SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA
SALUD
ESCUELA DE ENFERMERÍA

ALUMNO:
ULLAURI FRANCIS
DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA
CURSO: 1ER SEMESTRE «B»
QUINA, CASCARILLA O
CHINCHONA
• Cinchona es un género de plantas fanerógamas del orden de las
Gentianales de la familia de las Rubiaceae. Tiene 25 especies de
grandes arbustos o pequeños árboles que alcanzan los 5-15
metros de altura.
Características
Son arboles
grandes de mas
de 10 metros
de altura

Sus hojas son ovales,
planas y con grandes
nervios, terminadas
en punta

Son
angiosperma
dicotiledónea

Tienen flores de
color blanco o
rosado

Viven en altitudes
de entre 1000 y
3000 metros, en
Colombia, Ecuador,
Perú y Bolivia.

Necesitan un
clima cálido y
lluvioso

Posee frutos secos
en cápsula, de forma
cilíndrica, con 3 o 4
semillas
ESPECIES DE CHINCHONA
Cinchona antioquiae

Cinchona barbacoensis

Cinchona micrantha

Cinchona boliviana

Cinchona lucumifolia

Cinchona mutisii

Cinchona calisaya

Cinchona officinalis

Cinchona nitida

Cinchona glandulifera

Cinchona fruticosa

Cinchona pitayensis

Cinchona capuli

Cinchona villosa

Cinchona parabolica

Cinchona hirsuta

Cinchona macrocalyx

Cinchona pyrifolia

Cinchona krauseana

Cinchona pubescens

Cinchona rugosa

Cinchona lancifolia

Cinchona scrobiculata
Historia
• Cuenta la historia que en 1638 la condesa de Chinchón, esposa del
Virrey del Perú estaba muy enferma y que al tratarse con quina, se
curó. Pero después de haberse curado, ella misma era quien la
repartía entre los enfermos con malaria. Luego, fueron los jesuitas
quienes repartían este medicamento natural en polvo.
• Entre las décadas de 1950 y 1960 se abusó de la explotación de este
árbol, por las bondades del alcaloide. Pero la más explotada por
contener más alcaloide es la Cinchona officinalis.
EL NOMBRE
• Nombre científico: Cinchona pubescens
Su nombre científico es un homenaje a la Condesa de Chinchón,
esposa del Virrey del Perú. En 1629 ella fue curada de sus fiebres con
el polvillo proveniente de su corteza, remedio ampliamente usado
desde la época incaica.
• Otros nombres
Árbol de la quina, Quino, Quinina , Cascarilla o Chinchona
Beneficios medicinales de la
quina
• La corteza del quino contiene varios alcaloides, el principal de
los cuales es la quinina, que tiene propiedades medicinales
ampliamente reconocidas.
• Es muy usada como febrífugo, constituyéndose en factor
determinante en la lucha contra la malaria o paludismo, y en
general las fiebres intermitentes. También se usa contra la anemia,
debilidad general y inapetencia. Esta indicado también contra la
clorosis.
• La quina pues la podemos comprar en líquido o la corteza del
quino para que la tomemos de la forma que mejor nos convenga. A
pesar de todo será igual de beneficiosa de una u otra manera.
• Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran valor
medicinal ha sido sobreexplotado, quedando pocos ejemplares.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

QUINA, CASCARILLA
QUINA, CASCARILLA QUINA, CASCARILLA
QUINA, CASCARILLA Olga Parra
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaMaria Jose Lopez
 
Tipos de aloe vera
Tipos de aloe veraTipos de aloe vera
Tipos de aloe vera
Al Condori
 
GUANÁBANA
GUANÁBANAGUANÁBANA
GUANÁBANA
Gladys Garcia
 
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto UrinarioFitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
guest6b6702
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainillaracalviz
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
IPN
 
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto UrinarioFitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
guest82ab5f
 
4 myrtaceae
4 myrtaceae4 myrtaceae
4 myrtaceae
Esther Sommer
 

La actualidad más candente (19)

Planta chinchona
Planta chinchonaPlanta chinchona
Planta chinchona
 
QUINA, CASCARILLA
QUINA, CASCARILLA QUINA, CASCARILLA
QUINA, CASCARILLA
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
La quina 13
La quina 13La quina 13
La quina 13
 
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONAQUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Quina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchonaQuina, cascarilla o chinchona
Quina, cascarilla o chinchona
 
