SlideShare una empresa de Scribd logo
Especialidad medica:
Denominada genéricamente como radiodiagnóstico
o diagnóstico por imagen.
Genera imágenes del interior del cuerpo mediante
diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos
magnéticos, etc.).
Imágenes para el diagnóstico.
Pronóstico.
Tratamiento de las enfermedades.
.
También conocida como Placa de tórax o Rayos X de
Tórax,
se refiere a una prueba diagnóstica de carácter visual
bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X
sobre las estructuras del tórax y la fotografía consecuente
de las diferentes radiaciones captadas una vez que han
traspasado dichas estructuras
Centelleografía
Pulmonar
Ventilatoria
Y
perfusoria
Costo
alto
Defectos en
perfusión
con ventilación P
normal
TEP
En la cuantificación
De la función
Segmentaria del
Pulmón
(Valoración de la
Resección).
Tomografía
con
Emisión
de
positrones
Costo
muy
alto
Identificar
Metabolismo
Anormal
nódulos
pulmonares
Detectar
metástasis e
Invasión local
o regional
Permite
Tratamiento
Conservador
Tu benignos
1.- Nombre del paciente o fecha
equivocada
2.- Errores técnicos en el revelado que
mancha las placas
3.- Placa penetrada, blanda o rotada que
impide la mejor interpretación
4.- Tejidos blandos:
a.- Pliegues axilares .(confunden
con opacidades pulmonares).
b.- Tejido mamario
c.- Pezones
d.- Pelo largo
e.- Grasa pericárdica.
Parte técnica Parte anatómica
1. Identificación del paciente 1. Partes blandas
2. Es una placa PA o AP 2. Estructuras óseas
3. Penetración correcta 3 .traquea y bronquios
4. Rotación 4. Mediastino
5. Posición de los diafragmas 5. Silueta cardiaca
6. Movimientos respiratorios 6. Hilios pulmonares
7. Vasos pulmonares periféricos
8. Pulmones
9. Diafragmas y estructuras
abdominales
- Las proyecciones en
decúbito lateral con rayos
horizontales para detectar
derrames pleurales.
-Proyecciones penetradas
para ver bien estructuras
óseas.
Cisura mayor
Cisura menor
I. Mediastino anterior.
II. Mediastino medio.
III. Mediastino posterior.
Identificación de masas
mediastinales
Mediastino Mediastino Mediastino
anterior medio posterior
Las cuatro T Masas Tumores
— Teratoma — Adenopatías —
Neurogénicos
— Timoma — Quistes — Quistes
entéricos
— Tiroides — Neoplasias —Quistes
neuroentérericos.
— Terrible — Hernias
linfoma
esofágicas
TIPOS DE PATRONES EN RADIOGRAFÍA DE TÓRAX
ALVEOLAR
INTESTICIAL
DESTRUCTIVO
PLEURAL.
Es la traducción radiológica de la
ocupación de los alvéolos por material
líquido (sangre, pus, serosidad, agua,
etc.).Sus principales características
radiológicas son:
Nódulos grandes de más de 0,5 cm de
diámetro .
Mal delimitados, con límites difusos
Coalescencia precoz, formando imágenes
de condensación. Presencia de
broncograma y alveolograma aéreo
Puede ser localizado o difuso.
Pueden ser:
Localizados: afectando solo a una
porción.
Difusos: donde se afectan la
totalidad de los campos
pulmonares.
Patrón alveolar
Localizado
Patrón alveolar
difuso
Neumonía
Cáncer de células
pequeñas
Bronquiectasias
Litiasis alveolar
Aspiración bronquial
Contusión pulmonar
Edema agudo de pulmón
(cardiogénico)
• SDRA
• Edema pulmonar lesional
• Neumonía bilateral
• Neumonitis física / química
• Contusión pulmonar
Infiltrado alveolar:
neumonía lobar
Existe opacidad difusa en el lóbulo superior del pulmón derecho, que
desplaza posteriormente la cisura mayor (véanse flechas blancas) por
efecto de masa del proceso inflamatorio, sin desplazamiento del
mediastino
BRONCOGRAMA AÉREO
BRONCOGRAMA AÉREO
Derrame pleural
Se produce por la presencia de líquido, de
diverso origen y naturaleza, en la cavidad
pleural.
Los signos radiológicos más prominentes
Imagen de condensación uniforme
-Borramiento del diafragma
- Disposición según “principio de capilaridad”
- Posible desviación contra lateral de
estructuras mediastínica
Patrones intersticiales
La afectación del intersticio pulmonar puede dar
diversos tipos de patrones radiológicos. Los
principales son:
Punteado intersticial difuso:
Micronódulos muy finos que no hacen
coalescencia. Muy raros.
Patrón micronodular o micronodulillar: Nódulos
pequeños de 2-3 mm bien delimitados y no hacen
coalescencia. Frecuentes .
Patrón reticular (algunos en panal de miel):
Imágenes lineales, poliédricas generalmente
irregulares.
Cuando son regulares en forma de hexágonos se
le denomina patrón en panal de miel
Patrones intersticiales
Nódulos solitarios:
