SlideShare una empresa de Scribd logo
instituto tecnológico de Villahermosa
CATEDRÁTICO:
JOSE CARMEN MORALES SALA
MATERIA:
COMERCIO EXTERIOR
TRABAJO:
VIDEO
ALUMNAS:
CARLA LISSETH LOPEZ SANCHEZ
ANA MARCELA OLMOS ORTIZ
CARRERA:
ING. EN GESTION EMPRESARIAL
INTRODUCCION
En el presente trabajo hablaremos sobre las exportaciones de un producto local,
nacional e internacional de México a Europa.
Una ventaja de la exportación es que puede convertirse en una alternativa rentable
para expandir su negocio, distribuyendo los riesgos y reduciendo su dependencia en el
mercado local.
A través de la exportación, las empresas deben recurrir a nuevas ideas, prácticas de
manejo, técnicas de mercadeo y formas de competir - capacidades que no podrían
poner en práctica si un producto se ofreciese únicamente en el mercado local. Este
conocimiento, adquirido con el proceso de exportación, puede también aplicarse al
mercado local.
Al exportar, la productividad de una empresa puede incrementarse y el trabajo hacerse
más eficiente. En general, aquellas empresas que exportan tienen mayores
perspectivas de crecimiento y cuentan con personal altamente calificado y productivo
que tiende a adoptar, con mayor rapidez, nuevas prácticas tecnológicas y mejores
prácticas de manufactura.
el proceso para realizar las
exportaciones de un producto
local, nacional e internacional
de México a Europa
TEQUILA
 De acuerdo con la norma mexicana NOM-006-SCFI-2012, el tequila se
define como :
El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o coloreado
cuando es madurado o cuando es abocado sin madurarlo.” derivados de las
cabezas de Agave tequilera weber variedad azul, previa o posteriormente
hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras,
cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y
mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una
proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales expresados en
unidades de masa, en los términos establecidos por esta NOM y en la
inteligencia que no están permitidas las mezclas en frío.
para exportar esta bebida lo primero que tenemos que
asegurar es cumplir con los requisitos legales como lo es estar
dado de alta como contribuyente en la Secretaría de
Administración Tributaria (SAT), obtener el padrón sectorial de
bebidas alcohólicas que otorga la Secretaría de Economía, y
también como exportador autorizado en el Consejo Regulador
del Tequila (CRT), este último es el encargado de verificar y
certificar el cumplimiento de la Norma Oficial del Tequila.
Un segundo paso es tener el producto disponible de acuerdo a
la demanda del cliente: en este punto es muy importante
considerar los requerimientos del destino final, ya que algunos
países requieren textos legales en las etiquetas o un nivel
específico de metanol, alcoholes superiores, Furfural,
documentos de exportación (facturas, certificados sanitarios).
Una vez que tenemos el producto disponible y la
documentación necesaria para exportar procedemos a
programar el embarque dependiendo de los términos de venta
con el cliente (Incoterms).
Embalaje
 el Tequila se debe envasar en
recipientes nuevos de tipo
sanitario. Los materiales
permitidos actualmente son
vidrio, aluminio, cartón
laminado, acero inoxidable y
polietileno tereftalato (PET).
De acuerdo con la Norma del Tequila (1), Cada envase
debe ostentar una etiqueta legible que contenga la
siguiente información en idioma español, la cual debe ser
veraz y no inducir al error al consumidor con respecto a la
naturaleza y características del Tequila:
a) La palabra “Tequila”;
b) Categoría y clase a las que pertenece, conforme al
Capítulo 5 de la norma;
c) En el caso de los tequilas a que se refiere el apartado
6.1.1.1 de la norma, el nombre del o los sabores, aromas
añadidos o de aquel que predomine en el producto,
también se deberá declarar el nombre del color, en su caso.
El nombre del color debe aparecer y puede incorporarse en
cualquier parte de la etiqueta o envase.
d) Contenido neto expresado en litros o mililitros,
conforme a la NOM-030-SCFI (5);
e) El contenido alcohólico expresado en por ciento de