Quina
QuinaQuina
Quina
 
Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
Gianella
GianellaGianella
Gianella
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tipos de aloe vera
Tipos de aloe veraTipos de aloe vera
Tipos de aloe vera
 
GUANÁBANA
GUANÁBANAGUANÁBANA
GUANÁBANA
 
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto UrinarioFitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enfermedades Del Tracto Urinario
 
Sabor vainilla
Sabor vainillaSabor vainilla
Sabor vainilla
 
La Vainilla
La VainillaLa Vainilla
La Vainilla
 
La vainilla
La vainillaLa vainilla
La vainilla
 
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto UrinarioFitoterapia En En Enf Tracto Urinario
Fitoterapia En En Enf Tracto Urinario
 
4 myrtaceae
4 myrtaceae4 myrtaceae
4 myrtaceae
 

Destacado

Natale in veg
Natale in vegNatale in veg
Natale in veg
Daria Voltazza
 
FESTA UMICA!!!!
FESTA UMICA!!!!FESTA UMICA!!!!
FESTA UMICA!!!!
Blancodent
 
Sistemas operativos info
Sistemas operativos infoSistemas operativos info
Sistemas operativos infoPaUla ELy
 
Locandina eventi gano excel in italia
Locandina eventi gano excel in italiaLocandina eventi gano excel in italia
Locandina eventi gano excel in italiaBlancodent
 
Maxiaffissioni
MaxiaffissioniMaxiaffissioni
Maxiaffissioni
virbino
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalLrq Urbina
 

Destacado (8)

Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
 
Natale in veg
Natale in vegNatale in veg
Natale in veg
 
FESTA UMICA!!!!
FESTA UMICA!!!!FESTA UMICA!!!!
FESTA UMICA!!!!
 
Business Concept Award
Business Concept AwardBusiness Concept Award
Business Concept Award
 
Sistemas operativos info
Sistemas operativos infoSistemas operativos info
Sistemas operativos info
 
Locandina eventi gano excel in italia
Locandina eventi gano excel in italiaLocandina eventi gano excel in italia
Locandina eventi gano excel in italia
 
Maxiaffissioni
MaxiaffissioniMaxiaffissioni
Maxiaffissioni
 
Proceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontalProceso carioso y absceso periodontal
Proceso carioso y absceso periodontal
 

Similar a Chinchona

Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo PlantasPATRY
 
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfRECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
JhonSantaCruzSantos
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
SUSANAVAZQUEZFLORES2
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
yeselie luis morales
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
ludavagre
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
SteevenGL
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
Diego Español
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
MalamboEventos
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúKaren Carranza Valderrama
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosarodlop892
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinuaPablo Villa
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinuaduqpa
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESOPAZDL
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011farmacognosia
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
enriquemejia43
 

Similar a Chinchona (20)

Exposcion biokimika
Exposcion biokimikaExposcion biokimika
Exposcion biokimika
 
La quina
La quina La quina
La quina
 
Trabajo Plantas
Trabajo PlantasTrabajo Plantas
Trabajo Plantas
 
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdfRECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
RECURSOS CULTIVADOS Y SILVESTRES EN EL PERU PREHISPANIC.pdf
 
El guaje.pptx
El guaje.pptxEl guaje.pptx
El guaje.pptx
 
Productos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del PeruProductos Autóctonos del Peru
Productos Autóctonos del Peru
 
Cultivo de quinua
Cultivo de quinuaCultivo de quinua
Cultivo de quinua
 
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-SierraGrupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
Grupo 1. Plantas Medicinales Región-Sierra
 
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A  C U C U R B I T A C E A EF A M I L I A  C U C U R B I T A C E A E
F A M I L I A C U C U R B I T A C E A E
 
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.pptGuia y presentacion talla en tapara 1.ppt
Guia y presentacion talla en tapara 1.ppt
 
Plantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perúPlantas en peligro de extinción en el perú
Plantas en peligro de extinción en el perú
 
Las frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentosLas frutas proyecto de los alimentos
Las frutas proyecto de los alimentos
 
Frutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuliFrutas del peru.capuli
Frutas del peru.capuli
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.Taxonomía y clasificación.
Taxonomía y clasificación.
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
Medicamentos herbarios tradicionales unab 2011
 
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
480215131-CLASIFICACION-TAXONOMICA-DE-LAS-FRUTAS-Y-VEGETALES-pptx.pptx
 

Más de Francis Ullauri

Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerFrancis Ullauri
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFrancis Ullauri
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaFrancis Ullauri
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoFrancis Ullauri
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acidoRegulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acidoFrancis Ullauri
 

