SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA
ALUMNA:
GIANELLA GONZÁLEZ
DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA
CURSO: 1ER SEMESTRE «B»
QUINA, CASCARILLA O
CHINCHONA
 Cinchona es un género de plantas fanerógamas del

orden de las Gentianales de la familia de las
Rubiaceae. Tiene 25 especies de grandes arbustos o
pequeños árboles que alcanzan los 5-15 metros de
altura.
Características
Son arboles
grandes de mas
de 10 metros de
altura

Sus hojas son
ovales, planas y con
grandes nervios,
terminadas en
punta

Son
angiosperma
dicotiledónea

Tienen flores de
color blanco o
rosado

Viven en altitudes
de entre 1000 y
3000 metros, en
Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia.

Necesitan un
clima cálido y
lluvioso

Posee frutos secos
en cápsula, de
forma cilíndrica,
con 3 o 4 semillas
ESPECIES DE CHINCHONA
Cinchona antioquiae

Cinchona barbacoensis

Cinchona micrantha

Cinchona boliviana

Cinchona lucumifolia

Cinchona mutisii

Cinchona calisaya

Cinchona officinalis

Cinchona nitida

Cinchona glandulifera

Cinchona fruticosa

Cinchona pitayensis

Cinchona capuli

Cinchona villosa

Cinchona parabolica

Cinchona hirsuta

Cinchona macrocalyx

Cinchona pyrifolia

Cinchona krauseana

Cinchona pubescens

Cinchona rugosa

Cinchona lancifolia

Cinchona scrobiculata
Historia
 Cuenta la historia que en 1638 la condesa de Chinchón,

esposa del Virrey del Perú estaba muy enferma y que al
tratarse con quina, se curó. Pero después de haberse
curado, ella misma era quien la repartía entre los
enfermos con malaria. Luego, fueron los jesuitas
quienes repartían este medicamento natural en polvo.
 Entre las décadas de 1950 y 1960 se abusó de la

explotación de este árbol, por las bondades del
alcaloide. Pero la más explotada por contener más
alcaloide es la Cinchona officinalis.
EL NOMBRE
 Nombre científico: Cinchona pubescens

Su nombre científico es un homenaje a la Condesa de
Chinchón, esposa del Virrey del Perú. En 1629 ella fue
curada de sus fiebres con el polvillo proveniente de su
corteza, remedio ampliamente usado desde la época
incaica.
 Otros nombres
Árbol de la quina, Quino, Quinina , Cascarilla o
Chinchona
Beneficios medicinales de la quina
 La corteza del quino contiene varios alcaloides, el

principal de los cuales es la quinina, que tiene
propiedades medicinales ampliamente reconocidas.
 Es muy usada como febrífugo, constituyéndose en

factor determinante en la lucha contra la malaria o
paludismo, y en general las fiebres intermitentes.
También se usa contra la anemia, debilidad general y
inapetencia. Esta indicado también contra la clorosis.
 La quina pues la podemos comprar en líquido o la

corteza del quino para que la tomemos de la forma
que mejor nos convenga. A pesar de todo será igual de
beneficiosa de una u otra manera.
 Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran

valor medicinal ha sido sobreexplotado, quedando
pocos ejemplares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (19)

CHINCHONA
CHINCHONACHINCHONA
CHINCHONA
 
Planta chinchona
Planta chinchonaPlanta chinchona
Planta chinchona
 
La quina 13
La quina 13La quina 13
La quina 13
 
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONAQUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
Gianella
GianellaGianella
Gianella
 
Quina
QuinaQuina
Quina
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tipos de aloe vera
Tipos de aloe veraTipos de aloe vera
Tipos de aloe vera
 
GUANÁBANA
GUANÁBANAGUANÁBANA
GUANÁBANA
 
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto UrinarioFitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
 
Bitacora
Bitacora Bitacora
Bitacora
 
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto UrinarioFitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
 
Justicia spicigera
Justicia spicigeraJusticia spicigera
Justicia spicigera
 
Cancerigeno Mas Poderoso Del Planeta
Cancerigeno Mas Poderoso Del Planeta
Cancerigeno Mas Poderoso Del Planeta
Cancerigeno Mas Poderoso Del Planeta
 
Reino plantae ii
Reino plantae iiReino plantae ii
Reino plantae ii
 

Destacado

Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerChinely Peláez
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoChinely Peláez
 
Manual de pis( original) chinely peláez
Manual de pis( original)  chinely peláezManual de pis( original)  chinely peláez
Manual de pis( original) chinely peláezChinely Peláez
 
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS IMPORTANTE
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS  IMPORTANTEEL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS  IMPORTANTE
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS IMPORTANTEChinely Peláez
 

Destacado (7)

Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
El alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismoEl alcohol en nuestro organismo
El alcohol en nuestro organismo
 
Manual de pis( original) chinely peláez
Manual de pis( original)  chinely peláezManual de pis( original)  chinely peláez
Manual de pis( original) chinely peláez
 
COMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDADCOMPATIBILIDAD
COMPATIBILIDAD
 
Hierro
Hierro Hierro
Hierro
 
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS IMPORTANTE
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS  IMPORTANTEEL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS  IMPORTANTE
EL HÍGADO COMO ÓRGANO MÀS IMPORTANTE
 

Similar a LA QUINA

Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo PlantasPATRY
 
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfRECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfJhonSantaCruzSantos
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A EDiego Español
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraSteevenGL
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptxenriquemejia43
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011farmacognosia
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinualudavagre
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptMalamboEventos
 