alcohol en volumen a 20 ºC, que debe abreviarse “% Alc.
Vol.”;
f) Nombre o razón social del Productor Autorizado o de la
fábrica donde el Tequila es producido y, en su caso, del
envasador aprobado;
Domicilio del Productor Autorizado o de la fábrica donde el Tequila es producido y, en su
caso, del envasador aprobado;
h) Nombre de la Marca registrada o cualquier otro signo distintivo conforme a la
legislación, normatividad o reglamentación aplicables en el lugar de comercialización,
conforme al convenio de corresponsabilidad inscrito en el IMPI;
La leyenda “Hecho en México”; “Producto de México”; Elaborado en México”, u otras
análogas; Contraseña oficial, conforme a la NOM-106-SCFI (6); acompañado del número
de registro del Productor Autorizado citado en el apartado 10.4 de la presente NOM;
Lote: cada envase debe llevar grabada o marcada la identificación del lote a que
pertenece, con una indicación en clave. La identificación del lote que incorpore el
Productor Autorizado o envasador aprobado no debe ser alterado u oculto de forma
alguna; Las leyendas precautorias establecidas en la legislación sanitaria, y Cualquier otra
información exigida por otras disposiciones legales aplicables a bebidas alcohólicas.
Esta NOM establece las características y especificaciones
que deben cumplir todos los integrantes de la cadena
productiva, industrial y comercial del Tequila, conforme al
proceso que más adelante se señala.
NOM se aplica a todos los procesos y actividades
relacionados con el abasto de agave, la producción,
envase, comercialización, información y prácticas
comerciales vinculadas a la bebida alcohólica destilada
denominada Tequila, conforme a las especificaciones de la
presente NOM. Dicha bebida se encuentra sujeta al
proceso que más adelante se detalla, con Agave de la
especie tequilera weber variedad azul, cultivado en las
entidades federativas y municipios señalados en la
Declaración.
NOM-030-SCFI-1993, Información comercial de cantidad
en la etiqueta-Especificaciones.
NOM-106-SCFI-2000, Características de diseño y
condiciones de uso de la contraseña oficial.
NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios-Prácticas de
higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no
alcohólicas y alcohólicas.
El Tequila es un producto que debe de cumplir con extensas regulaciones y normas
de calidad por lo que debe ser transportado tomando en cuenta las siguientes
precauciones.
La exportación de tequila es un negocio en auge alcanzando su máximo punto en
producción y ventas durante el mes patrio mexicano, Septiembre. Sin embargo, para
exportarlo correctamente y garantizar que no pierda sus características
organolépticas es importante considerar los siguientes aspectos.
El transporte de Tequila es una tarea complicada que debe ser realizada tras mucha planeación. El primer
paso es definir el contenedor en el que el producto va a ser transportado.
Las dos formas más comunes de exportarlo son:
-Embotellado: El producto es considerado como una carga delicada y se debe de transportar con sumo
cuidado para evitar que las botellas se revienten.
-Granel: Si el tequila va a ser embotellado en el destino, transportarlo en pipas es una opción viable. Pero
debe de ser una pipa de grado alimenticio para garantizar que el producto no será contaminado por el
ambiente.
2. Tamaño del Cargamento
El transporte de productos perecederos requiere de muchos recursos. Es importante realizar un plan logístico
de envío para garantizar que se exporta la mayor cantidad de producto en cada uno de los pedidos.
Dependiendo del cargamento se debe de elegir el transporte adecuado. Retomando el punto anterior, es
necesario garantizar que el tequila estará bien resguardado de agentes contaminantes encontrados en la
atmósfera. De esta forma se garantiza la calidad del producto desde su origen hasta llegar con el consumidor
final.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe exportacion aceitunas
Informe exportacion aceitunasInforme exportacion aceitunas
Informe exportacion aceitunas
José Arsenio Carrasco Valdebenito
 