Nódulos muy grandes, generalmente únicos
pero pueden ser varios, con aspecto
redondeado y muy bien delimitados
Líneas de Kerley: Largas y finas
especialmente en campos medios (líneas
A) o cortas y gruesas especialmente en
bases (líneas B). Se
deben a acumulación de líquido.
Patrón en vidrio deslustrado, característico
de distress respiratorio
Patrón micronodular
Fibrosis intersticial
• Neumonías intersticiales
• Neumoconiosis
• Tuberculosis miliar
• Sarcoidosis
• Toxicidad de algunos
fármacos y tóxicos
Patrón reticular
Algunos en panal de mie
Fibrosis pulmonar primaria
o
secundaria
• Algunas neumoconiosis
• Fármacos y tóxicos
pulmonares
• Sarcoidosis
Tumores benignos y
malignos
Tuberculomas
Quistes pulmonares
Abscesos pulmonares
Nódulos solitarios
Linfangitis
Insuficiencia
cardiaca
Anasarca
Líneas de Kerle
Insuficiencia cardiaca
Lineas B de
Kerley
Infiltrado intersticial nodular
En la radiografía se aprecian múltiples
nódulos que comprometen difusamente
ambos pulmones.
Infiltrado intersticial
reticular y en panal
de
abejas
Paciente con historia clínica de silicosis
consultó por dolor torácico derecho. Se
encuentra neumotórax .
infiltrado intersticial reticular bilateral y
algunas zonas con imágenes en panal de
abejas en la base derecha producidas por
fibrosis pulmonar .
Patrón destructivo
Patrón destructivo difuso:
enfisema pulmonar.
Signos de hiperinsuflación
Arcos costales horizontalizados
Aumento de los espacios intercostales
Aplanamiento de los hemidiafragmas
Localizados
Abscesos pulmonares :
ƒ
Pared delgada y fina, bien delimitada
ƒ
Nivel hidroaéreo
Cavernas tuberculosas
ƒ
Pared gruesa e irregular
ƒ
Puede haber nivel hidroaéreo
ƒ
Bronquio zonal de drenaje
Bullas enfisematosas.
ƒ
Imágenes aéreas redondeadas mal
delimitadas
ƒ
Pared muy fina y apenas perceptible
Causas comunes de patrón
destructivo
Localizados Difusos
Bullas enfisematosas
Abscesos pulmonares
Cavernas tuberculosas
Enfisema pulmonar
Lesión focal pulmonar: absceso
Existe imagen radiolúcida (véanse flechas) con nivel hidroaéreo en el hemitórax
derecho, nivel cuya longitud (X) es igual en la proyección AP y lateral, lo cual sugiere
que se trata de un absceso en lugar de un empiema —colección pleural
sobreinfectada—, que usualmente cambia de longitud en las diferentes proyecciones
por estar en un espacio de forma semilunar.
Patrones radiológicos
pleurales
La pleura, en condiciones normales, no
es visible en la radiografía simple de
tórax.
Sin embargo, cuando existe patología, en
ciertas situaciones, sí que se puede
evidenciar a Rx.
Patología Pleural más frecuentes
Neumotórax :
supone la entrada de aire en la cavidad pleural, convirtiendo
la cavidad virtual en real.
Signos radiológicos más comunes.
- Imagen de hiperinsuflación localizada
-Línea fina de separación generalmente paralela a la pared
torácica
- Ausencia de parénquima pulmonar entre dicha línea y la
pared
- Posible desviación contralateral de estructuras mediastínicas
Derrame pleural
Se produce por la presencia de líquido,
de diverso origen y naturaleza, en la
cavidad pleural.
Los signos radiológicos más
prominentes Imagen de condensación
uniforme
-Borramiento del diafragma
- Disposición según “principio de
capilaridad”
- Posible desviación contralateral de
Engrosamiento pleural:
Generalmente debidos a procesos
fibróticos o tumorales
- Imágenes gruesas, irregulares localizadas
en pared torácica o en
vértices
- Generalmente de tipo fibrótico o
calcificadas
- A veces de tipo tumoral
Traumatismos
• Heridas incisas
torácicas
• Ventilación
mecánica
• Espontáneos
UNILATERALES
• Traumatismos
• Neumonía
• Cáncer
broncopulmonar
• Cáncer metastásico
• Pleuritis
BILATERALES
• Insuficiencia cardiaca
• Traumatismos
• Cáncer metastásico
• Sobrehidratación
Fibrosis post
tuberculosa o de
otro origen
• Tumores
primitivos o
metastásicos
Derrame pleural
Engrosamiento
pleural
Neumotórax
Neumotórax Derrame pleural
Otros patrones radiológicos (bronquios, partes blandas y
parilla costal)
La patología de partes blandas del tórax y parilla costal es poco
frecuente y se produce especialmente en los traumatismos torácicos. el
árbol bronquial, excepto en ocasiones los grandes bronquios,
habitualmente no es
visible a Rx.
La patología bronquial más importante y prevalente –la bronquitis –no
es evidenciable en la radiografía de tórax.
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax
Imágenes de tórax

