1. Sombras basales reticulonodulares que se transforman en “pulmón en panal” según va progresando la enfermedad. Con distribución subpleural en la parte media y superior de los pulmones. 2. Neumomediastino • TC: 1. Patrón reticular o de panalización o combinación de ambos 2. Bronquiectasias por tracción y/o bronquioloectasias 3. Anomalías en vidrio esmerilado (escasas, cuando existe en forma extensa se debería considerar la posibilidad de exacerbación aguda o deterioro acelerado) 4. A predominio basal, periférico y de distribución parcheada, conforme avanza la enfermedad progresa por la periferia del pulmón hacia la parte superior del mismo. 5. Adenopatías mediastinicas (reactivas)
  • 5. Fibrosis pulmonar Idiopática • Complicaciones: 1. Infecciones por organismos oportunistas 2. Carcinoma de pulmón ( 14 veces mas frecuente), de localización periférica en los lóbulos inferiores donde la fibrosis es mas intensa. 3. 10-20% desarrollan deterioro acelerado o exacerbaciones agudas, progresando hasta un fallo respiratorio agudo. La Rx Tórax muestra anomalías en vidrio esmerilado o consolidación superpuesta a anomalías reticulares de fondo.
  • 6. Fibrosis pulmonar idiopática progresiva en varón de 55 años. A-B: Rx Tórax inicial con mínimas anomalías lineales en las bases. C: 4 años después la anomalía progreso hasta afectar la mayor parte de los pulmones con un patrón reticular. D: 2 años después mayor progresión con disminución de los volúmenes pulmonares. E: TC distribución periférica de la anomalía reticular.
  • 7. Neumomediastino y fibrosis pulmonar idiopática con patrón reticular o “pulmón en panal”
  • 8. Fibrosis pulmonar idiopática y enfisema en varón de 67 años. A: Rx Tórax muestra enfisema en ambos lóbulos superiores, con anomalías reticulares basales y penalización del lado izquierdo. B-C: TCAR define extensión del enfisema y fibrosis pulmonar.
  • 9. Fibrosis pulmonar idiopática en varón de 73 años. C-D: Rx Tórax con volúmenes pulmonares disminuidos y patrón reticular basal. E: TC distribución periférica de la anomalía reticular con panalización subpleural.
  • 10. TC en paciente de 66 años con fibrosis pulmonar idiopática que muestra una panalización de lóbulos inferiores y líneas irregulares periféricas en los lóbulos superiores.
  • 11. Varón de 65 años con fibrosis pulmonar idiopática progresiva. A-B: TCAR basal muestra opacidades periféricas en vidrio esmerilado, anomalías reticulares, bronquiectasias por tracción y panalización en base pulmonar. C-D: TCAR 20 meses después muestra progresión de anomalías reticulares con aumento de la panalización y bronquiectasias de tracción.
  • 12. Silicosis • Inhalación de sílice libre que se encuentra en rocas de la corteza terrestre (perforación túneles, fundiciones de hierro y acero, chorro de arena) • Patogenia y patología: las partículas de sílice de pequeño tamaño se depositan en las paredes alveolares y son ingeridas por los macrófagos, estas partículas son citotóxicas para los mismos, una vez muertos se induce la fibrosis con liberación de oxidantes. • Lesión histológica: nódulo hialinizado con la partícula de sílice en su interior, ubicados en las zonas superiores y en estrecha proximidad con los bronquiolos, vasos pequeños y linfáticos. La silicosis se complica por lesiones fibroticas masivas, que son el resultado de la aglomeración de nódulos unidos por fibrosis. Estas masas que contienen vasos sanguíneos obliterados y bronquios se pueden cavitar. • Clínica: 1. AGUDA 2. ACELERADA: exposición a concentraciones muy elevadas de polvo con cambios radiológicos entre los 4-10 años. 3. CRONICA: exposición a altas concentraciones durante 20 años o mas antes de observar anomalías radiológicas.
  • 13. Silicosis • Silicosis Simple: 1. Nódulos de 1-3mm, redondos, bien definidos. 2. Ubicados en los 2/3 superiores de los pulmones 3. Según avanza el proceso, los nódulos aumentan de tamaño y numero y se hacen mas diseminados, afectando a todas las zonas. 4. Pueden calcificarse dando en la Rx Tórax la imagen en “cascara de huevo” • Fibrosis masiva progresiva: (silicosis conglomerada) 1. Nódulos > 1cm diámetro. 2. Comienza como una masa redonda u oval próxima a la periferia del pulmón. A medida que los nódulos van coalesciendo y se contraen los lóbulos superiores, el hilio se retrae y se produce un enfisema compensador en los lóbulos inferiores. 3. Las lesiones de gran tamaño (>5 cm) muestran necrosis avascular y cavitación. 4. Engrosamiento pleural apical.
  • 14. Silicosis simple. Existen nódulos diseminados de 2-3 mm, con predominio en zonas medias y superiores. TC en paciente con silicosis. Imagen a través de lóbulos superiores con nódulos difusos.
  • 15. Silicosis con calcificación en “cascara de huevo”
  • 16. Asbestosis • Riesgo sanitario. • Se identifico a principios del siglo XX. • “Fibrosis pulmonar inducida por el asbesto” • La anomalías pleurales están excluidas. • La asbestosis esta en relación con la exposición acumulativa al polvo, mientras que los cambios en la pleura están relacionados con el tiempo trascurrido desde la exposición inicial. • Aparición 20-30 años. • Produce fibrosis pulmonar intersticial que se extiende desde los bronquiolos terminales y conductos alveolares. • Los cambios predominan en las partes subpleurales y bases pulmonares. • Engrosamiento de la pleura visceral sobre las regiones de máxima fibrosis. • Anomalías funcionales como reducción progresiva de la capacidad vital y de difusión.