Informe preferia taiwan sector vinos
Informe preferia taiwan  sector vinosInforme preferia taiwan  sector vinos
Informe preferia taiwan sector vinos
ceciliabenac
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
Deiby Requena Marcelo
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
Anthony Gilmar Pantigoso Tito
 
Tema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos gralesTema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos grales
Raúl Mendoza Jiménez
 
Exportaciones ahender-16-06
Exportaciones ahender-16-06Exportaciones ahender-16-06
Exportaciones ahender-16-06
Ahender Ordoñez Mendoza
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
Pedro Joel Arenas Melgarejo
 
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
ProColombia
 
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsaAnálisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
Alejandro Valladares
 
Tramites y documentos de exportacion ICEX.
Tramites y documentos de exportacion ICEX. Tramites y documentos de exportacion ICEX.
Tramites y documentos de exportacion ICEX.
Carmen Urbano
 
PresentacióN LimóN Tahití
PresentacióN LimóN TahitíPresentacióN LimóN Tahití
PresentacióN LimóN Tahití
LAURITA AGUAS ALARCON
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
Fabian0102
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportaciónTrámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
Manager Asesores
 
Plan de comunicacion tequila lupita
Plan de comunicacion tequila lupitaPlan de comunicacion tequila lupita
Plan de comunicacion tequila lupita
Gabriela Yasileni Rios Torres
 

La actualidad más candente (14)

Informe exportacion aceitunas
Informe exportacion aceitunasInforme exportacion aceitunas
Informe exportacion aceitunas
 
Informe preferia taiwan sector vinos
Informe preferia taiwan  sector vinosInforme preferia taiwan  sector vinos
Informe preferia taiwan sector vinos
 
Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......Diapositivas de jose cuervo.......
Diapositivas de jose cuervo.......
 
Paprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizadaPaprika triturada o pulverizada
Paprika triturada o pulverizada
 
Tema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos gralesTema 01 introduccion conceptos grales
Tema 01 introduccion conceptos grales
 
Exportaciones ahender-16-06
Exportaciones ahender-16-06Exportaciones ahender-16-06
Exportaciones ahender-16-06
 
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOSEXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
EXPORTACIÓN DE CÍTRICOS
 
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
ABECÉ Sobre la importancia de las reglas de origen para el aprovechamiento d...
 
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsaAnálisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
Análisis de mercado y vías de actuación en chile, cbbcsa
 
Tramites y documentos de exportacion ICEX.
Tramites y documentos de exportacion ICEX. Tramites y documentos de exportacion ICEX.
Tramites y documentos de exportacion ICEX.
 
PresentacióN LimóN Tahití
PresentacióN LimóN TahitíPresentacióN LimóN Tahití
PresentacióN LimóN Tahití
 
Empresa tequilera
Empresa tequileraEmpresa tequilera
Empresa tequilera
 
Trámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportaciónTrámites y documentos de exportación
Trámites y documentos de exportación
 
Plan de comunicacion tequila lupita
Plan de comunicacion tequila lupitaPlan de comunicacion tequila lupita
Plan de comunicacion tequila lupita
 

Similar a Exportaciones mexico europa tequila

Tequila bar jigger masters
Tequila bar jigger mastersTequila bar jigger masters
Tequila bar jigger masters
Victor Daniel Camacho Paz
 
Etiquetado de tequila
Etiquetado de tequilaEtiquetado de tequila
Etiquetado de tequila
Paulina Garduño Díaz
 
Proyecto int.pptx
Proyecto int.pptxProyecto int.pptx
Proyecto int.pptx
HectorAlfonsoCabrera
 
Evidencia 5 centro de servicio
Evidencia 5 centro de servicioEvidencia 5 centro de servicio
Evidencia 5 centro de servicio
SamidHoracioGallegoG
 
Aceite de-palma
Aceite de-palmaAceite de-palma
Aceite de-palma
Bryan Molina
 
Tarea 4 ensayo mercado
Tarea 4 ensayo mercadoTarea 4 ensayo mercado
Tarea 4 ensayo mercado
memomercado31
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
Vanessa G. Barragán
 