Más contenido relacionado

Similar a Imágenes de tórax

Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
BrunaCares
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
BrunaCares
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Servicio de Docencia - Hospital Universitari Sagrat Cor
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
Olivier Crisson Giroud
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
EnriqueOrtiz757649
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
MaCisne Ordóñez Izquierdo
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
emmanuelantunez
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
DanaRinglofer
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
Anell Ramos
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
luana val
 
Radiologia de torax
Radiologia de toraxRadiologia de torax
Radiologia de torax
Deisy Claros
 
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
TORAX NORMAL EVALUACION.pptTORAX NORMAL EVALUACION.ppt
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
Miguel Renteria
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
Privada
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeImagenes Haedo
 
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptxSindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
Andhers Sanchez
 

Similar a Imágenes de tórax (20)

Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax RadiopacosPatrones Radiologicos del Torax Radiopacos
Patrones Radiologicos del Torax Radiopacos
 
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
RADIOLOGIA - Patrones radiologicos del torax radiopacos.
 
Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA Radiografia torax CATEDRA
Radiografia torax CATEDRA
 
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en UrgenciasUtilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
Utilidad de la placa de Rx. simple de tórax y abdomen en Urgencias
 
Patrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonaresPatrones radiologicos pulmonares
Patrones radiologicos pulmonares
 
Semiologia respiratoria 1
Semiologia  respiratoria 1Semiologia  respiratoria 1
Semiologia respiratoria 1
 
patrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.pptpatrones-radiologico-rev.ppt
patrones-radiologico-rev.ppt
 
patrones-radiologico en radiologoai de torax
patrones-radiologico en radiologoai  de toraxpatrones-radiologico en radiologoai  de torax
patrones-radiologico en radiologoai de torax
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Radiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 AtelectasiaRadiologia 1 Atelectasia
Radiologia 1 Atelectasia
 
3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica 3- Rx torax patologica
3- Rx torax patologica
 
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
Radiografia de tórax, imágenes radiologicas y composición anatómica.
 