Más de Francis Ullauri (20)

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Grupos sanguineos
Grupos sanguineosGrupos sanguineos
Grupos sanguineos
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Hipotalamo para expo
Hipotalamo para expoHipotalamo para expo
Hipotalamo para expo
 
Análisis de orina
Análisis de orinaAnálisis de orina
Análisis de orina
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser powerPlantas medicinales y sus efectos en el ser power
Plantas medicinales y sus efectos en el ser power
 
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpoFunción de las neuronas en nuestro cuerpo
Función de las neuronas en nuestro cuerpo
 
Metabolismo energético
Metabolismo energéticoMetabolismo energético
Metabolismo energético
 
C ompatibilidad
C ompatibilidadC ompatibilidad
C ompatibilidad
 
Nutricion infantil
Nutricion infantilNutricion infantil
Nutricion infantil
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Genoma humano power
Genoma humano powerGenoma humano power
Genoma humano power
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
Calorias
CaloriasCalorias
Calorias
 
Alimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimicaAlimentacion adecuada bioquimica
Alimentacion adecuada bioquimica
 
Metabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforoMetabolismo del fosforo
Metabolismo del fosforo
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Regulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acidoRegulacion del equilibrio acido
Regulacion del equilibrio acido
 

Chinchona

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERÍA ALUMNO: ULLAURI FRANCIS DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA CURSO: 1ER SEMESTRE «B»
  • 2. QUINA, CASCARILLA O CHINCHONA • Cinchona es un género de plantas fanerógamas del orden de las Gentianales de la familia de las Rubiaceae. Tiene 25 especies de grandes arbustos o pequeños árboles que alcanzan los 5-15 metros de altura.
  • 3. Características Son arboles grandes de mas de 10 metros de altura Sus hojas son ovales, planas y con grandes nervios, terminadas en punta Son angiosperma dicotiledónea Tienen flores de color blanco o rosado Viven en altitudes de entre 1000 y 3000 metros, en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. Necesitan un clima cálido y lluvioso Posee frutos secos en cápsula, de forma cilíndrica, con 3 o 4 semillas
  • 4. ESPECIES DE CHINCHONA Cinchona antioquiae Cinchona barbacoensis Cinchona micrantha Cinchona boliviana Cinchona lucumifolia Cinchona mutisii Cinchona calisaya Cinchona officinalis Cinchona nitida Cinchona glandulifera Cinchona fruticosa Cinchona pitayensis Cinchona capuli Cinchona villosa Cinchona parabolica Cinchona hirsuta Cinchona macrocalyx Cinchona pyrifolia Cinchona krauseana Cinchona pubescens Cinchona rugosa Cinchona lancifolia Cinchona scrobiculata
  • 5. Historia • Cuenta la historia que en 1638 la condesa de Chinchón, esposa del Virrey del Perú estaba muy enferma y que al tratarse con quina, se curó. Pero después de haberse curado, ella misma era quien la repartía entre los enfermos con malaria. Luego, fueron los jesuitas quienes repartían este medicamento natural en polvo. • Entre las décadas de 1950 y 1960 se abusó de la explotación de este árbol, por las bondades del alcaloide. Pero la más explotada por contener más alcaloide es la Cinchona officinalis.
  • 6. EL NOMBRE • Nombre científico: Cinchona pubescens Su nombre científico es un homenaje a la Condesa de Chinchón, esposa del Virrey del Perú. En 1629 ella fue curada de sus fiebres con el polvillo proveniente de su corteza, remedio ampliamente usado desde la época incaica. • Otros nombres Árbol de la quina, Quino, Quinina , Cascarilla o Chinchona
  • 7. Beneficios medicinales de la quina • La corteza del quino contiene varios alcaloides, el principal de los cuales es la quinina, que tiene propiedades medicinales ampliamente reconocidas.
  • 8. • Es muy usada como febrífugo, constituyéndose en factor determinante en la lucha contra la malaria o paludismo, y en general las fiebres intermitentes. También se usa contra la anemia, debilidad general y inapetencia. Esta indicado también contra la clorosis. • La quina pues la podemos comprar en líquido o la corteza del quino para que la tomemos de la forma que mejor nos convenga. A pesar de todo será igual de beneficiosa de una u otra manera. • Hoy día está en peligro de extinción. Debido a su gran valor medicinal ha sido sobreexplotado, quedando pocos ejemplares.