  • 17. Asbestosis • Rx Tórax: 1. Anomalía intersticial reticular a predominio basal. 2. La enfermedad progresiva conduce a la panalización y perdida de volumen de lóbulos inferiores. 3. Bandas lineales gruesas o finas de fibrosis que salen desde las superficies pleurales. • Indicaciones de TC: 1. Identificación de asbestosis en trabajadores con Rx Tórax normal. 2. Identificación de fibrosis pulmonar cuando la Rx Tórax y las pruebas de función pulmonar proporcionan resultados contradictorios. 3. Estudio de masas parenquimatosas o pleurales.
  • 18. • TCAR: 1. Asbestosis Precoz: engrosamiento de septos interlobulares, líneas pleurales y opacidades reticulares periféricas en región basal de los pulmones. 2. Asbestosis Avanzada: bandas parenquimatosas de fibrosis, panalización y bronquiectasias a tracción. Asbestosis
  • 19. Asbestosis con carcinoma broncogénico en pulmón izquierdo. Fibrosis a predominio basal. Obliteración de senos costofrénicos.
  • 20. Asbestosis con fibrosis pulmonar intersticial a predominio basal. Calcificación pleural generalizada.
  • 21. Asbestosis: A: TCAR muestra bandas gruesas de tejido fibroso que se extienden hacia dentro del pulmón a partir de la superficie pleural. B: TCAR en nivel mas bajo que muestra bulla anterior derecha, con anomalías reticulares, bronquiectasias por tracción y panalización.
  • 22. Sarcoidosis • Enfermedad sistémica que se caracteriza por la aparición generalizada de granulomas no caseificantes que pueden desaparecer o hacerse fibroticos. • El granuloma es la lesión mas precoz, son intersticiales y se distribuyen a lo largo de las rutas linfáticas, tabiques interlobulillares y pleura. • Los granulomas sarcoideos se caracterizan por estar ausentes de necrosis y se pueden localizar en pulmón como en otros órganos. • Se manifiesta entre los 20-40 años. • Formas de presentación: enfermedad respiratoria (21%), eritema nodoso (16%), síntomas oculares (7%) y otras lesiones cutáneas (4%). • Diagnostico definitivo: 1. Clínica 2. Estudio de imágenes 3. Identificación de granulomas en al menos un órgano (órganos mas biopsiados: pulmón hígado, ganglios linfáticos)
  • 23. Sarcoidosis • Estatificación: según Rx Tórax 1. Estadio 0: Rx Tórax normal. 2. Estadio I: aumento del tamaño ganglionar. 3. Estadio II: aumento del tamaño ganglionar y opacidad parenquimatosa. 4. Estadio III: opacidad parenquimatosa sin adenopatías y sin fibrosis. 5. Estadio IV: fibrosis pulmonar (distorsión parenquimatosa, perdida de volumen lobar, bullas)
  • 24. Sarcoidosis • Estadio 0: (Rx Tórax normal) 1. Rx Tórax normal, sin adenopatías ni alteraciones parenquimatosas. 2. Los ptes con esta forma de presentación suelen tener enfermedad extratorácica significativa, como uveítis o alteraciones cutáneas. • Estadio I: (Linfadenopatia mediastinica e hiliar) 1. Aumento del tamaño de los ganglios linfáticos en región paratraqueal derecha, ventana aortopulmonar, hiliar (simétrica) y traqueobronquial.
  • 25. • Estadio II, III, IV: ( Sarcoidosis parenquimatosa) 1. Cambios reversibles:  Opacidades nodulares: los nódulos miden entre 2-4mm, son simétricos y se localizan en la zona media o superior del pulmón.  Engrosamiento de la pared bronquial.  Broncograma aéreo.  Engrosamiento subpleural y de las cisuras.  Opacidad en vidrio esmerilado: parcheada y de distribución lobulillar  Sarcoidosis nodular grande: nódulos bilaterales y múltiples, su tamaño varia desde 5 – 50 mm, se localizan en zonas medias, sus bordes son mal definidos y borrosos. Algunos nódulos pueden confluir y contener broncograma aéreo. Sarcoidosis
  • 26. Sarcoidosis • Estadio II, III, IV: ( Sarcoidosis parenquimatosa) 1. Cambios irreversibles:  Fibrosis leve: no detectable en Rx Tórax  Fibrosis macroscópica: con cicatrización y distorsión. Opacidades lineales gruesas que se irradian en dirección lateral desde el hilio hacia los campos pulmonares medios y superiores. Opacidades quísticas frecuentes en zonas superiores.
  • 27. Sarcoidosis en estadio I A: ganglios hiliares derechos aumentados de tamaño, ensanchamiento paratraqueal derecho (flecha) y adenopatía (cabeza de flecha). B: Rx tórax lateral con engrosamiento de pared posterior de bronquio (flecha) y linfadenopatias por debajo del hilio (cabeza de flecha). C: adenopatías paratraqueales derechas (flecha) y paraaórticas (cabeza de flecha), los ganglios están parcialmente calcificados.
  • 28. Sarcoidosis Calcificación ganglionar con patrón en “cascara de huevo”. Solo se produce en ganglios enfermos Causa mas fte de calcificación ganglionar mediastinica en regiones donde la prevalencia de TBC es baja.
  • 29. Sarcoidosis parenquimatosa y ganglionar. Opacidades reticulonodulares de 2-4mm que afectan todas las zonas de manera simétrica respetando los vértices. La cisura menor se encuentra engrosada. Adenopatías hiliares
  • 30. Sarcoidosis parenquimatosa Opacidades reticulonodulares de 2-4mm en campos medio y superior. No se ven adenopatías hiliares