Lesiones intersticiales
Lesiones intersticialesLesiones intersticiales
Lesiones intersticiales
 
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías RespiratoriasSemiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
Semiología del Tórax: Exploración Clínica de las Patologías Respiratorias
 
Radiologia de torax
Radiologia de toraxRadiologia de torax
Radiologia de torax
 
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
TORAX NORMAL EVALUACION.pptTORAX NORMAL EVALUACION.ppt
TORAX NORMAL EVALUACION.ppt
 
Lesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epidLesiones radiologicas en epid
Lesiones radiologicas en epid
 
Hiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar JimeHiperclaridad pulmonar Jime
Hiperclaridad pulmonar Jime
 
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptxSindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
Sindromes_pleuropulmonares_exposicion.pptx
 
Seminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax PediatricoSeminario De Torax Pediatrico
Seminario De Torax Pediatrico
 

Más de Clau Mc Clau

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Clau Mc Clau
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Clau Mc Clau
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
Clau Mc Clau
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
Clau Mc Clau
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Clau Mc Clau
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
Clau Mc Clau
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Clau Mc Clau
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
Clau Mc Clau
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
Clau Mc Clau
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
Clau Mc Clau
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Clau Mc Clau
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Clau Mc Clau
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
Clau Mc Clau
 

Más de Clau Mc Clau (20)

Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácicaInspección del Tórax. Semiología caja torácica
Inspección del Tórax. Semiología caja torácica
 
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facieExamen de Ojo. Semiología del cara y facie
Examen de Ojo. Semiología del cara y facie
 
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.- Quemaduras. Seminario de traumatología.
- Quemaduras. Seminario de traumatología.
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Procedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecologíaProcedimientos diagnósticos en ginecología
Procedimientos diagnósticos en ginecología
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Quemaduras en Pediatría
Quemaduras en PediatríaQuemaduras en Pediatría
Quemaduras en Pediatría
 
Fisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femeninaFisiología de la sexualidad femenina
Fisiología de la sexualidad femenina
 
Control Prenatal
Control PrenatalControl Prenatal
Control Prenatal
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Intoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburosIntoxicación por hidrocarburos
Intoxicación por hidrocarburos
 
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosasToxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
Toxicología de serpientes, arañas y especies marinas venenosas
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
Anestésicos locales
Anestésicos localesAnestésicos locales
Anestésicos locales
 
Otitis media y crónica
Otitis media y crónicaOtitis media y crónica
Otitis media y crónica
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva InferiorSeminario Hemorragia Digestiva Inferior
Seminario Hemorragia Digestiva Inferior
 
Tumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófagoTumores malignos y divertículos de esófago
Tumores malignos y divertículos de esófago
 

Último

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
CarlosVilla931340
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptxGUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
GUIA DE SELECCION AL DONANTE BRASIL G2.pptx
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 