BID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conservaBID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conserva
Hernani Larrea
 
Liwame
LiwameLiwame
Liwame
nena0518
 
Exportación de tequila
Exportación de tequilaExportación de tequila
Exportación de tequila
Maria Castro
 
Comoexportarbrasil
ComoexportarbrasilComoexportarbrasil
Comoexportarbrasil
Nestor Quispe
 
BID - Esparragos preparados
BID - Esparragos preparadosBID - Esparragos preparados
BID - Esparragos preparados
Hernani Larrea
 
BID - Harina de maca
BID - Harina de macaBID - Harina de maca
BID - Harina de maca
Hernani Larrea
 
BID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuyaBID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuya
Hernani Larrea
 
Cacaoxpress
CacaoxpressCacaoxpress
Cacaoxpress
Andy05crossing
 
BID - Pecana pelada
BID - Pecana peladaBID - Pecana pelada
BID - Pecana pelada
Hernani Larrea
 
BID - Pimiento piquillo en conserva
BID - Pimiento piquillo en conservaBID - Pimiento piquillo en conserva
BID - Pimiento piquillo en conserva
Hernani Larrea
 
Importacion de vinos_a_mexico
Importacion de vinos_a_mexicoImportacion de vinos_a_mexico
Importacion de vinos_a_mexico
ana garcia
 
Exportación de Pulque
Exportación de PulqueExportación de Pulque
Exportación de Pulque
yumel
 
CreacióN De Una Empresa
CreacióN De Una EmpresaCreacióN De Una Empresa
CreacióN De Una Empresa
brendajaco
 

Similar a Exportaciones mexico europa tequila (20)

Tequila bar jigger masters
Tequila bar jigger mastersTequila bar jigger masters
Tequila bar jigger masters
 
Etiquetado de tequila
Etiquetado de tequilaEtiquetado de tequila
Etiquetado de tequila
 
Proyecto int.pptx
Proyecto int.pptxProyecto int.pptx
Proyecto int.pptx
 
Evidencia 5 centro de servicio
Evidencia 5 centro de servicioEvidencia 5 centro de servicio
Evidencia 5 centro de servicio
 
Aceite de-palma
Aceite de-palmaAceite de-palma
Aceite de-palma
 
Tarea 4 ensayo mercado
Tarea 4 ensayo mercadoTarea 4 ensayo mercado
Tarea 4 ensayo mercado
 
Marcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacionalMarcado y etiquetado internacional
Marcado y etiquetado internacional
 
BID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conservaBID - Olluquito en conserva
BID - Olluquito en conserva
 
Liwame
LiwameLiwame
Liwame
 
Exportación de tequila
Exportación de tequilaExportación de tequila
Exportación de tequila
 
Comoexportarbrasil
ComoexportarbrasilComoexportarbrasil
Comoexportarbrasil
 
BID - Esparragos preparados
BID - Esparragos preparadosBID - Esparragos preparados
BID - Esparragos preparados
 
BID - Harina de maca
BID - Harina de macaBID - Harina de maca
BID - Harina de maca
 
BID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuyaBID - Nectar de maracuya
BID - Nectar de maracuya
 
Cacaoxpress
CacaoxpressCacaoxpress
Cacaoxpress
 
BID - Pecana pelada
BID - Pecana peladaBID - Pecana pelada
BID - Pecana pelada
 
BID - Pimiento piquillo en conserva
BID - Pimiento piquillo en conservaBID - Pimiento piquillo en conserva
BID - Pimiento piquillo en conserva
 
Importacion de vinos_a_mexico
Importacion de vinos_a_mexicoImportacion de vinos_a_mexico
Importacion de vinos_a_mexico
 
Exportación de Pulque
Exportación de PulqueExportación de Pulque
Exportación de Pulque
 
CreacióN De Una Empresa
CreacióN De Una EmpresaCreacióN De Una Empresa
CreacióN De Una Empresa
 