Similar a LA QUINA (20)

La quina
La quina La quina
La quina
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
 
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfRECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Arbol de la quina
Arbol de la quinaArbol de la quina
Arbol de la quina
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
 

Más de Chinely Peláez

*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*
*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-**-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*
*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*Chinely Peláez
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*Chinely Peláez
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*Chinely Peláez
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*Chinely Peláez
 
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-**-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*Chinely Peláez
 
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-**-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*Chinely Peláez
 
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-**-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*Chinely Peláez
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*Chinely Peláez
 
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-**/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*Chinely Peláez
 

Más de Chinely Peláez (20)

Hipotalamo
Hipotalamo Hipotalamo
Hipotalamo
 
CONSUMO DE CALORÍAS
CONSUMO DE CALORÍAS CONSUMO DE CALORÍAS
CONSUMO DE CALORÍAS
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*
*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-**-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*
*-*ALTERACIONES DEL ÁCIDO BASE EN EL ORGANISMO*-*
 
*-*Co2 y O2*-*
*-*Co2 y O2*-**-*Co2 y O2*-*
*-*Co2 y O2*-*
 
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-**-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
*-*ALIMENTACIÓN ADECUADA*-*
 
*-*Reduccion del ph*-*
*-*Reduccion del ph*-**-*Reduccion del ph*-*
*-*Reduccion del ph*-*
 
*-*NUTRICIÓN*-*
*-*NUTRICIÓN*-**-*NUTRICIÓN*-*
*-*NUTRICIÓN*-*
 
*-*EL OH*-*
*-*EL OH*-**-*EL OH*-*
*-*EL OH*-*
 
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-**-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
*-*METABOLISMO DEL CALCIO*-*
 
*-*Química general*-*
*-*Química general*-**-*Química general*-*
*-*Química general*-*
 
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-**-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
*-*BIOQUÍMICA EN LA SANGRE*-*
 
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
*-*EL GENOMA HUMANO*-**-*EL GENOMA HUMANO*-*
*-*EL GENOMA HUMANO*-*
 
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-**-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*
*-*METABOLISMO DEL FÓSFORO*-*
 
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-**-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*
*-*REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO BASE*-*
 
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-**-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
*-*REGULACIÓN DE EQUILIBRIO ÁCIDO*-*
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-**/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
*/Práctica*-*SIMULACIÓN DE ADN*-*
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

LA QUINA

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ALUMNA: GIANELLA GONZÁLEZ DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA CURSO: 1ER SEMESTRE «B»
  • 2. QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA  Cinchona es un género de plantas fanerógamas del orden de las Gentianales de la familia de las Rubiaceae. Tiene 25 especies de grandes arbustos o pequeños árboles que alcanzan los 5-15 metros de altura.
  • 3. Características Son arboles grandes de mas de 10 metros de altura Sus hojas son ovales, planas y con grandes nervios, terminadas en punta Son angiosperma dicotiledónea Tienen flores de color blanco o rosado Viven en altitudes de entre 1000 y 3000 metros, en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Necesitan un clima cálido y lluvioso Posee frutos secos en cápsula, de forma cilíndrica, con 3 o 4 semillas
  • 4. ESPECIES DE CHINCHONA Cinchona antioquiae Cinchona barbacoensis Cinchona micrantha Cinchona boliviana Cinchona lucumifolia Cinchona mutisii Cinchona calisaya Cinchona officinalis Cinchona nitida Cinchona glandulifera Cinchona fruticosa Cinchona pitayensis Cinchona capuli Cinchona villosa Cinchona parabolica Cinchona hirsuta Cinchona macrocalyx Cinchona pyrifolia Cinchona krauseana Cinchona pubescens Cinchona rugosa Cinchona lancifolia Cinchona scrobiculata
  • 5. Historia  Cuenta la historia que en 1638 la condesa de Chinchón, esposa del Virrey del Perú estaba muy enferma y que al tratarse con quina, se curó. Pero después de haberse curado, ella misma era quien la repartía entre los enfermos con malaria. Luego, fueron los jesuitas quienes repartían este medicamento natural en polvo.  Entre las décadas de 1950 y 1960 se abusó de la explotación de este árbol, por las bondades del alcaloide. Pero la más explotada por contener más alcaloide es la Cinchona officinalis.
  • 6. EL NOMBRE  Nombre científico: Cinchona pubescens Su nombre científico es un homenaje a la Condesa de Chinchón, esposa del Virrey del Perú. En 1629 ella fue curada de sus fiebres con el polvillo proveniente de su corteza, remedio ampliamente usado desde la época incaica.  Otros nombres Árbol de la quina, Quino, Quinina , Cascarilla o Chinchona
  • 7. Beneficios medicinales de la quina  La corteza del quino contiene varios alcaloides, el principal de los cuales es la quinina, que tiene propiedades medicinales ampliamente reconocidas.
  • 8.  Es muy usada como febrífugo, constituyéndose en factor determinante en la lucha contra la malaria o paludismo, y en general las fiebres intermitentes. También se usa contra la anemia, debilidad general y inapetencia. Esta indicado también contra la clorosis.  La quina pues la podemos comprar en líquido o la corteza del quino para que la tomemos de la forma que mejor nos convenga. A pesar de todo será igual de beneficiosa de una u otra manera.  Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran valor medicinal ha sido sobreexplotado, quedando pocos ejemplares.