Imágenes de tórax

  • 1.
  • 2. Especialidad medica: Denominada genéricamente como radiodiagnóstico o diagnóstico por imagen. Genera imágenes del interior del cuerpo mediante diferentes agentes físicos (rayos X, ultrasonidos campos magnéticos, etc.). Imágenes para el diagnóstico. Pronóstico. Tratamiento de las enfermedades.
  • 3. . También conocida como Placa de tórax o Rayos X de Tórax, se refiere a una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre las estructuras del tórax y la fotografía consecuente de las diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas estructuras
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Centelleografía Pulmonar Ventilatoria Y perfusoria Costo alto Defectos en perfusión con ventilación P normal TEP En la cuantificación De la función Segmentaria del Pulmón (Valoración de la Resección).
  • 11.
  • 12. 1.- Nombre del paciente o fecha equivocada 2.- Errores técnicos en el revelado que mancha las placas 3.- Placa penetrada, blanda o rotada que impide la mejor interpretación 4.- Tejidos blandos: a.- Pliegues axilares .(confunden con opacidades pulmonares). b.- Tejido mamario c.- Pezones d.- Pelo largo e.- Grasa pericárdica.
  • 13.
  • 14. Parte técnica Parte anatómica 1. Identificación del paciente 1. Partes blandas 2. Es una placa PA o AP 2. Estructuras óseas 3. Penetración correcta 3 .traquea y bronquios 4. Rotación 4. Mediastino 5. Posición de los diafragmas 5. Silueta cardiaca 6. Movimientos respiratorios 6. Hilios pulmonares 7. Vasos pulmonares periféricos 8. Pulmones 9. Diafragmas y estructuras abdominales
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. - Las proyecciones en decúbito lateral con rayos horizontales para detectar derrames pleurales. -Proyecciones penetradas para ver bien estructuras óseas.
  • 23.
  • 24. I. Mediastino anterior. II. Mediastino medio. III. Mediastino posterior.
  • 25. Identificación de masas mediastinales Mediastino Mediastino Mediastino anterior medio posterior Las cuatro T Masas Tumores — Teratoma — Adenopatías — Neurogénicos — Timoma — Quistes — Quistes entéricos — Tiroides — Neoplasias —Quistes neuroentérericos. — Terrible — Hernias linfoma esofágicas
  • 26. TIPOS DE PATRONES EN RADIOGRAFÍA DE TÓRAX ALVEOLAR INTESTICIAL DESTRUCTIVO PLEURAL.
  • 27. Es la traducción radiológica de la ocupación de los alvéolos por material líquido (sangre, pus, serosidad, agua, etc.).Sus principales características radiológicas son: Nódulos grandes de más de 0,5 cm de diámetro . Mal delimitados, con límites difusos Coalescencia precoz, formando imágenes de condensación. Presencia de broncograma y alveolograma aéreo Puede ser localizado o difuso.
  • 28. Pueden ser: Localizados: afectando solo a una porción. Difusos: donde se afectan la totalidad de los campos pulmonares.
  • 29. Patrón alveolar Localizado Patrón alveolar difuso Neumonía Cáncer de células pequeñas Bronquiectasias Litiasis alveolar Aspiración bronquial Contusión pulmonar Edema agudo de pulmón (cardiogénico) • SDRA • Edema pulmonar lesional • Neumonía bilateral • Neumonitis física / química • Contusión pulmonar
  • 30. Infiltrado alveolar: neumonía lobar Existe opacidad difusa en el lóbulo superior del pulmón derecho, que desplaza posteriormente la cisura mayor (véanse flechas blancas) por efecto de masa del proceso inflamatorio, sin desplazamiento del mediastino
  • 33.
  • 34. Derrame pleural Se produce por la presencia de líquido, de diverso origen y naturaleza, en la cavidad pleural. Los signos radiológicos más prominentes Imagen de condensación uniforme -Borramiento del diafragma - Disposición según “principio de capilaridad” - Posible desviación contra lateral de estructuras mediastínica
  • 35. Patrones intersticiales La afectación del intersticio pulmonar puede dar diversos tipos de patrones radiológicos. Los principales son: Punteado intersticial difuso: Micronódulos muy finos que no hacen coalescencia. Muy raros. Patrón micronodular o micronodulillar: Nódulos pequeños de 2-3 mm bien delimitados y no hacen coalescencia. Frecuentes . Patrón reticular (algunos en panal de miel): Imágenes lineales, poliédricas generalmente irregulares. Cuando son regulares en forma de hexágonos se le denomina patrón en panal de miel