Último

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 

Último (20)

ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 

Exportaciones mexico europa tequila

  • 1. instituto tecnológico de Villahermosa CATEDRÁTICO: JOSE CARMEN MORALES SALA MATERIA: COMERCIO EXTERIOR TRABAJO: VIDEO ALUMNAS: CARLA LISSETH LOPEZ SANCHEZ ANA MARCELA OLMOS ORTIZ CARRERA: ING. EN GESTION EMPRESARIAL
  • 2. INTRODUCCION En el presente trabajo hablaremos sobre las exportaciones de un producto local, nacional e internacional de México a Europa. Una ventaja de la exportación es que puede convertirse en una alternativa rentable para expandir su negocio, distribuyendo los riesgos y reduciendo su dependencia en el mercado local. A través de la exportación, las empresas deben recurrir a nuevas ideas, prácticas de manejo, técnicas de mercadeo y formas de competir - capacidades que no podrían poner en práctica si un producto se ofreciese únicamente en el mercado local. Este conocimiento, adquirido con el proceso de exportación, puede también aplicarse al mercado local. Al exportar, la productividad de una empresa puede incrementarse y el trabajo hacerse más eficiente. En general, aquellas empresas que exportan tienen mayores perspectivas de crecimiento y cuentan con personal altamente calificado y productivo que tiende a adoptar, con mayor rapidez, nuevas prácticas tecnológicas y mejores prácticas de manufactura.
  • 3. el proceso para realizar las exportaciones de un producto local, nacional e internacional de México a Europa
  • 4. TEQUILA  De acuerdo con la norma mexicana NOM-006-SCFI-2012, el tequila se define como : El Tequila es un líquido que, de acuerdo a su clase, es incoloro o coloreado cuando es madurado o cuando es abocado sin madurarlo.” derivados de las cabezas de Agave tequilera weber variedad azul, previa o posteriormente hidrolizadas o cocidas, y sometidos a fermentación alcohólica con levaduras, cultivadas o no, siendo susceptibles los mostos de ser enriquecidos y mezclados conjuntamente en la formulación con otros azúcares hasta en una proporción no mayor de 49% de azúcares reductores totales expresados en unidades de masa, en los términos establecidos por esta NOM y en la inteligencia que no están permitidas las mezclas en frío.
  • 5. para exportar esta bebida lo primero que tenemos que asegurar es cumplir con los requisitos legales como lo es estar dado de alta como contribuyente en la Secretaría de Administración Tributaria (SAT), obtener el padrón sectorial de bebidas alcohólicas que otorga la Secretaría de Economía, y también como exportador autorizado en el Consejo Regulador del Tequila (CRT), este último es el encargado de verificar y certificar el cumplimiento de la Norma Oficial del Tequila. Un segundo paso es tener el producto disponible de acuerdo a la demanda del cliente: en este punto es muy importante considerar los requerimientos del destino final, ya que algunos países requieren textos legales en las etiquetas o un nivel específico de metanol, alcoholes superiores, Furfural, documentos de exportación (facturas, certificados sanitarios). Una vez que tenemos el producto disponible y la documentación necesaria para exportar procedemos a programar el embarque dependiendo de los términos de venta con el cliente (Incoterms).
  • 6. Embalaje  el Tequila se debe envasar en recipientes nuevos de tipo sanitario. Los materiales permitidos actualmente son vidrio, aluminio, cartón laminado, acero inoxidable y polietileno tereftalato (PET).
  • 7. De acuerdo con la Norma del Tequila (1), Cada envase debe ostentar una etiqueta legible que contenga la siguiente información en idioma español, la cual debe ser veraz y no inducir al error al consumidor con respecto a la naturaleza y características del Tequila: a) La palabra “Tequila”; b) Categoría y clase a las que pertenece, conforme al Capítulo 5 de la norma; c) En el caso de los tequilas a que se refiere el apartado 6.1.1.1 de la norma, el nombre del o los sabores, aromas añadidos o de aquel que predomine en el producto, también se deberá declarar el nombre del color, en su caso. El nombre del color debe aparecer y puede incorporarse en cualquier parte de la etiqueta o envase. d) Contenido neto expresado en litros o mililitros, conforme a la NOM-030-SCFI (5); e) El contenido alcohólico expresado en por ciento de alcohol en volumen a 20 ºC, que debe abreviarse “% Alc. Vol.”; f) Nombre o razón social del Productor Autorizado o de la fábrica donde el Tequila es producido y, en su caso, del envasador aprobado;
  • 8. Domicilio del Productor Autorizado o de la fábrica donde el Tequila es producido y, en su caso, del envasador aprobado; h) Nombre de la Marca registrada o cualquier otro signo distintivo conforme a la legislación, normatividad o reglamentación aplicables en el lugar de comercialización, conforme al convenio de corresponsabilidad inscrito en el IMPI; La leyenda “Hecho en México”; “Producto de México”; Elaborado en México”, u otras análogas; Contraseña oficial, conforme a la NOM-106-SCFI (6); acompañado del número de registro del Productor Autorizado citado en el apartado 10.4 de la presente NOM; Lote: cada envase debe llevar grabada o marcada la identificación del lote a que pertenece, con una indicación en clave. La identificación del lote que incorpore el Productor Autorizado o envasador aprobado no debe ser alterado u oculto de forma alguna; Las leyendas precautorias establecidas en la legislación sanitaria, y Cualquier otra información exigida por otras disposiciones legales aplicables a bebidas alcohólicas.
  • 9. Esta NOM establece las características y especificaciones que deben cumplir todos los integrantes de la cadena productiva, industrial y comercial del Tequila, conforme al proceso que más adelante se señala. NOM se aplica a todos los procesos y actividades relacionados con el abasto de agave, la producción, envase, comercialización, información y prácticas comerciales vinculadas a la bebida alcohólica destilada denominada Tequila, conforme a las especificaciones de la presente NOM. Dicha bebida se encuentra sujeta al proceso que más adelante se detalla, con Agave de la especie tequilera weber variedad azul, cultivado en las entidades federativas y municipios señalados en la Declaración. NOM-030-SCFI-1993, Información comercial de cantidad en la etiqueta-Especificaciones. NOM-106-SCFI-2000, Características de diseño y condiciones de uso de la contraseña oficial. NOM-120-SSA1-1994, Bienes y servicios-Prácticas de higiene y sanidad para el proceso de alimentos, bebidas no alcohólicas y alcohólicas.
  • 10. El Tequila es un producto que debe de cumplir con extensas regulaciones y normas de calidad por lo que debe ser transportado tomando en cuenta las siguientes precauciones. La exportación de tequila es un negocio en auge alcanzando su máximo punto en producción y ventas durante el mes patrio mexicano, Septiembre. Sin embargo, para exportarlo correctamente y garantizar que no pierda sus características organolépticas es importante considerar los siguientes aspectos.
  • 11. El transporte de Tequila es una tarea complicada que debe ser realizada tras mucha planeación. El primer paso es definir el contenedor en el que el producto va a ser transportado. Las dos formas más comunes de exportarlo son: -Embotellado: El producto es considerado como una carga delicada y se debe de transportar con sumo cuidado para evitar que las botellas se revienten. -Granel: Si el tequila va a ser embotellado en el destino, transportarlo en pipas es una opción viable. Pero debe de ser una pipa de grado alimenticio para garantizar que el producto no será contaminado por el ambiente. 2. Tamaño del Cargamento El transporte de productos perecederos requiere de muchos recursos. Es importante realizar un plan logístico de envío para garantizar que se exporta la mayor cantidad de producto en cada uno de los pedidos. Dependiendo del cargamento se debe de elegir el transporte adecuado. Retomando el punto anterior, es necesario garantizar que el tequila estará bien resguardado de agentes contaminantes encontrados en la atmósfera. De esta forma se garantiza la calidad del producto desde su origen hasta llegar con el consumidor final.