  • 36. Patrones intersticiales Nódulos solitarios: Nódulos muy grandes, generalmente únicos pero pueden ser varios, con aspecto redondeado y muy bien delimitados Líneas de Kerley: Largas y finas especialmente en campos medios (líneas A) o cortas y gruesas especialmente en bases (líneas B). Se deben a acumulación de líquido. Patrón en vidrio deslustrado, característico de distress respiratorio
  • 37. Patrón micronodular Fibrosis intersticial • Neumonías intersticiales • Neumoconiosis • Tuberculosis miliar • Sarcoidosis • Toxicidad de algunos fármacos y tóxicos Patrón reticular Algunos en panal de mie Fibrosis pulmonar primaria o secundaria • Algunas neumoconiosis • Fármacos y tóxicos pulmonares • Sarcoidosis
  • 38. Tumores benignos y malignos Tuberculomas Quistes pulmonares Abscesos pulmonares Nódulos solitarios Linfangitis Insuficiencia cardiaca Anasarca Líneas de Kerle
  • 40. Infiltrado intersticial nodular En la radiografía se aprecian múltiples nódulos que comprometen difusamente ambos pulmones.
  • 41. Infiltrado intersticial reticular y en panal de abejas Paciente con historia clínica de silicosis consultó por dolor torácico derecho. Se encuentra neumotórax . infiltrado intersticial reticular bilateral y algunas zonas con imágenes en panal de abejas en la base derecha producidas por fibrosis pulmonar .
  • 43. Patrón destructivo difuso: enfisema pulmonar. Signos de hiperinsuflación Arcos costales horizontalizados Aumento de los espacios intercostales Aplanamiento de los hemidiafragmas
  • 44. Localizados Abscesos pulmonares : ƒ Pared delgada y fina, bien delimitada ƒ Nivel hidroaéreo Cavernas tuberculosas ƒ Pared gruesa e irregular ƒ Puede haber nivel hidroaéreo ƒ Bronquio zonal de drenaje Bullas enfisematosas. ƒ Imágenes aéreas redondeadas mal delimitadas ƒ Pared muy fina y apenas perceptible
  • 45. Causas comunes de patrón destructivo Localizados Difusos Bullas enfisematosas Abscesos pulmonares Cavernas tuberculosas Enfisema pulmonar
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. Lesión focal pulmonar: absceso Existe imagen radiolúcida (véanse flechas) con nivel hidroaéreo en el hemitórax derecho, nivel cuya longitud (X) es igual en la proyección AP y lateral, lo cual sugiere que se trata de un absceso en lugar de un empiema —colección pleural sobreinfectada—, que usualmente cambia de longitud en las diferentes proyecciones por estar en un espacio de forma semilunar.
  • 50.
  • 51. Patrones radiológicos pleurales La pleura, en condiciones normales, no es visible en la radiografía simple de tórax. Sin embargo, cuando existe patología, en ciertas situaciones, sí que se puede evidenciar a Rx.
  • 52. Patología Pleural más frecuentes Neumotórax : supone la entrada de aire en la cavidad pleural, convirtiendo la cavidad virtual en real. Signos radiológicos más comunes. - Imagen de hiperinsuflación localizada -Línea fina de separación generalmente paralela a la pared torácica - Ausencia de parénquima pulmonar entre dicha línea y la pared - Posible desviación contralateral de estructuras mediastínicas
  • 53. Derrame pleural Se produce por la presencia de líquido, de diverso origen y naturaleza, en la cavidad pleural. Los signos radiológicos más prominentes Imagen de condensación uniforme -Borramiento del diafragma - Disposición según “principio de capilaridad” - Posible desviación contralateral de
  • 54. Engrosamiento pleural: Generalmente debidos a procesos fibróticos o tumorales - Imágenes gruesas, irregulares localizadas en pared torácica o en vértices - Generalmente de tipo fibrótico o calcificadas - A veces de tipo tumoral
  • 55. Traumatismos • Heridas incisas torácicas • Ventilación mecánica • Espontáneos UNILATERALES • Traumatismos • Neumonía • Cáncer broncopulmonar • Cáncer metastásico • Pleuritis BILATERALES • Insuficiencia cardiaca • Traumatismos • Cáncer metastásico • Sobrehidratación Fibrosis post tuberculosa o de otro origen • Tumores primitivos o metastásicos Derrame pleural Engrosamiento pleural Neumotórax
  • 56.
  • 57.
  • 59.
  • 60.
  • 61. Otros patrones radiológicos (bronquios, partes blandas y parilla costal) La patología de partes blandas del tórax y parilla costal es poco frecuente y se produce especialmente en los traumatismos torácicos. el árbol bronquial, excepto en ocasiones los grandes bronquios, habitualmente no es visible a Rx. La patología bronquial más importante y prevalente –la bronquitis –no es evidenciable en la radiografía de tórax.